Ruta de los pantanos de Palencia en coche
Os proponemos una escapada a la Montaña Palentina para hacer la Ruta de los Pantanos de Palencia en coche. Conocida también como la "Ruta de las Aguas Mansas", se trata de un apasionante recorrido de 103 kilómetros, desde Aguilar de Campoo hasta Velilla del Río Carrión, por las carreteras CL-626, CL- 627 y P-210 bordeando los embalses del norte de la provincia de Palencia y bajo la atenta mirada del Curavacas (2.520m) y el Espigüete (2.450m).
Mapa de la ruta de los Pantanos de Palencia
En el mapa están señalados los pantanos que se visitan durante la ruta (color negro), los hoteles recomendados para alojarse (en morado), los restaurantes para saborear la mejor gastronomía local (en verde), los miradores imprescindibles (color amarillo) y los principales lugares de interés que se encuentran en las proximidades de la carretera (color azul).
Itinerario y duración
La Ruta de los Pantanos de Palencia clásica transcurre por la carretera de montaña P-210 a lo largo de 55 kilómetros, desde Cervera de Pisuerga hasta Velilla del Río Carrión, bordeando los embalses de Cervera, de Camporredondo y de Compuerto. Nosotros consideramos que lo ideal es alargarla un pelín incorporando a la ruta los embalses de Aguilar y de la Requejada. En total son 103 kilómetros que se completan sin paradas en dos horas.
A continuación os indicamos el itinerario con las principales paradas de la ruta aunque no tenemos en cuenta los posibles desvíos hacia los lugares interesantes que hay en su entorno más próximo. También se podría hacer la ruta a la inversa, iniciando el recorrido en Velilla de Carrión y finalizando en Aguilar de Campoo.
- Aguilar de Campoo.
- Mirador del embalse de Aguilar.
- Puente de Vañes embalse de Requejada.
- Presa de Cervera.
- Mirador Alto de la Varga.
- Mirador de Alba de Los Cardaños.
- Presa de Camporredondo.
- Embalse de Compuerto.
- Fuentes Tamáricas en Velilla de Carrión.
La duración de la Ruta de los Pantanos de Palencia varía según el tiempo que se quiera dedicar a conocer las joyas con las que cuenta el entorno. Puede ir desde un día hasta una semana. Nosotros la recomendamos para una escapada de tres días, tiempo suficiente para visitar sus pueblos, admirar sus preciosos paisajes, alucinar con su patrimonio enmarcado en el arte románico palentino , saborear su gastronomía y hacer alguna ruta de senderismo.
Nota: Si necesitas un coche de alquiler, la mejor relación calidad precio la tienes en Discover Car.
Qué visitar durante la ruta de los Pantanos en Palencia
Aguilar de Campoo es el punto de partida ideal para comenzar la ruta. Merece la pena dedicar unas horas a conocer su patrimonio, con mención especial al Monasterio de Santa María la Real. A menos de 5 kilómetros del monasterio se encuentra el mirador del embalse de Aguilar que por cierto, cuenta con una zona habilitada para el baño, opción muy apetecible para el verano, y además en él se pueden practicar deportes acuáticos. Se construyó en el año 1963 y con una capacidad de 247 millones cúbicos es el embalse más grande de la provincia de Palencia. Visto el embalse una opción muy recomendable es acercarse hasta la Ermita de Santa Cecilia, una de las joyas del arte románico palentino.
Para la siguiente parada hay que tomar la carretera CL -626 hasta Cervera de Pisuerga y pasado el pueblo, coger la CL-627 hasta Vañes, que se encuentra junto al embalse de Requejada (no está incluido en la ruta clásica de los pantanos palentinos). Es el primer embalse que recoge las aguas del río Pisuerga. Tiene una capacidad de 65 hectómetros cúbicos y se terminó de construir en el año 1940. En sus alrededores no hay que perderse la Colegiata de San Salvador de Cantamuda y se pueden hacer dos rutas de senderismo muy cortas y sencillas. La primera es la Senda del Bosque Fósil y la segunda la Senda del Roblón.
La ruta continúa en Cervera de Pisuerga. Es el corazón de la Montaña Palentina y un lugar a tener muy en cuenta si se quiere establecer una base de operaciones para moverse por la zona. No os perdáis su Plaza Mayor, sus casonas, la Iglesia de Santa María del Castillo y la Ermita rupestre de San Vicente. Si os gusta el senderismo reservar media jornada para hacer la ruta a la Tejada de Tosande. A menos de 5 kilómetros de Cervera está el pantano de Ruesga que es el más pequeño de los embalses de la provincia de Palencia. Embalsa las aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga, y se terminó de construir en el año 1923 con el objetivo de garantizar la reserva de agua para el Canal de Castilla. Muy cerca se ubica el Parador de Cervera de Pisuerga que es una de las paradas recomendadas en la ruta. Aunque no os alojéis en él siempre podéis tomar un café en su terraza y disfrutar en tranquilidad de unas vistas maravillosas.
Llegados a este punto de la ruta ya solo hay que seguir la carretera de montaña P-210 hasta Velilla del Río Carrión. Después del Parador de Cervera la primera parada es en el Mirador Alto de la Varga. Está situado a 1.437 metros de altura y actúa como línea divisoria de las cuencas hidrográficas del río Pisuerga y del río Carrión. En el parking del mirador si os fijáis hacia la carretera podréis ver carbón. De un mirador a otro, en concreto hasta el Mirador de Alba de los Cardaños que nos regala una de las imágenes más espectaculares de la Ruta de los Pantanos palentinos. A un lado el pequeño pueblo de Alba de los Cardaños rodeado por las aguas del embalse de Camporredondo y hacia el otro lado el imponente pico Espigüete.
El Pantano de Camporredondo recoge las aguas del río Carrión y fue inaugurado por Alfonso XIII en el año 1930, siendo uno de los más antiguos de Palencia. Por cierto, hay empresas que alquilan piraguas y canoas para navegar por el embalse.
A la altura de Cardaño de Abajo sale un desvío por la carretera P-217 que lleva hasta Cardaño de Arriba. A medio camino hay un pequeño parking desde donde se inicia la ruta de senderismo hasta la Cascada de Mazobre. Son 6 kilómetros (ida y vuelta) y no presenta ninguna dificultad así que tenerla muy en cuenta cuando preparéis vuestra escapada porque durante la época de lluvias es todo un espectáculo.
Tras rodear el Embalse de Camporredondo y pasar por el pueblo que da nombre a la presa, Camporredondo de Alba, se llega al Pantano de Compuerto, el último de la ruta, que está ubicado junto al pueblo de Otero de Guardo. El embalse tiene una capacidad de 95 millones de metros cúbicos y se terminó de construir en el año 1960.
Pasado el embalse llega el fin de la ruta en Velilla del Río Carrión donde merece la pena parar para ver las Fuentes Tamáricas. Los que quieran andar un poco tienen un paseo muy agradable por el Pinar de Velilla, en las laderas de la imponente Peña Mayor.
Información práctica
⇨ La Ruta de los Pantanos no está señalizada pero no tiene pérdida alguna, tan solo hay que seguir la carretera P-210. Es un recorrido ideal para hacer en cualquier época del año aunque hay que tener en cuenta dos factores importantes. El primero es que durante los meses del invierno las carreteras pueden encontrarse nevadas (no olvidéis cadenas) y el segundo es que durante el verano el nivel de agua de los pantanos puede estar bajo.
⇨ Para lo bonito que es el recorrido se echan en falta miradores a lo largo de la carretera. Hay algunas zonas con apartaderos que permiten estacionar y disfrutar de las vistas, pero hay que tener mucha precaución al bajarse del coche.
⇨ Es una carretera comarcal de montaña y tiene muchas curvas. Hay que conducir con cuidado porque pueden cruzarse animales.
⇨ Aunque la ruta que proponemos es para coche, es perfecta también para hacerla en moto, en bicicleta o en autocaravana.
Dónde dormir
Os hacemos un listado con los hoteles que recomendamos para dormir durante la Ruta de los Pantanos de Palencia. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas en Booking y así encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.
- Parador de Cervera de Pisuerga.
- Océano Verde en Estalaya.
- Hotel El Roble en Cervera de Pisuerga.
- Hotel Posada Santa María la Real en Aguilar de Campoo
Recomendación: Nuestro alojamiento favorito es el Parador de Cervera de Pisuerga que además tiene unos precios bastante económicos en comparación con lo que suele costar alojarse en los paradores nacionales.
Dónde comer
Para disfrutar la mejor gastronomía del norte de Palencia apuntar estos restaurantes:
- Mesón Añejo en Aguilar de Campoo: Menú del día con buena relación calidad/precio.
- Asador Gasolina en Cervera de Pisuerga: Buen restaurante para los amantes de la carne.
- Bar Juanon en Ruesga: Ideal para comer de raciones. Calidad, cantidad y buen precio.
- Mesón el Molino de Vidrieros: Comida casera de calidad y platos abundantes.
- Restaurante Los Faroles en Velilla del Río Carrión: Menú del día, comida casera y buen trato.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta de los Pantanos de Palencia suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Para los que queráis alargar la ruta de los Pantanos os aconsejamos leer está publicación sobre que ver en la Montaña Palentina y echar un vistazo al siguiente vídeo.
Deja una respuesta