Ruta por el norte de España en coche

¿Estáis planeando un road trip para el año 2023? Pues seguir leyendo porque en las siguientes líneas os proponemos una escapada de 10 días que os va a enamorar. Recorreremos ciudades históricas, playas de película, paisajes increíbles y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Poneos cómodos y abrochaos el cinturón que comenzamos una apasionante ruta por el norte de España en coche.

Índice

✍ Mapa de la ruta por el norte de España en coche

Como de costumbre lo primero de todo es dejaros un mapa en el que aparecen señaladas las principales paradas de la ruta por el norte de España en coche.

✍ Viajar al norte de España: Duración de la ruta e itinerario

Hay que tener claro que un viaje por el norte de España podría durar meses porque hay innumerables atractivos turísticos. Nosotros vamos a centrarnos en la costa del País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia. No hemos metido nada de Cataluña, Aragón y Navarra porque lo dejamos para un futuro viaje por los Pirineos. La duración de la ruta es de 10 días, empezando en San Sebastián y terminando en Santiago de Compostela. Es un recorrido lineal por lo que si os pilla mejor podéis hacerlo a la inversa que nosotros. Los kilómetros del viaje superan los 1.150 y el tiempo que pasamos conduciendo fue de 15 horas.

➡️ Itinerario de la ruta por el norte de España en coche

  • Día 1: San Sebastián - Bilbao (220 kilómetros en tres horas y media)
  • Día 2: Bilbao
  • Día 3: Bilbao - Santander (155 kilómetros en dos horas y media)
  • Día 4: Santander
  • Día 5: Santander - Cangas de Onís (135 kilómetros en una hora y media)
  • Día 6: Cangas de Onís - Covadonga - Oviedo (120 kilómetros en dos horas)
  • Día 7: Oviedo - Gijón
  • Día 8: Gijón - La Coruña (300 kilómetros en tres horas)
  • Día 9: La Coruña
  • Día 10: La Coruña - Santiago de Compostela (185 kilómetros en dos horas y media en coche)

✍ Qué ver en el norte de España en una ruta en coche

En esta sección os hacemos un pequeño resumen de cada jornada del viaje. En él os indicamos los principales lugares que ver en el norte de España e información que os puede resultar de utilidad a la hora de preparar vuestra escapada.

➡️ Día 1: San Sebastián - Zumaia - San Juan de Gaztelugatxe - Castillo de Butrón

El primer día de la ruta por el norte de España comenzamos visitando la ciudad de San Sebastián, y después pusimos rumbo al  Hotel Puerta de Bilbao en Barakaldo donde nos alojamos las dos siguientes noches. Por el camino, mientras recorríamos la carretera de la costa, hicimos paradas en Zumaia, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe y el Castillo de Butrón.

🔵 San Sebastián: La primera parte de la jornada la dedicamos a conocer el casco histórico de San Sebastián. Empezamos subiendo al Monte Igueldo y terminamos con la subida al Monte Urgull. Entre medias paseamos por la Concha, visitamos el Peine del Viento y las principales calles del Casco Viejo. Para optimizar al máximo el tiempo os recomendamos hacer un free tour por San Sebastián.

🔵 Zumaia: La siguiente parada fue en Zumaia para visitar la espectacular Playa de Itzurun, muy conocida por ser uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos en España. La playa cuenta con un gran interés geológico por los Flysch que se observan en ella.

🔵 Reserva de la Biosfera de Urdaibai y San Juan de Gaztelugatxe: Desde Zumaia atravesamos la reserva de la Biosfera de Urdaibai, uno de los paraísos naturales de Euskadi, para llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe. Apuntarlo como uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de España. Es una pasada, no me extraña que también fuera elegido para salir en la serie Juego de Tronos. Ojo que para visitarlo es necesario sacar un ticket con antelación, aunque es gratuito. Para llegar hasta la ermita, en lo alto del islote, calcular unos 45 minutos. Eso sí, hay que salvar 241 escalones y un desnivel de 440 metros.

que-ver-en-el-norte de españa

🔵 Castillo de Butrón: Por último, antes de llegar al hotel, hicimos una breve parada en el Castillo de Butrón para ver su exterior, espectacular.

➡️ Día 2: Bilbao

El segundo día de la ruta por el norte de España en coche lo dedicamos exclusivamente a Bilbao. A las 10:30 de la mañana comenzamos el Free Tour y el resto de la jornada aprovechamos para conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad.

ruta por el norte de españa en coche

Apuntar para no perderos en Bilbao:

La Iglesia de San Nicolás, el Teatro Arriaga, la zona de el Arenal, la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, el Mercado de la Ribera, el mirador Solokoetxe, la Plaza Nueva, el Parque de Doña Casilda, el Museo Marítimo, la Gran Vía y el ensanche, San Mamés, el Mirador Artxanda para disfrutar de las mejores vistas de Bilbao y por supuesto, el Museo Guggenheim con el famoso perro Puppy.

➡️ Día 3: Castro Urdiales - Laredo -Santoña - Liérganes - Cabárceno

El tercer día de la ruta por el norte de España en coche salimos temprano de Bilbao y tras abandonar el País Vasco llegamos a Santander, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, donde pasamos las dos siguientes noches en el Hotel Silken Rio Santander. Las principales paradas de la jornada fueron Castro Urdiales, Laredo, Santoña, Liérganes y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

🔵 Castro Urdiales: Es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Como el día es muy intenso y no hay demasiado tiempo recomendamos hacer una visita guiada. Los lugares imprescindibles que visitar en Castro Urdiales son el puerto pesquero, el Parque Amestoy, el puente medieval, la Plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el castillo.

🔵 Laredo: Hicimos una breve parada para pasear por el entorno de la Puebla Vieja, 6 callejuelas medievales que forman el Conjunto Histórico Artístico de Laredo. Si hacéis la ruta por el norte de España en verano anotar también sus enormes playas de La Salvé y del Regatón para daros un chapuzón.

🔵 Santoña: El motivo de parar en Santoña no fue solo para comer sus famosas anchoas, sino para visitar el Faro del Caballo que fue en el año 2014 uno de los candidatos de la Guía Repsol al mejor lugar de España. Hay dos formas de verlo, la primera es desde tierra aunque hay que subir y bajar casi 700 escalones y la otra desde el mar con un paseo en barco por la Bahía de Santoña.

🔵 Liérganes: Desde Santoña continuamos hasta Liérganes que es la puerta de entrada a los Valles Pasiegos y forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Los principales lugares que visitar son el puente de piedra, la escultura del hombre pez, la Casa de los Cañones y la Plaza del Marqués de Santillana.

🔵 Cabárceno: Si las paradas anteriores las hacéis breves la última parte de la jornada os recomendamos dedicarla al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Se inauguró en el año 1990 y recibe cada año más de 600.000 visitantes. Alberga más de 1.000 ejemplares de 100 especies diferentes, estando representados todos los continentes.  Desde aquí podéis comprar las entradas a Cabárceno y evitar colas.

cabarceno-que-ver-en-cantabria

➡️ Día 4: Santander

El cuarto día de la ruta en coche por el norte de España lo dedicamos exclusivamente a la ciudad de Santander. Como siempre lo primero que recomendamos es hacer un  Free Tour para conocer los datos históricos más importantes de la ciudad y sus lugares más emblemáticos. No os perdáis la Playa del Sardinero, el Palacio de la Magdalena, el Centro de Arte Botín, la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Paseo de Pereda y el Funicular Río de la Pila.

ruta-por-el norte de españa-en-coche

Nota: Para comer en Santander nos gusta mucho la Marisquería Casa José en la zona del puerto. Y si no os dio tiempo a visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno tenéis esta excursión desde Santander que dura 5 horas.

➡️ Día 5: Santillana del Mar - Comillas - Llanes - Cangas de Onís

El quinto día de la ruta por el norte de España en coche tocó madrugar porque nos esperaba una intensa jornada en la carretera llena de paradas desde Santander hasta Cangas de Onís, ya en el Principado de Asturias, donde pasamos la noche en el Hotel Ciudad Cangas de Onís.

🔵 Santillana del Mar: El día no pudo empezar mejor que con la visita a Santillana del Mar, uno de los lugares imprescindibles que ver en el norte de España. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra la Calle de Juan Infante, la Plaza Mayor, la Colegiata de Santa Juliana, el Palacio de los Velarde y el Museo de la Tortura. Para optimizar el máximo el tiempo echar un ojo al tour por Santillana que incluye las entradas a los monumentos.

Muy cerca de Santillana del Mar está la Cueva de Altamira. Alberga en su interior las famosas pinturas de los bisontes que tienen más de 15.000 años de antigüedad y están declaradas Patrimonio de la Humanidad. Os recomendamos reservar la entrada con antelación.

🔵 Comillas: Continuamos en Comillas donde hicimos  la visita guiada por el pueblo que incluía el Capricho de Gaudí, una maravilla.

el-capricho-de-gaudi-comillas-ruta-por-cantabria

🔵 LLanes: Dejamos Cantabria para adentrarnos en Asturias y la primera parada fue Llanes. Nos hubiera gustado dedicarle un poco más de tiempo pero solo dimos un paseo por su coqueto casco histórico que está declarado Conjunto Histórico Artístico. La zona del puerto nos encantó y para comer os recomendamos el Restaurante Siete Puertas.

🔵 Playa de Gulpiyuri y Bufones de Pria: Llegó el turno de uno de los lugares más sorprendentes del viaje, la Playa de Gulpiyuri. Es muy curiosa porque no tiene salida al mar, se trata de una playa interior. El siguiente objetivo eran los Bufones de Pria pero la mar estaba en calma y por desgracia no pudimos apreciarlos en su esplendor.

🔵 Cangas de Onís: La jornada terminó en Cangas de Onís que fue la capital del Reino de Asturias hasta el siglo VIII. Visitamos el puente romano sobre el río Sella, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de la Santa Cruz, el edificio del Ayuntamiento, la Casa Riera que alberga la oficina de turismo y la Plaza del Mercado.

➡️ Día 6: Lagos de Covadonga - Oviedo

El sexto día de la ruta por el norte de España en coche dedicamos la mañana a conocer Covadonga y los lagos, y la tarde a la ciudad de Oviedo. En la capital de Asturias nos alojamos en el Gran Hotel España.

🔵 Lagos de Covagonda: Hicimos la  ruta Circular PR -PNPE -2. Se trata de un precioso recorrido , de unos 6 kilómetros y 100 metros de desnivel, sin ninguna dificultad que pasa por los principales atractivos turísticos de los lagos (Enol, Ercina y Bricial). El acceso hasta el aparcamiento de los lagos está regulado por lo que os tocará madrugar si queréis ir en vuestro propio vehículo, si no tendréis que utilizar los autobuses lanzaderas de la compañía Alsa.

Terminada la ruta nos acercamos a Covadonga y salimos encantados. No os podéis perder la Santa Cueva que alberga la talla de la virgen y la tumba de Don Pelayo, la Basílica de Santa María la Real, la Estatua de Don Pelayo y el Paseo de Covadonga. Comimos en el Restaurante El Repelao y la verdad que nos gustó mucho, si os pilla sobre la hora de comer os lo recomendamos.


Nota: Si no os apetece mover el coche y estáis alojados en Cangas de Onís echar un vistazo a esta excursión a los Lagos de Covadonga.


🔵 Oviedo: Desde Covadonga nos desplazamos hasta la ciudad de Oviedo y llegamos justo a tiempo para hacer el Free Tour de las 17:00 horas. Tras visitar la Catedral, la Plaza del Fontán, el Ayuntamiento, el Campo de San Francisco y las innumerables estatuas que decoran las calles de Oviedo subimos hasta Santa María del Naranco a disfrutar del atardecer.

ruta-por-el norte de españa

➡️ Día 7 de la ruta por el norte de España: Gijón

El séptimo día nos desplazamos desde Oviedo hasta la ciudad de Gijón a la que dedicamos toda jornada. Después de dejar nuestras cosas en el Hotel Hernán Cortés  nos dirigimos al centro para hacer el Free Tour de las 11:30.

Qué ver en Gijón

En un día os debería dar tiempo a visitar la Playa de San Lorenzo, el Barrio de Cimadevilla, el puerto, las letronas de Gijón, el edificio de la Laboral, la Plaza Mayor, el Jardín Botánico y el Elogio del Horizonte para ver el atardecer.

viaje-por-asturias-en-coche

➡️ Día 8: Cudillero - Ribadeo - Playa de Las Catedrales

El octavo día de la ruta por el norte de España en coche abandonamos el Principado de Asturias y nos adentramos en Galicia. Tras visitar Ribadeo y la Playa de las Catedrales llegamos A Coruña donde pasamos las dos siguientes noches en el hotel Meliá María Pita.

🔵 Cudillero: Empezamos el día en Cudillero, uno de los pueblos pesqueros más bonitos de Asturias y que es súper instagrameable por sus coloridas casas de colores que parecen estar colgadas de la ladera. Merece la pena dedicar un par de horas a recorrer la zona del puerto y las callejuelas del casco histórico.

pueblos-bonitos-que-ver-en-asturias

🔵 Ribadeo: Ya en Galicia la primera parada fue en Ribadeo que destaca por sus casas indianas y su maravilloso entorno natural. No os podéis perder el Barrio de San Roque, la Casa do Patín, el Parque de la Atalaya, la zona del puerto, el Parque Etnográfico O Cargadoiro, el Faro Illa Pacha, la Plaza de España y el Convento de Santa Clara.

🔵 Playa de las Catedrales: A 15 minutos en coche de Ribadeo se encuentra la Plaza de las Catedrales, uno de los principales atractivos turísticos que ver en el norte de España. Ojo es importante visitarla cuando la marea esté baja, para ello puedes echar un vistazo a esta página. Otro dato a conocer es que durante los meses de verano hay que solicitar un permiso para poder bajar a la playa.

➡️ Día 9: A Coruña

El noveno día de la ruta por el norte de España en coche lo dedicamos exclusivamente a conocer la ciudad de A Coruña. Lo primero de todo fue hacer el Free Tour de las 11:00 de la mañana y después recorrimos los principales lugares de interés de la ciudad.

Qué ver en A Coruña en un día

No debéis perderos en A Coruña la Avenida de la Marina, la Plaza de María Pita, el Mercado de San Agustín, la Plaza del General Azcárraga, los Jardines de San Carlos, el Castillo de San Antón, la Torre de Hércules y para los amantes de la cerveza el Museo Mundo Estrella Galicia.

torre de hercules

➡️ Día 10: Finisterre - Santiago de Compostela

El último día de la ruta por el norte de España en coche hicimos un recorrido por la Costa da Morte hasta llegar al cabo de Finisterre, considerado antiguamente el fin del mundo, y después visitamos la histórica ciudad de Santiago de Compostela.

🔵 Santiago de Compostela: La verdad que teníamos muchas ganas de acabar el viaje en Santiago de Compostela, no deja de ser una de las ciudades más míticas del mundo y el lugar donde finaliza el Camino de Santiago, además de estar declarado su casco histórico Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver en Santiago de Compostela en un día

Apuntar para visitar la Catedral de Santiago de Compostela, la Plaza del Obradoiro, las callejuelas del casco histórico, el Convento de San Francisco, el Mercado de Abastos, el Museo do pobo Galego, el Parque de la Alameda y el Monasterio de San Martín Pinario.

catedral de santiago de compostela

✍  Planifica tu viaje al norte de España por libre

Lo primero que siempre aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier cosa que pueda ocurrir, sobre todo si se va a practicar senderismo. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

Iati seguros

➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por el norte de España en coche

Os dejamos un listado con los hoteles donde nos alojamos durante la escapada por el norte de España. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en  Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un alojamiento que incluya el desayuno, tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking.

➡️ Cuánto cuesta viajar al norte de España por libre

Llegamos a una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto del viaje. Los gastos fueron:

  • Gasoil 210€
  • Visitas guiadas y actividades 240€
  • Comer 550€
  • Aparcamiento 35€
  • Hoteles 595€
  • Otros gastos 50€

Total para dos personas 1.680 €. Calcular para los 10 días unos 840€ por persona.

➡️ Nuestros 10 lugares imprescindibles qué ver en el norte de España durante una ruta en coche

Por último os dejamos un listado con nuestros 10 lugares imprescindibles que visitar en el norte de España. Son los siguientes:

  1. San Juan de Gaztelugatxe
  2. Cabárceno
  3. Santillana del Mar
  4. Lagos de Covadonga
  5. Finisterre
  6. Playa de las Catedrales
  7. Santiago de Compostela
  8. San Sebastián
  9. Playa de Zumaia
  10. Santa María del Naranco

Si eres un apasionado a las rutas en coche  suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras como la ruta por el norte de España en coche.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información