Ruta por el País Vasco en coche
Os proponemos una ruta por el País Vasco en coche que os enamorará. Un apasionante viaje de 10 días recorriendo paisajes increíbles, ciudades con historia, muchísimo patrimonio, pueblos con encanto y playas asombrosas, al tiempo que disfrutaremos con una de las mejores gastronomías de España. Seguro que después de leer lo mucho que tiene que ofrecer el País Vasco os entrarán unas ganas enormes de viajar a Euskadi. Abrochaos el cinturón que empezamos el Road Trip.
- ✍ Mapa de la ruta por el País Vasco en coche
- ✍ Viaje al País Vasco: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en el País Vasco en una ruta en coche de 10 días
- ➡️ Día 1: Enoturismo en la Rioja Alavesa
- ➡️ Día 2: Qué ver en Vitoria-Gasteiz
- ➡️ Día 3: Parque Natural de Gorbeia - Salto del Nervión - Orduña
- ➡️ Día 4: Qué ver en Bilbao
- ➡️ Día 5: Castillo de Butrón - Senderismo en la costa de Vizcaya - Getxo - Portugalete
- ➡️ Día 6: Reserva de la Biosfera de Urdaibai
- ➡️ Día 7: Pueblos bonitos de la costa
- ➡️ Día 8 : Qué ver en San Sebastián
- ➡️ Día 9: Excursión a Hondarribia
- ✍ Planifica tu viaje al País Vasco
✍ Mapa de la ruta por el País Vasco en coche
Os hemos preparado un mapa en el que aparecen señalados los principales lugares que ver en el País Vasco en un viaje por libre de 10 días. Las paradas de la ruta están en marcadas en color negro, los hoteles donde nos alojamos en color morado y los restaurantes donde podéis degustar la excelente gastronomía vasca en color verde.
✍ Viaje al País Vasco: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
Euskadi tiene una extensión aproximada de 7.200 km² y cuenta con una población cercana a los 2,2 millones de habitantes. A pesar de su tamaño tiene muchos atractivos turísticos y consideramos que para hacer un recorrido completo al menos es necesario dedicar 10 días a recorrer el País Vasco, y aún así os dejaréis muchos lugares pendientes para otra ocasión. Los kilómetros del viaje por el País Vasco en coche rondan los 600 y el tiempo estimado en la carretera es de unas 10 horas.
➡️ Itinerario de la ruta por el País Vasco en coche de 10 días
- Día 1: La Rioja Alavesa (60 kilómetros en coche en una hora).
- Día 2: Vitoria Gasteiz
- Día 3: Parque Natural de Gorbeia - Salto del Nervión - Orduña - Bilbao (160 kilómetros en tres horas).
- Día 4: Bilbao
- Día 5: Castillo de Butrón - Plencia - Barrika - Sopelana - Guecho - Portugalete (65 kilómetros - 1 hora y media en la carretera).
- Día 6: Reserva de la Biosfera de Urdaibai (90 kilómetros en dos horas en coche).
- Día 7: Pueblos bonitos de la costa (100 kilómetros en dos horas y media).
- Día 8: San Sebastián (Os dejamos una guía con los lugares más bonitos que ver en un día).
- Día 9: Excursión a Irún y Hondarribia (50 kilómetros en una hora en la carretera).
Nota: Si no disponéis de tanto tiempo para vuestra ruta en coche por el País Vasco os dejamos otras alternativas que también os resultarán muy interesantes:
- Ruta de 4 días visitando las tres capitales de provincia (Vitoria - Bilbao y San Sebastián).
- Ruta de 3 días por la Rioja Alavesa disfrutando del enoturismo.
- Ruta de 4 días por el entorno de Bilbao
- Ruta de 4 días por el entorno de San Sebastián y la costa de Guipúzcoa.
Nota: Está guía para vuestro viaje por el País Vasco por libre os resultará muy útil.
➡️ Cómo llegar al País Vasco
Nosotros entramos al País Vasco desde Logroño y utilizamos para desplazarnos nuestro vehículo particular. De todos modos al ser una ruta circular podéis empezar por donde mejor os caiga y en el caso de vivir lejos siempre queda la posibilidad de viajar en avión o tren hasta ciudades como Bilbao o San Sebastián y allí alquilar un coche para moveros por la zona. Nosotros siempre utilizamos el comparador de KAYAK para los vuelos y Discover Cars para contratar el coche de alquiler.
✍ Qué ver en el País Vasco en una ruta en coche de 10 días
Os dejamos un pequeño resumen de cada jornada del viaje por el País Vasco indicando los principales lugares que ver, los restaurantes que más nos gustaron, los hoteles donde nos alojamos, actividades interesantes e información sobre los horarios y precios de los monumentos que os puede resultar de utilidad.
➡️ Día 1: Enoturismo en la Rioja Alavesa
El primer día de la ruta por el País Vasco en coche nos centramos en conocer la Rioja Alavesa y como imaginaréis buena parte de la jornada estuvo dedicada a practicar enoturismo, algo imprescindible para los amantes del vino.
🔵 Laguardia: El viaje por el País Vasco no pudo empezar mejor que con la visita a Laguardia que forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y pasear por sus calles medievales es una auténtica maravilla. Nosotros madrugamos bastante y tuvimos la fortuna de tener prácticamente el pueblo para nosotros solos. Os recomendamos que hagáis una visita guiada para no perderos ningún detalle y aprovechar al máximo vuestra estancia. Como lugares imprescindibles apuntar sus murallas del siglo XIII, la Iglesia de San Juan Bautista, su bonita Calle Mayor con las típicas casas palaciegas del siglo XVI, la Iglesia de Santa María de los Reyes, la Plaza del Gaitero, la Torre Abacial, la Plaza Mayor donde cada día se celebra el baile de los autómatas en el reloj Carrillón y sus bodegas subterráneas.
🔵 Enoturismo en la Rioja Alavesa: Hay bastantes opciones a la hora de practicar enoturismo y al final nosotros nos decantamos por las Bodegas Campillo y la verdad que fue una experiencia de 10. Por 20€ persona, a parte de la visita por la bodega y los viñedos, incluye una cata de vinos con aperitivo. La visita a la bodega terminó sobre las 14:30 y desde allí nos desplazamos a comer al Restaurante Héctor Oribe en Páganos del que nos habían hablado muy bien. Tiene un menú degustación compuesto de 7 platos que varía cada semana por 41€ sin incluir bebidas. Estuvo correcto pero la verdad que esperábamos algo más.
🔵 Elciego: Este pueblo de unos 1.000 habitantes que se encuentra a menos de 10 kilómetros de Laguardia debéis apuntarlo como uno de los lugares imprescindibles para el primer día de vuestra ruta por el País Vasco en coche. Da gusto recorrer sus calles prácticamente en solitario mientras se visita su Plaza Mayor que alberga el Ayuntamiento y el Palacio Ramírez de la Piscina, la Ermita de Nuestra Señora de la Plaza que custodia entre sus muros a la Virgen de la Plaza patrona de Elciego, la Iglesia Parroquial de San Andrés, el Palacio Zárate Nabar y el Rollo de justicia. Si aún os habéis quedado con más ganas de practicar enoturismo en Elciego tenéis la Bodega Marqués de Riscal que tiene una llamativa arquitectura vanguardista inspirada en el Museo Guggenheim. Nosotros no visitamos la bodega y pusimos rumbo hasta Vitoria-Gasteiz (una hora en coche) donde pasamos la noche en el Hotel Palacio de Elorriega. Si en vuestro caso decidís hacer la visita a la bodega y se os hace tarde echar un ojo al Hotel Silken Villa de Laguardia
➡️ Día 2: Qué ver en Vitoria-Gasteiz
El segundo día lo dedicamos a conocer la ciudad de Vitoria - Gasteiz, que es la capital del País Vasco. Es una ciudad que nos encantó, muy agradable y llena de espacios verdes ideales para pasear. Tras un contundente desayuno en el hotel nos desplazamos al centro y lo primero de todo fue hacer un free tour para conocer sus lugares más emblemáticos.
Después simplemente nos dejamos llevar perdiéndonos por la "Almendra" que es como se conoce al casco histórico de Vitoria visitando la Plaza de España que es el nexo de unión entre el casco histórico y el ensanche, la Plaza de la Virgen Blanca donde no podrás evitar sacarte una foto con la escultura vegetal con el nombre de la ciudad de más de 7 metros de ancho, la Iglesia de San Miguel, los Arquillos, Palacios como el de Villa Suso, Montehermoso o Escoriaza, el Artium, la Casa del Cordón y la Iglesia de San Pedro. Fuera del casco histórico merece la pena conocer el Palacio de la Provincia que es la sede de la Diputación Foral, la Catedral de María Inmaculada, el edificio del Parlamento Vasco y el Parque de la Florida.
Si hay algo que nos gustó de nuestra visita a Vitoria fue la Catedral de Santa María. Se ubica en la parte más alta de la ciudad y está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2015. En ella se inspiró el escritor Ken Follett para su obra "Un mundo sin fin". Merece la pena subir a lo alto de su torre para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. La visita guiada a la catedral más el acceso a la torre tiene un precio de 10,5€.
La noche la volvimos a pasar en el Hotel Palacio de Elorriega y respecto a restaurantes no os podemos recomendar ninguno como tal porque nos fuimos de pinchos tanto para comer como para cenar ya que Vitoria es una ciudad perfecta para tapear. Si no estáis cansados y os habéis quedado con ganas de más echar un ojo a este tour de los misterios y leyendas de Vitoria.
➡️ Día 3: Parque Natural de Gorbeia - Salto del Nervión - Orduña
El tercer día de la ruta por el País Vasco en coche nos enfundamos la botas de montaña porque nos esperaban dos rutas de senderismo, una para ascender a la cima del Monte Gorbea y otra para ver el salto del Nervión. La última parada del día fue para visitar la ciudad de Orduña.
🔵 Parque Natural de Gorbeia: Es el Parque Natural de mayor extensión del País Vasco y la verdad que nos hubiera gustado dedicarle un par de días más así que lo dejamos pendiente para conocerlo en profundidad en otra ocasión. Durante este viaje al País Vasco simplemente hicimos la ruta de senderismo que lleva desde el aparcamiento de Pagomakurre hasta la cima del Monte Gorbea. Es un recorrido lineal de 12 kilómetros entre la ida y la vuelta sin ninguna dificultad que se completa en 4 horas incluyendo paradas para sacar fotografías.
🔵 Salto del Nervión: Terminada la ruta nos comimos un buen bocadillo en el aparcamiento y pusimos rumbo hasta el Salto del Nervión que con una caída de 200 metros es la cascada más alta de España. Desde el último aparcamiento hay que hacer una ruta de 3,6 kilómetros ida y vuelta hasta llegar al mirador. Ojo, para verla con agua hay que ir en época de fuertes lluvias o durante el deshielo.
🔵 Orduña: Desde el Salto del Nervión pusimos rumbo a Orduña que se encuentra a tan solo 15 kilómetros. Como estábamos algo cansados dimos un breve paseo, alrededor de una hora, por su casco histórico, que está declarado Conjunto Histórico desde el año 1997 y partimos hasta el Hotel Puerta de Bilbao en Baracaldo donde nos alojamos, así evitamos tener que estar conduciendo por el centro de Bilbao. Para cenar nos pegamos un buen homenaje en el Restaurante Argaetxe que se ubicaba muy cerca del hotel. El chuletón a la brasa estaba espectacular.
➡️ Día 4: Qué ver en Bilbao
El cuarto día de la ruta por el País Vasco en coche lo dedicamos a conocer Bilbao, la capital de Vizcaya y una de las ciudades más bonitas del norte de España. A pesar de ser una ciudad grande, tiene en torno a los 350.000 habitantes, se puede recorrer perfectamente a pie en un día. Como siempre recomendamos lo primero de todo hacer un free tour para conocer un poco más sobre la historia de la ciudad y sus lugares más emblemáticos.
Qué ver en Bilbao en un día
Tras nuestra experiencia por Bilbao os aconsejamos visitar el Casco Viejo que es el origen y corazón de la ciudad, la Iglesia de San Nicolás, el Teatro Arriaga, la zona de el Arenal, la Catedral de Santiago (6€ por persona), la Iglesia de San Antón, el Mercado de la Ribera donde podéis aprovechar para reponer fuerzas comiendo algún pincho, el mirador Solokoetxe, la Plaza Nueva, el Parque de Doña Casilda, el Museo Marítimo, la Gran Vía y el ensanche, San Mamés para los amantes del fútbol, el Mirador Artxanda para disfrutar de las mejores vistas de Bilbao y por supuesto, el Museo Guggenhiem que posiblemente sea el lugar más emblemático de la ciudad. Nosotros por tiempo y por la temática del museo no lo visitamos pero si que aprovechamos para sacarnos una foto con el famoso perro Puppy que lo custodia. La entrada en taquilla al museo cuesta 15€. Para comer nos decidimos por el Restaurante Berton pero nos decepcionó un poco y no os lo recomendamos.
➡️ Día 5: Castillo de Butrón - Senderismo en la costa de Vizcaya - Getxo - Portugalete
El quinto día de la ruta por el País Vasco en coche visitamos el Castillo de Butrón que se encuentra a tan solo 20 kilómetros de Bilbao, hicimos una agradable ruta de senderismo por los acantilados de la costa de Vizcaya y terminamos la jornada visitando las ciudades de Getxo y Portugalete.
🔵 Castillo de Butrón: Un castillo de cuento que a pesar de no poder visitar su interior nos encantó y lo incluimos en nuestro top 10 de los lugares imprescindibles que ver en el País Vasco. La fortaleza actual, que por cierto está en venta, se reconstruyó en el siglo XIX al estilo de los castillos alemanes y nada tiene que ver con la original del siglo XI. En sus alrededores hay un jardín botánico ideal para dar un paseo y desconectar.
🔵 Senderismo por la costa de Vizcaya: Tras visitar el castillo nos dirigimos hasta la playa de Arrigunaga para hacer una sencilla ruta de senderismo por la abrupta costa de Vizcaya hasta llegar a la Cala Barrika. Son 13 kilómetros solo la ida así que si no queréis andar tanto tenéis dos opciones. La primera es caminar hasta que os apetezca y daros la vuelta o regresar hasta el aparcamiento de la playa de Arrigunaga conn el bus urbano A3541. La ruta ida y vuelta caminando se completa en unas 5 horas a buen ritmo ya que no tiene ninguna dificultad.
🔵 Terminada la ruta dimos un paseo por el puerto viejo de Algorta que estaba a escasos metros de donde teníamos el coche aparcado y desde allí nos fuimos a ver el Puente Colgante, también conocido como Puente Bizkaia que salva las aguas de la Ría de Bilbao y conecta la ciudades de Getxo y Portugalete. Está declarado Patrimonio de la Humanidad. No dejéis de subir a la pasarela peatonal a 50 metros de altura para disfrutar de unas espectaculares vistas de la desembocadura del Nervión. La entrada cuesta 9,5€. En Getxo cenamos de pinchos en el Restaurante Jai Alai y espectacular. Si os sobra algo de tiempo echar un ojo a esta actividad para recorrer la Bahía del Abra y la Ría de Bilbao en barco. La noche de nuevo la pasamos en el Hotel Puerta de Bilbao.
➡️ Día 6: Reserva de la Biosfera de Urdaibai
El viaje por el País Vasco continuó y llegó el turno de conocer la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, uno de los paraísos naturales de Euskadi. Para ver todo con tranquilidad hubiera sido necesario dividir la jornada en dos días, pero al final no contábamos con más tiempo y tuvimos que ver las cosas deprisa y corriendo, dejando varias para otra ocasión.
🔵 San Juan de Gaztelugatxe. Apuntarlo sí o sí como uno de los lugares imprescindibles que ver en una ruta por el País Vasco. Es un antiguo islote que ha sido transformado en península por el hombre, construyendo un angosto camino por las rocas hasta la cima, que está coronada por una ermita del siglo IX, unido a un entorno natural rodeado de islas, acantilados, densa vegetación y playas salvajes. Fue elegido como uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos, concretamente Rocadragón, casa de los Targaryen. La visita es gratuita aunque es necesario sacar un ticket con antelación. La ruta desde el aparcamiento hasta la ermita es de 3 kilómetros ida y vuelta y tiene un desnivel de 440 metros, habiendo que subir 241 escalones. Si desde Bilbao no os apetece coger el coche siempre podéis contratar una excursión o incluso algo que nos hubiera gustado, dar un paseo en barco por el entorno de San Juan de Gaztelugatxe.
🔵 Bermeo: Tras la espectacular ruta de senderismo nos dirigimos a Bermeo para dar un paseo por sus calles y conocer uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Os recomendamos una visita guiada para optimizar el tiempo y sobre todo que no os perdáis la zona del puerto viejo (si tenéis hambre degustar en alguna de sus numerosas terrazas una ración de sus emblemáticas rabas), la Plaza Sabino Arana, el Parque Lamera y el Convento de San Francisco.
🔵 Mundaca: Desde Bermeo nos desplazamos hasta Mundaca para conocer este precioso pueblo pesquero y dar un paseo por su casco histórico. Si no queréis mover en coche una opción es ir en tren desde Bermeo que se encuentra a tan solo 5 minutos.
🔵 Cueva de Santimañe y Bosque de Oma. La siguiente parada fue en la Cueva de Santimañe pero hay que reservar la visita con antelación y no conseguimos plaza. Desde allí mismo sale un sendero circular de 7 kilómetros que lleva hasta el Bosque de Oma, una ruta que recomendamos porque es un lugar muy agradable.
🔵 Elanchove, Playa de Laga y Playa de Laida: Elanchove por su ubicación es uno de los pueblos más peculiares de la costa de Vizcaya pero no nos dio tiempo a visitarlo. Si que pasamos por las dos playas más famosas de Urdaibai y si vais durante el verano son parada obligada para daros un baño, las playas de Laga y Laida.
🔵 Guernica - Luno: Para terminar la jornada nos desplazamos hasta la localidad de Guernica - Luno, conocida por los trágicos bombardeos que sufrió durante la Guerra Civil Española. Apenas nos dio tiempo para cenar en el Restaurante Boliña el Viejo, dar un breve paseo y visitar el Árbol de Guernica y la Casa de Juntas. Nos alojamos en el Hotel Gernika.
Nota: En Guernica tenéis varias visitas guiadas temáticas para hacer y conocer un poco mejor la ciudad.
➡️ Día 7: Pueblos bonitos de la costa
El séptimo día hicimos un recorrido por los principales pueblos y playas de la costa de Guipúzcoa hasta acabar la jornada en San Sebastián donde pasamos la noche. Las paradas del día fueron:
🔵 Lequeitio (Lekeitio): Un pueblo precioso de la costa de Vizcaya de unos 7.000 habitantes lleno de rincones con encanto. Como lugares interesantes para visitar apuntar las callejuelas del casco histórico, la Basílica de la Asunción, el puerto pesquero que es uno de los más bonitos que ver en el País Vasco, sus playas, el Faro de Santa Catalina y el mirador de Lumentza.
🔵 Motrico: Desde Lekeito nos dirigimos a Motrico, un pequeño pueblo de unos 5.000 habitantes ya perteneciente a la costa de Guipúzcoa. Simplemente dimos un paseo por su coqueto casco histórico que por cierto, está declarado conjunto monumental desde el año 1995.
🔵 Deva: A escasos kilómetros de Motrico se encuentra Deva que tiene como lugares más interesantes su paseo marítimo, la Iglesia de Santa María y la Playa de Santiago que es ideal para los amantes del surf.
🔵 Zumaya: La siguiente parada la hicimos en Zumaya para visitar la Playa de Itzurun que está encajada entre bellos acantilados de roca caliza y cuenta con 270 metros de arena fina. Es muy interesante, sobre todo para los geólogos porque en ella se puede apreciar un fenómeno geológico formado durante millones de años denominado Flysch. Fue uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos en España. Una actividad que nos hubiera gustado hacer y no pudimos fue la de dar un paseo en barco por el Flysch de Zumaia, si tenéis tiempo debe ser espectacular.
🔵 Getaria: Continuamos con el pequeño pueblo de Getaria que es uno de los más encantadores del País Vasco. Si tenéis oportunidad no os perdáis la zona del puerto, el casco antiguo y la Playa de Malkorbe.
🔵 Zarautz: La última parada del día fue en Zarautz donde conocimos su inmensa playa de fina arena dorada de más de 2 kilómetros de longitud. Aquí habíamos reservado previamente para cenar en el Restaurante de Carlos Arguiñano y fue una experiencia de 10. Las noches que pasamos en San Sebastián nos alojamos en el Hotel Illunion. Si os alojáis en San Sebastián y no os apetece conducir esta excursión que recorre los principales pueblos de la costa puede interesaros.
➡️ Día 8 : Qué ver en San Sebastián
El octavo día de la ruta por el País Vasco en coche lo dedicamos en exclusiva a San Sebastián, una ciudad que ya conocíamos y que nos tiene enamorados. No nos detendremos mucho porque haremos una publicación específica pero a parte de hacer un free tour como siempre recomendamos al llegar a una ciudad por primera vez no podéis perderos:
- Los miradores del Monte Urgull y el Monte Igueldo
- El Paseo de la Concha y el Peine del Viento
- El Palacio de Miramar
- El Casco Viejo de San Sebastián con las animadas calles cercanas al puerto perfectas para comer de pinchos, la Plaza de la Constitución, la Basílica de Santa María del Coro, el Ayuntamiento y la Catedral del Buen Pastor.
- Si os sobra tiempo que mejor forma de disfrutar de la bahía de la Concha que con un paseo en catamarán.
➡️ Día 9: Excursión a Hondarribia
La ruta por el País Vasco en coche llegaba a su fin pero aún nos quedaba visitar uno de los platos fuertes del viaje, la ciudad de Hondarribia que no la conocíamos y solo podemos recomendarla.
🔵 Qué ver en Hondarribia: Fue uno de los destinos que más nos sorprendió de nuestro viaje y lo metemos en la lista del top 10 con los lugares imprescindibles que ver en el País Vasco. Lo ideal es dejarse llevar por sus calles y encontrarse tesoros como la Puerta de Santa María, la Plaza de Armas, el Antiguo Castillo de Carlos V, la Plaza de Gipuzkoa y el Barrio de la Marina. Para optimizar el tiempo lo mejor es hacer una visita guiada.
Nota: Si disponéis de un día más echar un ojo a esta excursión para conocer Biarritz y Bayona, las dos ciudades con más encanto del País Vasco francés.
✍ Planifica tu viaje al País Vasco
Lo primero que siempre aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier cosa que pueda ocurrir, sobre todo si se va a practicar senderismo. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
➡️ Dónde dormir: Alojamientos en Euskadi
Os dejamos un listado con los hoteles en los que nos alojamos durante la ruta por el País Vasco en coche. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un alojamiento que incluya el desayuno, tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking.
- Hotel Palacio de Elorriega en Vitoria 90€ dos noches con desayuno.
- Hotel Puerta de Bilbao en Barakaldo 180€ tres noches.
- Hotel Gernika - Adults Only 3* por 70€ la noche.
- Hotel Ilunion San Sebastián 4* con parking y desayuno por 110€ la noche.
➡️ Presupuesto para la ruta por el País Vasco
Llegamos ahora a una parte fundamental, el presupuesto de nuestro viaje por el País Vasco. Desde ya os decimos que no fue nada económico aunque también es cierto que se puede ahorrar bastante a la hora de elegir los hoteles y los restaurantes. En total los gastos desglosados de la escapada fueron los siguientes:
- Gasoil 95€
- Visitas guiadas y actividades 140€
- Comer 585€
- Aparcamiento 28€
- Hoteles 670€
- Otros gastos 70€
Total para dos personas 1.588€. Calcular para los 10 días unos 800€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en el País Vasco
Aunque no es nada fácil si tuviéramos que elegir, sin numerar, nuestros 10 lugares imprescindibles qué visitar en el País Vasco serían los siguientes:
- Hondarribia
- San Sebastián
- Castillo de Butrón
- Laguardia
- San Juan de Gaztelugatxe
- Salto del Nervión
- Parque Natural de Gorbeia
- Bermeo
- Vitoria
- Playa de Itzurun en Zumaya
Nota: Está guía para vuestro viaje por el País Vasco por libre puede interesaros.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por el País Vasco en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta
Muy interesante