Ruta por Soria en coche
Os proponemos una ruta por Soria en coche para descubrir una de las provincias más desconocidas e interesantes de España. Abrochaos el cinturón que empezamos un apasionante Road Trip por un destino que os va a enamorar al estar poco masificado y lleno de tesoros, tanto naturales como patrimoniales, y que encima cuenta con una excelente gastronomía. ¿Cuál es vuestro lugar favorito de la provincia de Soria?
- ✍ Mapa de la ruta por la provincia de Soria en coche
- ✍ Viaje a Soria: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en la provincia de Soria en una ruta en coche
- ➡️ Ruta por Soria día 1: Yacimiento de Tiermes - San Esteban de Gormaz - El Burgo de Osma
- ➡️ Día 2: Ruta por el Cañón del Río Lobos - Caracena - Castillo de Gormaz
- ➡️ Día 3: Berlanga de Duero - Ermita de San Baudelio - Rello - Medinaceli
- ➡️ Día 4: Somaén - Santa María de Huerta - Monteagudo de las Vicarías - Almazán
- ➡️ Día 5: Ciudad de Soria
- ➡️ Día 6: Ruta de senderismo al Moncayo
- ➡️ Día 7: Numancia - Monte Valonsadero - Reserva Natural del Acebal de Garagüeta - Laguna Cebollera
- ➡️ Día 8: Vinuesa - Cascadas de Covaleda - La Fuentona - Calatañazor
- ➡️ Día 9: Ruta al Pico Urbión desde la Laguna Negra y Castroviejo
- ✍ Planifica tu viaje a la provincia de Soria
✍ Mapa de la ruta por la provincia de Soria en coche
Para ayudar a planificar vuestra escapada por Soria os hemos preparado un mapa en el que aparecen señaladas las principales paradas de la ruta en color negro, los hoteles donde nos alojamos en color morado y los restaurantes que más nos gustaron en color verde.
✍ Viaje a Soria: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
La provincia de Soria ocupa una extensión de 10.306,42 km² y cuenta con menos de 90.000 habitantes, teniendo una de las menores densidades de población de la Unión Europea. Posee muchos atractivos turísticos, sobre todo naturales, así que para hacer un recorrido completo por la provincia hay que dedicar al menos 9 días, y no vendrían nada mal un par de días extra para ver las cosas con un poco más de tranquilidad. Los kilómetros de nuestra ruta por Soria en coche rondan los 850 y el tiempo estimado conduciendo por las carreteras sorianas es de 15 horas.
Aquí os dejamos un vídeo sobre la provincia de Soria. Si os gusta compartirlo y suscribiros al Canal de YouTube.
➡️ Itinerario de la ruta por la provincia de Soria en coche
- Día 1: Yacimiento de Tiermes - San Esteban de Gormaz - El Burgo de Osma (45 km en 1 hora).
- Día 2: Ruta por el Cañón de Río Lobos - Caracena - Castillo de Gormaz (100 kilómetros en 1 horas y 15 minutos).
- Día 3: Berlanga de Duero - Ermita de San Baudelio - Rello - Medinaceli (65 km en una hora).
- Día 4: Somaén - Santa María de Huerta - Monteagudo de las Vicarías - Almazán (120 km en una hora y media).
- Día 5: Ciudad de Soria.
- Día 6: Ruta de senderismo al Moncayo (225 km en 4 horas y media).
- Día 7: Numancia - Monte Valonsadero - Reserva Natural del Acebal de Garagüeta - Laguna Cebollera (132 km en 2 horas y media).
- Día 8: Vinuesa - Cascadas de Covaleda - La Fuentona - Calatañazor (100 km en dos horas).
- Día 9: Ruta al Pico Urbión desde la Laguna Negra y Castroviejo
➡️ Cómo llegar a la provincia de Soria
Es una ruta por Soria en coche circular así que en función de vuestro punto de partida podéis iniciarla por donde mejor os venga. En nuestro caso nos adentramos por Segovia, de ahí que nuestra primera visita fuera el Yacimiento de Tiermes. La provincia de Soria limita con la Comunidad Autónoma de La Rioja, y con las provincias de Zaragoza, Guadalajara, Burgos y la ya citada Segovia. Si necesitáis un coche de alquiler os recomendamos comparar precios con AutoEurope.
✍ Qué ver en la provincia de Soria en una ruta en coche
En las siguientes líneas os dejamos un pequeño resumen de cada jornada del viaje por la provincia de Soria indicando las principales paradas de cada día de la ruta e información que os puede resultar de interés para vuestra escapada como los hoteles donde nos alojamos, precios y horarios de los monumentos, visitas guiadas y restaurantes para disfrutar de la gastronomía soriana.
➡️ Ruta por Soria día 1: Yacimiento de Tiermes - San Esteban de Gormaz - El Burgo de Osma
Un día muy tranquilo visitando el Yacimiento Arqueológico de Tiermes, la villa de San Esteban de Gormaz y de El Burgo de Osma.
🔵 Yacimiento Arqueológico de Tiermes: A 10 de la mañana ya estábamos en el aparcamiento que hay junto a la ermita románica de Nuestra Señora de Tiermes preparados para visitar el yacimiento. Dejamos para después el museo y fue un pequeño error ya que lo recomendable hubiera sido entrar antes para comprender mejor el yacimiento. Tiermes fue la última ciudad de la Celtiberia sometida por Roma aunque la mayor parte de las ruinas que se conservan en el yacimiento son romanas. El acceso es libre y la visita es autoguiada a través de paneles informativos.
Nota: existe la posibilidad de concertar visitas guiadas con arqueólogos en el teléfono 639 18 59 05.
🔵 San Esteban de Gormaz: La siguiente parada fue en San Esteban de Gormaz, un destino que nos sorprendió mucho. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y forma parte de la Ruta de la Lana y del Camino del Cid. Como dato curioso indicar que fue el Cid quien conquistó la villa en el año 1054 para el reino de Castilla. Lo ideal es dejar el coche en un amplio aparcamiento que hay en la Plaza del Frontón, muy cerca de la oficina de turismo, y continuar caminando tranquilamente por las calles de la villa.
Apuntar para no perderos la Calle Mayor, la Iglesia de San Esteban, la Iglesia de Nuestra Señora María del Rivero que alberga en su interior a la patrona de San Esteban de Gormaz, la preciosa Iglesia de San Miguel que tiene una galería porticada de siete arcadas que es la más antigua de Castilla y León, las ruinas del castillo que ofrece unas vistas increíbles del valle del Duero, el Arco de la Villa y el puente medieval sobre el río Duero. Para comer nos decidimos por un menú del día en el Restaurante El Bomba.
Nota: Desde la oficina de turismo organizan visitas guiadas por 5€ persona que incluye un recorrido por la villa y la visita a una bodega tradicional con una degustación de vino Ribera de Duero.
🔵 El Burgo de Osma: Después de comer nos desplazamos hasta El Burgo de Osma donde pasamos la noche en el Hotel Spa Río Ucero. Es una ciudad que nos encantó y que además cuenta con mucho patrimonio para visitar. Su monumento más emblemático es la Catedral de la Asunción que custodia en su interior los restos de San Pedro de Osma y destaca por su torre campanario. La entrada a la catedral cuesta 2€ por persona y 4€ si la visita es guiada. A parte de la catedral no dudéis en perderos por las preciosas calles del casco histórico, con sus balcones y soportales, que están llenas de tesoros y por el exterior de sus murallas. Para cenar nos encantó el Restaurante La Dehesa de Osma, la tosta micológica y el solomillo estaban de escándalo.
Nota: Una actividad que puede interesaros es este tour panorámico por El Burgo de Osma.
➡️ Día 2: Ruta por el Cañón del Río Lobos - Caracena - Castillo de Gormaz
El segundo día de la ruta por Soria en coche tocaba madrugar porque nos esperaba una exigente jornada recorriendo el Cañón de Río Lobos, visitando el pueblo de Caracena y disfrutando de un espectacular atardecer desde el Castillo de Gormaz. La noche la pasamos en el Hotel Rural Villa de Berlanga.
🔵 Ruta por el Cañón del Río Lobos: Estamos ante una de las rutas de senderismo más conocidas de la provincia de Soria. Es un enclave majestuoso lleno de misterios y leyendas, ya que aparte del cañón de 25 kilómetros formado sobre la roca caliza por el río Lobos durante miles de años allí se encuentra la ermita templaria de San Bartolomé.
Hay varias rutas de senderismo en el Cañón del río Lobos pero la más interesante en nuestra opinión es la Senda del Río aunque eso sí, son 24 kilómetros entre la ida y la vuelta. Como principales puntos de interés de la ruta están el Balconcillo, que regala unas vistas espectaculares del cañón, la Cueva Mayor que alberga en su interior pinturas rupestres, el Colmenar de los Frailes, la zona del castillo Billido, el Pozo Perín y el Puente de los Siete Ojos.
Nota: Una actividad muy interesante en el Cañón del Río Lobos es hacer espeleología en la cueva de la Galiana
🔵 Caracena: Terminada la ruta por el Cañón del Río Lobos pusimos rumbo hasta Caracena que es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Soria. Tiene menos de 20 habitantes y está declarado Conjunto Histórico Artístico. Lo primero que llama la atención es su ubicación estratégica que jugó un papel fundamental durante la reconquista, ya que está emplazada sobre dos cañones que actúan de muralla natural. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia de San Pedro Apóstol, las ruinas del Castillo de Caracena, la Plaza Mayor y la Iglesia de Santa María. Por falta de tiempo dejamos pendiente una ruta de senderismo circular de 14 kilómetros que recorre el cañón. Un buen motivo para volver a Caracena.
🔵 Castillo de Gormaz: Para acabar la segunda jornada de la ruta por Soria en coche hicimos una parada en el Castillo de Gormaz que fue la fortaleza califal más grande de Europa y una plaza musulmana clave en la defensa de la frontera del río Duero. Está emplazada en lo alto de un cerro y cuenta con un perímetro amurallado irregular de más de 1.000 metros de longitud y una altura de la muralla superior a los 10 metros. La entrada al castillo es gratuita y es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer. Muy cerca del castillo se encuentra la ermita de San Miguel que tiene en su interior unas pinturas románicas de gran valor. Aquí os dejamos un vídeo del Castillo de Gormaz a vista de Dron.
➡️ Día 3: Berlanga de Duero - Ermita de San Baudelio - Rello - Medinaceli
Durante la tercera jornada estuvimos visitando algunos de los pueblos más bonitos de Soria como Berlanga de Duero, Rello y Medinaceli. En esta última nos alojamos en el Hotel MedinaSalim.
🔵 Berlanga de Duero: Tiene menos de 900 habitantes, forma parte de la ruta del Cid y está declarado Conjunto Histórico Artístico. Lo ideal es recorrer a pie las calles medievales de la villa mientras se visita la casa de Fray Tomás de Berlanga que nació en el año 1487 en Berlanga de Duero y fue el descubridor de las Islas Galápagos, la Picota, la Puerta de Aguilera, la Plaza Mayor que es el centro neurálgico de la villa, la Colegiata de Santa María del Mercado, el Palacio de los Señores de Berlanga que alberga en la actualidad la oficina de turismo y el castillo (3€ la entra individual).
🔵 Ermita de San Baudelio: Se encuentra en la localidad de Casillas de Berlanga, muy cerca de Berlanga de Duero, y conserva en su interior uno de los mejores ejemplos de arquitectura mozárabe de la Península Ibérica, por ello se la conoce como la Capilla Sixtina del arte mozárabe.
🔵 Rello: La siguiente parada fue en el pueblo medieval de Rello, una auténtica joya donde parece que el tiempo se ha detenido. Como principales atractivos está su muralla del siglo XII que es una de las mejores conservadas de todos los pueblos sorianos, las ruinas del castillo, el rollo jurisdiccional y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
🔵 Medinaceli: el día lo terminamos en Medinaceli, la conocida como "Ciudad del Cielo" donde pasamos la noche. Está declarada Conjunto Histórico Artístico y forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Recomendamos dejarse llevar por sus callejuelas empedradas mientras se van descubriendo a la vuelta de cada esquina tesoros como los mosaicos romanos de la Plaza San Pedro, el Arco del Triunfo Romano que es el único de tres vanos que se conserva en España, su preciosa Plaza Mayor porticada en la que se ubica el Palacio Ducal, el Ayuntamiento y el Aula de Historia y Arqueología, la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de Santa Isabel y el Castillo de Medinaceli en el que falleció Almanzor el Victorioso. Para cenar nos gustó mucho el restaurante Bavieca.
➡️ Día 4: Somaén - Santa María de Huerta - Monteagudo de las Vicarías - Almazán
La cuarta jornada del viaje por Soria también recorrimos alguno de los pueblos más bonitos de la provincia. La noche la pasamos en el Hotel Leonor Mirón de la ciudad de Soria donde establecimos nuestra base de operaciones para los siguientes tres días.
🔵 Somaén: Fue uno de nuestros grandes descubrimientos de la provincia de Soria, tanto por su emplazamiento como por lo bonito que es el pueblo. Lo recomendable es dejar el coche al otro lado del río y lanzarse a pie a conocer sus tesoros. Apuntar la plaza del pueblo, las casas señoriales, las ruinas del castillo junto a las que se ha construido un hotel de lujo, la ermita de la Soledad y la Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación. Hay una ruta de senderismo de 8 km que lleva hasta el despoblado de Avenales por el barranco del Arroyo del Salobral de Avenales que dejamos pendiente para otra ocasión.
🔵 Monasterio de Santa María de Huerta que fue una de las primeras fundaciones del Císter en España. La visita es libre y autoguiada mediante paneles informativos. Se recorre la iglesia, dos claustros y las dependencias del monasterio.
🔵 Monteagudo de las Vicarías: Otro de nuestros destinos favoritos que ver en la provincia de Soria. Un pueblo pequeño, coqueto y con una gran historia. Tiene menos de 200 habitantes y desde el año 2020 forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. No te vayas sin visitar la Puerta de la Villa, el Castillo Palacio de la Recompensa, la Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida y el museo etnológico.
🔵 Almazán: La última parada del día fue en Almazán, otra de las joyas que más nos sorprendió de la provincia de Soria y que forma parte de la Red de Ciudades y Villas Medievales. Sus principales atractivos turísticos son la muralla árabe con las tres puertas que se conservan, la Plaza Mayor, la Iglesia de San Miguel, el Palacio de los Hurtado de Mendoza, la Iglesia de San Vicente y el Parque de la Arboleda.
➡️ Día 5: Ciudad de Soria
Lo reconocemos, somos unos enamorados de la ciudad de Soria, la ciudad de los poetas. Nos encanta sobre todo el paseo que hay desde el Monasterio de San juan de Duero con su espectacular claustro hasta la Cueva de Peñalba que alberga en su interior la Ermita de San Saturio.
También es una ciudad muy agradable para pasear por su casco histórico y encima cuenta con un patrimonio muy interesante. Nosotros hicimos el itinerario recomendado por la oficina de turismo así que os lo aconsejamos. Se visita la Concatedral de San Pedro, la Calle Real, la Iglesia de El Carmen, la Plaza Mayor, el Palacio de los Condes de Gómara, el Palacio de los Ríos y Salcedo, el Instituto Antonio Machado visitando el aula donde daba clase el célebre poeta, la Iglesia de Santo Domingo y la Alameda de Cervantes. Para cenar nos gustó mucho el Restaurante Soto Playa y el Restaurante Baluarte.
Nota: Os aconsejamos hacer este tour de los misterios y leyendas de Soria
➡️ Día 6: Ruta de senderismo al Moncayo
Aunque fue un poco paliza como amantes del senderismo no queríamos dejar pasar la oportunidad de subir hasta la cima del Moncayo, también conocido como el Monte Cano por su característico manto blanco durante el invierno. Se reparte entre las provincias de Zaragoza y Soria y con sus 2.314 metros de altitud es el techo del Sistema Ibérico.
Para iniciar la ruta nos desplazamos hasta el Santuario de la Virgen del Moncayo en la parte aragonesa. Son 9,5 kilómetros en los que hay que salvar un desnivel acumulado de 800 metros pero sin ninguna dificultad técnica. A la vuelta, antes de regresar a Soria, si no estáis cansados os recomendamos visitar el Monasterio de Veruela.
Nota: Una alternativa para los que no quieran hacer la ruta de senderismo al Moncayo es este tour por el Camino del Cid
➡️ Día 7: Numancia - Monte Valonsadero - Reserva Natural del Acebal de Garagüeta - Laguna Cebollera
El séptimo día de la ruta por Soria en coche fue una intensa jornada de carretera desde la ciudad de Soria hasta Vinuesa, donde pasamos la noche, haciendo paradas en el monte Valonsadero, el yacimiento arqueológico de Numancia y la Reserva Natural del Acebal de Garagüeta. En Vinuesa nos alojamos dos noches en el Hotel Virginia R.H.
🔵 Monte Valonsadero: Es uno de los lugares más queridos por los sorianos y merece la pena acercarse para hacer la ruta de las pinturas rupestres. Tiene 11 paradas señalizadas en diferentes abrigos y las pinturas están datadas entre los años 3.000 y 2.000 a.C.
🔵 Yacimiento de Numancia: Muy cerca del Monte Valonsadero se encuentra el yacimiento arqueológico de Numancia, un símbolo de la resistencia celtíbera contra los romanos. La entrada cuesta 5€ y aunque hay que echarle mucha imaginación, porque no se conserva demasiado, por todo lo que significó lo consideramos como uno de los lugares imprescindibles que ver en Soria. Las paradas más destacadas de la visita son los vestigios de la muralla, los baños romanos, el aljibe y las casas romana y celtibérica.
🔵 Reserva Natural del Acebal de Garagüeta: Desde el yacimiento de Numancia pusimos rumbo hasta el Acebal de Garagüeta que es el mayor bosque de acebos de la península Ibérica. Hay varias rutas de senderismo para hacer en la zona pero nosotros nos decidimos por la Senda del Acebal, un recorrido circular sin ninguna dificultad de menos de 5 kilómetros. El coche se deja en un aparcamiento al que se accede por una pista forestal en buen estado desde el pueblo de Torrearévalo.
🔵 Laguna Cebollera: Teníamos planeado hacer la ruta de senderismo hasta la Laguna Cebollera pero como estábamos algo cansados preferimos ir a Vinuesa a descansar y dejarla para otra ocasión.
➡️ Día 8: Vinuesa - Cascadas de Covaleda - La Fuentona - Calatañazor
🔵 Vinuesa: Es un destino ideal para establecer una base de operaciones durante la ruta por Soria en coche y moverse por su maravilloso entorno natural que la verdad da para unos cuantos días. Pero además el pueblo es una monada, por algo forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. No dejéis de pasear por sus calles y visitar su Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, sus casas palaciegas de arquitectura tradicional, la Ermita de La Soledad, el lavadero, el embalse de la Cuerda del Pozo con la Playa Pita y su puente romano. Para cenar nos gustaron mucho las carnes a la brasa de el Asador la Gallega.
Nota: En función de la época del año que hagáis la ruta por Soria en coche tener en cuenta estas dos actividades: Paseo en raquetas por la Sierra de Urbión y el tour de la trufa.
🔵 Cascadas de covaleda: Desde Vinuesa nos desplazamos hasta Covaleda para hacer el Sendero de las Cascadas. Una ruta circular de 7 kilómetros sin ninguna dificultad técnica que pasa por tres bellos saltos de agua: la cascada Río la Ojeda, la Chorrera y el Paso del Peñoncito. Hay otra ruta más larga, de 15 km, que se inicia en el mismo pueblo de Covaleda, pero para optimizar el día nosotros decidimos acortarla y acercarnos en coche hasta un aparcamiento al que se llega por una pista forestal en buen estado y que nos permitió ahorrarnos casi la mitad de los kilómetros sin perdernos lo más interesante del recorrido.
🔵 La Fuentona: Llega el turno para otro de los lugares imprescindibles que ver en Soria, el Monumento Natural de la Fuentona que es el lugar de nacimiento del río Abión. Desde el aparcamiento, que según la temporada del año es de pago, hay que recorrer un pequeño sendero de 700 metros para llegar hasta este impresionante enclave natural de aguas cristalinas. Si vais en temporada de lluvias no olvidéis acercaros hasta la cascada. Como consejo sentaros a disfrutar con calma de esta maravilla de naturaleza de la que saldréis enamorados.
🔵 Calatañazor: La última parada del día antes de regresar a Vinuesa fue en Calatañazor, otro de los pueblos más bonitos que ver en Soria. Tiene menos de 50 habitantes y es uno de esos lugares donde sientes que el tiempo se ha detenido mientras paseas por sus calles medievales. Entre sus monumentos se encuentran las ruinas del Castillo de los Padilla y la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo.
➡️ Día 9: Ruta al Pico Urbión desde la Laguna Negra y Castroviejo
Para el final dejamos uno de los platos fuertes del viaje por Soria, la ruta a la cima del Pico Urbión desde la emblemática y misteriosa Laguna Negra y la ciudad encantada de Castroviejo. Nos alojamos, con cena incluida, en la Casa Rómulo de Duruelo de la Sierra.
🔵 Ruta al Pico Urbión desde la Laguna Negra: Hay diferentes alternativas para llegar a la cima del Pico Urbión pero la más famosa y concurrida es desde el aparcamiento de la Laguna Negra. Se trata de una ruta lineal de 10,5 kilómetros que no presenta mayor dificultad que superar un par de tramos con fuerte desnivel y gran cantidad de rocas. Aquí podéis leer más información sobre la ruta al Pico Urbión.
🔵 Castroviejo: Por último, tras descansar en el hotel después de la ruta, nos desplazamos desde Duruelo de la Sierra para conocer la Ciudad Encantada de Castroviejo y la Cueva Serena que está aproximadamente a unos 500 metros. Un paraje espectacular.
✍ Planifica tu viaje a la provincia de Soria
Lo primero que aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse de cualquier imprevisto que pueda ocurrir, sobre todo si se va a practicar senderismo como es en el caso de la provincia de Soria. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
Nota: Guía recomendada para viajar por Soria por libre.
➡️ Dónde dormir en la provincia de Soria
La mejores ofertas para encontrar alojamiento las tenéis en Booking y podéis elegir el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. De todos modos os dejamos un listado con nuestros hoteles durante la ruta por Soria en coche.
- Hotel Spa Río Ucero en El Burgo de Osma por 70€ la noche.
- Hotel Rural Villa de Berlanga por 55€ la noche.
- Hotel MedinaSalim en Medinaceli por 75€ la noche.
- Hotel Leonor Mirón en Soria 180€ por tres noches.
- Hotel Virginia R.H en Vinuesa dos noches por 80€.
- Casa Rómulo en Duruelo de la Sierra por 45€.
➡️ Presupuesto para la ruta por Soria en coche
Llega el turno de una de las secciones que más os suele interesar, el presupuesto del viaje por Soria. Los gastos fueron los siguientes:
- Gasoil 78€
- Visitas guiadas y actividades 60€
- Comer 420 €
- Hoteles 505€
- Otros gastos 90€
Total para dos personas 1153 €. Calcular para los 9 días unos 575€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en Soria
Aunque no es nada fácil si tuviéramos que elegir, sin numerar, nuestros 10 lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Soria serían los siguientes:
- Laguna Negra
- Río Lobos
- La Fuentona de Muriel
- Castillo de Gormaz
- Medinacelli
- Vinuesa
- Castroviejo
- El Moncayo
- Monasterio de San Juan de Duero
- Calatañazor
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Soria en coche, suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta