Rutas en coche por Las Merindades

¿Estáis pensando en una escapada? Pues os proponemos un destino en el norte de Burgos que os enamorará, la comarca de Las Merindades. Busquéis lo que busquéis lo encontraréis porque lo tiene todo: historia, patrimonio, cultura, gastronomía y naturaleza. Lo ideal para recorrerla en profundidad y visitar sus principales lugares de interés sería hacer una ruta completa por la comarca de una semana, pero como no siempre hay tanto tiempo disponible os presentamos 6 rutas en coche por Las Merindades que podéis hacer en uno o dos días.

Rutas en coche por las Merindades

  1. La ciudad de Frías y su entorno
  2. Ruta por las cascadas de Las Merindades
  3. Medina de Pomar y el Valle de Mena
  4. Los Valles Pasiegos burgaleses
  5. Ruta por el Monasterio de Rioseco y la Merindad de Valdivielso
  6. Puentedey y el Monumento Natural de Ojo Guareña

Nota: Os dejamos un vídeo con los lugares imprescindibles que ver en Las Merindades. Si os gusta compartirlo y suscribiros al Canal de YouTube.

Ruta 1: La ciudad de Frías y su entorno

Ruta por Las Merindades en coche de un día visitando la ciudad de Frías y su maravilloso entorno. Son 6 paradas en 54 kilómetros de distancia que se completan en una hora en la carretera. La ruta empieza en Frías, la ciudad más pequeña de España, y finaliza en la impresionante Ermita de San Pantaleón de Losa.

🔹 Frías: Tiene menos de 300 habitantes y forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Al menos hay que dedicar dos horas a recorrer sus calles y visitar sus principales monumentos. No hay que perderse el puente medieval, las casas colgantes, la iglesia de San Vicente Mártir y el Castillo de los Velasco. Os dejamos una publicación sobre que ver en Frías.

🔹 Cascadas de Tobera y Ermita de Santa María de la Hoz: A dos kilómetros de Frías por la carretera BU-504 se encuentra la Ermita de Santa María de la Hoz, una joya del románico burgalés. Junto a la ermita se inicia el Paseo del Molinar, un agradable sendero de unos 2 kilómetros en el que se recorren 5 cascadas.

🔹 Monasterio de Oña: La siguiente parada es en Oña para visitar el impresionante Monasterio de San Salvador, un auténtico tesoro. La visita dura alrededor de una hora y el precio de la entrada es de 3€. Posiblemente si habéis madrugado tras visitar el monasterio sea la hora de comer. Una buena opción es el restaurante Blanco y Negro en Oña.

🔹 Cuevas de los Portugueses: La jornada continúa visitando las Cuevas de los Portugueses, un eremitorio rupestre de 14 habitáculos excavados en la roca.

🔹 Cascada de Pedrosa de Tobalina: Llega el turno de la cascada del Peñón, un imponente salto de agua de 12 metros de altura y 100 de anchura. Ojo porque no siempre lleva agua así que es recomendable acercarse en época de fuertes lluvias.

🔹 Ermita de San Pantaleón de Losa: La primera de las rutas en coche por Las Merindades que os proponemos finaliza con la visita a la Ermita de San Pantaleón de Losa. Es una maravilla románica pero sobre todo destaca por su increíble ubicación, no os la perdáis.

💡 Para dormir: Casa Rural Pepe en Frías

rutas-en-coche-por-las-merindades

Ruta 2: Cascadas de Las Merindades

Un recorrido de 250 kilómetros, unas 5 horas en la carretera, que permite disfrutar de las cascadas más impresionantes de la comarca de Las Merindades. Para llegar hasta ellas en muchos casos hay que hacer una ruta de senderismo por lo que serían necesarios al menos unos dos o tres días. La escapada empieza con las cascadas de Tobera y finaliza con la cascada de Orbaneja del Castillo, que aunque no pertenece a la comarca por su cercanía y belleza merece la pena visitarla. Si estáis buscando rutas en coche por Las Merindades en primavera está sin duda es la mejor opción porque es cuando suelen llevar más agua.

  • Cascadas de Tobera: 5 cascadas en un agradable paseo de 2 kilómetros sin ninguna dificultad.
  • Cascada de Pedrosa de Tobalina: Se ubica junto a la carretera. Es un salto de agua de 12 metros de altura y 100 de anchura. En verano apenas lleva agua pero apuntarlo como un buen lugar para darse un refrescante baño.
  • Salto del Nervión: Con 270 metros de altura es el salto de agua más grande de la península Ibérica.
  • Cascada de Peñaladros: Está en el Valle de Angulo. Tiene una caída de 30 metros de altura y cuenta con agua todo el año.
  • Cascadas de Irús: Para llegar hasta ellas hay que hacer una sencilla ruta de 2,6 km en el Valle de Mena. Imprescindible ir en época de lluvias.
  • Cascada de Aguasal: Una cascada preciosa pero algo escondida ya que la ruta de 10 kilómetros, a los pies del Zalama, no está señalizada. Hacerla solo si es siguiendo un track del sendero. Solo es visible en época de lluvias y deshielo.

💡 Para dormir: El Rincón en Espinosa de los Monteros.

  • Cascada de Guarguero: Salto de agua de 10 metros de altura que se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados de Las Merindades.
  • Cascada de La Salceda: Un precioso salto de agua de 30 metros. Para llegar a la cascada hay que hacer una ruta de 10 kilómetros entre la ida y la vuelta.
  • Cascada de la Mea: Un sendero de apenas 300 metros sin ninguna dificultad lleva hasta un impresionante (en época de lluvias) salto de agua de 30 metros de caída.  Además cuenta con el atractivo de poderte situar detrás de la misma, viendo caer el agua justo delante de ti. 
  • Cascada de Las Pisas: bonita ruta de senderismo de 3 kilómetros que sale desde Villabáscones de Benaza. Hay que ir en la época de lluvias para ver la preciosa sucesión de cascadas.
  • Cascada de Orbaneja del Castillo: Para finalizar una de las cascadas más bonitas de España. Son 25 metros de caída que pasa por la mitad del pueblo y finaliza en unas pozas escalonadas con agua de color azul turquesa.
cascada-de-orbaneja-del-castillo-del-castillo

💡 Seguro de viaje : Siempre que se vaya a practicar senderismo es recomendable contratar un seguro de viaje. Nosotros nos aseguramos con Iati Seguros que tienen la mejor relación calidad/ precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

Rutas en coche por Las Merindades 3: Medina de Pomar y el Valle de Mena

Una ruta de 52 kilómetros cargada de historia y patrimonio visitando Medina de Pomar, el municipio más poblado de la comarca de Las Merindades, y los tesoros del desconocido Valle de Mena.

🔹 Medina de Pomar: Imprescindible visitar el Museo Histórico de Las Merindades que se ubica en el Alcázar de los Velasco, la Plaza Mayor, el Monasterio de Santa Clara y la Iglesia de Santa Cruz. Desde allí hay que desplazarse al Valle del Mena que se encuentra a unos 30 minutos en coche.

🔹 Villasana de Mena: Destacan sus calles con las casas de arquitectura popular de entramado de madera.

🔹 Iglesia de San Lorenzo: Una de las joyas del románico burgalés, impresionante.

🔹 Siones para visitar la Iglesia de Santa María de Siones, otro tesoro del románico.

🔹 Nacimiento del Río Cadagua: Para llegar hasta el nacimiento hay que hacer una corta y agradable ruta de senderismo de tan solo 1 kilómetro en un entorno natural precioso.

💡 Para dormir: El Rincón en Espinosa de los Monteros.

🔹 Castillo de los Velasco en Lezana de Mena. Es privado y no se puede visitar su interior.

🔹 Las cascadas de Irús : Para llegar hasta las dos cascadas hay que hacer una ruta de 2,5 kilómetros entre la ida y la vuelta aunque ojo, hay que ir en temporada de lluvias.

🔹 Santuario de Cantonad: Tiene una ubicación privilegiada en lo alto de una colina ofreciendo unas vistas espectaculares de su entorno. Alberga en su interior a la patrona del Valle de Mena.

ruta-por-las-merindades

Ruta 4 : Los Valles Pasiegos burgaleses

Un preciosa ruta por Las Merindades en coche de 65 kilómetros (una hora y media por la carretera) recorriendo tres de los cuatro Valles Pasiegos burgaleses que confluyen en el pueblo de las Machorras. Solo tres tienen acceso por carretera así que apuntar para subir en coche al Puerto de la Sía, al Puerto de Lunada y al Puerto de las Estacas de Trueba. Por el camino es recomendable parar a disfrutar con calma de las vistas que ofrecen los miradores. Mucho cuidado en invierno con la carretera.

🔹 Espinosa de los Monteros: Está declarado Conjunto Histórico Artístico y es el municipio con más servicios de la zona, siendo perfecto para establecer allí la base de operaciones y moverse por el entorno. Entre sus lugares de interés no hay que perderse  la Plaza de Sancho García, la Iglesia de Santa Cecilia, sus numerosas casonas, sus palacios y sus torres.

💡 Para dormir: El Rincón en Espinosa de los Monteros.

espinosa-de-los-monteros

Rutas por las Merindades en coche 5: Monasterio de Rioseco y la Merindad de Valdivielso

Una interesante ruta de tan solo 30 kilómetros recorriendo parte del Ebro escondido y visitando el Monasterio de Santa María de Rioseco y los tesoros de la Merindad de Valdivielso. Las paradas son:

🔹 Monasterio de Santa María de Rioseco: Ubicado en el Valle de Manzanedo data del siglo XIII y en su momento llegó a ser uno de los monasterios cistercienses más importantes del norte de Burgos. La visita es gratuita.

🔹 Desfiladero de los Hocinos: Una agradable ruta, incluso en verano, de 7 kilómetros ida y vuelta caminando por un frondoso bosque junto al río Ebro. Lo más espectacular son los tramos de pasarelas colgadas sobre las rocas que permiten salvar las aguas del río. La ruta comienza en  el puente que cruza el río Ebro en la N-232 dirección Valdenoceda. 

🔹 Iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda: Fue construida a finales del siglo XII. De su exterior destacan los relieves de la portada y el pórtico de cuatro arcos de medio punto.

🔹 Ermita de San Pedro de Tejada: Iglesia románica construida en el siglo XII. Destacan las esculturas de sus ventanas, capiteles y canecillos. Es uno de los templos más bonitos que ver en la comarca de Las Merindades.

🔹 Iglesia de San Nicolás de Bari en El Almiñé: Bonita iglesia de estilo románico declarada Bien de Interés Cultural. No hay que perderse el retablo renacentista que alberga en su interior.

🔹 Puerto de la Mazorra: La última parada nos regala desde el mirador del Puerto de la Mazorra unas bonitas vistas del Valle de Valdivielso.

💡 Para dormir: Hotel Capricho de Clemente en Soncillo

rutas-en-coche-por-las-merindades

Ruta 6 : Puentedey y el Monumento Natural de Ojo Guareña

La última de las rutas en coche por Las Merindades que os proponemos es una de nuestras favoritas. Un recorrido de 55 kilómetros por la carretera BU-526 desde Espinosa de los Monteros hasta Soncillo, haciendo paradas en el Monumento Natural de Ojo Guareña, en Puentedey y en las cascadas de la Mea y de las Pisas.

🔹 Espinosa de los Monteros: El itinerario empieza en Espinosa de los Monteros del que ya os hemos hablado, por cierto indicar que es el municipio después de Burgos que cuenta con más monumentos de toda la provincia.

🔹 Monumento Natural de Ojo Guareña: Apuntarlo como uno de los lugares imprescindibles que ver en Las Merindades. Es un laberinto subterráneo de cuevas y galerías que suman en total más de 100 kilómetros de longitud y que lo convierten en uno de los mayores complejos kársticos del mundo.  Se visita la Cueva Ermita de San Bernabé y la Cueva Palomera. Es importante reservar la entrada con antelación.

🔹 Puentedey y la Cascada de la Mea: Puentedey es el otro gran atractivo de la ruta. Básicamente es un pueblo construido sobre un puente natural, que tiene unas medidas de 15 metros de altura, 35 de anchura y 80 de longitud, que el río Nela ha ido modelando pacientemente durante miles de años. Muy cerca, en temporada de lluvias, merece la pena acercarse hasta la Cascada de la Mea. Para llegar a ella hay que hacer una ruta de senderismo de apenas 300 metros.

🔹 Cascada de las Pisas que es uno de los saltos de agua más bonitos de Las Merindades.

🔹 Soncillo: La ruta termina en el pueblo de Soncillo para descansar en el Hotel Capricho de Clemente y darse un homenaje gastronómico en el Gastro Pub El Desván. Los que se hayan quedado con ganas de más pueden acercarse hasta la Pirámide de los Italianos o hacer la ruta de senderismo del desfiladero de Las Palancas.

💡 Para dormir: Hotel Capricho de Clemente en Soncillo

puentedey

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como las rutas en coche por Las Merindades suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información