Ruta por Asturias en coche

Os proponemos una ruta por Asturias en coche que será inolvidable. Un increíble viaje de 10 días recorriendo playas imposibles, ciudades históricas llenas de vida, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, paisajes mágicos y pueblos con encanto. Además haremos rutas de senderismo alucinantes y disfrutaremos de una de las mejores gastronomías de España. Abrochaos el cinturón y poneos cómodos que empezamos el road trip para mostraros los principales atractivos turísticos qué ver en Asturias.

Índice

✍ Mapa de la ruta por Asturias en coche

Os dejamos un mapa que puede ayudaros a planificar vuestro viaje. En color negro están señalados los lugares imprescindibles que ver en Asturias, en color morado los hoteles donde nos alojamos y en color verde los restaurantes que más nos gustaron de la escapada en los podréis saborear lo mejor de la cocina asturiana.

✍ Viaje a Asturias: Duración de la ruta e itinerario

El Principado de Asturias tiene una superficie de 10.603,57 km² y aproximadamente 1.030.000 habitantes. Limita con las Comunidades Autónomas de Galicia al oeste, Castilla y León al sur y Cantabria al este. Un dato a tener en cuenta es que es una de las regiones más montañosas de Europa, siendo un paraíso para los amantes de la naturaleza. Entre los espacios naturales de Asturias están el Parque Nacional de Picos de Europa y los parques naturales de Somiedo, de Redes, de las Ubiñas - La Mesa y de las Fuentes de Narcea.

Como podéis imaginar, al tener tanta riqueza natural, la duración de la ruta por Asturias en coche podría ser de meses, sobre todo para los que busquen practicar senderismo porque hay infinidad de recorridos preciosos con posibilidades para todos los niveles. Nosotros hemos optado por una escapada de 10 días visitando sus lugares más representativos. Los kilómetros en coche rondan los 800 y el tiempo estimado conduciendo por las carreteras asturianas es de 16 horas.

Nota: Si necesitas coche de alquiler los mejores precios los encuentras en Discover Cars.

DiscoverCars.com

➡️ Itinerario de la ruta por Asturias en coche de 10 días

  • Día 1: Colombres - Llanes - Playa Gulpiyuri - Bufones de Pría - Las Arenas (90 kilómetros en dos horas).
  • Día 2: Ruta del Cares (12 kilómetros en 20 minutos).
  • Día 3: Sotres - Bulnes (40 kilómetros en una hora).
  • Día 4: Lagos de Covadonga - Cangas de Onís (70 kilómetros en una hora y media).
  • Día 5: Parque Natural de Ponga (80 kilómetros en dos horas y media).
  • Día 6: Arriondas - Ribadesella - Mirador del Fitu - Lastres - Tazones - Gijón (124 kilómetros en dos horas y media).
  • Día 7: Gijón.
  • Día 8: Oviedo (30 kilómetros en media hora).
  • Día 9: Parque Natural de Somiedo (120 kilómetros en dos horas).
  • Día 10: Pueblos costeros de Asturias (200 kilómetros en tres horas).

Nota: Esta guía para vuestro viaje por Asturias por libre os resultará muy útil.


✍ Qué ver en Asturias en una ruta en coche

En la siguiente sección encontraréis un pequeño resumen de cada jornada del viaje por Asturias en el que indicamos las principales paradas de la ruta, los restaurantes que más nos gustaron, los hoteles donde nos alojamos, actividades interesantes e información sobre los horarios y precios de los monumentos que os puede resultar de utilidad.

➡️ Día 1: Colombres - Llanes - Playa Gulpiyuri - Bufones de Pría - Las Arenas

Nos adentramos en Asturias por la A-8 desde Cantabria y el primer día del viaje visitamos el pueblo de Colombres y el entorno de Llanes. Para finalizar la jornada nos dirigimos hasta Las Arenas donde pasamos la noche en el Hotel Picos de Europa.

🔵 Colombres: La ruta por Asturias en coche empezó en Colombres, un pueblo cargado de historia que es la capital del concejo de Ribadedeva y que es super conocido por sus casas indianas. La historia de la villa tiene mucho que ver con los emigrantes que se fueron a hacer las américas y regresaron cargados de riqueza con la que se construyeron espectaculares casas. Por eso algo imprescindible que hacer en Colombres es la ruta por las casas indianas. Están muy cerca las unas de las otras aunque al ser privadas no podréis acceder a su interior, tan solo al de la Casa Quita Guadalupe que alberga en su interior la Fundación Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración (6€ por persona).

Muy cerca de Colombres tenéis una parada obligada en la Cueva del Pindal que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se visitan 300 metros de una galería que cuenta con 29 pinturas de entre 13.000 y 18.000 años de antigüedad. Lunes y martes permanece cerrada. Miércoles la visita es gratuita. Resto de los días 3€ y es necesario reservar con antelación.

🔵 Llanes: Es uno de nuestros pueblos favoritos de Asturias. Invita a pasear con tranquilidad por sus calles mientras te vas encontrando con tesoros a la vuelta de cada esquina. Empezamos recorriendo su casco histórico que está declarado Conjunto Histórico Artístico y que tiene como principales atractivos el Palacio de Gastañaga, la Basílica de Santa María y las murallas del siglo XIII. La zona del puerto nos encanta, ideal para pasear tanto de día como de noche, y también el Paseo de San Pedro que ofrece unas bonitas vistas del casco histórico. Al igual que en Colombres podréis ver espectaculares casas de indianos. Como dato curioso decir que en la Villa Parres se rodó la película de El Orfanato. Llanes también destaca por sus playas, por eso es un destino de moda durante el verano. Las más conocidas son la de El Sablón, la de Toró, la de Poo y la de las Cuevas del Mar que podéis ver en la siguiente fotografía. Para comer nos encantó el Restaurante Siete Puertas de Llanes, platos abundantes y buen precio.


Imprescindible para optimizar al máximo el tiempo una visita guiada por Llanes.


playa de las cuevas llanes

🔵 Playa Gulpiyuri y los Bufones de Pría: De camino a Las Arenas hicimos dos paradas más en el entorno de Llanes. La primera fue en la Playa Gulpiyuri que es uno de los rincones más curiosos que ver en Asturias. Se trata de una playa de interior que no tiene salida directa al mar. La segunda parada en los Bufones de Pría aunque fue una pena no poderlos ver en su esplendor al ser un día con la mar en calma.

➡️ Día 2: Ruta del Cares

El segundo día del viaje nos esperaba una de las rutas de senderismo más impresionantes de España, la del Cares. Se ubica en el Parque Nacional de Picos de Europa y es conocida como "la Garganta Divina" . Se trata de un antiguo camino de pastores de 21 kilómetros que, siguiendo el curso del río Cares, conecta los municipios de Poncebos (Asturias) y Posada de Valdeón (León). La ruta típica es de 12 kilómetros, 24 ida y vuelta, desde el municipio de Poncebos (Asturias) hasta Caín de Valdeón (León). Técnicamente no presenta ninguna dificultad y es prácticamente llana, aunque hay que decir que el sendero es muy estrecho y algunos tramos pueden crear inseguridad en personas con vértigo. Pero llevando precaución se supera con facilidad. El tiempo estimado para completar el recorrido es de unas 7 horas. Podéis leer más detalles sobre la ruta del Cares en esta publicación.

Mucha gente hace solo la ida y vuelve en taxi o en autobús. Otra opción es hacer un Tour en Jeep por los Picos de Europa, acabar en Caín y hacer solo la vuelta hasta Poncebos caminando. Echar un vistazo a la actividad porque es muy interesante.

ruta por asturias en coche

La noche la volvimos a pasar en el Hotel Picos de Europa en Las Arenas. Tras descansar en el hotel aprovechamos para hacer la visita guiada con degustación a la Cueva del Quesu de Cabrales. Cenamos en la Sidrería Ribeles y nos encantó.

➡️ Día 3: Sotres - Naranjo de Bulnes

El tercer día de la ruta en coche por Asturias visitamos a primera hora de la mañana el pueblo de Sotres. Se llega hasta él por una sinuosa carretera de 11 kilómetros que sale desde Poncebos y en la que hay que atravesar varios túneles excavados en la roca. Durante el trayecto hay unos miradores que regalan unos paisajes espectaculares . Ubicado a 1.050 metros de altitud es el pueblo más alto que ver en Asturias y es muy conocido por la calidad de sus quesos Cabrales.

Volvimos desde Sotres hasta el aparcamiento de la ruta del Cares para visitar Bulnes, uno de los pueblos más emblemáticos de Asturias. Desde Poncebos se inicia la ruta de senderismo lineal, de 8 kilómetros entre la ida y la vuelta en los que hay que superar un desnivel de casi 500 metros, hasta llegar a Bulnes. No es complicada aunque hay tramos de fuerte pendiente y mucha piedra suelta que puede resultar molesta, sobre todo en la bajada. Nosotros recomendamos subir andando y bajar con el Funicular de Bulnes que en 7 minutos os deja de nuevo en el aparcamiento, aunque eso sí hay que rascarse el bolsillo.


Nota: El billete de ida y vuelta del funicular tiene un precio de 22,16€, 17,61€ solo para un trayecto. Sale con una frecuencia de 30 minutos y el primer servicio empieza a las 10 de la mañana.


Bulnes es una pasada, una antigua aldea de pastores que está rodeada de imponentes moles rocosas. De todas ellas destaca el Naranjo de Bulnes (Pico Urriellu en asturiano) que supera los 2.500 metros. Desde el pueblo, a unos 10 minutos, podréis llegar a un bonito mirador del Naranjo de Bulnes. Como curiosidad decir que es el único pueblo de Asturias que no tiene carretera.

La noche la pasamos en Cangas de Onís en el Hotel Ciudad Cangas de Onís donde establecimos la base de operaciones para los siguientes días de nuestra ruta por Asturias en coche. De camino, pasado el pueblo de Póo de Cabrales, hicimos una parada en el Mirador del Pozu de la Oración para disfrutar con una bella panorámica del Pico Urriellu.

ruta por asturias en coche

➡️ Día 4: Lagos de Covadonga - Cangas de Onís

El cuarto día visitamos por la mañana uno de los lugares más emblemáticos que ver en Asturias, Covadonga y sus míticos lagos. La tarde la pasamos en Cangas de Onís.

🔵 Lagos de Covadonga: Son un conjunto de lagos, formado por los lagos Enol, Ercina y Bricial, de origen glaciar que se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa. El acceso hasta el aparcamiento está regulado por lo que os tocará madrugar si queréis ir en vuestro propio vehículo, si no tendréis que utilizar los autobuses lanzaderas de la compañía Alsa. Ojo con la carretera que está llena de curvas y a veces con la niebla la visibilidad es reducida.

Nosotros hicimos la ruta Circular PR -PNPE -2. Es un recorrido  muy agradable, de unos 6 kilómetros y 100 metros de desnivel, sin ninguna dificultad que pasa por los principales atractivos turísticos de los lagos. Si en vuestro caso no os apetece andar tanto podéis hacer el recorrido corto de unos dos kilómetros con paradas en el Lago Enol, el Mirador de la Picota, el Lago la Ercina y las Minas de Buferrera.

senderismo en asturias ruta

🔵 Covadonga: Tras la espectacular ruta por los lagos bajamos hasta Covadonga para conocer sus tesoros. Es una pasada de lugar que desprende misticismo por cada uno de sus rincones. No os perdáis la Santa Cueva que alberga la talla de la virgen y la tumba de Don Pelayo, la Basílica de Santa María la Real, la Estatua de Don Pelayo y el Paseo de Covadonga. Para comer nos encantó el Restaurante El Repelao.


Nota: Si no os apetece mover el coche y estáis alojados en Cangas de Onís echar un vistazo a esta excursión a los Lagos de Covadonga.


🔵 Cangas de Onís: Tras descansar un poco en el hotel nos lanzamos a visitar los principales atractivos turísticos de Cangas de Onís que por cierto, fue capital del Reino de Asturias hasta el siglo VIII. Imprescindible visitar el mítico puente romano sobre el río Sella que se ha convertido en la imagen más conocida de la localidad, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de la Santa Cruz, el edificio del Ayuntamiento, la Casa Riera que alberga la oficina de turismo y la Plaza del Mercado. Para cenar nos encantó el Molín de la Pedrera.

Nota: Si os habéis quedado con ganas de aventuras echar un vistazo a esta actividad de descenso de cañones en Asturias.

➡️ Día 5: Parque Natural de Ponga, declarado Reserva de la Biosfera

Llegados al ecuador de la ruta por Asturias en coche nos esperaba una jornada disfrutando de los espectaculares y verdes paisajes del Parque Natural de Ponga en una excursión ida y vuelta desde Cangas de Onís. Nos hubiera encantado avistar algún oso pardo pero por desgracia no tuvimos esa fortuna. Las paradas de la jornada fueron:

🔵 Desfiladero de los Beyos: Es un increíble cañón de 20 kilómetros de longitud que las aguas del río Sella han ido modelando en la roca durante miles de años. Por la carretera N-625 que va dirección Riaño encontraréis varios miradores que son una pasada.

🔵 San Juan de Beleño: Es la capital del concejo de Ponga y donde se ubica la Casa del Parque Natural de Ponga.

🔵 Bosque Peloño: La siguiente parada fue en el Mirador de Las Bedules donde se ubica el aparcamiento de inicio de la ruta por el Bosque Peloño. Es un recorrido cómodo que transcurre por una pista forestal que atraviesa el hayedo, pero muy largo, 25 kilómetros entre la ida y la vuelta para llegar hasta la Collada Guaranga. Nosotros nos dimos la vuelta al llegar a El Roblón de Bustiello, haciendo tan solo 12 kilómetros. La ruta con los colores del otoño debe ser una pasada.

🔵 Sobrefoz: Un pueblo con mucho encanto donde se mantiene la arquitectura tradicional. Son famosos sus hórreos.

ruta por asturias en coche

➡️ Día 6: Arriondas - Ribadesella - Mirador del Fitu - Lastres - Tazones

El sexto día del viaje hicimos una de las actividades más típicas de Asturias, el descenso del Sella. Después visitamos pueblos con encanto como Lastres y Tazones antes de llegar a Gijón donde pasamos las dos siguientes noches en el Hotel Hernán Cortés.

🔵 Arriondas: Lo más emblemático es el descenso del Sella, una actividad conocida internacionalmente que todos los años hacen miles de personas. Es un recorrido de 15 kilómetros que se inicia en el puente de Arriondas hasta llegar a Llovio, muy cerca de su desembocadura en Ribadesella. La actividad dura unas cuatro horas y es muy sencilla, apta para casi cualquier persona con una forma física normal. Si os sentís cansados podéis abortar la misión en dos paradas intermedias.

Nota: Es recomendable reservar la actividad si tenéis pensado hacer el descenso del Sella, sobre todo en temporada alta.

🔵 Ribadesella: La siguiente parada fue en Ribadesella donde dimos un paseo por la orilla del río y nos sacamos la foto de rigor con la escultura que homenajea el Descenso Internacional del Sella, otro por el barrio pesquero del Portiellu, subimos los 56 escalones de su escalera de colores, recorrimos las calles del casco histórico y nos acercamos hasta la Cueva de Tito Bustillo que alberga en su interior pinturas rupestres datadas entre los años 33.000 y el 10.000 a. C. Ojo es importante reservar con antelación para no quedarse sin plaza.

🔵 Mirador del Fitu: Una pasada de mirador 360º que regala unas vistas al mismo tiempo de los Picos de Europa y del Mar Cantábrico. Se encuentra entre Arriondas y Colunga, en la Sierra del Suave.

que ver en asturias

🔵 Lastres: Tiene menos de 1.000 habitantes y forma parte de la Asociación de los pueblos más Bonitos de España. Como principales lugares de interés apuntar el Mirador de San Roque, la Iglesia de Santa María de Sábada, la Torre del Reloj, la Calle Real, el Puerto de los Pescadores y la Playa de la Griega.

🔵 Tazones: En este pequeño pueblo que está declarado Conjunto Histórico Artístico y también forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España terminamos el sexto día de la ruta por Asturias en coche. Lo ideal es perderse por sus callejuelas mientras se visita el puerto, la playa, la Casa de las Conchas, la Plaza del Riveru y la Iglesia de San Miguel.

➡️ Día 7 de la ruta por Asturias en coche: La ciudad de Gijón

Lo reconocemos, Gijón es una ciudad que nos encanta y la metemos en nuestro top 10 de ciudades favoritas de España. Un día es muy poco tiempo pero suficiente para llevarse una primera impresión de la ciudad y disfrutar de su estupenda gastronomía. Como siempre recomendamos lo ideal es hacer un Free Tour para conocer un poco más sobre su história y alguna anécdota divertida. Si sois amantes de la historia entonces os aconsejamos hacer el Tour de la Guerra Civil.

Os dejamos un listado con nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en Gijón:

  • Playa de San Lorenzo.
  • Elogio del Horizonte al atardecer.
  • Barrio de Cimadevilla.
  • Puerto de Gijón
  • Letronas de Gijón.
  • Edificio de la Laboral.
  • Plaza Mayor
  • Cerro de Santa Catalina
  • Jardín Botánico Atlántico.
  • Senda del Cervigón.
viaje por asturias en coche

Comer en Gijón es una auténtica delicia para los sentidos. Nuestros restaurantes favoritos son la Casa Trabanco, el Arca de Noé, Restaurante Nueva Piedra y Casa Rober. Y si os flipa el queso no dejéis de hacer el Tour del Cabrales.

Si os gusta disfrutar de la playa y los deportes acuáticos echar un vistazo a estas actividades:

➡️ Día 8: Oviedo, la capital de Asturias

El octavo día de la ruta en coche por Asturias llegó el turno de conocer su capital, la ciudad de Oviedo. Nos alojamos en el Gran Hotel España. Como siempre, la primera toma de contacto con una ciudad es haciendo un Free Tour. Respecto a los restaurantes nos gustó mucho Alterna Sidrería y Cocina Cabal.

Lugares imprescindibles que ver en Oviedo:

  • Santa María del Naranco, a poder ser al atardecer.
  • La Catedral y la Cámara Santa.
  • La plaza y el mercado del Fontán.
  • Ayuntamiento de Oviedo en la Plaza de la Constitución.
  • El Campo de San Francisco.
  • Las más de 120 estatuas que decoran las calles de Oviedo.
  • El Teatro Campoamor.
  • Museo de las Bellas Artes de Asturias.
  • El Bulevar de la Sidra, la Gascona.
  • Plaza de Trascorrales.
ruta por asturias

➡️ Día 9 de la ruta por Asturias : Parque Natural de Somiedo

El viaje continuó visitando otra Reserva de la Biosfera del principado de Asturias, el Parque Natural de Somiedo, que por cierto, es donde se concentra la mayor población de osos pardos de la Cordillera Cantábrica. En un solo día apenas da tiempo de visitar nada pero sirve para llevarse una primera impresión. Es una zona que da tranquilamente para una semana, sobre todo para los que busquen practicar senderismo porque hay rutas para todos los gustos y niveles. Además de las rutas de senderismo es interesante hacer una breve parada en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, en la Casa del Oso y en la Central Hidroeléctrica de la Malva.

Nosotros nos decantamos por hacer dos rutas cortas.

  1. La ruta a los Lagos de Saliencia. Son 8 kilómetros en un recorrido circular que no tiene ninguna dificultad técnica y que permite disfrutar de 4 preciosos lagos de origen glaciar enmarcados en un entorno natural único. Os llevará unas cuatros horas.
  2. Ruta braña de Sousas: Es un recorrido lineal de 3 kilómetros y 300 metros de desnivel que se inicia en Valle de Lago y finaliza en la Braña de Sousas. Por el camino se pasa por el mirador de la Peña Furada y por la pequeña braña de Fuexo. Por cierto una braña es básicamente una pradera de montaña donde pasta el ganado durante los meses de buen tiempo.

Nota: Si no queréis hacer por vuestra cuenta el Parque Natural de Somiedo podéis contratar esta excursión.

paisajes que ver en asturias

➡️ Día 10: Pueblos costeros que ver en Asturias

El último día de la ruta por Asturias en coche visitamos algunos de los pueblos más bonitos de la costa. No nos dio tiempo a parar en Tapia de Casariego, Puerto de Vega y Taramundi. La verdad que para esta etapa hubiéramos necesitado un día más.

🔵 Candás y el Cabo de Peñas. Candás es una preciosa villa marinera asturiana muy turística. Lo ideal es perderse por sus calles del casco histórico y recorrer tranquilamente sus tesoros. Muy cerca se encuentra el Cabo de Peñas que es el más septentrional de Asturias.

🔵 Avilés: Parada obligada en una ruta por Asturias en coche porque tiene uno de los cascos históricos mejor conservados del norte de España. Apuntar para visitar la Plaza de España, la Plaza Domingo Álvarez Acebal, la Calle Galiana, el Parque de Ferrera, el Centro Niemeyer y la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury. Para optimizar el tiempo lo ideal es hacer en Free Tour por las calles de Avilés.

🔵 Cudillero: Este pueblo pesquero es otro de los lugares imprescindibles que ver en Asturias. Seguro que habréis visto en multitud de ocasiones en las Redes Sociales sus coloridas casas que parecen estar colgadas de la ladera. No os perdáis la Plaza de la Marina, la zona del Puerto, el Mirador el Baluarte y las callejuelas de su casco histórico.

pueblos bonitos que ver en asturias

🔵 Luarca: Continuamos dando un paseo por las calles de Luarca, otro de los pueblos costeros más famosos de Asturias. Sus principales atractivos son el puerto, la Iglesia de Santa Eulalia, el barrio El Cambaral, el Faro, el Puente del Beso y los Jardines de la Fonte Baixa.

✍  Planifica tu viaje a Asturias

Lo primero que siempre aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier imprevisto que pueda suceder, sobre todo si se va a practicar senderismo o deportes de aventura como es el caso de la ruta por Asturias. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

➡️ Dónde dormir: Alojamientos en Asturias

Os dejamos un listado con los hoteles donde nos alojamos durante el viaje por Asturias en coche. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en  Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un alojamiento que incluya el desayuno, tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking.

➡️ Presupuesto para la ruta por Asturias

Vamos ahora con una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto del viaje. Los gastos fueron los siguientes:

  • Gasoil: 110€
  • Visitas guiadas y actividades: 160€
  • Comida: 550€
  • Aparcamientos y peajes: 27€
  • Hoteles: 550€
  • Otros gastos: 65€

Total para dos personas 1462 €. Calcular para los 10 días unos 750€ por persona.

➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en Asturias

Para terminar os dejamos un listado con nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en Asturias. Hay que decir que no siguen un orden concreto y que ha sido una elección muy complicada. ¿Cuál es la vuestra?

  1. Lagos de Covadonga.
  2. Ruta del Cares.
  3. Gijón.
  4. Santa María del Naranco.
  5. Naranjo de Bulnes.
  6. Lagos de Saliencia.
  7. Cudillero.
  8. Descenso del Sella.
  9. Desfiladero de los Beyos.
  10. Cangas de Onís.

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Asturias en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Puede interesaros: Ruta por el País Vasco en coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información