Ruta por Cádiz en coche
En esta ocasión os proponemos un viaje por el sur de España, concretamente una ruta por Cádiz en coche de una semana. Serán siete intensos días visitando pueblos con encanto, playas paradisíacas, lugares con historia, ciudades mágicas y puestas de sol inolvidables. Por supuesto también habrá tiempo para degustar la excelente gastronomía de la zona. Poneos cómodos y abrochaos el cinturón que empezamos el road trip por los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Cádiz.
- ✍ Mapa de la ruta por Cádiz en coche
- ✍ Viaje por la provincia de Cádiz: Duración de la ruta e itinerario
- ✍ Qué ver en Cádiz en una ruta en coche
- ➡️ Día 1: Jerez de la Frontera
- ➡️ Día 2: Sanlúcar de Barrameda - Chipiona - Rota - El Puerto de Santa María
- ➡️ Día 3: La ciudad de Cádiz
- ➡️ Día 4: Chiclana de la Frontera - Playa de la Barrosa - Conil de la Frontera - Los Caños de Meca - Barbate
- ➡️ Día 5: Vejer de la Frontera - Zahara de los Atunes - Playa de Bolonia - Tarifa
- ➡️ Día 6: Castellar de la Frontera - Parque Natural Los Alcornocales - Medina Sidonia - Arcos de la Frontera
- ➡️ Día 7 fin de la ruta por Cádiz : Grazalema - Zahara de la Sierra - Olvera - Setenil de las Bodegas
- ✍ Planifica tu viaje por la provincia de Cádiz
✍ Mapa de la ruta por Cádiz en coche
Como de costumbre lo primero de todo es dejaros un mapa que puede ayudaros a la hora de planificar vuestro viaje. En color negro aparecen señaladas las principales paradas de la ruta, en color morado los hoteles donde nos alojamos y en color verde los restaurantes que más nos gustaron de la escapada y que os recomendamos para saborear lo mejor de la gastronomía gaditana.
✍ Viaje por la provincia de Cádiz: Duración de la ruta e itinerario
La provincia de Cádiz tiene una superficie de 7.435,85 km² y aproximadamente 1.250.000 habitantes, siendo Jerez de la Frontera la ciudad más poblada con 212.000. Limita con las provincias andaluzas de Sevilla, Huelva y Málaga. La duración de la ruta por Cádiz en coche la hemos establecido en una semana, aunque si disponéis de más tiempo y os apetece disfrutar tranquilamente de las playas lo ideal sería hacerla en 10 días. Los kilómetros en coche rondan los 650 y el tiempo estimado conduciendo por las carreteras gaditanas es de 11 horas.
Nota: Si necesitas alquilar un coche las mejores ofertas las tienes en Discover Cars.
➡️ Itinerario de la ruta por Cádiz en coche de una semana.
- Día 1: Jerez de la Frontera.
- Día 2: Sanlúcar de Barrameda - Chipiona - Rota - El Puerto de Santa María (115 kilómetros en dos horas).
- Día 3 : La ciudad de Cádiz.
- Día 4: Chiclana de la Frontera - Playa de la Barrosa - Conil de la Frontera - Los Caños de Meca - Barbate (120 kilómetro en dos horas).
- Día 5: Vejer de la Frontera - Zahara de los Atunes - Playa de Bolonia - Tarifa (100 kilómetros en dos horas).
- Día 6: Castellar de la Frontera - Parque Natural Los Alcornocales - Medina Sidonia - Arcos de la Frontera (170 kilómetros en dos horas y media).
- Día 7: Grazalema - Zahara de la Sierra - Olvera - Setenil de las Bodegas (130 kilómetros en coche en dos horas y media).
Esta guía para vuestro viaje a Cádiz por libre puede interesaros.
✍ Qué ver en Cádiz en una ruta en coche
En la siguiente sección os hacemos un pequeño resumen de las jornadas del viaje por Cádiz. Cada día indicamos las principales paradas de la ruta y los atractivos turísticos de cada lugar, así como los hoteles donde nos alojamos, los restaurantes que nos gustaron e información sobre actividades y excursiones que os puede resultar de utilidad.
➡️ Día 1: Jerez de la Frontera
El primer día de la ruta por la provincia de Cádiz tocó madrugar porque nos esperaban casi 5 horas en coche desde Salamanca hasta llegar a Jerez de la Frontera, que fue la única parada del día. Nos alojamos en el Hipotels Sherry Park. Para comer nos decantamos por el restaurante Atuvera que tenía raciones a muy buen precio.
Qué ver en Jerez de la Frontera en un día.
Llegamos a la ciudad sobre las 10 de la mañana y tras dejar las cosas en el hotel lo primero que hicimos fue un free tour para optimizar al máximo el tiempo. Dudamos un poco entre el free tour y la visita guiada por el Alcázar y la Catedral porque coincidían en horario y al final nos tocó elegir. La ciudad está considerada como la cuna del arte flamenco así que os recomendamos sí o sí que vayáis a algún espectáculo flamenco para empaparos de su cultura.
Apuntar para no perderos el imponente Alcázar de Jerez, la preciosa Catedral, la Iglesia de San Miguel, la plaza del Arenal y la Calle Larga, la Iglesia de Santo Domingo, el Barrio de Santiago y la Cartuja de Santa María de la Defensión que está declarada Monumento Histórico Artístico y es una de las joyas que ver en la provincia de Cádiz. Los amantes del vino tienen la visita a las bodegas Tío Pepe donde elaboran el famoso vino de Jerez.
➡️ Día 2: Sanlúcar de Barrameda - Chipiona - Rota - El Puerto de Santa María
El segundo día del viaje recorrimos algunos de los pueblos más bonitos de la costa oeste de la provincia hasta llegar al Hotel Plaza de la Luz de Cádiz donde pasamos las dos noches siguientes. Las paradas de la jornada fueron:
🔵 Sanlúcar de Barrameda: A las 10 de la mañana ya estábamos haciendo la visita guiada por Sanlúcar de Barrameda. Es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Cádiz y se encuentra ubicado en la desembocadura del río Guadalquivir, enfrente del Parque Nacional de Doñana. Está declarado Conjunto Histórico y tiene como principales atractivos el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Palacio Ducal de Medina Sidonia, el Castillo de Santiago, las Plazas de San Roque y del Cabildo, y para todos los amantes del vino las Bodegas Barbadillo. Si paráis a tomar una tapa no dudéis en probar sus famosos langostinos.
🔵 Chipiona: La siguiente parada fue en Chipiona que está prácticamente pegada a Sanlúcar de Barrameda y forma parte de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Si vais en temporada baja es muy tranquilo, al contrario que en verano cuando cuadruplica su población y puede resultar un poco agobiante. Para visitar está el Santuario Virgen de Regla, el Faro que es uno de los más altos de España, el Castillo de Chipiona que alberga el Centro de Interpretación de Cádiz y el Nuevo Mundo, y sus playas. Bueno se nos olvidaba el monumento a Rocío Jurado que nació en Chipiona en el año 1944 y tiene allí también su mausoleo.
🔵 Rota: En principio no teníamos pensado parar en Rota y al final fue uno de los descubrimientos de la ruta por Cádiz. Más allá de ser conocida por la base naval tiene un casco histórico muy bonito y cuenta con joyas como el Castillo de Luna, las puertas de la antigua muralla del siglo XVI, la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Mercado Central, sus playas y el Faro de Rota.
🔵 El Puerto de Santa María: La última parada del día antes de desplazarnos a Cádiz fue en el Puerto de Santa María que es una de las ciudades con más historia de la provincia. Para conocer su historia lo mejor es hacer el Tour de los cargadores a Indias, y para optimizar al máximo el poco tiempo disponible lo ideal es hacer una visita guiada mientras se recorren los principales tesoros de la ciudad como el Monasterio de la Victoria, la Casa de los Leones, la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, el Palacio de Araníbar y el Castillo de San Marcos. Nosotros nos quedamos con ganas de visitar las Bodegas Osborne, pero el tiempo no daba para más. Para cenar fuimos a la Casa Pepe a comer pescadito y estaba de 10.
➡️ Día 3: La ciudad de Cádiz
El tercer día lo dedicamos en exclusiva a Cádiz, la también llamada "Tacita de Plata" que es famosa por sus carnavales. La verdad que nos hubiera gustado pasar un día más conociendo la ciudad porque nos encantó, pero así tenemos un motivo para volver pronto. Como siempre lo primero de todo es hacer un free tour por la ciudad y además lo completamos con la visita guiada por la Catedral y la Torre Tavira. Si preferís no madrugar tanto tenéis la posibilidad de hacer el free tour nocturno. Anotar como lugares imprescindibles que ver en Cádiz el Barrio del Pópulo y el Barrio de la Viña, la Catedral, el Mercado Central de Abastos y las Plazas de Topete y de San Juan de Dios, la Torre de Tavira donde os animamos a subir hasta su mirador que está ubicado a 45 metros de altura y regala unas bonitas vistas de la ciudad, el Teatro de Falla y el Castillo de Santa Catalina. Para relajarse después de un día ajetreado no os vendrá mal un paseo por la Playa de La Caleta y el Parque Genovés. Comimos en el Fogón de Mariana y la relación calidad precio muy buena, para repetir.
➡️ Día 4: Chiclana de la Frontera - Playa de la Barrosa - Conil de la Frontera - Los Caños de Meca - Barbate
El cuarto día de la ruta por Cádiz en coche continuamos descubriendo algunos de los pueblos más bonitos de la provincia hasta llegar a Vejer de la Frontera donde pasamos la noche en el Bekkeh Posada Boutique.
🔵 Chiclana de la Frontera y la Playa de la Barrosa: Teníamos muchas ganas de conocer Chiclana de la Frontera, especialmente por pasear a primera hora, y sin apenas gente, por la Playa de la Barrosa que ha sido elegida en varias ocasiones como la mejor playa de España. Por supuesto que no la recorrimos de punta a punta porque tiene una longitud de 8 kilómetros. Además no os perdáis la Ermita de Santa Ana, el Castillo de Sancti Petri, la Iglesia de San Juan Bautista, la Torre del Reloj y el paseo de la Alameda.
🔵 Conil de la Frontera: La siguiente parada fue Conil de la Frontera que es uno de los pueblos más turísticos que ver en la provincia de Cádiz, sobre todo en verano donde la gente va a disfrutar de sus playas que alcanzan una longitud de 15 kilómetros. Si tuviéramos que quedarnos con una sería la Playa El Palmar, que destaca por sus aguas tranquilas, poco profundas y cristalinas. Respecto al patrimonio merece la pena visitar la Iglesia de San Catalina, la Torre de Guzmán, la Plaza de España, la Iglesia de Las Virtudes y su mercado de abastos. Para comer nos decantamos por el Restautante Mama y fue un acierto.
🔵 Barbate: Nos encanta el atún y Barbate es conocido por tener uno de los mejores atunes rojos de España, así que lo teníamos que visitar sí o sí, sobre todo porque allí se ubica el Museo del Atún y la entrada incluye una pequeña degustación.
🔵 Los Caños de Meca y el Faro de Trafalgar: La última parada de la jornada fue en los Caños de la Meca. Desde allí hicimos una pequeña ruta de senderismo por la costa de unos dos kilómetros hasta llegar al Faro de Trafalgar donde disfrutamos de un espectacular atardecer.
➡️ Día 5: Vejer de la Frontera - Zahara de los Atunes - Playa de Bolonia - Tarifa
El quinto día de la ruta por Cádiz en coche continuamos recorriendo los pueblos de la costa hasta llegar a la ciudad de Tarifa donde pasamos la noche en el Hotel Boutique Room.
🔵 Vejer de la Frontera: Empezamos el día como de costumbre, con un free tour para conocer en el mínimo tiempo posible los principales atractivos de Vejer de la Frontera. La verdad que nos pareció uno de los pueblos más bonitos de todo el viaje, con las inmaculadas fachadas blancas de sus casas y sus mil rincones con encanto, sobre todo su preciosa calle Nuestra Señora de la Oliva. También nos gustó mucho la Iglesia del Divino Salvador, sus murallas medievales y el castillo, la Plaza de España, los molinos de viento y el Mirador de La Cobijada.
🔵 Zahara de los Atunes: Es un destino perfecto en verano para todos los que busquen un turismo de sol y playa. Como no era nuestro caso preferimos pasar de largo. De todos modos sus playas más conocidas son la Playa de la Virgen del Carmen, la Playa de Atlanterra, la Playa de los Alemanes y la Playa del Cañuelo.
🔵 Playa de Bolonia y Conjunto Arqueológico Baelo Claudia: Llega el turno de uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Cádiz para los amantes de la historia, el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. Fue una de las ciudades romanas mejor conservadas de la península Ibérica. La ciudad, que era muy importante para el comercio con el norte de África, fue arrasada por un tsunami a finales del siglo IV. Muy cerca se encuentra la playa y las piscinas naturales de Bolonia. Muy recomendable la visita guiada gratuita por Baelo Claudia.
🔵 Tarifa: Es un paraíso para los amantes del surf pero también cuenta con un interesante patrimonio por conocer, la verdad que no lo esperábamos y fue gracias a que llegamos a tiempo al free tour de por la tarde. Sobre todo nos gustó el Castillo de Guzmán el Bueno y nos quedamos con ganas hacer una excursión en barco para avistar ballenas y delfines, pero no nos dío tiempo. Para terminar el día os recomendamos acercaros hasta el Mirador del Estrecho y disfrutar de un atardecer admirando la costa africana, concretamente la Jebel Musa, una de las Columnas de Hércules. Para cenar fuimos al Bar Ola Ola que tenía muy buenos precios y estaba cerca del hotel.
➡️ Día 6: Castellar de la Frontera - Parque Natural Los Alcornocales - Medina Sidonia - Arcos de la Frontera
El sexto día nos alejamos de la costa para visitar el interior de la provincia de Cádiz en una larga jornada de carretera hasta llegar a Arcos de la Frontera. Por el camino atravesamos el Parque Natural de los Alcornocales. La noche la pasamos en el hotel Casa Campana.
🔵 Castellar de la Frontera: Para visitarlo tuvimos que desplazarnos unos kilómetros de nuestro recorrido pero mereció la pena porque es un pueblo precioso con una imponente fortaleza digna de ver.
🔵 Medina Sidonia: La siguiente parada fue Medina Sidonia que es uno de los pueblos más famosos y con más historia de Andalucía. Lo ideal es perderse por las callejuelas de su casco histórico y disfrutar de los pequeños detalles que encontraréis a la vuelta de cada esquina. De todos modos no hay que perderse la Iglesia de Santa María la Coronada, el Castillo, el Arco de Belén que era una de las puertas de acceso al casco histórico de Medina Sidonia, la Plaza de España y para los amantes de la historia el Museo Arqueológico. Disfrutamos de una estupenda comida en el Restaurante El Duque.
🔵 Arcos de la Frontera: El día lo terminamos en Arcos de la Frontera, una de las joyas que ver en la provincia de Cádiz y a la que nos hubiera gustado dedicar algo más de tiempo. Suele tomarse como lugar de partida para iniciar la ruta de los Pueblos Blancos de Cadiz. No os vayáis sin visitar la Plaza del Cabildo, la Basílica de Santa María de la Asunción, el Castillo Ducal, el Palacio del Mayorazgo, la Iglesia de San Pedro y los miradores de Abades y Peña Vieja.
➡️ Día 7 fin de la ruta por Cádiz : Grazalema - Zahara de la Sierra - Olvera - Setenil de las Bodegas
El viaje por Cádiz llegaba a su fín pero aún nos quedaban por conocer varias joyas de la provincia como Setenil de las Bodegas y disfrutar de los paisajes de la Sierra de Grazalema.
🔵 Grazalema: Es uno de esos pueblos que te roba el corazón y que hay que conocer sí o sí en una ruta en coche por Cádiz. Lo primero de todo antes de llegar es hacer una parada en el Mirador de Asomaderos y desde allí, con una panorámica brutal del pueblo, lanzarse a conocer sus tesoros con una visita guiada gratuita. Entre sus principales atractivos están la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Plaza de España y los miradores El Tajo y Los Peñascos.
🔵 En Zahara de la Sierra y Olvera hicimos dos breves paradas y sobre todo este último nos sorprendió. Por cierto, a pesar de su tamaño tiene el título de ciudad ya que le fue concedido por Alfonso XII en el año 1877.
🔵 Setenil de las Bodegas fue el punto y final a la ruta por Cádiz en coche. Con razón se tiene ganado la condición de ser uno de los pueblos más bonitos de España. Es precioso y su ubicación mágica. Lo primero de todo es hacer el free tour y después perderse ya tranquilamente por sus calles. Su lugar más emblemático es la Calle Cuevas de la Sombra donde literalmente las casas están cubiertas por una gran roca, impresionante. Casi sin querer daréis en la Plaza Andalucía y después debéis ir a los Miradores del Carmen y del Lizón.
✍ Planifica tu viaje por la provincia de Cádiz
Siempre solemos recomendar contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier imprevisto que pueda suceder durante la escapada, sobre todo si se va a practicar senderismo o deportes de aventura. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
➡️ Dónde dormir: Alojamientos en Cádiz
Os volvemos a poner nuestros alojamientos durante la ruta por Cádiz en coche. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un alojamiento que incluya el desayuno, tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking, importantísimo en el casco histórico de las ciudades.
- Hipotels Sherry Park en Jerez de la Frontera por 60€ la noche.
- Hotel Plaza de la Luz Cádiz dos noches por 120€.
- Bekkeh Posada Boutique en Vejer de la Frontera por 55€ la noche.
- Hotel Boutique Room en Tarifa por 60€ la noche.
- Hotel Casa Campana en Arcos de la Frontera por 70€ la noche.
➡️ Presupuesto para la ruta por Cádiz en coche
Vamos ahora con una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto del viaje a Cádiz. Los gastos fueron los siguientes:
- Gasoil: 90€
- Visitas guiadas y actividades: 170€
- Comida: 490€
- Aparcamientos y peajes: 22€
- Hoteles: 365
- Otros gastos: 70€
Total para dos personas 1207 €. Calcular para los 7 días unos 600€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en la provincia de Cádiz
Llega el turno de la parte más difícil de la publicación, elegir los 10 lugares que más nos gustaron de la provincia de Cádiz. Hay que decir que no siguen un orden concreto y que ha sido una elección muy complicada. ¿Cuál es la vuestra?
- Setenil de las Bodegas.
- Grazalema.
- Medina Sidonia.
- Tarifa.
- Playa de la Barrosa.
- Cádiz.
- El Puerto de Santa María.
- Sanlúcar de Barrameda.
- Cabo Trafalgar.
- Vejer de la Frontera.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Cádiz en coche suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Puede interesaros: Ruta por Asturias en coche.
Deja una respuesta