Ruta por Cantabria en coche
Os proponemos un apasionante viaje de 10 días recorriendo la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es uno de nuestros destinos favoritos en el norte de España y para nosotros lo tiene todo: naturaleza, rutas de senderismo, lugares históricos, pueblos con encanto, playas increíbles, gentes amables y una deliciosa gastronomía. Poneos cómodos y abrochaos el cinturón que comenzamos la ruta por Cantabria en coche para mostraros sus principales atractivos turísticos.
- ✍ Mapa de la ruta por Cantabria en coche
- ✍ Viaje a Cantabria: Duración de la ruta e itinerario
- ✍ Qué ver en Cantabria en una ruta en coche
- ➡️ Día 1: Valle de Valderredible
- ➡️ Día 2: Julióbriga - Nacimiento del Ebro - Castillo de Argüeso - Brañavieja - Bárcena Mayor
- ➡️ Día 3: Valles Pasiegos
- ➡️ Día 4: Nacimiento del Río Asón - Castro Urdiales - Laredo - Santoña
- ➡️ Día 5: Cabárceno - Riocorvo - Cartes
- ➡️ Día 6 de la ruta por Cantabria en coche: Santander
- ➡️ Día 7: Costa Quebrada - Suances - Altamira - Laberinto de Villapresente - Santillana del Mar - Comillas
- ➡️ Día 8: Secuoyas del Monte Cabezón - San Vicente de la Barquera - Pechón - Cueva El Soplao - Carmona
- ➡️ Día 9: Desfiladero de la Hermida - Potes
- ➡️ Día 10: Fuente Dé - Mogrovejo
- ✍ Planifica tu viaje a Cantabria
✍ Mapa de la ruta por Cantabria en coche
Lo primero de todo es dejaros un mapa que puede serviros de ayuda a la hora de planificar vuestro viaje. En él aparecen las principales paradas de cada día de la ruta por Cantabria en coche, los restaurantes que más nos gustaron y los hoteles donde nos alojamos.
✍ Viaje a Cantabria: Duración de la ruta e itinerario
La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene una extensión de 5.321 km² y cuenta con aproximadamente 600.000 habitantes. Hace frontera con el Principado de Asturias, Castilla y León y el País Vasco. Es un destino perfecto en cualquier época del año y ofrece planes para todos los gustos, ya sea disfrutando de sus espectaculares playas, visitando sus pueblos con encanto o practicando senderismo en las montañas de la Cordillera Cantábrica.
Como bien dice su acertado eslogan turístico "Cantabria es Infinita" y la duración del viaje podría ser de varias semanas si se quiere conocer en profundidad, sobre todo los amantes del senderismo que tienen cientos de senderos para elegir. Aunque no ha sido nada fácil, nosotros hemos establecido la duración de la ruta por Cantabria en coche en 10 días, tiempo más que suficiente para visitar sus principales lugares de interés. Los kilómetros del viaje fueron 850 y unas 15 horas el tiempo que pasamos conduciendo por las preciosas carreteras cántabras.
Nota: Si necesitas alquilar un coche las mejores ofertas las tienes en Discover Cars.
➡️ Itinerario de la ruta por Cantabria en coche de 10 días
- Día 1: Valle de Valderredible (105 kilómetros en dos horas en coche).
- Día 2: Julióbriga - Nacimiento del Ebro - Castillo de Argüeso - Brañavieja - Bárcena Mayor (100 kilómetros en dos horas en coche).
- Día 3: Valles pasiegos (150 kilómetros en tres horas en coche).
- Día 4: Nacimiento del Río Asón - Castro Urdiales - Laredo - Santoña (150 kilómetros en dos horas y media).
- Día 5: Cabárceno - Riocorvo - Cartes (100 kilómetros en una hora).
- Día 6: Santander.
- Día 7: Costa Quebrada - Suances - Altamira - Laberinto de Villapresente - Santillana del Mar - Comillas (80 kilómetros en una hora y media).
- Día 8: Secuoyas del Monte Cabezón - San Vicente de la Barquera - Pechón - Cueva El Soplao - Carmona (85 kilómetros en una hora y media).
- Día 9: Desfiladero de la Hermida - Bejes - Iglesia de Santa Maria de Lebeña - Potes (50 kilómetros en una hora en coche).
- Día 10: Fuente Dé - Mogrovejo (30 kilómetros en media hora en coche).
Esta guía para vuestro viaje por Cantabria por libre puede interesaros.
✍ Qué ver en Cantabria en una ruta en coche
En la siguiente sección encontraréis un pequeño resumen de cada jornada del viaje. En él os indicamos las principales paradas de la ruta, actividades interesantes que podéis hacer e información sobre los horarios y precios de los monumentos que os puede resultar de utilidad. Empezamos con los lugares imprescindibles que ver en Cantabria durante una ruta en coche.
➡️ Día 1: Valle de Valderredible
Nos adentramos en Cantabria desde la provincia de Burgos, concretamente tras visitar el precioso pueblo de Orbaneja del Castillo. De camino a Reinosa, donde pasamos la noche en el Hotel San Roque, aprovechamos para conocer los principales atractivos del Valle de Valderredible. La fotografía que os dejamos es una panorámica del Valle de Valderredible desde el Mirador de Valcabado en Palencia.
🔵 Cascada El Tobazo: La primera parada de la ruta por Cantabria fue en Villaescusa de Ebro para visitar la Cascada El Tobazo, la única de Cantabria que mana de una toba. Para llegar hasta ella desde Villaescusa hay que hacer una pequeña ruta de senderismo que no os llevará más de 15 minutos caminando. Cuando fuimos la verdad que no caía nada de agua pero por las fotos que vimos durante la época de lluvias debe estar preciosa.
🔵 Ermita rupestre de San Acisclo y Santa Vitória de Arroyuelos: Continuando desde Villaescusa por la carretera CA-275, mientras disfrutábamos con las bonitas vistas del cañón del Ebro, llegamos hasta Arroyuelos para conocer su ermita rupestre. Llama la atención por estar excavada en la roca arenisca y por su tamaño. Por su buen estado de conservación es una de las más importantes del norte de la península.
🔵 Colegiata de San Martín de Elines: Es una joya del arte románico. Fue construida a principios del siglo XII sobre un antiguo templo mozárabe del que aún se conservan restos. Está declarada Bien de Interés Cultural. En su interior alberga las únicas pinturas románicas que ver en Cantabria.
🔵 Monte Hijedo: Llegó el plato fuerte de la primera jornada, la ruta por el Monte Hijedo. Está declarado Reserva de la Biosfera y es uno de los robledales más extensos de la cornisa cantábrica. Lo primero de todo es acercarse hasta el pueblo de Riopanero para ir al Centro de Visitantes de Monte Hijedo, que permite comprender mejor los paisajes que se verán después durante el recorrido. Nosotros hicimos el sendero señalizado como GR-99. Son 7 kilómetros sin ninguna dificultad y se completan en unas dos horas. Si disponéis de más tiempo os recomendamos hacer la ruta circular que enlaza también con el sendero PR-BU-30, la parte burgalesa del Monte Hijedo, y que tiene una longitud de 18 kilómetros.
🔵 Campo de Ebro: Como nos pillaba de paso decidimos hacer una parada en Campo de Ebro para visitar su ermita rupestre. Es más pequeña que la de Arroyuelos pero tiene su encanto. Se usó como refugio durante la Guerra Civil Española.
🔵 Santa María de Valverde: La última parada del día fue en la Iglesia rupestre de Santa María de Valverde. El precio de la entrada es de 1€ pero merece mucho la pena. Como curiosidad decir que es la única iglesia excavada en roca del Valle de Valderredible que mantiene culto religioso. Junto a la iglesia se encuentra el Centro de Interpretación del Rupestre, una visita muy interesante.
Nota: En Reinosa nos gustó mucho para cenar el Restaurante Brasería La Cabaña, que estaba muy cerquita del hotel donde nos alojamos.
➡️ Día 2: Julióbriga - Nacimiento del Ebro - Castillo de Argüeso - Brañavieja - Bárcena Mayor
El segundo día de la ruta por Cantabria en coche hubo un poco de todo, lugares con historia, naturaleza, castillos y pueblos preciosos. La noche la pasamos en el hotel Posada Reserva Verde de Bárcena Mayor.
🔵 Julióbriga y Museo Domus: La primera parada del día fue para visitar la ciudad romana de Julióbriga. La visita al yacimiento romano es libre, pero es recomendable combinarlo con el Museo Domus (3€ la entrada), una reconstrucción de cómo era una casa romana de una familia de clase alta que además cuenta en su interior con objetos encontrados en el yacimiento.
🔵 Nacimiento del Ebro: Ya sabéis todos los que no leéis normalmente que nos gusta mucho ir a los nacimientos de los riós, y no íbamos a dejar pasar la oportunidad de ir a uno tan especial como el río Ebro. Para ello nos desplazamos hasta la localidad de Fontibre. Es un paseo muy agradable, sin ninguna dificultad, que no os costará más de 20 minutos.
🔵 Castillo de Argüeso: Desde una maravilla natural como el nacimiento del Ebro hicimos un viaje en el tiempo para visitar el Castillo de Argüeso, uno de los más bonitos que ver en Cantabria. Se ubica en lo alto de un cerro dominando el cruce de caminos del valle del Saja. Fue propiedad de la Casa de Mendoza y en la actualidad se encuentra restaurado, con muy buen criterio, y alberga en su interior exposiciones permanentes y temporales. La entrada al castillo cuesta 2€ y merece mucho la pena.
🔵 Brañavieja y la ruta al Pico Tres Mares: Continuamos haciendo "un paseo por las nubes", como bien se podría llamar a la ruta hasta el Pico Tres Mares. Es un recorrido de apenas tres kilómetros sin ninguna dificultad que regala unas espectaculares vistas de la Cordillera Cantábrica y la Montaña Palentina. El coche hay que dejarlo en el mirador Fuente del Chivo, pasando la estación de esquí de Alto Campoo, y desde allí continuar caminando por un sendero en buen estado hasta alcanzar la cima del Pico Tres Mares.
🔵 Bárcena Mayor: Para terminar la jornada nos desplazamos hasta Bárcena Mayor que forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1979. Tiene menos de 100 habitantes y siempre que no pilléis ninguna excursión es un destino donde reina la tranquilidad. Lo ideal es perderse por sus calles y disfrutar con los detalles de su arquitectura popular.
➡️ Día 3: Valles Pasiegos
El tercer día de la ruta por Cantabria en coche tocó madrugar porque nos esperaba una larga jornada de carretera recorriendo los Valles Pasiegos y disfrutando con los paisajes que nos regalaron las cuencas de los ríos Pas, Pisueña y Miera. Os dejamos las principales paradas del día. La noche la pasamos en Liérganes en el Hotel Miera.
🔵 Cueva de El Castillo en Puente Viesgo: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, estuvieron habitadas hace 150.000 años y en su interior hay más de 275 figuras que la convierten en una de las representaciones de arte prehistórico más importantes de Europa. La entrada cuesta 5€.
🔵 Alceda - Ontaneda: Pequeño municipio muy agradable para dar un breve paseo por sus calles y conocer sus casonas blasonadas por las que ha sido catalogado como Conjunto Histórico Artístico.
🔵 Vega de Pas: Es la más importante de las tres villas pasiegas, las otras son San Pedro de Romeral y San Roque de Riomera. No cuenta con grandes monumentos pero si resulta muy interesante conocer su arquitectura popular. No os podéis ir sin probar sus dulces típicos, el sobao y la quesada, famosos en toda España.
Nota: Si viajáis a Santander y no queréis conducir tenéis esta ruta gastronómica por los Valles Pasiegos.
🔵 Villacarriedo: Es la capital del Valle de Carriedo y tiene como principal atractivo el palacio barroco de Soñanes. Aprovechamos para comer en el Restaurante La Inesperada de Abionzo. Nos lo recomendaron unos lugareños y la verdad que tanto por precio como por calidad mereció la pena el desplazamiento.
🔵 Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada: Si vais bien de tiempo, aunque no tiene mucho que ver con la naturaleza, os aconsejamos visitar el museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. La entrada general cuesta 4€ pero es una pasada, sobre todo la parte dedicada a los cañones de los navíos.
🔵 Liérganes: Forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y es la puerta de entrada o salida perfecta de los Valles Pasiegos. Tiene mucho que ver así que apuntar para no perderos el puente de piedra y las escultura del hombre pez, la casa de los cañones que en su momento albergó la primera fábrica de artillería de España, la Plaza del Marqués de Santillana, la Iglesia de San Pedro Advíncula y el paseo del Hombre Pez junto al río. Si os gusta la cerveza entonces debéis ir sí o sí a la cervecería artesanal DouGall´s. Para cenar nos encantó el restaurante La Juguetería. Para no perderos ningún detalle podéis hacer una interesante visita guiada.
➡️ Día 4: Nacimiento del Río Asón - Castro Urdiales - Laredo - Santoña
El cuarto día de la ruta por Cantabria en coche teníamos pensado visitar el Nacimiento del Río Asón, que es precioso, pero como el salto de agua apenas iba a llevar agua decidimos ahorrar tiempo y posponerlo para otra ocasión. Si vuestro viaje a Cantabria es durante la primavera o en época de fuertes lluvias no lo dudéis porque es una pasada. La noche la pasamos en Santoña en el Hotel El Cantal.
🔵 Castro Urdiales: Tiene la fama de ser uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y la verdad que no nos defraudó. Hay mucho que ver pero al final en medio día no hay tiempo para todo, por ello lo ideal es hacer una visita guiada. No dejéis de pasear por su puerto pesquero y el Parque Amestoy donde se encuentra el letrero con las letras de Castro Urdiales que suele salir en todas las fotografías de la ciudad, cruzar el puente medieval, visitar la Plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María de la Asunción y subir hasta el Castillo - Faro de Santa Ana. Para comer nos dimos un pequeño capricho en el Restaurante La Arboleda. Nos quedamos con ganas de dar un paseo en barco por Castro Urdiales, pero el tiempo no daba para más así que en otra ocasión será.
🔵 Laredo: Desde Castro Urdiales, continuando por la A-8, la siguiente parada del día fue en Laredo. Tiene poco más de 11.000 habitantes y se ve perfectamente en un día. Destacan sus enormes playas de La Salvé y del Regatón, por eso es un destino muy concurrido en verano para los que buscan un turismo de sol y playa. Respecto al patrimonio los lugares imprescindibles que ver en Laredo se encuentran en el entorno de la Puebla Vieja, 6 callejuelas medievales que forman el Conjunto Histórico Artístico. De todos ellos destaca la Iglesia de Santa María de la Asunción. Desde Ladero, por si no queréis ir a Santoña, sale también un paseo en barco hasta el Faro del Caballo.
🔵 Santoña: Fue el lugar en el que decidimos pasar la noche por conocer el Faro del Caballo, ya que salió elegido en la Guía Repsol candidato al mejor lugar de España en el año 2014 y nos llamó mucho la atención. Eso sí, no es apto para todos los públicos y para llegar hasta él hay que bajar, y después subir, casi 700 escalones. Si vuestra forma física no es muy buena una alternativa es visitarlo desde el mar con un paseo en barco por la Bahía de Santoña. Otras cosas imprescindibles que hacer en Santoña es pasear por la Playa de Berria, subir hasta la Cruz del Buciero para obtener las mejores vistas de la ciudad y probar sus afamadas anchoas. Una experiencia muy interesante es visitar una fábrica de anchoas.
➡️ Día 5: Cabárceno - Riocorvo - Cartes
El quinto día de la ruta por Cantabria en coche llegó uno de los platos fuertes del viaje, la visita al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. La noche la pasamos en Santander, en el Hotel Silken Rio Santander que está situado en primera línea de playa. De camino a Santander, si váis bien de tiempo, os recomendamos hacer dos breves paradas en los pueblos de Riocorvo y Cartes.
🔵 Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Es alucinante, debéis incluirlo sí o sí como uno de los lugares imprescindibles que ver en Cantabria, sobre todo si hacéis el viaje con niños porque aprenderán un montón. Con más de 600.000 visitantes cada año es uno de los principales destinos turísticos de Cantabria y no ha dejado de crecer desde su inauguración en el año 1990.
Se ubica en una antigua mina de hierro, de ahí el color rojizo de sus rocas, y tiene una extensión de 750 hectáreas, por eso es una buena opción recorrerlo en bicicleta, para visitarlo con más calma que en el coche. Alberga más de 1.000 ejemplares de 100 especies diferentes, estando representados todos los continentes. Por su extensión no se parece nada a un zoo, ya que los animales cuentan con enormes superficies para su día a día, lo que por otro lado dificulta que se puedan ver todos. Otro de los atractivos del parque es su exhibición de aves rapaces. Las mejores vistas se obtienen desde el teleférico que está dividido en cuatro tramos. Desde aquí podéis comprar las entradas a Cabárceno y evitar colas.
Si estáis alojados en Santander y no os apetece coger el coche, que por cierto el parking de Cabárceno es de pago, tenéis la posibilidad de ir en una excursión desde Santander.
➡️ Día 6 de la ruta por Cantabria en coche: Santander
El viaje estaba siendo intenso así que aprovechamos el día que pasamos en Santander para descansar y reponer fuerzas de cara a las siguientes jornadas. Es una ciudad que visitamos varias veces al año. Nos resulta muy agradable y encima se come de lujo. Entre nuestros restaurantes preferidos está la Marisquería Casa José, en la zona del puerto. Es aconsejable reservar porque suele estar llena. Como siempre recomendamos hacer un Free Tour para conocer un poco más sobre su história y alguna anécdota divertida de la ciudad. Santander en el año 1941 sufrió un terrible incendio, este tour os cuenta todos los detalles.
Os dejamos un listado con nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en Santander:
- Playa del Sardinero.
- Faro de Cabo Mayor.
- Palacio de la Magdalena.
- Centro de Arte Botín.
- Playa de los Peligros.
- Plaza del Ayuntamiento.
- Catedral Nuestra Señora de la Asunción.
- Mercado del Este.
- Funicular Río de la Pila.
- Paseo de Pereda.
Nota: Para tener una perspectiva diferente de Santander echar un vistazo a este paseo en barco por la bahía.
➡️ Día 7: Costa Quebrada - Suances - Altamira - Laberinto de Villapresente - Santillana del Mar - Comillas
El séptimo día madrugamos porque nos esperaba una intensa jornada viendo algunos de los principales atractivos turísticos de Cantabria. La noche la pasamos en el Hotel Mar Comillas by Mij.
🔵 Costa Quebrada: Es un tramo de unos 10 kilómetros de litoral, muy cerca de Santander, donde se encuentran algunas de las mejores playas de toda Cantabria. Apuntar la Playa de Valdearenas, Playa de Canallave, Playa de Cerrías, Playa de Portio y Playa de Covachos.
🔵 Suances: Es uno de nuestros destinos favoritos para escaparnos durante el verano. En una jornada apretada os recomendamos dar un paseo desde la Playa de los Locos, pasando por la Península del Dichoso y la Playa de la Concha, hasta la zona del puerto.
🔵 Santillana del Mar: Reconocemos que Santillana del Mar es una de nuestras debilidades en Cantabria. Pasear por sus calles medievales te transportan a otra época aunque para nuestro gusto siempre hay demasiados turistas. Se dice que es el pueblo de las tres mentiras porque no es santa, ni llana, ni tiene mar. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra la Calle de Juan Infante, la Plaza Mayor, la Colegiata de Santa Juliana, el Palacio de los Velarde y el Museo de la Tortura. Para optimizar el máximo vuestra visita echar un ojo al tour por Santillana que incluye las entradas a los monumentos, o el mítico free tour.
🔵 Altamira: Muy cerca de Santillana del Mar se encuentra la Cueva de Altamira, que está declarada Patrimonio de la Humanidad y es una de las grandes joyas de España. En su interior alberga los famosos bisontes, pinturas policromadas con más de 15.000 años de antigüedad. Las cuevas originales se pueden visitar pero hay una larga lista de espera, en este enlace tenéis más información. Muy acertadamente han creado el Museo de Altamira y la neocueva, una réplica de la cueva original. Os recomendamos reservar la entrada con antelación.
🔵 Laberinto de Villapresente: Si hacéis la ruta por Cantabria en coche con niños tener muy en cuenta el Laberinto de Villapresente. Es el más grande de España con una superficie de 5.623 m2 y 4 kilómetros de pasillos. De media cuesta encontrar la salida algo más de una hora, aunque hay repartido por el laberinto personal de la organización que pueden sacaros de él en cualquier momento.
🔵 Comillas: La jornada terminó en Comillas que es uno de los pueblos más interesantes de Cantabria y un destino muy turístico porque tiene una fabulosa playa y mucho patrimonio para visitar. No os podéis perder el famoso Capricho de Gaudí, el Palacio y la Capilla Panteón de Sobrellano, la Fuente de los Tres Caños y las calles del casco histórico. La Aldea es nuestro restaurante favorito. Recomendable en Comillas la visita guiada por el pueblo más al Capricho de Gaudí, y si no queréis estar tanto tiempo el free tour clásico.
➡️ Día 8: Secuoyas del Monte Cabezón - San Vicente de la Barquera - Pechón - Cueva El Soplao - Carmona
Otro día intenso recorriendo los tesoros de Cantabria. Mención especial para las Secuoyas del Monte Cabezón y para la Cueva El Soplao. La noche nos dimos un pequeño lujo y la pasamos en el Balneario de La Hermida. Teníamos pensado visitar los Pueblos de Carmona y Tudanca pero ya estábamos cansados del viaje y preferimos ir a relajarnos al Spa del balneario.
🔵 San Vicente de la Barquera: Es uno de los pueblos pesqueros más conocidos de España. Como no queríamos gastar mucho tiempo simplemente dimos un agradable paseo por sus calles mientras visitamos el Puente de la Maza, el castillo y la zona del puerto. Muy cerca está el pueblo de Pechón que cuenta con algunas de las playas vírgenes más alucinantes de Cantabria.
🔵 Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón: Era uno de los sitios que más ganas teníamos de conocer durante la ruta por Cantabria en coche y la verdad que no nos decepcionó. Es inmenso el placer de poder pasear por un bosque de secuoyas gigantes. Hay un pequeño aparcamiento junto a la Carretera CA-135 desde donde comienza un precioso recorrido por el bosque que no os llevará más de una hora.
🔵 Cueva El Soplao: Fue descubierta a principios del siglo XX y es una de las maravillas geológicas que ver en España. La visita guiada dura aproximadamente una hora y es accesible para personas en silla de ruedas. Conviene reservar con antelación, sobre todo en temporada alta, porque las entradas suelen agotarse con facilidad. Es importante saber que en el interior está prohibido sacar fotografías.
➡️ Día 9: Desfiladero de la Hermida - Potes
El noveno día de la ruta por Cantabria en coche nos adentramos en el desfiladero más grande de España y visitamos el maravilloso pueblo de Potes, donde pasamos la noche en la Hostelería Picos De Europa.
🔵 Desfiladero de la Hermida: Tiene una longitud de 21 kilómetros, con puntos que alcanzan los 600 metros de altura, que ha ido formando las aguas del río Deva durante miles de años. Nosotros empezamos el recorrido en La Hermida, y siguiendo la sinuosa carretera N-621 que transcurre paralela al río Deva por el interior del desfiladero llegamos hasta Lebeña, donde finaliza. Es sin duda una de las carreteras más bonitas de España. Durante el trayecto una parada obligada es el Mirador de Santa Catalina, donde se aprecia el desfiladero desde las alturas y de fondo los Picos de Europa. Otra parada interesante es en la Iglesia de Santa María de Lebeña, el templo prerrománico más bonito que ver en Cantabria.
🔵 Potes: Terminado el desfiladero de la Hermida llegamos a Potes que es un pueblo precioso, bien merecida tiene la fama de ser uno de los más bonitos de España. Como teníamos tiempo básicamente nos perdimos por sus callejuelas mientras descubrimos sus tesoros a la vuelta de cada esquina del casco histórico. Entre sus atractivos turísticos están la Iglesia de San Vicente, la Torre del Infantado, sus puentes medievales y la Plaza del Capitán Palacios, la mejor forma de conocer sus secretos es mediante una visita guiada. Para cenar nos encantó la Soldrería de Potes.
➡️ Día 10: Fuente Dé - Mogrovejo
La ruta por Cantabria en coche llegaba a su fín pero aún quedaba uno de los platos fuertes del viaje, subir al Teleférico de Fuente Dé. Por el camino hicimos dos breves paradas en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y en el pequeño pueblo de Mogrovejo.
🔵 Fuente Dé: Es la puerta de entrada a los Picos de Europa desde la Comarca de Liébana y fue declarado en el año 2014 como una de las 7 maravillas naturales de España. Hay muchos hoteles porque es una zona con infinitas opciones para practicar senderismo. Junto al aparcamiento se encuentra el Teleférico de Fuente Dé que permite salvar en menos de 5 minutos un desnivel de 750 metros y lleva hasta el Cable (la estación superior). Se inauguró en el año 1966 y es el teleférico de tramo único más largo de Europa. Si os apetece volver andando echar un vistazo a la ruta de los Puertos de Áliva, un recorrido de 14 kilómetros que os llevará hasta el aparcamiento junto al Parador Nacional. No dudéis en subir al teleférico. Impone un poco pero las vistas se os quedarán guardadas en la retina para siempre. Si queréis disfrutar con más tranquilidad de la belleza de los paisajes de Fuente Dé podéis hacer un recorrido a caballo.
Nota: Las entradas al teleférico tienen un precio de 17€. Recomendable comprarla online con cancelación gratuita.
✍ Planifica tu viaje a Cantabria
Lo primero que siempre aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier imprevisto que pueda suceder, sobre todo si se va a practicar senderismo o deportes de aventura como es el caso de la ruta por Cantabria. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
➡️ Dónde dormir: Alojamientos en Cantabria
Os dejamos un listado con los hoteles donde nos alojamos durante el viaje por Cantabria en coche. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un alojamiento que incluya el desayuno, tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking.
- Hotel San Roque en Reinosa. 3* por 60€ la noche con desayuno.
- Posada Reserva Verde en Bárcena Mayor por 65€ la noche con desayuno.
- Hotel Miera en Liérganes 3* por 45€ la noche.
- Hotel El Cantal en Santoña 3* por 55€ la noche.
- Hotel Silken Rio Santander 4* por 160€ dos noches.
- Hotel Mar Comillas by Mij 4* por 60€ la noche.
- Balneario de La Hermida 4* 150€ la noche con acceso al Spa.
- Hostelería Picos De Europa en Potes por 75€ la noche.
➡️ Presupuesto para la ruta por Cantabria
Vamos ahora con una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto del viaje. Los gastos fueron los siguientes:
- Gasoil: 125€
- Visitas guiadas y actividades: 180€
- Comida: 480€
- Aparcamientos y peajes: 27€
- Hoteles: 670
- Otros gastos: 80€
Total para dos personas 1.562 €. Calcular para los 10 días unos 750€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en Cantabria
Para terminar os dejamos un listado con nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en Cantabria. Hay que decir que no siguen un orden concreto y que ha sido una elección muy complicada. ¿Cuál es la vuestra?
- Fuente Dé.
- Santillana del Mar.
- Cabárceno.
- Cueva de Altamira.
- Secuoyas del Monte Cabezón.
- Desfiladero de la Hermida,
- Potes
- Costa Quebrada
- Castro Urdiales.
- Cueva El Soplao.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Cantabria en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Puede interesaros: Ruta por el País Vasco en coche
Deja una respuesta