Ruta por el Valle del Jerte en coche
En esta ocasión os proponemos hacer una ruta por el Valle del Jerte en coche para descubrir una de las comarcas naturales más emblemáticas de Extremadura. Desde ya os aseguramos que vais a acabar enamorados porque tiene pueblos con encanto, rutas de senderismo espectaculares, imponentes cascadas, un gran número de piscinas naturales y paisajes alucinantes. Abrochaos el cinturón que empezamos un apasionante Road Trip por la provincia de Cáceres recorriendo los lugares imprescindibles que ver en el Valle del Jerte.
Para ir abriendo el apetito tenéis un vídeo con los lugares más emblemáticos de Valle del Jerte.
✍ Mapa de la ruta por el Valle del Jerte en coche
Lo primero de todo, como hacemos siempre, es dejaros un mapa del Valle del Jerte en el que están señaladas las principales paradas de la ruta, hoteles con buenas críticas a tener muy en cuenta para alojaros durante la escapada y restaurantes donde podréis saborear la mejor gastronomía local.
✍ Viaje al Valle del Jerte: Duración de la ruta e itinerario
El Valle del Jerte es una comarca natural del norte de Extremadura con una extensión de 373 km² que alcanza su mayor altura en los 2.400 metros de el Torreón (el Calvitero), perteneciente al Sistema Central y compartido con la provincia de Salamanca. Cuenta con 11 municipios que entre todos ellos suman una población aproximada de 11.000 habitantes. Si por algo destaca geográficamente el Valle del Jerte es por su marcada orientación NE-SW, que recorre la carretera N - 110 (paralela al río) desde el Puerto de Tornavacas hasta Plasencia. A pesar de su pequeña extensión hay mucho que ver en el Valle del Jerte ya que cuenta con un gran número de atractivos, sobre todo naturales, como sus espectaculares cascadas y sus emblemáticos cerezos en flor.
En función de vuestros intereses la duración de la ruta por el Valle del Jerte en coche puede variar. Un solo día nos parece algo escaso pero puede valer para llevarse una primera impresión y visitar sus lugares clave. Lo ideal para nosotros sería dedicar al menos tres días, sobre todo si os gusta el senderismo y os apetece hacer alguna de sus interesantes rutas como la de Los Pilones en la Garganta del Infierno o las cascadas de la Garganta de las Nogaledas. Añadir un día extra a vuestra escapada si queréis visitar Plasencia o hacer alguna actividad de deporte de aventura como barranquismo. Los kilómetros del road trip rondan los 110 y el tiempo conduciendo por la carretera es de unas tres horas.
➡️ Itinerario de la ruta por el Valle del Jerte en coche
- Día 1: Tornavacas - Jerte - Ruta de los Pilones en la Garganta de los Infiernos - Puerto de Honduras (50 kilómetros en una hora y media en coche).
- Día 2: Cabezuela del Valle - Navaconcejo - Ruta por la Garganta de Las Nogaledas. (5 kilómetros en 5 minutos en coche).
- Día 3: Cascadas del Caozo - Calderón y Marta - Piornal - Casas del Castañar - El Torno (Mirador de la Memoria). (55 kilómetros en hora y media en coche).
Extra: Si disponéis de un día extra una buena opción es dedicarlo a conocer la ciudad de Plasencia o hacer un recorrido por el Parque Nacional de Monfragüe.
✍ Qué ver en el Valle del Jerte
El Valle del Jerte es conocido en toda España por la belleza de sus campos durante la época de floración de los cerezos, que suele ser cada año entre finales de marzo y principios del mes de abril. Pero además es una zona que cuenta con grandes atractivos turísticos como sus piscinas naturales, sus cascadas, sus miradores o sus pueblos con encanto. No solo hay cosas interesantes para visitar sino que también es una comarca perfecta para todos los que busquen deportes de aventura como descenso de barrancos, kayak o rutas en 4x4.
➡️ Día 1 : Adentrándonos en el valle
Nosotros nos adentramos en la provincia de Cáceres desde el Barco de Ávila (Castilla y León) y nada más coronar el puerto, y cambiar de Comunidad Autónoma, llega la primera parada, el Mirador del Puerto de Tornavacas. Ubicado a 1.274 metros de altura es uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle del Jerte porque nos permite tener una perspectiva de prácticamente todo el valle. Los días despejados se llega a ver en el horizonte el Embalse de Plasencia y el macizo del Torreón que es el punto más alto de Extremadura. Hay una amplia zona de aparcamientos junto al mirador y en función de la época del año podrás encontrar algunos puestos de venta de productos locales.
🔵 Tornavacas: Desde el mirador continuamos la marcha y apenas han transcurrido un par de kilómetros llega el primer pueblo de la ruta por el Valle del Jerte en coche, Tornavacas. Fue durante siglos un paso importante para la ganadería trashumante y de ahí procede su nombre (tornan las vacas).
El pueblo es pequeño pero merece la pena dejar el coche y pasear por sus calles tranquilamente para disfrutar de la arquitectura tradicional de sus casas, que tienen como principales elementos la piedra y la madera, y sus balcones decorados con coloridas flores. Paseando por sus calles daréis con la Plaza Mayor en la que se ubica el Ayuntamiento, un bonito puente medieval de un solo ojo que salva las aguas del río Jerte, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la picota y la piscina natural El Pinguero. Si no os importa desplazaros unos kilómetros podéis acercaros hasta el mirador del Monte de la Cruz y a las ruinas de la Ermita de Santa María Magdalena
🔵 Jerte: La siguiente parada es en el pueblo de Jerte. Cuenta con un coqueto casco histórico, de calles estrechas con casas balconadas, del que sobresale la Plaza de la Independencia en la que se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Otro de sus grandes reclamos turísticos son sus piscinas naturales, La Tenería y El Nogalón. En la Calle de la Tahona se encuentra la oficina de información turística. Es recomendable entrar para coger un mapa en papel de la zona.
🔵 Ruta de los Pilones en la Garganta de los Infiernos: Junto a los cerezos en flor la ruta de Los Pilones en la Garganta de los Infiernos es el otro gran emblema del Valle del Jerte. Se inicia junto al Centro de Interpretación de la Naturaleza que se ubica entre los pueblos de Jerte y Cabezuela del Valle. Hay que saber que durante los meses de marzo hasta septiembre el aparcamiento está regulado y es de pago (5€).
Hay dos opciones:
- Ruta lineal hasta Los Pilones (6 km entre la ida y la vuelta): Está señalizada con marcas verdes y blancas. No tiene ninguna dificultad técnica así que os recomendamos que al menos os acerquéis hasta los pilones que son una de las piscinas naturales más bonitas de España. Por el camino está el Mirador del Chorrero de la Virgen al que merece la pena dedicar unos minutos para sentarse a disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece.
- Ruta circular por la Garganta de los Infiernos pasando por los pilones: Recorrido circular de 16 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel señalizado con marcas blancas y amarillas, que se completa en unas 7 horas. No tiene ninguna dificultad técnica aunque hay que tener precaución durante los meses del deshielo, en la confluencia de la Garganta de los Tres Cerros con la Garganta del Collado de las Yeguas que forman la Garganta de los Infiernos, porque hay un punto en el que hay que cruzar el arroyo y no existe ningún puente. Si no lo veis claro lo mejor es darse la vuelta. Para hacer la ruta circular la mejor época es en verano aunque también es cuando las temperaturas son más altas, por lo que conviene madrugar.
Nota: Otra posibilidad muy recomendables si no os apetece caminar tanto es hacer la ruta por la Garganta de los Infiernos en 4 x 4
🔵 Puerto de Honduras: Si aún os queda día y os habéis quedado con ganas de más, os recomendamos subir hasta el Mirador del Puerto de Honduras. Se llega por una carretera paisajística que es una pasada y regala una de las mejores vistas que ver en el Valle del Jerte. El Puerto de Honduras es un paso natural que comunica los valles del Jerte y del Ambroz.
➡️ Día 2 por el Valle del Jerte
El segundo día de la ruta por el Valle del Jerte en coche nos lo tomamos con tranquilidad. Por la mañana visitamos Cabezuela del Valle y por la tarde hicimos la ruta de las cascadas en la Garganta de Las Nogaledas.
🔵 Cabezuela del Valle: En nuestra opinión es el pueblo más bonito que ver en el Valle del Jerte . Tiene poco más de 2.000 habitantes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1998. Lo recomendable es perderse por sus laberínticas calles, especialmente por la antigua judería, mientras se van descubriendo los tesoros, que encontraréis a la vuelta de cada esquina, como la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Plaza Portal Nuevo y la Antigua Casa Consistorial. También apuntar el Museo de la Cereza, el Museo Escolar y el Centro de Interpretación sobre el Agua. Después de las visitas culturales, si el tiempo acompaña, podéis elegir una de sus cuatro piscinas naturales para refrescaros en las frías aguas del río Jerte (La Pesquerona, el Simón Grande, la Picaza y el Vao).
🔵 Ruta por la Garganta de Las Nogaledas en Navaconcejo: Nada más comer nos desplazamos hasta Navaconcejo para hacer la ruta de las Cascadas en la Garganta de Las Nogaledas. Ahora mismo haríamos primero la ruta y dejaríamos para la tarde la visita a Cabezuela del Valle.
La ruta por la Garganta de las Nogaledas (SL-CC 33) es un dos por uno, siempre que se haga circular. Por un lado está la subida junto al arroyo en la que se va disfrutando de un salto de agua tras otro (hasta 7 cascadas muy diferentes entre sí), a cada cual más espectacular, y por el otro el regreso a Navaconcejo por los campos de cerezos tan característicos del Valle del Jerte.
El recorrido es relativamente corto, 6,5 kilómetros si optáis por la ruta circular, pero a pesar de su bajo nivel de dificultad conviene tener una forma física adecuada porque se trata de una subida constante, en ocasiones por rocas, en el que hay que salvar un desnivel superior a 260 metros. La ruta está bien señalizada por lo que es prácticamente imposible perderse.
➡️ Día 3: Final del Road Trip
La ruta por el Valle del Jerte en coche llegaba a su fín pero aún teníamos pendiente visitar algunas de sus cascadas más bonitas y sus miradores más espectaculares.
🔵 Cascada del Caozo: Es un potente salgo de agua de 30 metros de altura que, por su fácil acceso y belleza, debéis apuntarlo como uno de los lugares imprescindibles que ver en el Valle del Jerte. Prácticamente se puede dejar el coche junto al salto de agua, apenas tendréis que recorrer a pie unos 300 metros. Además por la carretera que lleva a la cascada, desde Valdastillas, podréis disfrutar de los coloridos campos de cerezos si hacéis el viaje durante su época de floración.
🔵 Cascada de Calderón: En la misma Garganta Bonal se ubica también la Cascada de Calderón. En este caso para disfrutar de su belleza hay que currárselo un poco más, aunque no demasiado y hacer una pequeña ruta de senderismo, de dos kilómetros,que se inicia junto a la Cascada del Caozo, en la que hay que salvar un desnivel de 125 metros.
🔵 Piornal: Su nombre ya deja entrever que por la zona abundan los piornos tan característicos de la Sierra de Gredos. Además que Piornal sea el pueblo ubicado a más altura del Valle del Jerte, 1175 metros, garantiza que las vistas van a ser espectaculares. A parte de pasear por sus calles no dejéis de visitar el Museo de Jarramplas, todo un personaje. A la entrada del pueblo está el Mirador del Balcón del Valle.
🔵 Cascada de Marta: La última de las cascadas que visitamos durante la ruta por el Valle del Jerte fue la de Marta, que también tiene un fácil acceso al poder llegar prácticamente hasta ella en coche. Antes de la cascada hay un antiguo lagar donde hace años se prensaba aceite. Pese a que hicimos la ruta en primavera la cascada apenas llevaba agua y la verdad que fue un poco decepcionante. Eso sí, cuando caiga el agua con fuerza tiene que ser una pasada ver el salto de agua desde la plataforma colgante que han instalado, siempre y cuando no tengáis vértigo.
🔵 Casas del Castañar: Tras la Cascada de Marta nos dirigimos al pueblo de Casas del Castañar para hacer la Ruta de los Castaños. Es un recorrido circular de 4,5 kilómetros sin ninguna dificultad que transcurre entre castaños centenarios y cerezos. Tiene su inicio junto a la Casa de Cultura. La mejor época para realizarla es en otoño pero en primavera también está bonita.
🔵 El Torno y el Mirador de la Memoria: El punto y final de la ruta por el Valle del Jerte lo pusimos en el Mirador de la Memoria, ubicado a dos kilómetro de El Torno. Ofrece una de de las mejores vistas del valle con una perspectiva muy diferente a las anteriores. Se inauguró en el año 2008 y se trata de un conjunto escultórico dedicado a los olvidados de la Guerra Civil.
Extra: Visitar Plasencia
Si disponéis de un día más una opción muy interesante es pasar una jornada en la ciudad de Plasencia. Entre sus principales atractivos se encuentran sus murallas, la Plaza Mayor, la Catedral, la Plaza de San Nicolás y el acueducto. Para optimizar al máximo la visita recomendamos hacer un Free tour por las calles de Plasencia. Y si aún tenéis un día más, imprescindible hacer una excursión a Monfragüe, uno de los tesoros naturales de Extremadura y de España.
✍ Planifica tu visita al Valle del Jerte en el norte de Extremadura
Siempre aconsejamos contratar un seguro de viaje, para despreocuparse de cualquier imprevisto que pueda ocurrir y más aún si se tiene pensado practicar senderismo, antes de realizar un viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento. Si necesitas coche para el viaje las mejores ofertas las tienes en Discover Cars.
➡️ Dónde dormir en el Valle del Jerte: En este caso al ser las distancias cortas con elegir un alojamiento como base de operaciones y moverse desde allí por la zona es suficiente. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en Booking. Nosotros elegimos los apartamentos Natural&Mente en El Torno. Son una pasada, cuentan con piscina y barbacoa. Muy recomendables.
➡️ Dónde comer en el Valle del Jerte: Para comer nos gustaron mucho los restaurantes La Cabaña del Jerte (conviene reservar), Taperia Turnat en Cabezuela del Valle y la braseria Las Nogaledas en Navaconcejo.
➡️ Presupuesto del viaje
Llega el momento de desglosar los gastos del viaje que la verdad, no fueron muchos.
- Gasoil: 25€
- Comidas: 120€
- Hoteles:180€
- Otros gastos:60€
El total para dos personas fue de 385€. Aproximadamente unos 200€ por persona tres días.
➡️ 5 lugares imprescindibles qué ver en el Valle del Jerte
Para terminar hacemos una recopilación de nuestros cinco lugares favoritos del Valle del Jerte. No llevan un orden concreto y al final los gustos son personales.
- Los Pilones
- Cascadas de las Nogaledas
- Cascada del Caozo
- Cabezuela del Valle
- Mirador de Piornal
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por el Valle del Jerte suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Puede interesarte: Ruta por la Sierra de Gata
-
Muy claro todo. Te dan ganas de estar alli ya.
Deja una respuesta
Me interesaria Informacion sobre posibles rutas en coche por Extremadura, como por ejemplo la de Sierra de Gata,
les agradeceré no obstante cuanta información puedan facilitarme, ya que pensamos dedicar 15 días a conocer
estas entrañables tierras. Gracias y saludos cordiales.