Ruta por la Sierra de Gata en coche
Os proponemos una ruta por la Sierra de Gata en coche para descubrir una de las comarcas más mágicas y desconocidas de Extremadura. Abrochaos el cinturón y acompañarnos en un apasionante Road Trip recorriendo un destino que os va a enamorar.
✍ Mapa de la ruta por la Sierra de Gata en coche
Como siempre, para ayudar a planificar vuestro viaje, os dejamos un mapa de la Sierra de Gata señalando los lugares más emblemáticos que ver, los pueblos con más encanto, sus piscinas naturales , los hoteles donde nos alojamos y los restaurantes que más nos gustaron en los que podréis saborear la excelente gastronomía de la comarca.
✍ Viaje a la Sierra de Gata: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
La Sierra de Gata es una comarca natural del norte de Extremadura que tiene una extensión de 1.254,16 km² y cuenta con 20 municipios. Entre todos ellos suman una población aproximada de 22.500 habitantes. Tiene su mayor altura en los 1.492 metros del Monte Jálama y limita al norte con la provincia de Salamanca, al oeste con Portugal, al este con las comarcas extremeñas de Las Hurdes, las Tierras de Granadilla y las Vegas del Alagón, y al sur con la Tierra de Alcántara. Hay mucho que ver en la Sierra de Gata ya que cuenta con un buen número de atractivos turísticos, tanto patrimoniales como naturales. Para visitar todo con relativa tranquilidad hemos establecido la duración de la ruta por la Sierra de Gata en coche en cinco días. Los kilómetros del recorrido rondan los 250 y el tiempo conduciendo en la carretera es de unas siete horas.
➡️ Itinerario de la ruta por la Comarca de Gata en coche
- Día 1: Robledillo de Gata - Descargamaría - Cadalso - Villanueva de la Sierra - Santibáñez el Alto - Torre de Don Miguel (80 kilómetros en dos horas en coche).
- Día 2: Gata - Torre de la Almenara - Villasbuenas de Gata - Trevejo (55 kilómetros en una hora y media en coche).
- Día 3: Acebo - Hoyos - Perales del Puerto - Cilleros - Trevejo (60 kilómetros en hora y media en coche).
- Día 4: Villamiel - San Martín de Trevejo - Trevejo (21 kilómetros en 40 minutos).
- Día 5: Eljas - Almazara As Pontis - Picadero San Miguel - Valverde del Fresno (22 kilómetros en media hora).
Nota: Si disponéis de un día extra una opción muy interesante es visitar Penamacor, Sortelha y Sabugal en Portugal (75 kilómetros en una hora y media en la carretera).
✍ Qué ver en la Sierra de Gata
Piscinas naturales, miradores, castillos, rincones mágicos, pueblos con encanto y mucho más. De hecho cinco de los pueblos de la Sierra de Gata están declarados Conjunto Histórico Artístico (Trevejo, San Martín de Trevejo, Gata, Hoyos y Robledillo de Gata) y en tres de ellos, en el Valle del Jálama, conservan una lengua propia, la Fala, que se habla en Eljas (lagarteiru), Valverde del Fresno (valverdeiru) y San Martín de Trevejo (mañegu). En las siguientes líneas os dejamos un pequeño resumen de cada jornada de la ruta indicando las principales paradas de cada día e información que os puede resultar de interés.
➡️ Día 1 por la Sierra de Gata
El primer día de la ruta por la Sierra de Gata en coche fue de los más intensos, y eso que nos adentramos en Extremadura por la cercana Ciudad Rodrigo, después de hacer la ruta por los Arribes del Duero. En menos de 40 minutos ya habíamos coronado en el Puerto Golasa, límite de las provincias de Salamanca y Cáceres, y punto de inicio de nuestro Road Trip por la comarca de los Cinco Valles.
🔵 Piedra Montá y el Mirador del Chorro de los Ángeles: La primera parada fue la Piedra Montá. Nos gustó tanto que la incluímos en el top 10 de los lugares imprescindibles que ver en la Sierra de Gata. Se trata de una piedra, junto al camino con forma de dolmen, que actúa como mirador y desde donde se obtienen unas vistas preciosas del Valle del Árrago. Ojo porque la cosa aún puede mejorar, ya que en función de la perspectiva que la fotografíes, si te subes en ella, da la sensación de estar colgando sobre la roca. Si continuáis por la pista forestal llegaréis al Mirador del Chorro de los Ángeles. Es muy recomendable acercarse al chorro sobre todo durante la temporada de lluvias. Ojo con las indicaciones de Google Maps, os llevará por la pista que sale de Descargamaría y no está en buen estado. Mejor tomar la que se inicia pasado el Puerto Golosa por donde puede circular un turismo normal, yendo despacio, sin problemas.
🔵 Robledillo de Gata: Desde la Piedra Montá, bajando por la CC-7.1, se llega al primer pueblo que visitamos durante la ruta y que precisamente fue el que más nos gustó. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Lo recomendable es aparcar junto a la Ermita del Humilladero y perderse por las calles de Robledillo de Gata disfrutando de los tesoros que encontraréis a la vuelta de cada esquina, cascadas incluidas. Si disponéis de tiempo una visita muy interesante es al Museo del Aceite Molino del Medio.
🔵 Descargamaría: A tan solo 5 minutos en coche de Robledillo de Gata está el pueblo de Descargamaría. Es conocido por su piscina natural, que incluye una bonita cascada. Es la primera piscina que se llena y la última que se vacía, por el tema de los incendios, de toda la Sierra de Gata. Si tenéis la suerte de encontrarla abierta no dudéis en entrar en la Iglesia de San Julián el Hospitalario, un precioso templo del S.XVI que custodia entre sus muros un retablo de Lucas Mitata del año 1594. Tras pasar Descargamaría también podéis hacer una parada en los Pilones de Cadalso.
🔵 Villanueva de la Sierra: La ruta continúa dirección Villanueva de la Sierra para subir hasta la Ermita de Dios Padre (unos 40 minutos en coche). Desde el mirador de la ermita, los días despejados, se obtienen las mejores panorámicas de toda de la Sierra de Gata y se ven hasta 70 pueblos.
🔵 Santibáñez el Alto: Si no queréis desplazaros hasta Villanueva de la Sierra, al estar algo más alejado, no pasa nada porque las vistas 360º que se disfrutan desde el Castillo de Santibáñez el Alto también son espectaculares.
🔵 Torre de Don Miguel: La última parada del primer día de la ruta por la Sierra de Gata fue Torre de Don Miguel, donde nos alojamos en el hotel rural El Balcón de Justina. La verdad que fue el pueblo que más nos sorprendió de todo el viaje, no solo por su patrimonio, sino también por sus tradiciones como la Fiesta de El Capazo. La Iglesia de la Asunción, en la Plaza Mayor, es su monumento más emblemático, aunque hay repartidos por el pueblo rincones curiosos y con mucho encanto, por ello recomendamos hacer la visita guiada gratuita que ofrecen desde el Centro de Interpretación. Añadir que Torre de Don Miguel cuenta con un área para autocaravanas y con una piscina natural adaptada a minusválidos.
⇨ Senderismo en Torre de Don Miguel: Otra cosa que hacer en Torre de Don Miguel es la ruta de los Molinos. Se inicia en la Plaza Mayor y es un recorrido circular de 4 kilómetros que pasa por los antiguos molinos de aceite. Tres de ellos se pueden visitar por libre (el molino de Los Lucas, el molino del Tío Perfecto y el molino de Domingo).
➡️ Ruta por la Sierra de Gata en coche día 2
El segundo día del viaje lo dedicamos a conocer Gata (el pueblo que da nombre a la sierra) y su entorno más cercano como la emblemática Torre de la Almenara. Después pusimos rumbo hasta Trevejo donde instalamos la base de operaciones para los siguientes días de la ruta.
🔵 Ruta a la Torre de la Almenara: Madrugamos para hacer la ruta circular hasta la Torre de la Almenara que tiene su principio y final en la Ermita del Humilladero. Son 11 kilómetros, sin ninguna dificultad técnica, en los que hay que salvar un desnivel de 400 metros y que se completa en unas tres horas. El esfuerzo merece la pena porque las vistas son preciosas. Otra posibilidad para los más perezosos es llegar hasta la torre en un 4x4. Ojo porque la pista no es apta para turismos normales.
🔵 Gata: De vuelta a Gata una vez terminada la ruta a la Torre de la Almenara aprovechamos para descansar en la terraza del Gastrobar Los Soportales. Con las pilas cargadas nos lanzamos a descubrir los tesoros de la Villa acompañados de las decenas de gatos que posan en las fachadas de los edificios. Se trata de una iniciativa de arte urbano en honor al pintor inglés Louis Wain. Apuntar para no perderos el Mirador del Regajo, la Iglesia de San Pedro con el espectacular retablo de su interior y la Fuente del Chorro. Por cierto Gata está declarada Conjunto Histórico Artístico.
🔵 Villasbuenas de Gata: La verdad que estábamos bastante hambrientos y para comer nos decantamos por el Restaurante Estilo del que habíamos leído maravillas. Pues fue un acierto total y para nosotros el mejor restaurante calidad/precio de la Sierra de Gata. Menú diario de 11€ persona con un montón de platos para elegir y postres caseros. Tras la comida dimos un paseo por el pueblo y nos sorprendió un detalle que encontramos en una casa detrás de la iglesia, un curioso relieve de una mujer panzuda.
🔵 Los Pilones: En el Restaurante Estilo vimos un póster con un paisaje que nos llamó la atención y tras preguntar al camarero muy amablemente nos indicó su ubicación, a tan solo 5 kilómetros de Villasbuenas de Gata. Hay un charco pero si lo rodeáis llegaréis a 20 pilas de granito perfectamente alineadas donde bebe el ganado que pasta a sus anchas por el prado. Siempre hay que respetar a los animales, no lo olvidéis.
🔵 Charco de la Marrana: A 5 minutos de los Pilones está otro paraje imprescindible que ver durante la ruta por Sierra de Gata en coche, el Embalse de la Ribera de Gata donde se encuentra el Baño de la Cochina. Cuenta la leyenda que sus aguas son curativas y hasta él llegan cada año personas de todos los rincones del país para intentar aliviar sus problemas reumáticos.
🔵 Trevejo: la última parada del día fue en la aldea medieval de Trevejo donde pasamos las siguientes noches alojados en los Apartamentos A Fala. Nos encantó la belleza y la tranquilidad de Trevejo, viven menos de 20 personas, los apartamentos y sobre todo los atardeceres que se disfrutan desde las ruinas de su castillo. Posiblemente los mejores que ver en la Sierra de Gata. Para tomar algo y cenar tenéis el bar El Buen Avío. Raciones grandes a unos precios muy económicos. Aquí os mostramos un vídeo del Castillo de Trevejo. Si os compartirlo y suscribiros al canal.
➡️ Road Trip día 3
El tercer día del Road Trip por la Sierra de Gata nos lo tomamos con tranquilidad ya que pospusimos para otra ocasión la ruta hasta la Cascada La Cervigona.
🔵 Acebo: Desde Trevejo nos desplazamos hasta las piscinas naturales de Jevero en Acebo que fueron, junto a las de Descargamaria, las que más nos gustaron de todas las que vimos durante la escapada, sobre todo por su entorno natural. Por cierto, desde ellas se inicia de las posibles rutas de senderismo que lleva hasta la Cascada de La Cervigona. Como curiosidad decir que Acebo es uno de los pocos pueblos que mantiene la tradición de realizar encaje de bolillos aunque nosotros no pudimos verlo. Si os interesa contactar con antelación con el Ayuntamiento para que os concierten una cita.
🔵 Hoyos: A un par de kilómetros de Acebo se encuentra Hoyos que es la capital administrativa de la Sierra de Gata y está declarado Conjunto Histórico Artístico. Dimos un paseo por sus calles, cuenta con un gran número casas señoriales con las fachadas llenas de flores, y visitamos la Iglesia del Buen Varón. Aprovechamos para comer en Hoyos un menú del día (11€) en el Restaurante el Redoble.
🔵 Perales del Puerto - Cilleros - Trevejo: Por la tarde como hacía bastante calor nos desplazamos a reposar la comida a la piscina natural de Perales del Puerto. Después pusimos rumbo a Cilleros para probar su famoso vino de pitarra y por último vuelta a Trevejo para contemplar otro fantástico atardecer y a descansar de cara a la exigente ruta que nos esperaba el día siguiente.
➡️ Ruta por la Sierra de Gata día 4
El cuarto día del viaje lo dedicamos prácticamente en exclusiva a San Martín de Trevejo, el otro pueblo de la Sierra de Gata que forma parte de la asociación de los Pueblos más Bonitos de España, y su entorno, ya que hicimos la ruta de senderismo hasta la cima del Monte Jálama.
🔵 San Martín de Trevejo: Dejamos el coche en el aparcamiento del Convento de San Miguel, a las afueras de Trevejo (es muy difícil aparcar en el pueblo) y con el fresquete de la mañana iniciamos la ruta que lleva al Pico Jálama, el techo de la Sierra de Gata con 1.492 metros de altura. Por el camino se pasa por la antigua calzada romana, por el emblemático Castañar de Ojesto, por el puerto de Santa Clara y por el Pozo de la Nieve. Ojo porque es una ruta exigente de casi 1.000 metros de desnivel positivo en 20 kilómetros. Si no os apetece andar tanto tenéis dos posibilidades.
- La primera es hacer la ruta corta por el Castañar de Ojesto que tan solo son 5,5 km con principio y final también en el Convento de San Miguel.
- Hacer la ruta hasta el Pico Jálama desde el aparcamiento del puerto de Santa Clara.
Qué ver en San Martín de Trevejo: Es otro de los tesoros imprescindibles que visitar en una ruta por la Sierra de Gata en coche. Está cuidado hasta el último detalle y conserva muy bien su arquitectura tradicional. Seguro que os llamará la atención una especie de canales que pasan por el centro de sus calles. Son las regateras por donde corre el agua que baja de la sierra. Apuntar para no perderos su Plaza Mayor donde se ubica una torre campanario y el Ayuntamiento, la Iglesia de San Martín de Tours, la Ermita de la Cruz Bendita y la Boiga do Viñu, una bodega tradicional convertida en bar donde podéis tomar algo.
🔵 Villamiel: De vuelta a Trevejo desde San Martín, por una preciosa carretera paisajística llena de miradores, hicimos una breve parada en Villamiel porque nos habían dicho que en los muros de su iglesia había dos curiosas inscripciones, y sí, las encontramos:
- No ai cossa que mas dispierte que dormir sobre la muerte.
- Haz aquello que quisieras aber hecho cuando mueras.
Nota: El Castillo de Trevejo es un lugar ideal para la observación de estrellas. Si durante vuestra estancia tenéis la fortuna de pillar un día despejado no os lo penséis y por la noche acercaros para contemplar un espectacular cielo estrellado. Eso sí, abrigaros porque que suele hacer fresquete.
➡️ Día 5: Fin del viaje
La ruta en coche por la Sierra de Gata llegaba a su fin pero aprovechamos la última jornada para conocer los restos del Castillo de Eljas, hacer una visita guiada a la Almazara As Pontis y dar un paseo a caballo en el Picadero San Miguel. El colofón final fue una cena en el Restaurante del Hotel Rural A Velha Fabrica donde además pasamos la noche.
🔵 Almazara As Pontis: Es una parada imprescindible para conocer cómo elaboran el aceite “VIEIRU” con la variedad autóctona Manzanilla Cacereña. Nos encantó la visita y las explicaciones que recibimos en la almazara, y por supuesto la calidad de su aceite por lo que no dudamos en comprar un par de botellas como recuerdo del viaje. Para reservar una visita está disponible el teléfono 927 510 714.
🔵 Picadero San Miguel: Después de comer nos acercamos hasta el Picadero de San Miguel para hacer una agradable ruta a caballo. Los caballos son impresionantes y están super bien cuidados, qué gusto daba verlos. Tienen diferentes recorridos, a muy buen precio, y se adaptan a cualquier nivel así que ir sin miedo. Podéis reservar en el número de teléfono 639 167 870.
🔵 Valverde del Fresno: Tras el paseo a caballo nos dirigimos a Valverde del Fresno para visitar su piscina natural, un bonito puente medieval y poner el final a la ruta por la Sierra de Gata en el Hotel A Velha Fabrica. Las instalaciones son una pasada y encima tienen un restaurante donde se come de lujo a muy buen precio. El cabrito a la brasa nos gustó mucho y los postres eran una delicia, para repetir sin duda.
✍ Planifica tu viaje a la Sierra de Gata en el norte de Extremadura
A la hora de planificar un viaje siempre aconsejamos contratar un seguro de viaje para despreocuparse de cualquier imprevisto que pueda ocurrir y más aún, como es el caso de la ruta por la Sierra de Gata, si se tiene pensado practicar senderismo. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
Nota: Si necesitas un coche de alquiler las mejores ofertas las encuentras en Discover Cars.
➡️ Dónde dormir
La mejores ofertas para encontrar alojamiento las tenéis en Booking y podéis elegir el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. De todos modos os dejamos un listado con nuestros hoteles durante la ruta por la Sierra de Gata en coche porque eran una pasada.
- Apartamentos A Fala en Trevejo 90€ la noche 270€
- Hotel Rural A Velha Fabrica en Valverde del Fresno 110€
- El Balcón de Justina en Torre de Don Miguel 129€ la noche
➡️ Presupuesto del viaje
Ahora os desglosamos los gastos que tuvimos durante los cinco días que pasamos recorriendo la Sierra de Gata:
- Gasoil: 45€
- Visitas guiadas y actividades: 30€
- Comida: 160€
- Hoteles: 509
- Otros gastos: 40€
El total para dos personas fue de 784€. Calcular para los 5 días aproximadamente 400€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en la Sierra de Gata
Como siempre llega el momento de mojarse y decir cuales son, sin ningún orden concreto, los 10 lugares imprescindibles que ver en la Sierra de Gata.
- Trevejo y su precioso castillo
- Robledillo de Gata
- Piedra Montá
- Torre de Don Miguel
- San Martín de Trevejo
- Castañar de Ojesto
- Torre de La Almenara
- Piscina natural de Jevero
- Piscina natural de Descargamaría
- Charco del buen hombre y las pilas.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por la Sierra de Gata en coche, suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta