Ruta por los Arribes del Duero en coche
¿Estáis buscando un destino poco masificado para hacer una escapada por España de varios días? Pues os proponemos una ruta por los Arribes del Duero en coche que os va a encantar. Durante el viaje disfrutaréis de impresionantes cascadas, miradores y paisajes alucinantes, pueblos con encanto, castillos históricos, un montón de rutas de senderismo y productos gastronómicos de gran calidad. Abrochaos el cinturón que empezamos el Road Trip para recorrer una de las zonas más asombrosas y desconocidas de Castilla y León
- ✍ Mapa de la ruta por los Arribes del Duero en coche
- ✍ Escapada al Parque Natural de Arribes del Duero: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en los Arribes del Duero en una semana
- ➡️ Día 1: Puente de Requejo - Torregamones - Fariza y el mirador de las Barrancas.
- ➡️ Día 2: Fermoselle y su entorno
- ➡️ Día 3: Villarino de los Aires - Pozo de Airón - Pozo de los Humos y miradores
- ➡️ Día 4: Mirador del Fraile, del Felipe y de la Presa de Aldeadávila - Vilvestre - Salto de Saucelle
- ➡️ Día 5: Ruta el Camino de Hierro y oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros
- ➡️ Día 6: San Felices de los Gallegos - Siega Verde y el Fuerte de la Concepción
- ✍ Planifica tu viaje a los Arribes de Duero
✍ Mapa de la ruta por los Arribes del Duero en coche
Lo primero de todo es dejaros un mapa en el que aparecen señalados en color negro los lugares imprescindibles que ver en los Arribes del Duero en una ruta en coche. Además incluímos los hoteles donde nos alojamos y los restaurantes que más nos gustaron.
✍ Escapada al Parque Natural de Arribes del Duero: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
El Parque Natural de Arribes del Duero se localiza en las provincias de Zamora y Salamanca y ocupa una superficie de 106.105 ha. Por su riqueza natural y paisajística está declarado Zona ZEPA, Zona ZEC y Reserva de la Biosfera por la Unesco.
La duración de la ruta en coche por los Arribes del Duero la hemos establecido en una semana, dando tiempo el primer día para disfrutar de algunos miradores y que el último día simplemente sea el regreso a casa. Si no disponéis de tanto tiempo no pasa nada, se pueden hacer las visitas más cortas y dejar alguna parada para otra ocasión. En este caso con unos 3 - 4 días sería suficiente. Si por el contrario contáis con más días libres mejor porque es una zona con muchas rutas de senderismo y además podréis recorrer también los principales lugares de la parte portuguesa. Aproximadamente nuestra ruta fue de 350 kilómetros en coche y el tiempo que pasamos conduciendo en la carretera fueron unas 6 horas.
➡️ Itinerario de la ruta por los Arribes del Duero en coche
- Día 1: Puente de Requejo - Torregamones - Fariza y el Mirador de las Barrancas.
- Día 2: Fermoselle y su entorno.
- Día 3: Villarino de los Aires- Pozo de Airón - Pozo de los Humos.
- Día 4: Mirador del Fraile, del Felipe y de la Presa de Aldeadávila - Vilvestre - Salto de Saucelle.
- Día 5: El Camino de Hierro y experiencia de oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros.
- Día 6: San Felices de los Gallegos - Siega Verde - Almeida y el Fuerte de la Concepción
- Día 7: Regreso al destino - final de la ruta.
Nota: Este libro sobre las mejores excursiones por las Arribes del Duero puede interesaros.
➡️ Cómo llegar al Parque Natural Arribes del Duero
Al ser un recorrido lineal se puede empezar la ruta desde la provincia de Zamora o desde la provincia de Salamanca, según os pille mejor. En nuestro caso la iniciamos desde Zamora, adentrándonos en los Arribes del Duero por el mítico Puente de Requejo. Si os viene mejor empezar la ruta por la provincia de Salamanca podéis tomar como referencia Ciudad Rodrigo, para desde allí ir dirección San Felices de los Gallegos, ya dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. La vuelta recomendamos hacerla por autovía y aprovechar para visitar las históricas ciudades de Salamanca y Zamora.
✍ Qué ver en los Arribes del Duero en una semana
En esta parte de la publicación os hacemos un pequeño resumen de cada día de la ruta en coche por los Arribes del Duero. Encontraréis información sobre cómo llegar a los miradores, los principales atractivos que ver en cada pueblo, opciones para practicar senderismo, productos locales que nos sorprendieron y los hoteles donde nos alojamos.
➡️ Día 1: Puente de Requejo - Torregamones - Fariza y el mirador de las Barrancas.
Nosotros empezamos la ruta en la ciudad de Zamora que por cierto, nos encantó y merece la pena dedicar un día para conocerla. Desde allí cogimos la carretera nacional N-122 dirección Alcañices hasta tomar el desvío por la carretera ZA-321 a Pino de Oro. A un par de kilómetros de Pino de Oro ya se encuentra el Puente de Requejo, puerta de entrada a los Arribes del Duero desde la provincia de Zamora. La jornada de carretera, saliendo de Zamora, fue de 90 kilómetros y aproximadamente una hora y media conduciendo.
🔵 Puente de Requejo: Nos adentramos en el Parque Natural Arribes del Duero por el Puente de Requejo, todo un emblema de la provincia de Zamora porque su construcción fue una gran obra de ingeniería que permitió conectar por carretera las comarcas de Aliste y Sayago. A cada lado del puente hay un mirador que permite disfrutar del puente y de las impresionantes vistas del cañón que forman las aguas del río Duero y que nos van a acompañar durante toda la ruta.
🔵 Torregamones: La siguiente parada de la ruta por los Arribes del Duero en coche fue Torregamones. Es ideal para los amantes del senderismo y de la observación de aves porque en su entorno es posible avistar la cigüeña negra. Respecto a las rutas de senderismo hay dos opciones muy interesantes que dejamos pendientes. La primera es el sendero de los Chiviteros ( ruta lineal de 13,6 km) que permite ver las construcciones tradicionales que usaban los pastores y la segunda es la ruta de los molinos que lleva hasta los molinos ubicados junto al río Duero que se utilizaban para machacar el cereal. Existe la opción de combinarlas y hacer una ruta circular de 17 kilómetros que no presenta ninguna dificultad técnica, aunque eso sí, os llevará unas 4 o 5 horas completarla.
🔵 Fariza y el mirador de las Barrancas: Desde Torregamones pusimos rumbo hasta Fariza para hacer una pequeña ruta de senderismo hasta el mirador de las Barrancas. El coche se puede dejar en un aparcamiento que hay junto a la Ermita de Nuestra Señora del Castillo y en menos de medio kilómetro se llega al mirador que nos regala unas bonitas vistas del cañón del Duero. Si os gusta el queso en Fariza está la quesería La Faya. Fue una pena que no lo supiéramos y solo hicimos una cata de sus quesos pero si avisáis con antelación realizan visitas guiadas. Muy cerca de Fariza se encuentra el pueblo de Mármoles desde donde se inicia una ruta de senderismo que lleva al mirador del Testero y a la Cascada de Lastras. Como nos comentaron en el pueblo que no llevaba apenas agua lo pospusimos para otra ocasión.
La última parada de la jornada ya fue en Fermoselle donde pasamos la noche en el Rincón del Tarabilla, un alojamiento muy recomendable. Para cenar aprovechamos las cuñas de queso que habíamos comprado en la quesería de Fariza y nos hicimos un bocadillo que nos supo a gloria.
➡️ Día 2: Fermoselle y su entorno
El segundo día de la ruta por los Arribes del Duero en coche por la provincia de Zamora lo dedicamos a conocer el precioso pueblo de Fermoselle y su maravilloso entorno natural.
🔵 Fermoselle: Apuntarlo sí o sí como uno de los lugares imprescindibles que ver en los Arribes del Duero. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y se le conoce como el balcón del Duero. Es un pueblo medieval así que os recomendamos dejar el coche fuera del casco histórico y que os lancéis a conocer sus tesoros caminando por sus preciosas callejuelas medievales. No os podéis perder sus casas colgadas de la ladera, el Convento de San Francisco que alberga la Casa del Parque y actúa como centro de interpretación de la naturaleza, su Plaza Mayor, el castillo con su espectacular mirador (la entrada cuesta 1€), el mirador del Torojón que se ubica en el punto más alto de Fermoselle y sus bodegas subterráneas. Para cenar nos gustó mucho el Restaurante España (calle Requejo nº 16). La noche la volvimos a pasar en el Rincón del Tarabilla.
🔵 Entorno de Fermoselle: En las proximidades de Fermoselle os recomendamos dos miradores:
- Mirador de las Escaleras: Hay que ir en coche hasta el aparcamiento de la Ermita de Santa Cruz y desde allí hacer una sencilla ruta de senderismo de 3 kilómetros entre la ida y la vuelta.
- Mirador del meandro del Duero y Mirador de la Peña del Cura en Pinilla de Fermoselle: Los amantes del senderismo pueden hacer esta sencilla ruta partiendo desde Fermoselle, son casi 17 kilómetros entre la ida y la vuelta. Otra posibilidad es ir en coche hasta el pueblo de Pinilla de Fermoselle y desde allí ir caminando a los dos miradores en un sencillo recorrido de tres kilómetros.
➡️ Día 3: Villarino de los Aires - Pozo de Airón - Pozo de los Humos y miradores
El tercer día de la ruta por los Arribes del Duero en coche fue uno de los más espectaculares, aunque hay que reconocer que fue un no parar. Tras un contundente desayuno en el hotel nos dirigimos al mirador de la Presa de Almendra. Es conocida como el mar de Castilla y con sus 202 metros es la más alta de España. Fue una intensa jornada, no tanto por los kilómetros de carretera sino por las rutas de senderismo que hicimos.
🔵 Villarino de los Aires: Desde la Presa de Almendra pusimos rumbo a Villarino pero antes de llegar tomamos una pista para desviarnos al Teso de San Cristóbal, una zona que aparte de unas bonitas vistas y las caprichosas formas que adoptan sus enormes rocas de granito cuenta con restos arqueológicos de un antiguo castro celtíbero de la Edad del Hierro. De vuelta a Villarino aprovechamos para tomar un café en un bar de la Plaza Mayor, y aunque hay varios miradores interesantes en la zona (mirador de la Falla, el mirador del Duero y el mirador de la Rachita) nos dirigimos hasta Ambasaguas para ver la desembocadura del río Tormes en el Duero. Es una de las mejores zonas para la observación de aves en los Arribes del Duero. Nosotros disfrutamos con el vuelo de una pareja de alimoches.
🔵 Pozo de Airón: La siguiente parada fue en Pereña de la Ribera para hacer una sencilla ruta de senderismo hasta el Pozo Airón. Aunque se puede empezar desde el mismo pueblo recomendamos ir hasta un parking por una pista en buen estado para ganar algo de tiempo. La ruta es de 6,4 km entre la ida y la vuelta y a parte de la cascada hay un mirador muy chulo con vistas al Duero. Lo mejor de todo es que hay un pequeño corredor que permite situarse justo debajo de la cascada. Nos sorprendió para bien esta ruta aunque hay que asegurarse de que lleva agua. Echar un vistazo a este vídeo sobre el Pozo de Airón.
🔵 Pozo de los Humos: Sin duda estamos ante uno de los lugares más emblemáticos que ver en los Arribes del Duero. Es una imponente cascada de 50 metros de altura que nos regala el río de las Uces poco antes de su desembocadura en el Duero. Os dejamos un vídeo del Pozo de los Humos para que veais lo imponente que resulta. Para ver la cascada hay dos opciones y recomendamos las dos:
- Ruta al Pozo de los Humos desde el aparcamiento pasado Pereña de la Ribera: Un recorrido de 4km sin ninguna dificultad entre la ida y la vuelta que permite ver la cascada de frente.
- Ruta al Pozo de los Humos desde Masueco: Hay que tomar una pista que lleva a un aparcamiento que se encuentra a un kilómetro y medio de la cascada. Aunque es corta tiene un 11% de pendiente media pero con tranquilidad se supera sin ningún problema. La ruta permite ver el Pozo de los Humos desde su cabecera y hay un mirador en una pasarela flotante para los más atrevidos.
La noche la pasamos en el Hotel Rural Corazón de las Arribes en Aldeadávila de la Ribera, muy recomendable.
Nota: Este tour en 4x4 por los Arribes del Duero puede interesaros.
➡️ Día 4: Mirador del Fraile, del Felipe y de la Presa de Aldeadávila - Vilvestre - Salto de Saucelle
El cuarto día de la ruta en coche por los Arribes del Duero fue uno de los más tranquilos ya que pillaba en medio de los dos días más exigentes del viaje. Básicamente lo que hicimos fue disfrutar de varios de los mejores miradores del Parque Natural y descansar.
🔵 Presa de Aldeadávila - Mirador del Fraile y el Picón de Felipe: La primera parada del día puede considerarse un tres en uno porque están muy cercanas las unas de las otras. En primer lugar hicimos una ruta muy corta, de apenas 1,5 km, para llegar al mirador del Picón de Felipe que nos regala una de las panorámicas más bonitas de todo el viaje. Muy cercano se encuentra el parking del Mirador del Fraile, que permite ver el cañón desde otra perspectiva, más a nivel del agua. Para ver el salto de agua de la presa hay que desplazarse unos kilómetros hasta el mirador de la presa de Aldeadávila. La carretera se las trae pero merece la pena porque sin duda es una de las mejores vistas posibles que ver en los Arribes del Duero.
🔵 Vilvestre: El viaje continuó dirección al pueblo de Vilvestre. Recomendamos dos cosas. La primera es subir hasta las ruinas de su castillo para disfrutar de las vistas y la segunda es dar un paseo en barco por el Duero. Tenéis más información sobre los precios y horarios aquí.
🔵 Salto de Saucelle: Tras el agradable paseo en barco por el Duero partimos hacia Saucelle para disfrutar con las vistas de los miradores del Salto de Saucelle y del Picón del Moro.
Dejamos pendiente la visita al Castro de las Merchanas pero al final preferimos descansar un poco e ir a la Casa Rural El Cubano donde pasamos la noche de cara a la exigente jornada del día siguiente. Por cierto, si os gusta el queso hacer una parada en la quesería de Hinojosa, estaban increíbles.
➡️ Día 5: Ruta el Camino de Hierro y oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros
Llegó el turno de uno de los días que más esperanzas teníamos puestas ya que nos habían hablado muy bien de la ruta del Camino de Hierro. Son 17 kilómetros repletos de emociones atravesando puentes imposibles, túneles de más de un kilómetro y medio de longitud y disfrutando de unas vistas increíbles. Durante el recorrido se pasa por 20 túneles y 10 puentes que suman entre todos más de 6,5 kilómetros de longitud. La ruta no tiene ninguna dificultad técnica y tiene un desnivel de 400 metros negativo. Pueden sufrir algo las personas que padezcan vértigo al cruzar un par de puentes (el más largo tiene una longitud de 140 metros) que imponen un poco porque si miras hacia abajo se ve la caída (mucho ojo con los niños). El sendero comienza en la Estación de la Fregeneda y termina en el Puente Ferroviario Internacional del Águeda. El precio de la entrada es de 5€ y hay que comprarla online con antelación desde la página oficial del camino del hierro. Ojo a los horarios porque hay que madrugar ya que si llegáis una vez se haya cerrado el control de entradas no podréis acceder a la ruta.
🔵 Experiencia de oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros: Terminada la ruta nos desplazamos hasta Ahigal de los Aceiteros, haciendo una parada antes en Sobradillo para visitar la Casa del Parque Natural de Arribes del Duero, donde disfrutamos de una experiencia de oleoturismo en la almazara de Aceiteros del Águeda. También existe la posibilidad de visitar la Bodega Quinta las Velas pero cuando nosotros fuimos el dueño no tenía disponibilidad. Nos alojamos en la Posada de los Aceiteros y allí también cenamos, comida casera de calidad a muy buen precio.
➡️ Día 6: San Felices de los Gallegos - Siega Verde y el Fuerte de la Concepción
La ruta por los Arribes del Duero en coche llegaba a su fín pero todavía nos quedaba visitar el pueblo de San Felices de los Gallegos y aunque no están ubicados dentro del Parque Natural, aprovechamos para conocer tesoros como el yacimiento arqueológico de Siega Verde, la ciudad fortificada de Almeida y el Hotel Eurostars Fuerte de la Concepción donde pasamos la noche.
🔵 San Felices de los Gallegos : Es un pueblo de menos de 500 habitantes con una apasionante historia que está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1965. Lo más emblemático es su castillo, que tiene una torre del homenaje de 30 metros de altura, y las murallas que componen su recinto defensivo. Además no hay que perderse la Iglesia de Nuestra Señora entre Dos Álamos, el Museo del Aceite "El Lagar del Mudo" y el Centro de Interpretación de la Cantería. Si después de las caminatas de estos días os habéis quedado con ganas de más podéis hacer la ruta de senderismo que lleva desde San Felices hasta el Puente de los Franceses en un recorrido de sin ninguna dificultad de 12 kilómetros entre la ida y la vuelta.
Aunque no están dentro del Parque Natural de Arribes del Duero por su cercanía merece la pena visitar también lo siguiente:
🔵 Yacimiento de Siega Verde: Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2010, siendo uno de los mejores exponentes del arte paleolítico Ibérico y uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de Europa al aire libre.
🔵 Ciudad fortificada de Almeida: Una increíble fortaleza abaluartada que está declarada Patrimonio de la Humanidad y está incluida en las 12 aldeas históricas de Portugal.
🔵 Fuerte de la Concepción: La última parada fue en el histórico Fuerte de la Concepción que en la actualidad es un hotel 4* de la cadena Eurostars. Sin duda una experiencia perfecta para poner el colofón final a la ruta.
Nota: Si disponéis de más tiempo podéis dedicar un par de días más a conocer la parte portuguesa de la que os hablaremos próximamente. Apuntar como lugares que no podéis perderos:
- Mirador del Salto de Castro
- Mirador de São Joao das Arribas
- Miranda do Douro
- Mirador de Picote
- Mirador do Pisões
- Mirador da Cruzinha
- Mirador do Colado
- Mirador Penedo Durão
- Cascada Faia da Água Alta
Nota: Una de las actividades que no pueden faltar en tu viaje es un paseo en barco por los Arribes del Duero.
✍ Planifica tu viaje a los Arribes de Duero
Como siempre aconsejamos contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier cosa que pueda ocurrir, sobre todo si se va a practicar senderismo y en esta escapada hay unas cuantas rutas. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
➡️ Dónde dormir
En los Arribes del Duero se pueden encontrar hoteles rurales con mucho encanto. Os dejamos un listado con nuestros alojamientos del viaje. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades.
- El Rincón del Tarabilla en Fermoselle 100€ dos noche
- Hotel Rural Corazón de las Arribes en Aldeadávila de la Ribera - 60€ la noche
- Casa Rural El Cubano - 80€ la noche.
- Posada de los Aceiteros en Ahigal de los Aceiteros 50€
- Hotel Eurostars Fuerte de la Concepción en Aldea del Obispo por 70€ la noche.
Nota: Si necesitas alquilar un coche los mejores precios los encuentras en Discover Cars.
➡️ Presupuesto para la ruta por los Arribes del Duero en coche
Llega el turno de una de las secciones que más os suelen interesar de las publicaciones, el presupuesto del viaje. En este caso al ser mucha naturaleza un viaje por los Arribes del Duero no resulta muy caro. Los gastos fueron los siguientes:
- Gasoil 40€
- Visitas, entradas y actividades 85€
- Comidas 210€
- Hoteles 360
- Otros gastos 20€
Total para dos personas 715€. Calcular para una semana unos 360€ por persona.
➡️ 5 lugares imprescindibles qué ver en los Arribes del Duero
Por último os dejamos una selección sin numerar de los 5 lugares que más nos gustaron del viaje.
- Pozo de los Humos
- Picón del Felipe
- Fermoselle
- Camino de Hierro
- Puente de Requejo
Nota: Esta publicación sobre rutas en coche en la provincia de Salamanca puede interesaros.
Si eres un apasionado de los Road Trip suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta