Ruta por Marruecos en coche: Qué ver en un viaje a Marruecos por libre
Os proponemos un apasionante viaje a Marruecos por libre de dos semanas cargado de aventura en el que cruzaremos el país de norte a sur visitando sus ciudades imperiales, sus animados zocos y medinas, sus yacimientos arqueológicos y sus principales tesoros naturales al mismo tiempo que recorreremos la carretera de la costa atlántica, atravesaremos la cordillera del Atlas, dormiremos en el desierto, disfrutaremos con su excelente gastronomía y aprenderemos más sobre su cultura. Abrochaos el cinturón que empezamos la ruta por Marruecos en coche.
- Mapa de la ruta por Marruecos en coche
- Viaje a Marruecos: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- Qué ver en Marruecos en una ruta en coche de 15 días
- Día 1: Tánger - Tetuán - El Aaírun (Chefchaouen)
- Día 2: Fez
- Día 3: Sefrú - Ifrán - Azrú
- Día 4: Mulay Idrís - Volubilis - Mequinez
- Día 5: Rabat
- Día 6: Casablanca
- Día 7: Essaouira
- Día 8: Playa de Legzira
- Día 9: Ruta del anti Atlas hasta Ouarzazate
- Día 10: La ruta de las mil Kasbahs y las gargantas naturales del sur de Marruecos
- Día 11: Camino a Ouarzazate por la ruta del Valle del Draa
- Día 12 -13 -14- 15 de la ruta por Marruecos en coche: Marrakech y su entorno
- Información práctica para visitar Marruecos
- Cuánto cuesta viajar a Marruecos por libre. Presupuesto para la ruta por Marruecos
- Planifica tu viaje a Marruecos
Mapa de la ruta por Marruecos en coche
En el siguiente mapa aparecen señalados los principales lugares que ver en un viaje a Marruecos por libre de dos semanas. En color negro hemos marcado las paradas imprescindibles de la ruta, en color morado los hoteles recomendados para pasar la noche y en color verde los mejores restaurantes para saborear la gastronomía marroquí.
Viaje a Marruecos: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
El Reino de Marruecos es un país con una extensión aproximada de 450.000 km² y tiene una población estimada de 37 millones de habitantes. Limita con España al norte, con Argelia al este y con el Sahara Occidental al sur. La duración de la ruta por Marruecos la hemos establecido en 15 días y aún así ha sido bastante corrida y hemos dejado muchos lugares pendientes para otra ocasión. Desde ya os avisamos que pasaréis muchas horas conduciendo porque la distancia entre algunas paradas es muy grande y las infraestructuras no siempre están en muy bien estado. Es un circuito por Marruecos de casi 3.000 kilómetros y cerca de 40 horas en la carretera.
Si no tenéis tanto tiempo disponible este tour de 8 días por Marruecos puede interesaros.
Itinerario de la ruta por Marruecos en coche de dos semanas:
- Día 1: Tánger - Tetúan - El Aaírun (Chefchaouen) : 115 kilómetros - 2 horas y 15 minutos.
- Día 2: Chefchaouen - Fez : 212 kilómetros - 4 horas.
- Día 3: Sefrú - Ifrán - Arzú - Fez: 200 kilómetros - 3 horas y 30 minutos.
- Día 4: Mulay Idrís - Volubilis - Mequinez : 100 kilómetros - 2 horas y 15 minutos.
- Día 5: Mequinez - Rabat: 150 kilómetros - 2 horas.
- Día 6: Rabat - Casablanca: 90 kilómetros : 1 horas y 30 minutos.
- Día 7: Casablanca - Essaouira: 375 kilómetros - 4 horas y 30 minutos.
- Día 8: Essaouira - Legzira: 322 kilómetros - 5 horas.
- Día 9: Legzira - Ouarzazate: 550 kilómetros - 8 horas.
- Día 10: Ouazazate - Merzouga: 370 kilómetros - 5 horas y 30 minutos.
- Día 11: Camino a Ouarzazate por el Valle del Draa : 500 kilómetros - 6 horas.
- Día 12: Marrakech: 200 kilómetros en tres horas y media.
- Día 13: Cascadas de Ouzoud: 160 kilómetros - 5horas.
- Día 14: Valle de Ourika: 100 kilómetros - 2 horas minutos.
- Día 15: Marrakech
Cómo llegar a Marruecos
Nosotros utilizamos la ciudad de Tánger como punto de entrada porque queríamos hacer un recorrido completo de norte a sur, pero la verdad es que Marruecos ofrece bastantes posibilidades a la hora de entrar al país y lo mejor de todo es que la mayoría de las opciones son muy económicas. Para encontrar los mejores precios en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK. Nos costaron 20€ persona ida y vuelta desde Madrid con Ryanair reservando con un mes de antelación.
Otros puntos de entrada para iniciar una ruta por Marruecos en coche
- Tánger: En ferry con las compañías FRS Iberia e Intershipping y en avión al Aeropuerto Internacional de Tánger-Ibn Battuta.
- Fez: Aeropuerto de Fez-Saïss.
- Rabat: Aeropuerto Internacional de Rabat-Salé.
- Marrakech: Aeropuerto de Marrakech-Menara.
- Agadir: Aeropuerto de Agadir-Al Massira.
- Ouarzazate: Aeropuerto de Ouarzazate.
Qué ver en Marruecos en una ruta en coche de 15 días
Os hemos preparado un pequeño resumen de cada jornada del viaje a Marruecos por libre señalando los principales lugares de interés que no podéis perderos, restaurantes donde disfrutar de la mejor gastronomía local, actividades y excursiones interesantes y algunos consejos que os pueden resultar de utilidad.
Día 1: Tánger - Tetuán - El Aaírun (Chefchaouen)
Aterrizamos antes de las 9 de la mañana en el aeropuerto de Tánger y lo primero de todo fue recoger el coche de alquiler que previamente habíamos reservado con la compañía Europcar desde Discover Cars. Un Renault Megane que nos costó para 15 días con seguro 690€. La idea que teníamos era coger un 4*4 pero se subía casi a los 1.000€ así que lo descartamos. Desde Tanger a Chefchaouen hay unas dos horas y 15 minutos en coche conduciendo por carreteras en buen estado.
Qué ver en Tánger
Tánger es una ciudad cosmopolita ideal para tener el primer acercamiento con la cultura marroquí. Nosotros dedicamos un par de horas a conocer sus principales lugares de interés. Visitamos la Plaza 9 de abril conocida como el "Gran Zoco" donde se ubica la Mezquita Sidi Bouabid y los Jardines de la Mendoubia con su emblemático árbol de más de 800 años, la puerta Bab El-Fas que da acceso a la medina con sus laberínticas calles, el Mercado Central y la Kasbah que está emplazada en la parte alta de la ciudad.
Qué ver en Tetuán
A la llamada "Paloma Blanca" que se encuentra a tan solo 60 kilómetros de Tánger también le dedicamos un par horas para conocer sus principales tesoros. Aunque es una ciudad pequeña nos hubiera gustado pasar al menos un día pero como tenemos pensado volver pronto tan solo hicimos una primera toma de contacto. Apuntar para no perderos su medina con sus mercados que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que al no ser demasiado turística es bastante auténtica, sus preciosas puertas y fuentes que encontraréis a la vuelta de cada esquina, el exterior de sus mezquitas porque no se puede acceder al interior, el barrio del ensanche español, el Feddan Park, la Plaza Hassan II donde se ubica el Palacio Real y la Kasbah de Tetuán.
Qué ver en Chefchaouen
Tras una hora en coche desde Tetúan llegamos a Chefchaouen que fue la última parada del día y donde hicimos noche en el hotel Dar Zambra. Chefchaouen es conocido por el color azul de sus casas y pasear por sus calles llenas de rincones fotogénicos es un auténtico placer para la vista. Es un pueblo pequeño que nos enamoró. Ahora mismo cambiaríamos las horas dedicadas a Tánger por haberlas tenido para perdernos por las calles y callejones de Chefchaouen que es lo que os recomendamos hacer mientras os encontráis miles de tesoros a la vuelta de cada esquina. Si os perdéis simplemente preguntar por la Plaza Outa el Hamman y os servirá de orientación, y si vais justos de tiempo os aconsejamos un free tour para conocer de una manera rápida lo mejor de la ciudad. Para cenar una muy buena opción es el restaurante Aladdín que ofrece unas estupendas vistas de la Alcazaba y de la medina. Chefchaouen lo metemos dentro de nuestro top 10 de los lugares imprescindibles que ver en Marruecos y un destino ideal para pasar un par de días y hacer actividades por su entorno.
Día 2: Fez
El segundo día de la ruta por Marruecos tocó madrugar porque nos esperaban casi 4 horas en la carretera (200 kilómetros) desde Chefchaouen hasta Fez, que es la capital de la región Fèz-Meknès. Es la más antigua de las cuatro ciudades imperiales y la más monumental de todo Marruecos. Su medina está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y quieras o no acabarás perdiéndote por sus laberínticas calles. Imprescindible es hacer una visita guiada por la medina de Fez, ahorraréis un montón de tiempo.
Qué ver en Fez
En nuestro caso ya conocíamos la ciudad de Fez de otro viaje anterior que hicimos a Marruecos. Se puede ver en un día pero lo recomendable sería dedicar al menos dos o tres días, aunque para eso lo ideal es planificar una escapada específica para conocer Fez y su entorno. Entre los principales lugares que no podéis perderos apuntar la Grand Place Boujloud y su impresionante Puerta Azul, la Madrasa de Bou Inania, el barrio judío con sus características galerías de madera de cedro, las fortalezas Borj Nord y Borj Sud, el mausoleo de Mulay Idrís II, la medina y sus zocos, la Plaza de los Ebanistas con visita obligada al Museo de las Artes y Oficios de Madera ( 20 DH), el Palacio Real, las Tumbas Meriníes, la Plaza Seffarine y sus emblemáticas curtidurías, siendo la más impresionante la de Chouwara.
💡 Para dormir si vais en coche recomendamos la zona francesa. Nosotros nos alojamos en el Hotel 4* Volubilis. Respecto a comer nos gustó mucho el Restaurante Florence situado en la Avenida Hassan II.
Día 3: Sefrú - Ifrán - Azrú
El tercer día del viaje a Marruecos hicimos un recorrido por los alrededores de Fez en el medio Atlas. La primera parada fue en Sefrou para dar un breve paseo por su medina y desde allí nos dirigimos a ver la Cascada del Oued Aggai. No es tan espectacular como otras que veríamos en días posteriores pero merece la pena acercarse y lo mejor de todo, disfrutarla sin apenas gente. Tras la cascada pusimos rumbo hasta Bhalil para visitar sus casas cueva aunque la verdad que tampoco fue nada del otro mundo.
La última parada de la jornada fue en Ifrane, una ciudad donde reina la paz y la tranquilidad muy diferente a lo que suele ser habitual en el resto de las ciudades marroquíes. Lo que más nos gustó fue pasear por el bosque de cedros que hay a escasos kilómetros de la ciudad, donde los monos en libertad campan a sus anchas. La jornada fue de unas tres horas y media en la carretera, unos 200 kilómetros, con principio y final en Fez.
Día 4: Mulay Idrís - Volubilis - Mequinez
El cuarto día de la ruta por Marruecos en coche fue bastante relajado, algo que sin duda agradecimos de cara a las largas jornadas en la carretera que nos esperaban los días posteriores. Desde Fez tomamos la N-4 para visitar las ruinas de la antigua ciudad romana de Volubilis (6,5€ aproximadamente cuesta la entrada al yacimiento, luego a parte podéis contratar un "guía local" que os haga una visita guiada).
Tras visitar el yacimiento arqueológico de Volubilis, que a pesar de la lluvia nos gustó bastante, hicimos una parada en Mulay Idrís que es para los musulmanes el lugar sagrado más importante después de La Meca. Hay un mirador en la carretera que permite ver la ciudad con su forma de "camello" y si os fijáis en el minarete de la mezquita veréis que es circular, el único de este estilo de todo Marruecos.
La última parada del día fue en Mequinez, la cuarta ciudad imperial de Marruecos y la más humilde. Hicimos un pequeño recorrido en coche por el exterior de la medina pasando por la puerta de Khemis, los establos reales y la prisión de Kara. Por esa zona dejamos el coche y nos adentramos a conocer su medina. Lo más destacado, y donde se centra todo el ambiente, sobre todo a partir de las 15:00 horas, es la Plaza el-Hedim, (hermana pequeña de la Plaza de Jamma el Fna de Marrakech con encantadores de serpientes, monos, avestruces y puestos de comida). En ella se ubica la Puerta Bab el Mansour, una de las más bonitas de todas las que vimos durante la ruta por Marruecos en coche.
💡 En Meknes nos alojamos en hotel Ibis Meknes que cuenta con aparcamiento. Respecto a comer nos gustó mucho el Restaurante Salma.
💡 Si solo os interesa conocer de Marruecos sus ciudades imperiales echar un vistazo a este circuito de 5 días.
Día 5: Rabat
El quinto día del viaje a Marruecos nos lo tomamos con bastante calma. Desayunamos tranquilos en el hotel y pusimos rumbo por la A2 a Rabat. Desde Meknes hay unos 200 kilómetros que se completan en aproximadamente dos horas y media.
Qué ver en Rabat
Rabat es la capital de Marruecos y tiene una población cercana a los 1.800.000 habitantes. Lógicamente se necesitarían un par de días para ver todos sus lugares de interés con tranquilidad pero durante una ruta por Marruecos en coche con dedicarle un día es suficiente para llevarse una primera impresión. No hay que perderse la Torre de Hassan, el Mausoleo Mohammed V, la Necrópolis de Chella, el cementerio As Shouhada de los Oudayas, el paseo marítimo hasta al faro, la Kasbah des Oudayas, la Avenida Mohammed V, la Rue des Consuls y la medina que está declarada Patrimonio de la Humanidad.
💡 En Rabat nos alojamos en Hotel Oscar 4* . Respecto a comer nos gustó mucho el Restaurante Dar El Medina ubicado en la calle Souika aunque hay opciones más económicas.
Día 6: Casablanca
El sexto día de la ruta por Marruecos en coche visitamos Casablanca, la capital económica y la ciudad más poblada del país con casi 5 millones de habitantes. Está muy cerquita de Rabat, a tan solo una hora en coche por la A-1. Nosotros ya la conocíamos del anterior viaje que hicimos por el norte de Marruecos pero decidimos hacer noche para que el viaje a Essaouira del día siguiente no fuera tanta paliza. Si no disponéis de tantos días para vuestro viaje a Marruecos es una jornada que podéis saltaros.
Qué ver en Casablanca
Los principales atractivos turísticos de Casablanca son la Mezquita de Hassan II, el Boulevard de la Corniche, la antigua medina, la Torre del Reloj, la Plaza Mohammed V, el Parque de la Liga Árabe, el Palacio Mahkama Pacha y el Santuario de Sidi Abderrahman.
💡 En Casablanca nos alojamos en Hotel Address Casablanca 4* que cuenta con parking y es fácil llegar en coche. Restaurante recomendamos La Brasserie du Boulevard que está ubicado muy cerca del hotel.
Día 7: Essaouira
El séptimo día de la ruta por Marruecos en coche nos tocó madrugar porque nos esperaban casi 400 kilómetros en la carretera desde Casablanca hasta Essaouria, conocida como la ciudad del viento, que está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2001 y es la perla azul del Atlántico marroquí. Es otro destino que incluimos en nuestro top 10 de los lugares imprescindibles que ver en Marruecos.
Qué ver en Essaouira
Entre los lugares a visitar en Essaouira están la Bab Marrakech, la Avenue Zerktouni, la mellah, las murallas de la alcazaba, la Plaza Moulay Hassan, la Skala del puerto y la gran playa de Essaouria que por sus vientos fuertes y constantes es un paraíso para los amantes del Windsurf.
💡 Nos alojamos en el Essaouira Beach Hostel. Para comer recomendamos los puestos de marisco que hay cerca del puerto.
Día 8: Playa de Legzira
El octavo día de la ruta por Marruecos en coche la verdad que fue un poco paliza recorriendo en más de 5 horas los casi 330 kilómetros desde Essaouira hasta Legzira por la carretera de la costa atlántica. Si no tenéis tantos días para vuestro viaje a Marruecos esta etapa podéis saltárosla pero nosotros teníamos muchas ganas de conocer las famosas patas de elefante en la playa de Legzira y disfrutar de un atardecer desde allí. Ojo, a los arcos de las patas solo se puede acceder durante la marea baja. Entra dentro de nuestro top 10 de los lugares imprescindibles que ver en Marruecos.
💡 Nos alojamos en el Hotel Logis la Marine de Sidi Ifni.
Día 9: Ruta del anti Atlas hasta Ouarzazate
El noveno día de la ruta por Marruecos en coche fue una auténtica paliza de 8 horas conduciendo por el anti Atlas desde Sidi Ifni hasta Ouarzazate. Os recomendamos si hacéis esta etapa partirla en dos jornadas y hacer noche en Aoulouz o Taliouine para disfrutarla con un poco más de tranquilidad. Nos alojamos en el hotel Le Tichka Ouarzazate.
Qué ver en Ouarzazate
Al fin llegamos a Ouarzazate, o Uarzazate, famosa por sus estudios cinematográficos en los que se han rodado películas y series como Juego de Tronos, Gladiator o Lawrence de Arabía. Aunque estábamos bastante cansados del madrugón y de la larga jornada en la carretera nos dio tiempo a visitar Ait Ben Haddou que es la kasbah más importante de Marruecos y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Kasbah de Taourirt, los Estudios de Cina Atlas y dar un paseo por el centro de la ciudad recorriendo lugares interesantes como el zoco de artesanía, el Mercado Central y la Plaza Al Mouahidine.
Día 10: La ruta de las mil Kasbahs y las gargantas naturales del sur de Marruecos
Como de costumbre, el décimo día de la ruta por Marruecos en coche tocó madrugar porque nos esperaba una apasionante jornada en la carretera hasta llegar a Merzouga con paradas en:
🔵 Oasis de Skoura: un enorme palmeral con las montañas del Atlas de fondo.
🔵 Valle de las Rosas: para verlo en su esplendor hay que ir en mayo cuando la rosa damascena está en floración.
🔵 Ruta de las Mil Kasbahs: llamada así porque la carretera que comunica Ouarzazate con Errachidía está llena de Kasbahs, aunque la mayoría no se encuentran en buen estado de conservación.
🔵 Valle de Dades y las Gargantas de Todra. uno de los paisajes naturales más asombrosos de todo Marruecos y un lugar imprescindible para los amantes de las rutas en coche. Recorrer el espectacular cañón de 300 metros de altura y 10 metros en su punto más estrecho por una carretera llena de curvas que parece no tener fin no tiene precio.
🔵 Merzouga, la puerta de entrada al desierto. Aquí tendréis el problema de dar con el alojamiento adecuado porque hay muchos campamentos al lado de las Dunas de Erg Chebbi. Nosotros nos decantamos por el Luxury Maktoub y fue todo un acierto, aunque hay opciones mucho más económicas. No os olvidéis de madrugar porque ver el amanecer desde el desierto es una experiencia única.
Día 11: Camino a Ouarzazate por la ruta del Valle del Draa
Después de un maravilloso amanecer en el desierto el viaje por Marruecos continuó con una intensa jornada de carretera hasta llegar de nuevo a Ouarzazate donde volvimos a pasar noche en el hotel Le Tichka, pero esta vez fuimos por el Valle del Draa, tomando un pequeño desvío para conocer Zagora. Esta jornada de casi 500 kilómetros ahora mismo la repartiríamos en dos y pasaríamos la noche en Zagora. Una de las paradas que teníamos apuntadas era en Tamegroute para conocer su magnífica biblioteca pero no nos dio tiempo. Apuntar como paradas obligatorias Agdz que es conocida por sus alfombras bereberes y las kasbah de Tamnouglat y Timidarte.
Día 12 -13 -14- 15 de la ruta por Marruecos en coche: Marrakech y su entorno
El viaje por Marruecos llegaba a su fin y como estaba siendo muy intenso decidimos tomarnos los últimos días con más tranquilidad, establecer la base de operaciones en Marrakech y movernos desde la "Ciudad Roja" para visitar su entorno, concretamente hicimos excursiones a las Cascadas de Ouzoud y al Valle de Ourika. Nos alojamos en el Hotel Tachfine.
🔵 Cascadas de Ouzoud: Con 110 metros de caída es el salto de agua más grande de Marruecos. Para llegar a la cascada es recomendable llevar buen calzado porque el camino es de tierra y hay bastante desnivel.
🔵 Valle de Ourika: otro de los lugares imprescindibles que ver en Marruecos sobre todo para los amantes del senderismo, ya que una interesante ruta permite llegar hasta las cascadas del Ourika. Ojo, no es una ruta apta para todos los públicos y hay algunos tramos peligrosos.
Qué ver en Marrakech
Marrakech la amas o la odias. Es una ciudad maravillosa pero nos resultó demasiado agobiante. Es algo caótica, de colores ocres y sin grandes monumentos reconocibles, mas allá de la mezquita de la Koutoubia y la plaza de Yamaa el Fna, que tiene propia vida en sí misma y debéis recorrerla tanto de día como de noche cuando se transforma. Lo ideal es perderse por la medina y dejarse llevar disfrutando con los pequeños tesoros que se encuentran a la vuelta de cada esquina. Como lugares imprescindibles apuntar la Madrasa de Ben Youssef, la Fuente Mouassine, la Puerta Bad Doukkala y las murallas de la medina, la mezquita de la Koutoubia, la Puerta Bad Agnaou, la Plaza des Ferblantiers, el Palacio Badi, el Palacio de la Bahia, el cementerio judío. la mellah, las Tumbas Saadies y el Palacio Real.
Información práctica para visitar Marruecos
- La moneda de Marruecos es el Dírham marroquí. (aproximadamente 10 dirham son un Euro.)
- Para entrar a Marruecos se exige pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Lo españoles no necesitan visado.
- No es obligatoria ninguna vacuna pero si se recomienda de la tuberculosis y la hepatitis A.
- Teléfono del consulado español en Agadir por si ocurriera alguna emergencia (+212) 528 84 57 10/ 84 56 81.
- Las tomas de electricidad son iguales que las de España.
- Es recomendable llenar el deposito al principio de cada jornada.
- Las carreteras en Marruecos se encuentran en mejor estado de lo que esperábamos aunque eso sí, el tráfico en las ciudades puede resultar caótico. Lo mejor es tomárselo con paciencia.
- A nosotros no nos importa conducir, pero otra opción es tomar vuelos internos entre las principales ciudades de Marruecos que no son nada caros y moverse en coche por su entorno.
Guías y mapas de Marruecos ideales para viajar por libre.
Cuánto cuesta viajar a Marruecos por libre. Presupuesto para la ruta por Marruecos
Seguro que pensáis que la ruta por Marruecos en coche es una pasada pero os estaréis preguntando cuanto nos costó, pues vamos a verlo.
- 74€ los vuelos con maletas para dos personas
- 690€ el coche de alquiler
- 370€ en combustible. El litro es bastante más barato que en España.
- 573€ en hoteles.
- 42€ en peajes.
- 180€ entradas a monumentos y guías.
- 55€ seguro de viaje.
- 600 en comidas.
Total para dos personas 2.584€. Sobre los 1300€ por persona aunque se puede ahorrar bastante en alojamientos y restaurantes ya que nos dimos algún que otro capricho.
Planifica tu viaje a Marruecos
Fundamental siempre que se viaje al extranjero es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
IATI SEGUROSDónde dormir
Os hacemos un listado con los hoteles que recomendamos para dormir durante la Ruta por Marruecos en coche. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas en Booking y así encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades. Siempre que sea posible os aconsejamos un hotel que esté fuera de la medina, con buenas conexiones por carretera y que cuente con parking.
- Hotel Dar Zambra en Chefchaouen 38€ con desayuno incluido.
- Hotel 4* Volubilis en Fez 40€ con desayuno incluido.
- Hotel Ibis Meknes 45€ la noche.
- Hotel Oscar 4* en Rabat 35€ la noche.
- Hotel Address Casablanca 4* con parking y desayuno por 55€.
- Essaouira Beach Hostel por 30€ noche.
- Hotel Logis la Marine de Sidi Ifni por 55€ la noche.
- Hotel Le Tichka Ouarzazate por 40€ con desayuno.
- Luxury Maktoub en Merzouga 120€ noche.
- Hotel Tachfine en Marrakech por 15€ la noche.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Marruecos en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta