Ruta por Turquía: Qué ver en un viaje a Turquía por libre

Os proponemos una increíble ruta por Turquía en coche de 15 días cargada de lugares con historia como las ruinas de Éfeso , sabores y olores exóticos en sus animados mercados y restaurantes, paisajes impresionantes como los de Pamukkale y experiencias inolvidables como volar en globo en la Capadocia. Abrochaos el cinturón que empezamos un apasionante viaje a Turquía por libre.

Índice

Mapa de la ruta por Turquía en coche

En el siguiente mapa tenéis señalados los principales lugares que ver en el viaje a Turquía por libre. En color negro las paradas imprescindibles, en color morado los hoteles recomendados para dormir y en color verde los restaurantes donde saborear la mejor gastronomía local.

Viaje a Turquía: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar

Turquía es un país enorme con casi 800.000 km2 y más de 84 millones de habitantes. Está ubicada entre dos continentes y tres mares. Hace frontera con Grecia y Bulgaria en el norte, con Georgia, Armenia e Irán en el este, y con Irak y Siria en el sur. La duración de la ruta por Turquía en coche la hemos establecido en 15 días y desde ya os avisamos que habrá mucha horas de carretera porque la distancia entre paradas es muy grande. Es un circuito por Turquía de casi 3.000 kilómetros en coche.

Itinerario-ruta-por-turquia

Itinerario de la ruta por Turquía en coche de dos semanas:

  • Día 1: Aeropuerto de Sabiha Gökçen - Bursa (120 kilómetros en una hora y media en coche).
  • Día 2: Çanakkale y yacimiento de Troya (300 kilómetros - 4 horas en coche).
  • Día 3: Antigua ciudad de Pérgamo - Selçuk (400 kilómetros - 5 horas en coche).
  • Día 4: Éfeso - Pamukkale (190 kilómetros en dos horas y media).
  • Día 5: Pamukkale - Fethiye (200 kilómetros en tres horas).
  • Día 6: Costa Turquesa (300 kilómetros en 5 horas)
  • Día 7: Antalya - Konya (300 kilómetros - 4 horas en coche).
  • Día 8: Konya - Göreme (235 kilómetros - 3 horas en coche).
  • Día 9 y 10 : Capadocia
  • Día 11 : Göreme - Ankara (320 kilómetros en 4 horas).
  • Día 12 - Ankara - Estambul (450 kilómetros en 5 horas).
  • Día 13 - 14 - 15 Estambul.

Cómo llegar a Turquía

La ciudad de Estambul es el principal punto de entrada a Turquía ya que por su ubicación tiene las mejores conexiones aéreas y además es el colofón perfecto para terminar un viaje a Turquía por libre. Para encontrar las mejores ofertas en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK. Los vuelos nos costaron 90€ persona ida y vuelta desde Madrid con Pegasus Airlines reservando con un mes de antelación.

Qué ver en Turquía en una ruta en coche de 15 días

Os dejamos un pequeño resumen de cada día del viaje a Turquía indicando los principales lugares que ver, restaurantes para disfrutar de la gastronomía local, mercadillos para comprar algún recuerdo, actividades interesantes e información sobre los horarios de los monumentos que os pueden resultar de utilidad.

Día 1: Aeropuerto de Sabiha Gökçen - Bursa

Nuestro vuelo desde Madrid con Pegasus Airlines aterrizó a la 1 de la tarde en el Aeropuerto Internacional de Sabiha Gökçen. La idea original era conducir directos hasta Çanakkale pero al final iba a ser mucha paliza, unas cinco horas, y preferimos hacer noche en Bursa que se encuentra a 1 hora y media del aeropuerto. Los trámites para recoger el coche de alquiler que cogimos con  Discover Cars fueron rápidos y sin perder tiempo pusimos rumbo por la O-5 hasta Bursa. Por cierto, el coche de alquiler nos salió a 348€ con la compañía Europcar, aunque es posible ahorrarse dinero si se eligen compañías como Carwiz o Goldcar.

DiscoverCars.com

Bursa es una ciudad grande (más de tres millones de habitantes). Nos alojamos en el Kardes Hotel que cuenta con parking, esta relativamente cerca del casco histórico y tiene buenas conexiones por carretera. Bursa suele estar bastante olvidado entre los viajeros que visitan Turquía pero es una parada muy recomendable, no hay que olvidar que fue la antigua capital del Imperio Otomano y está declarada Patrimonio de la Humanidad. Respecto a comer os recomendamos el Kitap Evi Hotel Restaurant, de los mejores que probamos en Turquía, aunque el precio es algo elevado comparado con lo que cuesta comer de media en Turquía, sobre los 25€ persona.

Qué ver en Bursa

  • La Mezquita verde de Yesil.
  • La Gran Mezquita de Bursa.
  • Bazar de la Seda Koza Han.
  • Mausoleo de Mehmet I.
  • El árbol gigante Inkaya

Día 2 del viaje a Turquía: Çanakkale y el yacimiento de Troya

El segundo día hubo que madrugar porque nos esperaban unas cuatro horas en la carretera desde Bursa hasta Çanakkale, con una parada antes en las ruinas de Troya que se encuentran a unos 25 kilómetros de Çanakkale.

Yacimiento arqueológico de Troya

Llegamos al yacimiento sobre las 11 y la visita del recinto arqueológico junto al Museo de Troya nos llevó toda la mañana. El recorrido se hace por libre siguiendo un itinerario marcado con flechas y paneles explicativos. La verdad que el yacimiento no es tan impresionante como puede ser el de Éfeso (uno de los imprescindibles que ver en Turquía), pero por toda la historia y mitología que tiene merece la pena la visita, y además está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El precio de la entrada para visitar Troya es de 60 liras y abre todos los días. El horario de verano (de abril a octubre) es de 10:00 a 21:00 horas y el horario de invierno (de noviembre a marzo) de 08:30 a 17:30 horas.

Qué ver en Çanakkale

Çanakkale es una ciudad portuaria de aproximadamente 85.000 habitantes muy agradable que está situada en el estrecho de Dardanelos, enfrente de la península de Gallipoli. No os perdáis la Torre del Reloj, el Museo Militar que tiene una gran cantidad de armas de la importante Batalla de Gallipoli durante Primera Guerra Mundial, el paseo marítimo donde se encuentra el caballo de madera utilizado durante el rodaje de la película de Troya y el Bazar de los Espejos. La noche la pasamos en el Anzac Hotel, un tres estrellas con parking incluido. La cena la hicimos en el Cafe du Port at the Hotel Limani, muy cerca del puerto y con unos precios muy económicos. Nos hubiera gustado tener un día más y hace una ruta por la península de Gallipoli.

caballo-de-troya

Día 3 de la ruta por Turquía : Bergama y las ruinas de la antigua ciudad de Pérgamo

El tercer día llegó uno de los platos fuertes del viaje a Turquía, la visita a las ruinas de la antigua ciudad griega de Pérgamo que está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2014. Madrugamos para hacer los más de 200 kilómetros que separan Çanakkale de Bergama, donde se encuentra el yacimiento. Tardamos cerca de tres hora y sobre las 11:30 de la mañana ya estábamos en el parking dispuestos a comenzar la visita que nos llevó unas cuatro horas.

La visita a la antigua ciudad de Pérgamo se divide en 4 zonas separadas entre sí y para cada una se necesita una entrada diferente:

  • La Acrópolis: Se ubica en lo alto de una colina y es la parte más espectacular del yacimiento. El precio de la entrada es de 50 liras. Lo más famoso de la ciudad era el Altar de Pérgamo, que hoy se exhibe en el Museo de Pérgamo en Berlín, pero también es muy interesante el teatro, el templo de Trajano y la biblioteca que en su época era la segunda más grande del mundo. Abre todos los días del año de 08:30 a 17:00 durante el horario de invierno y de 08:00 a 18:30 en el horario de verano (abril a octubre).
  • La Basílica roja cuya visita es gratuita.
  • El Asclepion que era un hospital para enfermos con tratamientos de aguas termales. La entrada son 30 Liras.
  • El Museo Arqueológico que se ubica en Bergama y cuenta con objetos encontrados en el yacimiento. La entrada cuesta 12,5 liras.

Tras la visita a los restos de la antigua ciudad de Pérgamo pusimos rumbo a la ciudad de Selçuk donde pasamos la noche en el Nicea Hotel. Fue una larga jornada en la carretera y aunque barajamos hacer noche en Bergama al final preferimos tener más tiempo para la visita a Éfeso. En Selçuk cenamos en el restaurante Bizim Ev Hanimeli.

ruta-por-turquia-bergama

Ruta por Turquía día 4: Éfeso - Templo de Artemisa - Casa de la Virgen María

Selçuk es ideal para alojarse en una ruta por Turquía en coche porque en sus alrededores se encuentran las ruinas de Éfeso, el Templo de Artemisa que es una de las 7 maravillas del mundo antiguo y la casa de la Virgen María. Todo el conjunto está declarado desde el año 2015 Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver en Éfeso

Las ruinas de Éfeso debéis apuntarlo sí o sí entre los lugares imprescindibles que ver en Turquía. Es una ciudad grecorromana cargada de historia que llegó a tener más de 200.000 habitantes. Conviene madrugar para ver el yacimiento sin muchos turistas antes de que lleguen las excursiones y de una manera más relajada porque es uno de los destinos más visitados de Turquía. Entre sus lugares más interesantes están la Calle del Puerto, el Gimnasio de Vedius, el Gran Teatro que tenía una capacidad para albergar a 25.000 personas, la magnífica Biblioteca de Celso, el Ágora, el Templo de Adriano y la Fuente de Trajano. La entrada al yacimiento cuesta 120 liras pero merece mucho la pena. 

ruta-por-turquia-en-coche

Templo de Artemisa - Castillo de Ayasuluk - Casa de la Virgen María

A medio camino entre Éfeso y Selçuk se encuentran las ruinas del Templo de Artemisa, aunque solo queda en pie una columna de las 127 que llegó a tener. Una auténtica pena. Es recomendable visitar también el Castillo de Ayasuluk, una imponente fortaleza bizantina construida en el siglo V. En la ciudadela está la Basílica de San Juan donde se hayan los restos del apóstol. La entrada cuesta 25 liras y el horario es de 08:00 a 19.00 de abril a octubre y de 08:30 a 17:30 de noviembre a marzo. No te vayas de Selçuk sin acercarte a la ladera del Monte Coressos donde se ubica la casa en la que vivió la Virgen María. Nuestro guía nos habló mucho de las Siete Iglesias del Apocalipsis, nos hubiera gustado tener un par de días más para visitarlas junto a los yacimientos de Mileto, Dídima y Priene. Tras las visitas continuamos la ruta por Turquía hasta Pamukkale donde pasamos la noche con cena incluida en el Spa Hotel Colossae Thermal. Si llegáis pronto visitar los travertinos de Pamukkale al atardecer, la panorámica debe ser espectacular.

Día 5: Pamukkale y la ciudad de Hierápolis

El quinto día llegó el turno de Pamukkale y las ruinas de la ciudad romana de Hierápolis, dos joyas que no puedes perderte en un viaje a Turquía por libre y que también están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La entrada combinada cuesta 60 liras y por 12 liras más se puede incluir el Museo Arqueológico de Hierápolis.

Pamukkale

Pamukkale significa castillo de algodón y el principal atractivo turístico son sus piscinas naturales que cuelgan de una ladera. Básicamente son unas piscinas naturales de aguas termales con mucha cantidad de bicarbonato y calcio que han formado una especie de cascada blanca muy llamativa visualmente. Por desgracia debido a un mal uso y a la construcción de demasiados hoteles en la zona la mayoría de los travertinos se encuentran secos.

que-ver-en-turquia-por-libre

Ciudad de Hierápolis.

Junto a las piscinas naturales se encuentra la ciudad romana de Hierápolis. Era una ciudad termal y llama la atención sus grandes dimensiones. Es aconsejable llevar calzado cómodo porque hay que caminar bastante por el yacimiento. Los principales lugares de interés que ver son el anfiteatro con una capacidad de 12.000 personas, el Templo de Apolo, el ágora del siglo II, la Fuente del Tritón, la Puerta Bizantina, la estatua de Hades y la impresionante necrópolis.

Hierápolis

Si disponéis de algún día más para la ruta por Turquía tener muy en cuenta el Yacimiento Arqueológico de Afrodisias y la antigua ciudad del Imperio Seléucida de Laodicea. Nosotros dedicamos a Pamukkale y a la ciudad e Hierápolis media jornada, y después de comer en un puesto callejero pusimos rumbo a la ciudad de Fethiye donde pasamos la noche en el Minu Hotel. Cenamos en el Restaurante Citrus Mediterranean Cuisine aunque el precio era algo elevado, en torno a los 30€ persona, fue una experiencia gastronómica de 10.

Día 6: Ruta por la Costa Turquesa

El sexto día recorriendo la Costa Turquesa fue un poco paliza y solo lo recomendamos durante un ruta por Turquía en verano si se quiere disfrutar de sus excelentes playas y dedicando al menos un día más, estableciendo la base de operaciones en el pintoresco pueblo de Kas, para hacer un tour a la ciudad sumergida de Kekova y a la antigua ciudad de Simena.

Como paradas interesantes durante el trayecto apuntar la antigua ciudad licia de Telmessos, la Tumba de Amyntas, un paseo por el bonito casco histórico de Kalkan, una visita a la playa de Kaputas que está considerada como la mejor de Turquía, las Tumbas licias en Kas y sus callejuelas del centro y la Iglesia de San Nicolás en Demre que es uno de los lugares más visitados de Turquía. La noche la pasamos en el Best Western Plus Khan Hotel de Antalya.

viaje-a-turquia-en-coche

Día 7: Antalya

Antalya es la perla turca del Mediterráneo y un buen lugar para quedarse un par de días y moverse por el entorno, sobre todo a los que les guste el deporte de aventura. Nosotros apenas dedicamos un par de horas a visitar su casco histórico porque nos esperaba una larga jornada de carretera hasta Konya. Teníamos apuntado ir a las cascadas Duden y Kursunlu, al Teatro de Aspendos y al recinto arqueológico de Perge pero al final lo dejamos con mucha pena para otra ocasión. En Konya nos alojamos en el Bera Konya Hotel y llegamos a tiempo para disfrutar de una cena con un espectáculo de los derviches giratorios, una de las cosas imprescindibles que hacer en un viaje a Turquía.

circuito-por-turquia-en-coche

Día 8 del viaje a Turquía: Konya

La jornada tranquila del día anterior nos permitió descansar y cargar pilas para la segunda parte de la ruta por Turquía que también iba a ser muy intensa. Por la mañana tras desayunar en el hotel visitamos el casco histórico de Konya. Lo más conocido de la ciudad es el Museo Mevlana que es donde empezó a desarrollar su actividad la orden de los Derviches. En el mausoleo también está la tumba de Mevlana y las celdas donde vivían los derviches . Junto al museo se ubica la Mezquita Selimiye. Y también callejeamos por la zona del Bazar que está muy cercano y el Parque de Aladino. Después de comer en un puesto callejero salimos dirección a Göreme donde pasamos tres noches en el hotel Grand Elite Cave Suites.

ruta-tuquia-coche

Día 9 y 10 : Göreme (Capadocia, uno de los lugares más mágicos que ver en Turquía)

Al fin llegó el turno de los días que más ilusión teníamos puestos en la ruta por Turquía en coche, los que dedicamos a recorrer la Capadocia que también está declarada Patrimonio de la Humanidad. Hace años estuvimos en un circuito durante el viaje fin de instituto pero solo fueron unas horas y nos supo a poco, así que en esta ocasión dedicamos dos días enteros.

Qué ver y hacer en la Capadocia

  • Visitar el Open Air Museum. Lo recomendable es ir a primera hora de la mañana para visitar las iglesias con tranquilidad.
  • Hacer una ruta de senderismo por el Valle Rosa.
  • Ruta por el Valle de las Chimeneas de Hadas.
  • Visitar el Castillo de Uchisar.
  • Adentrarse en las ciudades subterráneas de Derinkuyu y Kaymakli. Es alucinante con 85 metros de profundidad y 20 niveles. Por toda la Capadocia hay casi 200 ciudades subterráneas.
  • Volar en globo por la Capadocia. Una de las cosas imprescindibles que hacer en un viaje a Turquía.
  • Visitar el famoso Caravansarai de Sultanhani. Es impresionante y enorme. Allí aprovechamos para comer.
viajar-a-turquia-que-ver

Día 11 : Ankara la capital de Turquía

Fueron dos días increíbles pero tocaba dejar atrás la Capadocia para ir a la capital de Turquía, la ciudad de Ankara. Nos separaban cerca de 300 kilómetros y tomamos un pequeño desvío para rodear el Lago Salado de Tuz, aunque fue una pequeña decepción porque estaba prácticamente seco. Pero bueno, como pilla de paso merece la pena y el desvío no supone más de 30 minutos en coche más, sin contar el tiempo que quieras dedicar a pasear por el lago. La gran mayoría de las personas que viajan a Turquía la ciudad de Ankara se la saltan, pero la verdad que a nosotros nos gusta mucho, sobre todo el Museo de la Civilización de Anatolia, que nos parece fascinante, y el imponente mausoleo de Atatürk. Nos alojamos en el Hotel Ickale, un 5 estrellas en el centro de Ankara.

Nota: Si tenéis más días para vuestra ruta por Turquía desde Ankara sale el Dogu Ekspresi, un tren que llega hasta Kars en 24 horas y recorre gran parte del país. Es un viaje que tenemos pendiente.

Qué ver en Ankara

  • Mausoleo de Atatürk
  • La ciudadela de Ankara
  • La Plaza Kizilay
  • La Mezquita de Kocatepe
  • El Museo de la Civilización de Anatolia
  • Las vistas desde el mirador de la Torre Atakule.
que-ver-en-turquia

Día 12 - 13 - 14 : Fin de la ruta por Turquía en la ciudad mágica de Estambul

Hubo que madrugar porque desde Ankara hasta Estambul son casi 500 kilómetros y 5 horas en la carretera. Hay que reconocer que conducir en Estambul puede resultar un poco caótico así que una opción es devolver el coche en el Aeropuerto de Sabiha Gökçen que pilla de camino y desde allí ir en transporte público o con un traslado privado hasta el hotel de Estambul. Nosotros nos alojamos en el Fors Hotel que está muy cerca de la Plaza del Sultanahmet y era muy económico. Respecto a los restaurantes que más nos gustaron apuntar los puestos de pescado del puente de Galata, el Paronamic Restaurant, el Orient Express y el Matbah Otoman Palace Cuisine.

Qué ver en Estambul en tres días

Estambul día 1: Visita al entorno de la Plaza del Sultanahmet. No hay que perderse el Palacio de Topkapi, el Museo Arqueológico de Estambul, la Basílica de Santa Sofía, la Cisterna Basílica y la Mezquita Azul.

Estambul día 2: Columna de Constantino, Gran Bazar, Mezquita de Solimán, Puente de Galata y acabar dando un paseo nocturno en barco por el Bósforo.

Estambul día 3: Palacio de Dolmabahçe, Plaza Taksim, Avenida Istiklal, barrio Beyoglu , Torre Galata y para terminar de la mejor manera el viaje a Turquía un baño turco en un Hamman.

Visita guiada con lo imprescindible de Estambul

estambul-ruta-por-turquia-en-coche

Información práctica para visitar Turquía

  • La moneda del país es la Lira Turca.
  • No olvides que para visitar Turquía es necesario sacar un visado. Es un trámite sencillo que puedes solventar aquí.
  • Lleva apuntada la dirección de la embajada de España por si hubiera algún problema durante tu estancia: Karanfil Araligi Sok. N.º 16. 1 Levent.34330 Beşiktaş. Istanbul.
  • Las tomas de electricidad son iguales que las de España.
  • Las carreteras en Turquía normalmente están en buenas condiciones, pero sobre todo en las grandes ciudad conducir puede resultar un poco estresante ya que los turcos son bastante agresivos al volante. Lo mejor es adaptarte a como conducen ellos e ir sin miedo.
  • A nosotros no nos importa conducir, pero otra opción es tomar vuelos internos entre las principales ciudades de Turquía que no son nada caros y moverse en coche por su entorno.

Cuánto cuesta viajar a Turquía por libre. Presupuesto para la ruta por Turquía

Diréis vale, el viaje a Turquía es una pasada pero os preguntaréis ¿Cuánto cuesta?. Pues aquí os dejamos nuestros gastos del viaje:

  • 180€ vuelos.
  • 348€ coche de alquiler.
  • 396€ hoteles.
  • 40€ visado.
  • 28€ peajes.
  • 360€ combustible.
  • 224€ entradas a monumentos y actividades.
  • 475€ restaurantes.
  • 42€ seguro de viaje.

Total para dos personas 2.093€. Sobre los 1000€ por persona aunque se puede ahorrar bastante en alojamientos y restaurantes ya que nos dimos algún que otro capricho.

Planifica tu viaje a Turquía

Fundamental siempre que se viaje al extranjero es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

IATI SEGUROS

Dónde dormir

Os hacemos un listado con los hoteles que recomendamos para dormir durante la Ruta por Turquía en coche. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas en  Booking y así encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.

Nuestro Top 5 de los lugares que ver en Turquía

  • Estambul
  • Éfeso
  • Capadocia
  • Pamukkale
  • Pérgamo

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Turquía en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información