Ruta por Palencia en coche de 10 días
En esta ocasión os llevamos de viaje a una provincia de Castilla y León que os va a enamorar con sus paisajes, su patrimonio, su gastronomía y sus gentes. Abrochaos el cinturón y acompañarnos en nuestra ruta por Palencia en coche para descubrir una de las provincias más desconocidas e interesantes de España.
- ✍ Mapa de la ruta por la provincia de Palencia en coche
- ✍ Viaje a Palencia: Duración de la ruta e itinerario
- ✍ Qué ver en la provincia de Palencia en una ruta en coche
- ➡️ Ruta por Palencia día 1: Dueñas - Venta de Baños - Ampudia
- ➡️ Día 2: Qué ver en Palencia capital
- ➡️ Día 3: Castillo de los Sarmiento - Monzón y Becerril de Campos - Paredes de Nava
- ➡️ Día 4: Pueblos bonitos que ver en Palencia
- ➡️ Día 5: Carrión de los Condes - Villas Romanas La Tejada y La Olmeda
- ➡️ Día 6: Monumento Natural de las Tuerces y Espacio Natural de Covalagua
- ➡️ Día 7: Aguilar de Campoó y su entorno
- ➡️ Día 8: Ruta a la Fuente del Cobre - Iglesia de San Salvador de Cantamuda - Cervera de Pisuerga
- ➡️ Día 9: Bosque Fósil - Roblón de Estalaya - Tejeda de Tosande
- ➡️ Día 10 fin de la ruta por Palencia en coche: Alba de los Cardaños - Pozo de las Lomas - Cascada de Mazobre
- ✍ Planifica tu viaje a la provincia de Palencia
✍ Mapa de la ruta por la provincia de Palencia en coche
Como de costumbre os dejamos un mapa en el que aparecen señaladas en color negro las paradas del viaje a Palencia, en morado los hoteles donde nos alojamos y en verde los restaurantes que más nos gustaron.
✍ Viaje a Palencia: Duración de la ruta e itinerario
La provincia de Palencia ocupa un extensión de 8.052 km² y cuenta con una población aproximada de 160.000 habitantes. Tiene un gran número de atractivos turísticos, tanto naturales como patrimoniales. Por citar algunos el Parque Natural Montaña Palentina, el Canal de Castilla o el Románico Palentino. Para ver todo con relativa tranquilidad se necesitarían meses, sobre todo por las innumerables rutas de senderismo que hay, pero nosotros hemos establecido la duración de la ruta por Palencia en 10 días. Durante el Road Trip los kilómetros recorridos rondan los 750 y el tiempo conduciendo por las carreteras palentinas fue de 13 horas.
➡️ Itinerario de la ruta por la provincia de Palencia en coche
- Día 1: Dueñas - Venta de Baños - Ampudia - Palencia (125 kilómetros en dos horas en coche).
- Día 2: Ciudad de Palencia.
- Día 3: Castillo de los Sarmiento - Monzón y Becerril de Campos - Paredes de Nava (60 kilómetros en una hora).
- Día 4: Pueblos bonitos que visitar en Palencia y el Canal de Castilla (125 kilómetros en 2 horas).
- Día 5: Carrión de los Condes - Villas Romanas La Tejada y La Olmeda (110 kilómetros en horas y media).
- Día 6: Monumento Natural de las Tuerces y el Espacio Natural de Covalagua (65 kilómetros en una hora y cuarto).
- Día 7: Aguilar de Campoó y su entorno (80 kilómetros en una hora y media en coche).
- Día 8: Ruta a la Fuente del Cobre - Iglesia de San Salvador de Cantamuda - Cervera de Pisuerga (45 kilómetros en una hora).
- Día 9: Bosque Fósil - Roblón de Estalaya - Tejeda de Tosande (50 kilómetros en una hora).
- Día 10: Alba de los Cardaños - Pozo de las Lomas - Cascada de Mazobre (70 kilómetros en una hora y media).
✍ Qué ver en la provincia de Palencia en una ruta en coche
En el siguiente apartado os dejamos un pequeño resumen de cada jornada del viaje por la provincia de Palencia. Si necesitáis información específica sobre alguna parada hacérnoslo saber en los comentarios y con mucho gusto os responderemos.
Aquí tenéis un vídeo sobre la Montaña Palentina. Si os gusta compartirlo y suscribiros al Canal de YouTube.
➡️ Ruta por Palencia día 1: Dueñas - Venta de Baños - Ampudia
Nos adentramos en Palencia por Valladolid y el primer día lo dedicamos a conocer los pueblos del sur de la provincia. Empezamos fuerte porque fue una de las jornadas más largas de carretera, concretamente 125 kilómetros. La noche la pasamos en la ciudad de Palencia donde establecimos la base de operaciones para los siguientes tres días en el Hotel Eurostars Diana Palace.
🔵 Dueñas: A las 10 de la mañana ya estábamos recorriendo las históricas calles de la ciudad. Sí, ciudad. A pesar de tener unos 2.500 habitantes fue nombrada ciudad por Alfonso XIII en el año 1928. Además está declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1967.
Sus principales atractivos, a excepción del Monasterio de Trapa que es necesario coger coche, se pueden recorrer a pie en un agradable paseo por sus calles. Apunta para no perderte la Puerta de los Remedios que es el único resto conservado de su antigua muralla medieval, el Palacio de Buendía en el que nació la primera hija de los Reyes Católicos, la Plaza de España donde se ubica el Ayuntamiento, el Convento de San Agustín, la Iglesia de Santa María de la Asunción con su torre campanario que alcanza los 40 metros de altura, la casa donde se alojó José Bonaparte durante la Guerra de la Independencia y la fachada del Hospital de Santiago.
🔵 Basílica de San Juan de Baños: Desde Dueñas nos desplazamos hasta el pueblo de Venta de Baños para visitar la Basílica de San Juan de Baños, que está considerada para muchos expertos como la iglesia cristiana que se mantiene en pie más antigua de España. Es de origen visigodo y está declarada Monumento Nacional desde el año 1897. El precio de la entrada es de 2€ persona.
🔵 Ampudia: Continuamos con la visita a Ampudia, un bonito pueblo con aires medievales ubicado en la comarca de Tierra de Campos. Al igual que Dueñas está declarado Conjunto Histórico Artístico. Imprescindible visitar su imponente castillo (4€ la visita guiada), la Colegiata de San Miguel con su torre de 62 metros de altura conocida como la Giralda de Campos y sus típicas calles porticadas donde hace siglos tenía lugar el mercado.
De camino a Palencia hicimos dos breves paradas en los castillos de Torremormojón y de Paradilla del Alcor.
➡️ Día 2: Qué ver en Palencia capital
El segundo día lo dedicamos en exclusiva a recorrer la ciudad de Palencia, la acertadamente llamada "Bella Desconocida". Nos sorprendió mucho la verdad y al final acabamos enamorados de la belleza de su patrimonio, sus numerosas zonas verdes, la tranquilidad con la que pasea por sus calles y lo bien que se come.
Imprescindible: Free tour por Palencia
Apuntar para visitar Palencia en un día el Convento de San Pablo, la Catedral de San Antolín (no dudéis en bajar a la cripta visigótica), la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de San Lázaro, la Plaza Mayor y la Plaza de San Francisco. Tras una mañana conociendo sus monumentos lo ideal es pasar la tarde paseando por la Calle Mayor que está llena de tiendas, por el Parque Hurta de Guardían y por la orilla del río Carrión. Los restaurantes de la ciudad de Palencia que más nos gustaron fueron el San Remo, el Bar Maño y la pizzería Kuró.
➡️ Día 3: Castillo de los Sarmiento - Monzón y Becerril de Campos - Paredes de Nava
El tercer día de la ruta nos movimos con el coche por el entorno de la ciudad de Palencia visitando:
🔵 Castillo de los Sarmiento: Ubicado en Fuentes de Valdepero es una de las fortalezas más bonitas que ver en la provincia de Palencia. Fue construido en el siglo XV y el precio de la entrada es de 3€. Está declarado Bien de Interés Cultural.
🔵 Monzón de Campos fue la siguiente parada del día y allí visitamos su castillo, la Iglesia Parroquial El Salvador que alberga en su interior el retablo de Nuestra Señora de los Ángeles y el puente de piedra que salva las aguas del río Carrión.
🔵 Becerril de Campos está declarada Conjunto Histórico Artístico y fue una de las grandes sorpresas de nuestra ruta por Palencia en coche. Lo ideal es aparcar en la Plaza Mayor y lanzarse a pie a recorrer tesoros como la Iglesia de Santa Eugenia, las ruinas de la Iglesia de San Miguel, la Puerta de la Villa que es la única que se conserva de las 7 que llegó a tener la muralla medieval, la Iglesia de San Martín con su bonita torre mudéjar, la Iglesia de Santa María que alberga en su interior el Museo de Arte Sacro de Becerril con obras, entre otros, de Juan de Juni o Pedro Berruguete, el Puente de San Juan que salva las aguas del Canal de Castilla, el Humilladero y la Iglesia de San Pedro Cultural. Esta última aloja en su interior un centro astronómico y cultural. Es una visita sorprendente y muy recomendable pero es necesario reservar con antelación. Se nos hizo la hora de comer en Becerril de Campos y nos decidimos por el Restaurante Tres Culturas, un acierto.
Visita guiada por San Pedro Cultural
🔵 Paredes de Nava fue la última parada del día y como curiosidad decir que en este pequeño pueblo palentino nacieron Pedro Berruguete y su hijo, y el poeta Jorge Manrique. Respecto a sus lugares de interés hay que visitar la Ermita del Carmen, la Plaza de España, la Iglesia de San Juan, la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Martín y la gran joya de Paredes de Nava, la Iglesia de Santa Eulalia que está declarada Monumento Histórico Artístico y alberga entre sus muros el Museo Parroquial compuesto por más de 300 obras.
De camino a Palencia hicimos una parada en el Cristo del Otero, una estatua de 20 metros de altura que se ha convertido en una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.
➡️ Día 4: Pueblos bonitos que ver en Palencia
El cuarto día abandonamos la ciudad de Palencia para poner rumbo al norte de la provincia aunque por el camino aprovechamos para visitar pueblos con encanto como Baltanás, Palenzuela o Frómista. La noche la pasamos en el Hotel Real Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.
🔵 Baltanás la considerada capital del cerrato: Comenzamos la visita por el barrio de las bodegas subterráneas que están declaradas Bien de Interés Cultural y según dicen sus chimeneas inspiraron a Gaudí a la hora de diseñar La Pedrera. Desde allí veréis la torre de la Iglesia de San Millán. Muy interesante nos pareció el Museo del Cerrato que está ubicado en el antiguo colegio de la Milagrosa y en el Palacio-Hospital de Santo Tomás.
🔵 Palenzuela: La siguiente parada fue en Palenzuela que está declarado Conjunto Histórico Artístico. Apuntar para no perderos mientras dáis un paseo por la villa las ruinas del castillo, las murallas, la Iglesia de Santa Eulalia, la Iglesia de San Juan Bautista, la Torre del Reloj, el puente medieval que salva las aguas del río Arlanza y sus numerosas casas señoriales.
🔵 Astudillo: Continuamos el viaje en Astudillo, otro de los pueblos que ver en Palencia que está declarado Conjunto Histórico Artístico. Entre sus atractivos turísticos se encuentra la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa Eugenia que alberga en su interior un pequeño museo parroquial, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de la Cruz, la Iglesia de Santa María, las ruinas del Castillo de la Mota y sus grandes joyas, el Convento de Santa María y el Palacio de D. Pedro I.
🔵 Frómista: Cruce de caminos a lo largo de su historia este pueblo palentino es conocido sobre todo por la Iglesia de San Martín de Tours, una joya del románico. La entrada para acceder a su interior cuesta 1,5€ y ni os lo penséis. No olvidéis pasaros después por la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Santa María del Castillo. Frómista es un lugar importante en el Canal del Castilla porque allí está el nivel más pronunciado de la faraónica obra y el único conjunto cuádruple de esclusas que hay en todo el recorrido del canal.
🔵 Iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga: La última visita del día fue a la Iglesia de Santa María la Blanca conocida como la “Capilla Sixtina del Románico-ojival”.
➡️ Día 5: Carrión de los Condes - Villas Romanas La Tejada y La Olmeda
El quinto día de la ruta por Palencia en coche visitamos Carrión de los Condes y las villas romanas de La Tejada y La Olmeda. Después nos desplazamos hasta Aguilar de Campoó donde pasamos las dos siguientes noches en el Hotel Posada Santa Maria la Real.
🔵 Carrión de los Condes: Tras un buen desayuno en el hotel dimos un paseo por la localidad visitando el Monasterio de San Zoilo, el Puente de Piedra, la Iglesia de Santiago que alberga entre sus muros el Museo de Arte Sacro, la Plaza Mayor, los restos de la antigua muralla y la Iglesia de Santa María del Camino que cuenta con una espectacular portada románica.
🔵 Villa Romana La Tejada: Desde Carrión de los Condes nos desplazamos hasta el municipio de Quintanilla de la Cueza para visitar el yacimiento arqueológico romano La Tejada. Lo que mejor se conserva son los mosaicos. El precio de la entrada es de 3€ pero recomendamos comprar la conjunta por 6€ que incluye el acceso a la Villa Romana de La Olmeda.
🔵 Villa Romana La Olmeda: Apenas a unos kilómetros de La Tejada se encuentra la Villa Romana de La Olmeda que es uno de los yacimientos romanos más importantes de la Península Ibérica. Se trata de una villa residencial de 4400 m² que conserva casi la mitad de su extensión en mosaicos, la mayoría en muy buen estado. Después de la visita os aconsejamos acercaros hasta el pueblo de Saldaña antes de marchar dirección Aguilar de Campoó.
➡️ Día 6: Monumento Natural de las Tuerces y Espacio Natural de Covalagua
El sexto día del viaje a Palencia nos adentramos en la comarca de la Montaña Palentina y visitamos el Monumento Natural de las Tuerces y el Espacio Natural de Covalagua.
🔵 Monumento Natural de las Tuerces: Forma parte del Geoparque Mundial Unesco de Las Loras y es un laberinto de rocas con formas caprichosas. Hicimos un recorrido circular desde Villaescusa de las Torres de 6 kilómetros sin ninguna dificultad en el que se pasa por Peña Mesa, el punto de mayor altura. Si tenéis ganas de andar más entonces echar un vistazo a la ruta por el Cañón de La Horadada.
🔵 Espacio Natural de Covalagua: Se encuentra a tan solo media hora de Las Tuerces y cuenta como principales atractivos el Mirador de Valcabado, la Cascada de Covalagua, el Menhir de Canto Hito y la Cueva de los Franceses. A esta última solo se accede con visita guiada y es recomendable reservar con antelación porque los grupos son reducidos.
➡️ Día 7: Aguilar de Campoó y su entorno
El séptimo día de la ruta por Palencia en coche llegó el turno de conocer los tesoros de Aguilar de Campoó y su entorno. Dejamos el coche en el hotel y nos fuimos dando un paseo por el municipio para visitar el Monasterio de Santa María la Real (una joya del románico palentino), la Colegiata de San Miguel, la Ermita de Santa Cecilia, la Iglesia de San Andrés, el Monasterio de Santa Clara, la Plaza Mayor, sus números palacios y casonas, el barrio judío y el castillo.
Después, con el coche, fuimos haciendo paradas en el Mirador de la Presa de Aguilar, la Ermita de Santa Cecilia, la Ermita de Santa Eulalia, Brañosera y el Centro de Interpretación del Bisonte en San Cebrian de Muda hasta llegar al Parador de Cervera de Pisuerga donde nos alojamos las tres siguientes noches.
Interesante: Tour por el Centro de Interpretación del Bisonte Europeo
➡️ Día 8: Ruta a la Fuente del Cobre - Iglesia de San Salvador de Cantamuda - Cervera de Pisuerga
Llegó el turno de la primera gran jornada de senderismo en la Montaña Palentina haciendo la ruta a la Fuente de Cobre, donde nace el río Pisuerga. Además visitamos la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (una joya del románico palentino construida en el siglo XII que destaca por su espadaña) y el pueblo de Cervera de Pisuerga.
🔵 Ruta a la Fuente del Cobre: La ruta parte del pueblo de Santa María de Redondo y es un recorrido circular muy bonito de 11,5 km sin ninguna dificultad, lo único es salvar un desnivel de 400 metros, que llega hasta la Cueva del Cobre donde "nace el río Pisuerga".
🔵 Cervera de Pisuerga: La tarde, tras descansar en el hotel, la dedicamos a pasear por Cervera de Pisuerga. Nos gustó mucho su plaza mayor, sus casonas nobiliarias, la Iglesia de Santa María del Castillo, la Ermita de la Cruz, la Ermita rupestre de San Vicente y el Museo Etnográfico de Piedad Isla. Respecto a comer apuntar el Restaurante Taxus y el Asador Gasolina.
➡️ Día 9: Bosque Fósil - Roblón de Estalaya - Tejeda de Tosande
El noveno día estuvo dedicado a hacer tres rutas de senderismo muy sencillas y agradables en la Montaña Palentina:
🔵 Ruta al Bosque Fósil: Recorrido circular de tres kilómetros que parte desde Verdeña y que lleva hasta un tajo en la tierra de 400 metros donde se observan los fósiles de un bosque costero de más de 300 millones de años.
🔵 Ruta al Roblón de Estalaya: Recorrido circular de 4,5 kilómetros que se inicia en el aparcamiento que hay en la carretera PP-2173 y nos lleva hasta uno de los árboles más antiguos de la Península Ibérica, el impresionante Roblón de Estalaya que tiene más de 800 años, 17 metros de altura y 10 metros de perímetro.
🔵 Ruta a la Tejeda de Tosande: Recorrido circular de 10 kilómetros de longitud con un desnivel de 400m que se inicia junto al aparcamiento que hay en la carretera C-626 y que permite adentrarse en un bosque de tejos, algunos milenarios, que alcanzan los 15 metros de altura y el metro y medio de diámetro.
➡️ Día 10 fin de la ruta por Palencia en coche: Alba de los Cardaños - Pozo de las Lomas - Cascada de Mazobre
El último día de la ruta por Palencia fue uno de nuestros favoritos. Hicimos las rutas de senderismo al Pozo de las Lomas y a la Cascada de Mazobre y recorrimos la carretera de los pantanos, parando en miradores como el de Alba de los Cardaños, hasta Velilla del Río Carrión.
🔵 Ruta al Pozo de las Lomas: Recorrido lineal de 12 kilómetros ida y vuelta con un desnivel de 640 metros que finaliza en una laguna glaciar a casi 2.000 metros de altura a los pies de las Agujas de Cardaño.
🔵 Ruta a la Cascada de Mazobre: Recorrido lineal de 6 kilómetros sin ninguna dificultad que finaliza en una bonita cascada a los pies del pico Espigüete.
✍ Planifica tu viaje a la provincia de Palencia
Siempre aconsejamos contratar un seguro de viaje para despreocuparse de cualquier imprevisto que pueda ocurrir, sobre todo si se va a practicar senderismo de alta montaña como es en el caso de la ruta por la provincia de Palencia. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
Nota: Guías recomendadas para viajar por Palencia por libre.
➡️ Dónde dormir en la provincia de Palencia
La mejores ofertas para encontrar alojamiento las tenéis en Booking y podéis elegir el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. De todos modos os dejamos un listado con nuestros hoteles durante la ruta por Palencia en coche.
- Hotel Eurostars Diana Palace 4* por 180€ tres noches.
- Hotel Real Monasterio de San Zoilo 4* en Carrión de los Condes por 85€ la noche.
- Hotel Posada Santa Maria la Real en Aguilar de Campoó por 170€ dos noches.
- Parador de Cervera de Pisuerga por 210€ tres noches.
➡️ Presupuesto para la ruta por Palencia en coche
Es el momento de una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto del viaje por Palencia. Los gastos desglosados del Road Trip fueron:
- Gasoil 62€
- Visitas guiadas y actividades 60€
- Comer 350 €
- Hoteles 645€
- Otros gastos 70€
Total para dos personas 1.187€. Calcular para los 10 días unos 600€ por persona.
➡️ 10 lugares imprescindibles qué ver en Palencia
Por últimos hacemos un listado, sin orden concreto, seleccionando nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en la provincia de Palencia.
- Palencia capital
- Becerril de Campos
- Frómista
- Villa Romana de La Olmeda
- Las Tuerces
- Monasterio de Santa María la Real
- Pozo de las Lomas
- Cascada de Mazobre
- Mirador de Alba de los Cardaños
- Fuente del Cobre
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Palencia en coche, suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Puede interesaros: Ruta por los pantanos de Palencia en coche
Deja una respuesta