Ruta por los pueblos de Extremadura en coche

En esta ocasión os proponemos una ruta en coche recorriendo los pueblos más bonitos de Extremadura. Poneos cómodos y abrochaos el cinturón que comenzamos un apasionante viaje de cinco días visitando castillos templarios, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, piscinas naturales, barrios judíos, casas de arquitectura tradicional, pueblos abandonados y mucho más.

Índice

✍ Mapa de la ruta en coche por los pueblos de Extremadura

Para ayudar a planificar vuestra escapada os dejamos un mapa con los pueblos que visitamos durante el viaje. Las paradas de cada jornada están señalizadas con un color diferente.

✍ Duración del viaje e itinerario

La duración del viaje la hemos establecido en cinco días, aunque desde ya os decimos que al menos hubiéramos necesitados un par de días más. Lo primero por visitar los pueblos con un poco más de tranquilidad y lo segundo para conocer otros pueblos de Extremadura que tuvimos que dejar pendiente para otra ocasión. En total han sido casi 1.050 kilómetros de ruta y 15 horas conduciendo por las carreteras extremeñas.

➡️ Itinerario de la ruta por los pueblos de Extremadura en coche en 5 días

  • Día 1: Fregenal de la Sierra - Jerez de los Caballeros - Burguillos del Cerro - Zafra (65 km en una hora en la carretera).
  • Día 2: Feria - Olivenza - Alburquerque - Cáceres. (220 kilómetros en tres horas en coche).
  • Día 3: Montánchez - Medellín - Guadalupe - Trujillo (300 km en 4 horas en coche).
  • Día 4: Romangordo - Comarca de la Vera - Cabezuela del Valle (200 kilómetros en tres horas).
  • Día 5: Hervás - Granadilla - Coria - Robledillo de Gata - San Martín de Trevejo (250 km en 4 horas).

Nota: Si disponéis de más días es recomendable alargar el viaje para visitar pueblos como Gata, Torre de don Miguel, Alcántara, Garrovillas de Alconétar, Galisteo, Llerena, Malpartida de Cáceres o el Guijo de Santa Bárbara.


Esta guía para vuestro viaje por Extremadura puede interesaros.


✍ Ruta por los pueblos más bonitos que ver en Extremadura

Nos adentramos en Extremadura desde Andalucía. Comenzamos recorriendo los pueblos del sur de la provincia de Badajoz, después pasamos por los principales pueblos de la raya con Portugal y terminamos con los pueblos del norte de la provincia de Cáceres. Os dejamos un pequeño resumen de cada día de la ruta.

➡️ Día 1: Pueblos bonitos del sur de Badajoz

El primer día de la ruta fue el más tranquilo de todos. Los pueblos estaban muy cercanos entre ellos y la distancia a recorrer apenas llegaba a 70 kilómetros. Las paradas fueron:

🔵 Fregenal de la Sierra: Cuenta con aproximadamente 5.000 habitantes y tiene el honor de ser el primero de los pueblos de Extremadura seleccionado como Pueblo Mágico de España. Su casco histórico es muy interesante. Está declarado Bien de Interés Cultural y recorrer sus callejuelas resulta muy agradable. Durante la visita no hay que perderse el Castillo Templario, que aunque no os lo creáis alberga en su interior una plaza de toros y el mercado de abastos, la Iglesia de Santa María, el Convento de las Madres Agustinas, el Ayuntamiento, el Santuario de la Virgen de los Remedios y un buen número de casas palaciegas repartidas por todo el municipio.

Además de conocer su patrimonio hay dos cosas que podéis hacer. La primera, para los amantes del senderismo, es la Ruta de Árboles Singulares, y la segunda, casi obligatoria para todo el mundo, probar el jamón de bellota, de hecho Fregenal de la Sierra pertenece a la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura.

🔵 Jerez de los Caballeros: Continuamos en Jerez de los Caballeros que tiene unos 9.500 habitantes y también es un lugar ideal para degustar el jamón ibérico. Respecto al patrimonio no os podéis ir sin visitar el Castillo Templario con su "Torre Sangrienta" y las torres de las cuatro iglesias que hay repartidas por la villa. De ellas sobresale la torre de la Iglesia de San Bartolomé donde por cierto, si accedéis a su interior podréis ver una figura de un demonio, algo que no es nada habitual en los templos españoles. En Jerez de los Caballeros nació Vasco Núñez de Balboa y es posible visitar su casa natal que ahora es un museo dedicado al explorador extremeño. Nosotros no llegamos a tiempo, pero a las 12:00 hay una visita guiada por Jerez de los Caballeros que nos hubiera gustado hacer.

jerez de los caballeros extremadura

🔵 Burguillos del Cerro: De camino a Zafra hicimos una breve parada en este bonito pueblo extremeño que está declarado Conjunto Histórico Artístico y que nos llamó la atención por el emplazamiento de su castillo, que como el de Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros tiene un pasado templario. Tras el castillo visitamos la Iglesia de San Juan Bautista, la Iglesia de Santa María de la Encina y la Casa del Corregidor.

🔵 Zafra: La última parada del día fue en Zafra y la verdad que nos sorprendió mucho. Tiene casi 17.000 habitantes y merece mucho la pena dar un paseo por su casco histórico que está declarado Conjunto Histórico Artístico. Entre los lugares imprescindibles que ver en Zafra están la Puerta de Jerez, la Plaza Chica, la Casa del Ajimez, la Plaza Grande, la Colegiata de la Candelaria, el patio del Ayuntamiento, el Palacio de los Duques de Feria, el Hospital de Santiago y la Puerta de Badajoz. En esta publicación tenéis más información para visitar Zafra en un día.

➡️ Día 2 de la ruta por los pueblos de Extremadura: La raya con Portugal

El segundo día de la ruta por los pueblos más bonitos de Extremadura lo dedicamos a conocer Olivenza y Alburquerque, que se encuentran muy cerca de la frontera de la provincia de Badajoz con Portugal. Por el camino hicimos una breve parada en Feria para subir a lo alto de su castillo desde donde se obtienen unas espectaculares vistas del pueblo y de todo su entorno. La noche la pasamos en la preciosa ciudad de Cáceres

🔵 Olivenza. Con 12.000 habitantes es uno de los pueblos de Extremadura más peculiares ya que, a pesar de ser español, buena parte de su patrimonio es portugués, y a lo largo de su historia ha formado parte de los dos reinos. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra el alcázar y el recinto amurallado, la Iglesia de Santa María del Castillo, la Iglesia de la Magdalena, la Plaza de la Constitución donde se ubica el Ayuntamiento, la Plaza de España y la Capilla del Espíritu Santo en el edificio de la Hermandad de la Misericordia, que está cubierta por los típicos azulejos azules barrocos de estilo portugués. Para conocer toda su historia si llegáis antes de las 12 lo recomendable es hacer una visita guiada por Olivenza.

pueblos de extremadura

🔵 Alburquenque: La última parada del día, antes de llegar a Cáceres donde pasamos la noche, fue en Alburquenque. Tiene una población cercana a los 5.000 habitantes y está declarado Conjunto Histórico Artístico por sus murallas y el barrio medieval, por el que os recomendamos perderos con tranquilidad y disfrutar de los pequeños tesoros que encontraréis a la vuelta de cada esquina. Anotar para visitar el Castillo de Luna, las murallas medievales, la Puerta de Valencia, la Iglesia de Santa María del Mercado y el Convento de la Madre de Dios. Si vais bien de tiempo, en el entorno de Alburquenque podéis acercaros al Castillo de Azagala y a las pinturas rupestres en el risco de San Blas.

➡️ Día 3: Recorriendo los pueblos del centro de Extremadura

El tercer día de la ruta nos tocó madrugar porque nos esperaba una larga jornada de 4 horas de carretera conduciendo hasta llegar a Trujillo, donde hicimos noche. Por el camino visitamos algunos de los pueblos más bonitos de Extremadura.

🔵 Montánchez: La primera parada del día la hicimos en Montánchez para ver su espectacular castillo.

🔵 Medellín: La siguiente parada fue en Medellín (2.200 habitantes), que aunque nos supuso desviarnos bastante de nuestro itinerario original no queríamos irnos de Extremadura sin conocer su espectacular teatro romano del siglo I, ubicado a los pies del castillo medieval. Cerca del castillo, que data del siglo XIV y desde donde se obtiene una espectacular panorámica del puente medieval que salva las aguas del río Guadiana, está la Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento y los muros de la casa natal de Hernán Cortés.

🔵 Guadalupe: Con Guadalupe nos pasó similar a Medellín, nos pillaba algo alejado del recorrido que originalmente teníamos pensado hacer pero queríamos visitar sí o sí el Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Está ubicado en la Playa Mayor del pueblo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La visita guiada cuesta 5€ y merece mucho la pena. A nosotros lo que más nos gustó fue el claustro mudéjar del siglo XV pero además está el Museo de Bordados, el Museo de Libros Miniados y el Museo de la Pintura que cuenta con obras de artistas de la talla de el Greco, Goya y Zurbarán. Anexo al monasterio está la hospedería que también es una pasada y un buen lugar para pasar la noche. Fue construida en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos. Os recomendamos hacer una visita guiada por Guadalupe para empaparos de su rica historia.

🔵 Trujillo: La última parada del día fue en Trujillo (9.000 habitantes) que aunque ya lo conocíamos es un destino que nos encanta y perfecto como base de operaciones para moverse por su entorno. El casco histórico es una maravilla así que os recomendamos perderos con calma por sus callejuelas medievales. Apuntar como principales lugares de interés su monumental Plaza Mayor llena de palacios y casonas, la Iglesia de San Martín de Tours, la Puerta Arco de la Sangre que es famosa por salir en Juego de Tronos, la Alberca, la casa natal de Francisco Pizarro, el Mirador de las Monjas y el castillo. Imprescindible hacer un Free Tour por Trujillo.

pueblos de extremadura

➡️ Día 4: Comarca de la Vera y Valle del Jerte

El cuarto día de la ruta por los pueblos de Extremadura nos adentramos en la comarca de la Vera y en el emblemático Valle del Jerte. Por el camino hicimos una parada en el pequeño pueblo de Romangordo para hacer la curiosa ruta de las pinturas trampantojo que adornan sus calles.

🔵 Pueblos de la comarca de la Vera: La primera parte de la jornada fue para recorrer los pueblos más bonitos de la comarca de la Vera. Son visitas cortas que no os llevará mucho tiempo. Las paradas fueron en Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste donde se encuentra el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, lugar de retiro del Emperador Carlos V, y Garganta la Olla, el pueblo que más nos sorprendió y que además está declarado Conjunto Histórico Artístico.

🔵 Pueblos del Valle del Jerte: Desde Garganta la Olla enlazamos con el Valle del Jerte pasando por Piornal (no olvidéis visitar la Cascada del Caozo), Navaconcejo donde podéis hacer la ruta a las Cascadas Las Nogaledas, y Cabezuela del Valle, el pueblo que tiene más encanto y donde pasamos la noche. Si vais bien de tiempo os recomendamos hacer la ruta a los Pilones del Jerte y subir al mirador del Puerto de Tornavacas para obtener la mejor panorámica del valle. Para más información os dejamos nuestra ruta por el Valle del Jerte.

los pilones valle del jerte

➡️ Día 5: Pueblos del norte de Extremadura

El último día recorrimos algunos de los pueblos más bonitos del norte de la provincia de Cáceres. Nos tocó madrugar porque nos esperaba una intensa jornada de carretera y un montón de tesoros por descubrir.

🔵 Hervás: Del Valle del Jerte pasamos al Valle de Ambroz para visitar Hervás. Es uno de los pueblos más bonitos que ver en Extremadura y está declarado Conjunto Histórico Artístico. Lo ideal es perderse por sus calles, especialmente por su barrio judío que es uno de los más grandes de España y está lleno de joyas. Para optimizar al máximo vuestra visita podéis hacer un Free Tour por Hervás.

🔵 Granadilla: Muy cerquita de Hervás se encuentra Granadilla, un pueblo abandonado por la construcción del embalse de Gabriel y Galán en los años 50 que poco a poco está recobrando la vida. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y su visita es gratuita. Apuntarlo como una parada imprescindible porque es espectacular y no os llevará demasiado tiempo.

pueblos bonitos de extremadura granadilla

🔵 Coria: Continuamos en el Valle del Alagón para visitar Coria. Tiene aproximadamente 12.000 habitantes y está declarado Conjunto Histórico Artístico. No os perdáis la muralla y sus puertas, el Castillo de los Duques de Alba, la Plaza de San Pedro donde se encuentra el Ayuntamiento, el Convento de la Madre de Dios, la Cárcel Real y la Catedral de la Asunción de Coria.

🔵 Robledillo de Gata: Fue el primer pueblo que visitamos en la Sierra de Gata. Está declarado Conjunto Histórico Artístico y forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. Lo recomendable es aparcar junto a la Ermita del Humilladero y perderse por las calles de Robledillo de Gata disfrutando de los tesoros que encontraréis a la vuelta de cada esquina, cascadas incluidas.

🔵 San Martín de Trevejo: Es otro de los Pueblos más Bonitos de España y destaca por lo bien que conserva su arquitectura tradicional. No os vayáis sin ver la Plaza Mayor donde se ubica una torre campanario y el Ayuntamiento, la Iglesia de San Martín de Tours, la Ermita de la Cruz Bendita  y la Boiga do Viñu. Para terminar el día, como se habrá hecho tarde, os recomendamos acercaros hasta Trevejo y finalizar la escapada disfrutando de un atardecer desde las ruinas de su castillo. Por si queréis alargar la estancia aquí os dejamos nuestra ruta por la Sierra de Gata en coche.

castillo-de-trevejo

✍ Planifica tu viaje a Extremadura

Lo primero que siempre aconsejamos en contratar un seguro de viaje para despreocuparse por cualquier imprevisto que pueda suceder, sobre todo si se va a practicar senderismo o deportes de aventura. Por muy poco dinero al día la tranquilidad que ganamos es enorme. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros que cuentan con la mejor relación calidad/precio. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

➡️ Dónde dormir: Alojamientos en Extremadura

Os dejamos un listado con los hoteles donde nos alojamos durante la ruta por los pueblos de Extremadura. De todos modos las mejores ofertas las tenéis en  Booking y allí podéis encontrar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. 

  • Parador de Zafra.
  • Barceló Cáceres V Centenario.
  • Eurostars Palacio de Santa Marta en Trujillo.
  • Apartamentos Rurales Tauro en Cabezuela del Valle.
  • Apartamentos A Fala en Trevejo.

➡️ Presupuesto del viaje

Vamos ahora con una de vuestras secciones favoritas, el presupuesto de la ruta. Los gastos fueron los siguientes:

  • Gasoil: 95€
  • Visitas guiadas y actividades: 60€
  • Comida: 350€
  • Hoteles: 375€
  • Otros gastos: 40€

Total para dos personas 920€. Calcular para los 5 días unos 460 € por persona.

➡️ 10 pueblos imprescindibles qué ver en Extremadura

Para terminar os dejamos un listados con los 10 pueblos de Extremadura que nos parecieron más bonitos. Hay que decir que no siguen un orden concreto y que ha sido una elección muy complicada. ¿Cuál es la vuestra?

  1. Zafra.
  2. Alburquenque.
  3. Medellín.
  4. Guadalupe.
  5. Trujillo.
  6. Cabezuela del Valle.
  7. Hervás.
  8. Granadilla.
  9. Trevejo.
  10. Robledillo de Gata.

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la ruta por los pueblos con más encanto de Extremadura en coche , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información