Ruta por Alsacia en Navidad : Mercadillos navideños, pueblos con encanto y castillos

Os proponemos una escapada a la región francesa de Alsacia en Navidad para visitar sus famosos mercadillos navideños. Un apasionante viaje en coche de 7 días recorriendo pueblos con encanto que parecen sacados de un cuento e imponentes castillos. Abrochaos el cinturón que empezamos la ruta por Alsacia en coche, una aventura de las que no se olvidan.

Índice

Mapa de la ruta por Alsacia en Navidad

En el siguiente mapa están señalados los principales lugares de interés que ver la ruta por Alsacia en coche. En color negro los pueblos con encanto, en color morado los hoteles recomendados para dormir, en color azul los lugares cercanos a los que merece la pena acercarse y en color verde los restaurantes para saborear la mejor gastronomía local.

Alsacia en Navidad: Duración de la ruta, itinerario y como llegar

La región de Alsacia se ubica en el noreste de Francia, haciendo frontera con Alemania. Prácticamente nos vamos a mover entre los 70 kilómetros que separan la ciudad de Estrasburgo y Colmar, visitando los pueblos más bonitos de Alsacia como Ribeauville, Eguisheim y Kaysersberg, que se ponen sus mejores galas durante la Navidad.

La duración para la ruta por Alsacia en coche en Navidad la hemos establecido en 7 días, incluyendo el de llegada y el de regreso. Consideramos que 5 días completos es tiempo suficiente para visitar con relativa tranquilidad sus principales mercadillos navideños, pero si disponéis de más tiempo mejor, así podéis alargar la estancia y hacerla más completa incluyendo paradas en Munster, Thann y Mulhouse.

Al ser las distancias tan cortas, por comodidad y no estar cambiando de hotel cada día, lo ideal es establecer una base de operaciones para moverse por la zona. Para ello recomendamos hacerlo en Colmar ya que tiene más oferta de hoteles y restaurantes.

Nota: Esta ruta por Alsacia es perfecta para hacer en cualquier época del año, no solo en navidad.

Itinerario de la ruta por Alsacia en coche:

  • Día 1: Aeropuerto de Luxemburgo - Colmar (300 kilómetros en 3 horas).
  • Día 2: Colmar
  • Día 3: Kientzheim - Kaysersberg - Turckneim - Eguisheim (40 kilómetros en coche).
  • Día 4: Chateau du Haur- Koenigsbourg - Bergheim - Ribeauvillé - Riquewihr (75 kilómetros en coche).
  • Día 5: Sélestat - Andlau - Obernai - Estrasburgo (90 kilómetros en coche).
  • Día 6: Estrasburgo
  • Día 7: Estrasburgo - Aeropuerto de Luxemburgo (230 kilómetros en dos horas y media en coche).

Extra: Si disponéis de más días podéis alargar la estancia para visitar Munster, Thann y Mulhouse. Desde Colmar en un día serían 2 horas y media en la carretera.

En Mulhouse no os perdáis el mercado navideño que hay junto a la Catedral de San Esteban y su gran noria. Para dejar el coche una buena opción es el Parking Sainte Marie que está ubicado muy cerca del centro pero eso si, es de pago.

mulhouse-ruta-por-alsacia-navidad

Cómo llegar a Alsacia

En nuestro caso, por precio, elegimos el aeropuerto de Luxemburgo ya que saliendo desde Madrid los vuelos costaban 10€ con Ryanair y el alquiler de coche con Discover Cars nos salía también más económico que en el resto de aeropuertos pero ojo, está bastante alejado y son 300 km hasta Colmar. Hay que echar números para ver desde donde sale más rentable.

Otras opciones a tener en cuenta para llegar en avión a Alsacia:

  • Aeropuerto de Estrasburgo: Es la mejor opción para ahorrar tiempo ya que directamente se aterriza en la capital de Alsacia, pero por contra suele tener los billetes de avión más caros.
  • Aeropuerto de Karlsruhe-Baden: Está ubicado en Alemania pero a tan solo 45 kilómetros de Estrasburgo. Tiene conexiones con ciudades como Barcelona, Valencia y Sevilla a muy buen precio.
  • Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo: Ubicado en sur de Alsacia también es una muy buena opción por cercanía.
  • Aeropuertos próximos como Frankfurt y Stuttgart (Alemania) o Zúrich (Suiza).
DiscoverCars.com

Qué ver durante la ruta por Alsacia en Navidad

Os dejamos un pequeño resumen de cada día de la ruta por Alsacia en coche indicando los principales lugares que ver, los mercadillos navideños de cada pueblo, restaurantes para disfrutar de la gastronomía local y algunos consejos que os pueden resultar de utilidad.

Día 1: Aeropuerto de Luxemburgo - Colmar

El primer día de la ruta básicamente fue conducir desde el aeropuerto de Luxemburgo en el que aterrizamos hasta Colmar, donde establecimos la base de operaciones para movernos por Alsacia. Los trámites para recoger el coche de alquiler que reservamos a través de  Discover Cars con la compañía Alamo fueron rápidos, pero nos quedaban casi 4 horas de conducción, incluyendo una parada a medio camino para descansar, hasta Colmar. La verdad es que teníamos pensado dar un paseo para ver Colmar con la iluminación navideña pero estábamos bastante cansados y decidimos ir directamente al Colmar hotel. Por cierto, nuestro hotel tenía parking gratuito pero si en vuestro caso necesitáis aparcar apuntar el Parking du Centre de Formation. Es gratuito y está a 15 minutos del centro histórico andando.

Día 2 de la ruta por Alsacia: Colmar

El segundo día lo dedicamos en exclusividad a Colmar. Tiene aproximadamente 70.000 habitantes y es, tras Estrasburgo, la población más grande que visitamos durante la ruta por Alsacia en coche. Es recomendable al menos pasar un día completo y recorrer sus calles tanto de día como de noche. Para no perderse nada lo aconsejable es hacer primero un free tour y después la ruta señalizada por las calles de Colmar que han diseñado desde la oficina de turismo. Son unos seis kilómetros caminando, que se completan en poco más de tres horas, en los que se pasa por más de 40 atractivos turísticos de la ciudad. No olvidéis probar el vino caliente en alguno de los puestos callejeros.

Qué ver en Colmar

  • Museo Unterliden que entre otras obras cuenta con 3 de Picasso.
  • Museo Hansi (5€ la entrada).
  • Museo Bartholdi (casa natal del diseñador de la Estatua de la Libertad).
  • La Colegiata de Saint Martin (entrada gratuita).
  • Iglesia de los Dominicos (2€).
  • Muelle de la Pescadería (una de las postales típicas de Alsacia).
  • A Petit Venice. (Uno de los rincones más bonitos para ver en Alsacia en Navidad, sobre todo de noche con la iluminación navideña).
  • La esquina de la Gran Rue con Rue des Marchands (el rincón más fotografiado de Colmar).
  • Casas como la Pfister, la Maison des Tétes o la Maison Adolph.
  • Plaza de la Catedral y de la Aduana Antigua.
  • El Parc du Champ de Mars.
  • La pista de hielo de 800 metros cuadrados que instalan en la Place Jean D´Arc.

Mercadillos navideños de Colmar ¿Los más bonitos que ver en Alsacia en Navidad?

Colmar es una parada imprescindible en una ruta por Alsacia en coche y más aún en Navidad ya que, en el año 2018, fue declarado como el segundo mejor mercado navideño de Europa. Colmar tiene los siguientes mercadillos navideños:

  • Mercado de Place des Dominicains. Con más de 60 puestos es el más conocido y visitado.
  • Mercado de Place de l’Ancienne Douane.
  • Mercado de la Pequeña Venecia. Ideal para ir con niños.
  • Mercado navideño de la Place Jeanne d’Arc. Especializado en productos de la tierra.
  • Mercado navideño interior en Koifhus.
  • Mercado de Place de la Cathèdrale. Solo son puestos de comida.
navidad-en-alsacia

Día 3: Kientzheim - Kaysersberg - Turckneim - Eguisheim

El tercer día nos movimos por el entorno de Colmar visitando algunos de los pueblos más bonitos que ver en Alsacia.

🔵 Kientzheim: Es un pequeño pueblo con menos de 1.500 habitantes que cuenta con una gran tradición vinícola. Sobre todo es atractivo para visitar en verano con sus viñedos en esplendor. Si os gusta el vino apuntar el Museo de los Viñedos y Vinos de Alsacia. Por cierto, en las ruinas del castillo hay una reserva de aves rapaces en la que hacen espectáculos de cetrería.

🔵 Kaysersberg: Es una ciudad fortificada con una población en torno a los 5.000 habitantes que está rodeada de un mar de viñedos y que fue elegida en el año 2017 como el pueblo favorito de los franceses. Es de los pueblos más visitados de Alsacia y por consiguiente, de los que más difícil resulta encontrar aparcamiento.

Qué ver en Kaysersberg

En lo alto de una colina se encuentran las ruinas del antiguo castillo que nos regala unas vistas espectaculares de todo el entorno. Lo ideal es dejarte llevar con calma por sus calles visitando los tesoros que encontrarás a la vuelta de cada esquina. No te pierdas la iglesia de la Ste.-Croix, la rue De Gaulle con sus casas típicas de entramado de madera decoradas con muy buen gusto para la Navidad, las vistas del río Weiss desde el puente fortificado y la casa natal del premio Nobel de la Paz Albert Scheweitzer. Respecto a su mercadillo, uno de los más auténticos de la región, solo abre los fines de semana.

pueblos-de-alsacia-bonitos

🔵 Turckneim es un pueblo pequeño, sobre 3.500 habitantes, muy conocido por su Calendario de Adviento gigante que se celebra entre el 1 y el 24 de diciembre. Respecto al aparcamiento hay varias zonas para dejar el coche sin pagar. Apunta para no perderte en Turckneim la Puerta de Francia, la Place Turenne en la que se ubica la oficina de turismo, la Place de L´Eglise donde está el mercadillo navideño y la Grand Rue, su calle principal. El mercado navideño de Turckneim abre todos los días.

🔵 Eguisheim fue la última parada del día. Tiene menos de 2.000 habitantes y es uno de los pueblos más bonitos que vimos durante la ruta por Alsacia en Navidad. Lo primero que llama la atención es su organización, con forma concéntrica en diferentes nivelel alrededor de la Chapelle Saint León. Te garantizamos que no pararás de dar vueltas por sus calles con sus casas coloridas y super cuidadas. El mercado navideño se ubica en el centro, en la plaza de Saint-Leon junto a la iglesia y una bonita fuente. Es pequeño pero coqueto, siendo uno de nuestros mercadillos favoritos de Alsacia en Navidad. No te vayas sin hacerte una foto en su Pigeonnier, un viejo palomar que se ha convertido en uno de los edificios más fotografiados de Alsacia.

eguisheim-mercadis-de-navidad-alsacia

Día 4: Chateau du Haur- Koenigsbourg - Bergheim - Ribeauvillé - Riquewihr

El cuarto día de la ruta por Alsacia en coche visitamos el Castillo de Haut-Koenigsbourg y los pueblos de Bergheim, Ribeavillé y Riquewihr.

🔵 Castillo de Haut-Koenigsbourg: Ubicado en lo alto de una colina a 750 metros, en el término municipal de Orschwille, es el castillo más emblemático que ver en Alsacia. Para llegar al castillo hay que subir por una carretera con bastantes curvas hasta llegar a un parking con zona azul. Construido en el siglo XII fue una plaza importante durante siglos para proteger el comercio de la zona. Fue restaurado en el siglo XIX y en la actualidad se puede visitar pagando los 9€ que vale la entrada, 5€ los niños. Es una de las visitas imprescindibles en una ruta por Alsacia. Por cierto, desde el parking también sale un sendero para visitar el Chateau de Oedenbourg.

castillos-de-alsacia

🔵 Bergheim:  Pequeño pueblo de 2.000 habitantes conocido por la quema de 40 mujeres condenadas por brujería entre los siglos XVI-XVII. Con dedicar una hora a pasear por el pueblo es suficiente. No os perdáis la Porta Haute (la única que se conserva en pie de las 4 que tuvo la muralla, el Ayuntamiento, el reloj solar situado en la Grand Rue 44, la Iglesia de Notre-Dame de la Assomption y el Museo de las Brujas.

🔵 Riquewihr: Es una cucada de pueblo que tiene poco más de 1.000 habitantes y cuenta con uno de los mercadillos de Navidad con más encanto de Alsacia. La parte negativa es que solo abre los fines de semana y se llena bastante de gente, de hecho es muy probable que veáis coches aparcados en los arcenes de la carretera. Nuestro consejo es que madruguéis y que vayáis directamente al parking de pago situado en la puerta que da acceso al casco histórico.

Qué ver en Riquewihr

Riquéwihr es uno de los pueblos con más encanto que ver en una ruta por Alsacia en Navidad. Apuntar para no perdeos el Museo de Historia de los PTT que se ubica en el antiguo castillo del siglo XVI, la escultura "La Dame du Parc", la casa Schikhardt, el Gratte-Ciel (una de las casas de entramado de madera más altas de Alsacia), la Casa del Gourmet y el Dolder (una espectacular torre campanario de 25 metros de altura). Si sois pacientes y no os importa hacer cola, justo enfrente del Dolder se encuentra la Feerie de Noel, una de las tiendas de Navidad más famosas del mundo. El mercado navideño se ubica en la Place Fernand Zeyer.

Riquewihr-ruta-por-los-mercadillos-de-alsacia

🔵 Ribeauvillé: la última parada del día antes de regresar a Colmar fue Rebeauvillé (5.000 habitantes) conocido como la ciudad de los Violinistas. Al igual que resto de los pueblos visitados durante la ruta por Alsacia en coche lo mejor es dejarse llevar y perderse por sus calles llenas de rincones con encanto. Para aparcar podéis tomar como referencia el parking Ville De Ribeauvillé aunque es de pago (3€ - 5 horas). Su mayor atractivo es la Grand Rue llena de color, tiendas y ambiente navideño. Ribeauvillé llama la atención por tener un mercado navideño muy diferente al del resto de los pueblos de Alsacia, ya que su temática es medieval. Se celebra las dos primeras semanas de diciembre.

Qué ver en Ribeauvillé

Como lugares de interés apuntar la Fontaine du Vigneron justo al lado de la oficina de turismo, la Casa de los Violinistas, la Capilla de Santa Catherine, Place de la Marie, el antiguo Convento de los Agustinos, la Torre de los Carniceros, la Plaza de la Sinne y la Iglesia de Saint Grégoire.

Ruta de los Castillos de Ribeauvillé

Si os gusta el senderismo y los castillos tenéis una actividad imprescindible haciendo la Ruta de los Castillos de Ribeauvillé. Un recorrido de apenas 3 km visitando el Château de Saint-Ulrich, el Château du Haut-Ribeaupierre y el Château du Giersberg.

alsacia-mercados-navideños

Día 5: Sélestat - Andlau - Obernai

El quinto día de la ruta por Alsacia en Navidad dejamos atrás Colmar y pusimos rumbo a Estrasburgo donde pasamos la noche en el Hotel des Vosges . Por el camino hicimos paradas en:

🔵 Sélestat: Pueblo de casi 20.000 habitantes donde se mencionó en el año 1521 por primera el Árbol de Navidad. Para visitar Sélestat lo mejor es hacerlo siguiendo las huellas de perros que hay señalizadas por el suelo en un itinerario creado desde la oficina de turismo. No hay que perderse su famosa biblioteca humanista declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Iglesia Sainte Foy, la Iglesia Saint George, la Torre del Reloj y la Torre del Agua.

🔵 Castillo de Haut-Andlau: Tras visitar el pueblo de Andlau que por cierto, quedó clasificado en segundo lugar en el año 2014 en el concurso del pueblo favorito de los franceses, nos acercamos al Castillo de Haut-Andlau. El coche lo dejamos en el Parking du Hungerplatz y desde allí hay que hacer una pequeña ruta de 1,5km hasta llegar al castillo cuya visita es libre. Por cierto, desde el mismo parking sale otra ruta de senderismo que en menos de un kilómetro lleva hasta el Castillo de Spesbourg.

🔵 Santuario del Monte Sainte Odile: A 10 kilómetros del Castillo de Haut-Andlau se encuentra el Santuario de Sainte Odile, uno de los lugares imprescindibles que visitar en una ruta por Alsacia en cualquier época del año. La visita a la basílica es gratuita pero si queréis ver las capillas con luz hay que pagar 1€. Nos hubiera gustado tener más tiempo y hacer alguna ruta de senderismo por la zona pero nos fue imposible porque a finales de otoño anochece muy pronto.

🔵 Obernei: Ya llegamos casi de noche y tan solo hicimos un recorrido por las calles del pueblo. Dejamos el coche en el aparcamiento de la Salle des Fêtes que está muy cerca del centro y es gratuito. Nos dirigimos en busca de su torre campanario que es su edificio más emblemático. Tiene tres mercados navideños, el de productos de alimentación gourmet situado en Place du Beffroi, otro en la Place du Marché y el último en la Place de l’Étoiles. Planificar bien la visita porque solo abre durante los fines de semana.

obernei-en-navidad-alsacia-ruta-en-coche

Día 6: Estrasburgo

Estrasburgo con 277.000 habitantes es la capital de la región Gran Este de Francia y sede del Parlamento Europeo. Por todos los atractivos que tiene al menos hay que dedicarle un día entero (su casco histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) y más aún si viajas a Alsacia en Navidad ya que en ella se celebran los Mercados de Adviento más antiguos de Europa.

Qué ver en Estrasburgo

  • Catedral de Notre - Dame con su espectacular fachada.
  • Los Puentes Cubiertos.
  • Petit France que es una de las postales más emblemáticas de Estrasburgo con sus casas de entramado de madera sobre los canales. Si tienes la ocasión no dejes de dar un paseo en barco por los canales.
  • La Casa Kammerzell.
  • El Palais Rohan: Un espectacular palacio que alberga varios museos.
  • El Barrio Europeo donde se encuentra el Parlamento.

Mercadillos navideños de Estrasburgo

  • Mercadillo de Christkindelsmärik en Place Broglie: es el más grande y antiguo de Estrasburgo.
  • Mercadillo de Place de la Cathédrale: el más famoso y transitado.
  • Mercadillo de Place Saint Thomas especializado en comida.
  • Place du Château.
  • Place Gutenberg.
  • Place Benjamin Zix.
  • Place de la Grande Boucherie.
  • Place du Marché-aux-poissons.
  • Rue y Terraza del Palais Rohan.

Aquí os dejamos más información sobre los mercados de Navidad en Estrasburgo.

ruta-por-alsacia

Información práctica para visitar Alsacia en Navidad

  • Conviene madrugar para aprovechar el día al máximo, sobre todo en invierno que a las 5 de la tarde ya es de noche.
  • Otra ventaja de visitar los mercadillos a primera hora es que no hay tanta gente. Los fines de semana puede resultar agobiante en las horas punta.
  • Los mercados navideños de Alsacia tienen diferentes horarios y no abren todos los días. Para saber la ubicación y su horario os dejamos esta publicación.
  • Una ruta por Alsacia en coche es perfecta para hacer en cualquier época del año, no solo en navidad. Cada estación ofrece al visitante unos matices diferentes.
  • Si tenéis la base de operaciones en Colmar y no queréis estar pendientes del coche existe la opción de los autobuses "Navettes de Noël" . Hay cuatro líneas que recorren los principales mercadillos de Alsacia en Navidad.

Recomendación: Si tienes pensado durante la ruta por Alsacia en coche visitar sus principales monumentos echa un vistazo a la Pass' Alsace. Una tarjeta turística con acceso a más de 50 atracciones.

 

Presupuesto de la ruta por Alsacia en coche

  • Vuelos 40€ ida y vuelta dos personas.
  • Coche de alquiler con  Discover Cars: 290€ una semana.
  • Hoteles 6 noches: 460€
  • Parking: 27€
  • Combustible: 120€
  • Visita a monumentos: 70€
  • Comida (incluyendo restaurantes): 520€

Total para dos personas 1527€. Sobre 750€ los gastos por persona.

Planifica tu viaje a Alsacia en Navidad

Fundamental siempre que se viaje al extranjero, a parte de llevar la tarjeta sanitaria europea, es contratar un seguro de viaje. Desde Rutas en Coche siempre nos aseguramos con Iati. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

IATI SEGUROS

Dónde dormir

Os hacemos un listado con los hoteles que recomendamos para dormir durante la Ruta por Alsacia en Navidad en coche. De todos modos puedes buscar las mejores ofertas en  Booking y así encontrar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.

Consejo: Los hoteles en Alsacia en Navidad son caros. Siempre que sea posible y se tengan las fechas claras conviene reservar al menos con un mes de antelación.

Dónde comer

Los restaurantes en Alsacia son caros, no nos vamos a engañar, y sobre todo en Navidad conviene reservar con antelación o será difícil encontrar mesa. Nos gustaron mucho los siguientes:

  • La Ferme du Pape en Eguisheim. Precio medio 40€
  • Les Racines en Colmar. Precio medio 40€
  • Wistub Brenner en Colmar. Precio medio 40€
  • La Winstub de Chambard en Kaysersberg. Precio medio 42€
  • O. Freind´s en Estrasburgo. Precio medio 40€
  • Al Mandoloun en Estrasburgo. Precio medio 25€

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como la Ruta por Alsacia en coche en Navidad para ver sus mercadillos, suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información