Trás os Montes: Qué ver en una ruta en coche

¿Pensando en una escapa? Pues sigue leyendo porque te proponemos una emocionante ruta en coche por las Tierras de Trás os Montes, una de las zonas más desconocidas y auténticas de Portugal. Es un destino ideal para aquellos que deseen alejarse del turismo de masas y quieran disfrutar en tranquilidad de una región que ofrece numerosas posibilidades. En las siguientes líneas te contamos los lugares imprescindibles que ver en Trás os Montes , así como algunos planes chulos que podrás hacer.

Índice

✍ Mapa de la ruta por las Tierras de Trás os Montes en coche

Lo primero de todo es dejar un mapa en el que aparecen señalados los principales atractivos turísticos qué ver en Trás os Montes. En color negro hemos marcado los municipios que conforman la región, en color amarillo los lugares más interesantes para visitar, en color verde los restaurantes donde podrás degustar lo mejor de gastronomía local y en color morado hoteles donde nos alojamos durante nuestro viaje.

✍ Viajar a Trás os Montes en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar

Las Tierras de Trás os Montes es una región del noroeste de Portugal, que limita con las comunidades españolas de Galicia y Castilla y León. Está compuesta por los municipios de Alfândega da Fé, Bragança, Macedo de Cavaleiros, Mirandela, Miranda do Douro, Mogadouro, Vila Flor, Vimioso e Vinhais. Ocupa una extensión de  5.543,61 km² y en ella viven aproximadamente 115.000 personas.

La duración recomendada para un viaje a las Tierras de Trás os Montes es de 9 días. Sin embargo, podrías estar mucho más tiempo porque la región ofrece tantas actividades y lugares interesantes para visitar que en 9 días no te dará tiempo a ver todos. En total los kilómetros de la ruta fueron 680 y el tiempo que pasamos conduciendo por las carreteras portuguesas fue de 12 horas.

Nota: Si necesitas coche de alquiler las mejores ofertas las encuentras en Discover Cars.

➡️ Itinerario de la ruta por las Tierras de Trás os Montes

  • Día 1: Rio de Onor - Montesinho - Braganza (70 kilómetros en una hora y media)
  • Día 2: Braganza - Moimenta - Vinhais (75 kilómetros en una hora y media)
  • Día 3: Albufeira do Azibo - Podence - Macedo de Cavaleiros (70 kilómetros en una hora)
  • Día 4: Sierra de Santa Comba - Mirandela - Romeu - O Casario (125 km en dos horas)
  • Día 5: Vila Flor - Freixiel (55 kilómetros en una hora y cuarto)
  • Día 6: Miradouro de Santo Antão da Barca - Alfândega da Fé - Sambade (76 km en una hora y cuarto)
  • Día 7: Cascada de la Faya del Agua Alta - Bemposta - Mogadouro (100 km en hora y media)
  • Día 8: Castillo de Algoso - Uva - PINTA (65 km en una hora)
  • Día 9: Mirador de la Peña del Puio - Miranda Do Douro (45 km en una hora)

✍ Qué ver en Trás os Montes

Hay mucho qué hacer y visitar en las Tierra de Trás os Montes. En las siguientes líneas te dejamos un breve resumen de cada jornada del viaje y las actividades que más nos gustaron.

➡️ Día 1: Municipio de Braganza

Comenzamos la ruta en coche por las Tierras de Trás os Montes desde Puebla de Sanabria, en provincia de Zamora, y la primera parada fue Rihonor de Castilla, en parte española, y Rio de Onor, en la parte portuguesa. Este lugar es muy curioso y único en la península ibérica, ya que se trata de un pueblo ubicado en dos países donde nunca ha existido una frontera. Es un pueblo precioso que destaca por su arquitectura tradicional con sus casas construidas en piedra y pizarra. Cuenta con numerosos rincones encantadores como el puente romano que salva las aguas del río de Onor o las poldras. Lo más sorprendente es que se trata de una aldea comunitaria, donde durante siglos sus habitantes han compartido  las tierras de cultivo, pastos, huertos, hornos, el lavadero, el molino, el ganado y hasta los pastores. Si te gusta el senderismo y dispones de tiempo, te recomendamos hacer la Ruta del Carvalho, un bonito recorrido circular de 7 kilómetros. La visita al pueblo no te llevará más de dos horas.

ruta por tras os montes en coche

Continuamos visitando la aldea de Montesinho, que da nombre y es el corazón del Parque Natural. Pasear por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo, ya que conserva su esencia y la arquitectura tradicional transmontana. No te pierdas la iglesia y el museo. Por cierto, Montesinho está ubicado a más de 1.000 metros de altitud, siendo una de las aldeas emplazadas a mayor altura de Portugal

La última parada del día fue Braganza, una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal y uno de los lugares imprescindibles que ver en Trás os Montes. De hecho es la capital de la región. Llegamos sobre la hora de comer y lo primero de todo fue ir a la Taberna do Jabali para saborear la gastronomía de la ciudad. Lo mejor de todo es que se encuentra dentro de la ciudadela, que es el principal atractivo de Braganza. La ciudadela tiene dos puertas de acceso, la de San Antonio y la Puerta del Sol, y tras sus muros hay joyas como el castillo con su torre del homenaje que alcanza los 33 metros de altura y alberga en su interior el Museo de Historia Militar, el Domus Municipalis que está considerado el consistorio más antiguo de Portugal, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Pelourinho. Ya en el exterior de la ciudadela no te pierdas la Plaza de la Sé, la antigua catedral y el agradable paseo por el río Fervença. La noche la pasamos en el Hotel 4* Estalegam Turismo.

tras os montes

➡️ Día 2: Municipio de Vinhais

Continuamos la ruta en coche por las Tierras de Trás os Montes desde Braganza, regresando al Parque Natural de Montesinho para visitar nuestro objetivo del día: Vinhais. Antes de recorrer Vinhais nos desplazamos a Moimenta, un pintoresco pueblo muy cercano a la frontera con España que durante años, tras la posguerra, fue un importante paso de contrabandistas. De hecho allí se estableció la ruta del contrabando, que puedes hacer si te gusta el senderismo. Para conocer más detalles sobre esta fascinante historia no dudes en visitar el Museo del Contrabando.

El resto del día lo dedicamos a descubrir los atractivos de Vinhais. Apunta el Centro Cultural ,que cuenta con una exposición sobre la Muerte de los Diablos, una fiesta tradicional que se celebra el miércoles de ceniza. También el Parque Verde de Artes y Oficios, el Centro Interpretativo del Parque Natural de Montesinho, el Centro Interpretativo del Porco do Fumeiro y, por supuesto, las ruinas del Castillo de Vinhais que fue declarado Monumento Nacional en 1947.

Para comer te recomendamos el restaurante Vasco da Gama y respecto al alojamiento, si quieres vivir una experiencia diferente, entonces echa un vistazo a las cabañas del Parque Biológico de Vinhais. Por cierto, el Parque Biológico es un centro de recuperación de animales y divulgación medioambiental donde podrás conocer mucha información sobre la flora y fauna del Parque Natural de Montesinho.

burro de miranda

➡️ Día 3: Municipio de Macedo de Cavaleiros

El tercer día del viaje descubrimos los principales atractivos turísticos de Macedo de Cavaleiros. Sin duda, es una de las joyas que ver en Trás os Montes, ya que cuenta con un geoparque mundial de la UNESCO, una reserva de la Biosfera y un carnaval declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Nuestra primera parada del día fue la Albufeira do Azibo. Se trata de un embalse construido en los años 80 que, debido a su importancia para las aves migratorias, está integrado en la Red Natura 2000. Por la Albufeira, si te gusta el senderismo, puedes hacer la Ruta Quercus, pero lo que recomendamos sí o sí es dar un paseo en barco. Por cierto, al ser un espacio natural protegido solo se realizan en barcos solares. Hay dos empresas para hacer la actividad: Azibo Solar Boat y Sun Azibo Cruceiros. Nosotros disfrutamos de la experiencia con esta última y la verdad que todo fue de 10. Además de las explicaciones del paisaje, la experiencia incluyó un picnic con productos locales que degustamos en el barco.

paseos-en-barco-macedo-de-cavaleiros

La última parada fue en Podence, una pequeña aldea que nos dejó alucinados. Allí se celebra cada año uno de los carnavales más espectaculares y auténticos de Portugal, que está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dirás vale, pero carnaval es solo una vez al año. No te preocupes, Podence es una buena opción en cualquier época del año. Una visita obligada es la Casa do Careto, para conocer todos los detalles de esta curiosa tradición, también hacer la ruta de los murales que hay repartidos por las calles del pueblo y por último vivir la experiencia de pintar tu propia máscara en la Oficina de Artesanato. Aquí tienes más información sobre los Caretos de Podence. La noche la pasamos en el Hotel Alendouro que por cierto, cuenta con un restaurante en la planta baja espectacular.

caretos-de-podence

➡️ Día 4: Municipio de Mirandela

El cuarto día de la ruta por Trás os Montes nos llevó al municipio de Mirandela, y no podríamos estar más de acuerdo con una leyenda popular que dice Quem Mirandela mirou, por Mirandela se enamorou” (Quien ha contemplado Mirandela, se ha enamorado de Mirandela).

La jornada empezó fuerte visitando la gruta Buraco da Pala, que alberga en su interior pinturas rupestres. La gruta se encuentra a unos 200 metros de la Capilla de la Senhora do Amparo, en el Alto do Salheiro de la Serra de Santa Comba. A lo largo de toda la sierra hay repartidas pinturas rupestres, aunque en zonas de difícil acceso. Si te interesa el tema, te recomendamos contratar los servicios de Portugal NTN, una empresa de turismo activo que conocen al dedillo cada rincón de la sierra. Tras alucinar con las pinturas rupestres, que nos encantan, nos acercamos al Santuario de Santa Comba para disfrutar de las mejores vistas de Mirandela.

Ya en la ciudad de Mirandela, lo primero que hicimos fue comer en Restaurante Ben Bo, donde probamos su plato Rabo de Polvo das Bruxas que fue ganador de las siete maravillas de la nueva gastronomía de Portugal. La tarde la dedicamos a conocer los atractivos de la ciudad, que se asienta sobre los márgenes del río Túa. Nos sorprendió encontrarnos con tantos parques y jardines, que convierten a Mirandela en una ciudad perfecta para pasear. Respecto a que ver apuntar el puente del siglo VXI sobre el río Túa, el Paço dos Távoras, el Museu da Oliveira e do Azeite y el Parque do Império.

mirandela-portugal

Para culminar el día nos desplazamos a la Quinta do Romeu, donde cenamos en el Restaurante Maria Rita, uno de los más afamados de Trás os Montes. Respecto al alojamiento pasamos la noche en el O Caserio, espectacular.

➡️ Día 5: Municipio de Vila Flor

El quinto día de la ruta por Trás os Montes lo dedicamos a conocer el Municipio de Vila Flor, que se encuentra en el Parque Natural Regional del Vale do Tua. Empezamos en la aldea de Vilarinho das Azenhas para realizar una sencilla ruta de senderismo de tres kilómetros, siguiendo el antiguo trazado ferroviario de la Linha do Tua, que lleva a la aldea de Ribeirinha. Apunta este recorrido si te gusta la observación de aves, ya que durante la ruta podrás avistar las especies más representativas del parque natural. A continuación, nos acercamos al Santuario da Nossa Senhora da Assunção para disfrutar de las vistas que ofrece el mirador más espectacular de Vila Flor.

Continuamos recorriendo el casco histórico de Vila Flor. Tiene como principales atractivos la Igreja Matriz, el museo Dra. Berta Cabral y la puerta de Don Dinis, la única que se conserva de la antigua muralla medieval. Muy cerca de las calles del municipio está el mirador y columpio Senhora da Lapa, que ofrece unas espectaculares vistas de Vila Flor y sus alrededores.

que ver en tras os montes

Los amantes del enoturismo tienen una parada obligada en la Quinta Holminhos, donde se pueden degustar vinos de las denominaciones de origen de Tras os Montes y del Duero. Para ver el atardecer te recomendamos acercarte hasta el Mirador de Nossa Senhora dos Remedios, y para poner el colofón al día, una experiencia inolvidable observando las estrellas en la Forca de Freixel, que ha recibido el certificado Starlight por la calidad de sus cielos y su baja contaminación lumínica. En cuanto al alojamiento, nos encantó el hotel Quinta do Palame.

➡️ Día 6: Municipio de Alfândega da Fé

El sexto día en las Terras de Trás os Montes madrugamos para hacer la Ruta del Sabor. Se trata de un recorrido de 16 kilómetros, ida y vuelta, que comienza en Parada y finaliza en Lago do Sabor regalando unas vistas maravillosas. Por el camino encontrarás paisajes con mucho encanto y miradores que quitan el hipo, como el Miradouro Cabeço do Aguilhão. Si no te apetece andar tanto, al menos vete en coche hasta el Miradouro de Santo Antão da Barca y el Miradouro da Cabreira.

Al completar la ruta nos entró bastante hambre y fuimos a comer al restaurante O Garfo, muy recomendable. Con las pilas cargadas paseamos tranquilamente por el casco histórico de Alfândega da Fé, donde aún es posible contemplar sus casas de arquitectura tradicional mientras haces la ruta de los grafitis, hay unos 30 repartidos por las calles del pueblo. Los lugares más interesantes son la Casa de la Cultura Mestre José Rodrigues, la Torre del Reloj, y el mirador del castillo.

La última parada del día fue Sambade, donde se encuentra el Centro de Interpretación del Territorio. Además alberga un interesante museo etnográfico para saber cómo era la vida en las tierras de Trás os Montes. Nos alojamos en el Hotel & Spa Alfandega da Fe.

➡️ Día 7: Municipio de Mogadouro

El séptimo día lo dedicamos a explorar el municipio de Mogadouro, que es perfecto para los amantes del deporte acuático ya que se puede practicar kayak, paddle surf y hasta buceo. Nosotros empezamos con la ruta a la Cascada da Faia da Água alta, que con 40 metros de altura es uno de los mayores saltos de agua de la Portugal continental. Es sencilla y corta, apenas 4 kilómetros. Lo malo es que solo lleva agua en temporada de lluvias, así que en verano ni te molestes en ir. Cuando la cascada está con agua es uno de los lugares imprescindibles que ver en Trás os Montes.

Continuamos con un paseo en barco por el río Duero desde el embarcadero de Bemposta. Es una pasada ver como cientos de buitres sobrevuelan sobre tu cabeza y los impresionantes cañones del Duero. Sin duda una experiencia muy recomendable. Seguimos con el Castillo de Mogadouro, que emplazado en la parte más alta del pueblo domina imponente todo su entorno, y terminamos en la aldea de Azinhoso que tiene mucho encanto y cuenta con una iglesia de origen templario. Nos alojamos en el Hotel Trindade Coelho.

castillo de mogadouro

➡️ Día 8: Municipio de Vimioso

El octavo día nos adentramos en el municipio de Vimioso. Allí visitamos el Castelo de Algoso, uno de los lugares más impresionantes que ver en Trás os Montes. Fue construido en el siglo XII y perteneció a los Caballeros Hospitalarios. No dudes en subir a lo alto de la torre del homenaje, porque vas a alucinar con las vistas del entorno con el río Angueira a sus pies. La verdad es que su emplazamiento es brutal.

terras de tras os montes

Continuamos en el pueblo de UVA para visitar sus 45 palomares. Es una envidia ver como nuestros vecinos portugueses recuperan y ponen en valor su patrimonio. Y desde allí nos desplazamos hasta el Parque Ibérico de Naturaleza y Aventura de Vimioso. Fue una visita muy interesante porque en él se ubica el centro de recuperación del burro de Miranda, una especie que estuvo en peligro de extinción. Finalizamos con uno de los mejores momentos del viaje, la experiencia lançar a manta, un picnic degustando productos locales. Se trata de una tradición popular que están intentando recuperar y la verdad que nos pareció muy bonita. Nos alojamos en el pueblo de Caçarelhos, en el Curral d’Avo.

lancar la manta tras os montes

➡️ Día 9: Municipio de Miranda do Douro

El último día lo dedicamos al municipio de Miranda do Douro. Es una ciudad muy conocida por los españoles, que durante años abarrotaban sus calles para ir de compras y regresaban a España con el coche cargado de toallas y pijamas. Pero a parte de eso, es un destino turístico muy atractivo al encontrarse dentro del Parque Natural del Douro Internacional, que es la continuación de los Arribes del Duero españoles. Cuenta con miradores alucinantes y es una zona perfecta para la observación de aves. Con un poco de suerte se pueden avistar especies tan emblemáticas como la cigüeña negra, el águila real y el alimoche.

Si hablamos de miradores, nuestro favorito es el Fraga do Puio. Se accede muy fácil en coche, así que no te lo pierdas, y apúntalo como uno de los mejores lugares que ver en Trás os Montes. Otros que regalan unas vistas increíbles son el Mirador do Castro da Penha das Torres en Paradela y el Mirador de Castrilhouço en Vale de Águia.

Respecto a Miranda do Douro, a parte de ir de compras, lo más interesante está en su casco histórico. Sus principales atractivos son las murallas y las puertas de la ciudad, las ruinas del castillo, la concatedral, el Palacio Episcopal, el museo etnográfico y la plaza del ayuntamiento. Como actividad imprescindible te recomendamos hacer el crucero por el Duero que sale desde la Estación Biológica Internacional DueroDouro. Para comer nos gusta mucho el Restaurante O Mirandês.

✍  Planifica tu viaje a Trás os Montes por libre

Algo imprescindible siempre que se viaje al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por Trás os Montes en coche

Por si os sirven de referencia dejamos nuestros alojamientos durante la ruta por Trás os Montes. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en  Booking y allí puedes buscar el hotel que mejor se adapte a tus necesidades.

➡️ Cuánto cuesta viajar a Trás os Montes por libre

Llegamos a uno de los apartados que más suele interesar, el presupuesto de la ruta por las Tierras de Trás os Montes en coche de nueve días. Los gastos totales de viaje fueron los siguientes:

  • Hoteles: 481€
  • Seguro de viaje: 40€
  • Excursiones, visitas guiadas y entradas a monumentos: 450€
  • Restaurantes y comida: 414€
  • Gasolina, peajes y aparcamiento: 98 €
  • Otros gastos: 70€

En total, el presupuesto del viaje por Trás os Montes en coche fue de 1.553€, tocando a 776,5€ por persona.

➡️ Qué ver en Trás os Montes por libre. 10 lugares imprescindibles

Aunque no ha sido nada fácil hemos intentado hacer top 10 de nuestros lugares favoritos que ver en las Tierras de Trás os Montes. No llevan ningún orden concreto.

  1. Caretos de Pondence
  2. Ciudadela de Braganza
  3. Castillo de Algoso
  4. Mirador de la Peña del Puio
  5. Albufeira do Azibo
  6. Observación de estrellas en Freixiel
  7. Sierra de Santa Comba
  8. Rio de Onor
  9. Parque Natural del Douro Internacional
  10. Mirandela

Si eres un apasionado de las rutas en coche y te interesan publicaciones como nuestro viaje por las Tierras de Trás os Montes , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Puede interesarte: Ruta por Portugal en coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información