Ruta por Islandia en coche de dos semanas

En esta ocasión os proponemos un viaje que será inolvidable. Una apasionante ruta por Islandia en coche recorriendo la Ring Road, que es una de las carreteras más espectaculares del mundo. Estamos ante un país increíble y un destino perfecto para los amantes de la naturaleza porque cuenta con un sinfín de volcanes, glaciares, campos de lava, cascadas, lagos y paisajes maravillosos, además de ser uno de los mejores lugares para observar las auroras boreales. Abrochaos el cinturón que comenzamos un viaje en coche de dos semanas por la isla de hielo y fuego visitando los lugares imprescindibles que ver en Islandia.

Índice

✍ Mapa de la ruta por Islandia en coche

Cómo de costumbre lo primero de todo es dejaros un mapa en el que aparecen señaladas las principales paradas que teníamos pensado hacer durante el viaje. Quizás fuimos demasiado optimistas pero por unas cosas u otras no nos dio tiempo a visitar todo lo que nos hubiera gustado. De todos modos las incluimos en el mapa para que las tengáis en cuenta a la hora de planificar vuestra ruta por Islandia en coche.

✍ Viajar a Islandia: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar

Islandia es una isla situada en el norte de Europa que tiene una extensión de 103 000 km² y cuenta con una población aproximada de 357.000 habitantes, con una densidad de población de apenas 3.4 hab./km². La duración de la ruta por Islandia en coche la hemos establecido en dos semanas, 12 días recorriendo el país y dos para la ida y la vuelta. Es un destino turístico caro pero si en vuestro caso el tiempo y el dinero no es un problema, os recomendamos alargar el viaje al menos una semana más para disfrutar de sus atractivos turísticos con más tranquilidad y llegar a lugares que en dos semanas es imposible. Al final se trata de un circuito por Islandia de 2.100 kilómetros pasando conduciendo en las carreteras islandesas casi 40 horas.

➡️ Itinerario de la ruta por Islandia

  • Día 1: Reikiavik y faro de Grótta (15 kilómetros en coche en media hora).
  • Día 2: Gunnuhver - Blue Lagoon - Fagradalsfjall - Krýsuvík (165 kilómetros en 3 horas).
  • Día 3: Parque Nacional Thingvellir - Öxarárfoss - Kerið - Brúarárfoss - Strokkur - Gullfoss (160 km en dos horas y media).
  • Día 4: Keldur - Seljalandsfoss - Gljúfrafoss - Thórsmörk (160 kilometros en tres horas).
  • Día 5: Drangurinn - Skógafos - Kvernufoss - Avión abandonado - Dyrhólaey - Reynisfjara Beach - Vík í Mýrdal (125 kilómetros en dos horas y media).
  • Día 6: Campos de lava - Foss a Sidu - Skaftafell - Hofskirkja (180 kilómetros en tres horas).
  • Día 7: Fjallsárlón - Jökulsárlón - Diamond Beach - Höfn - Stokksnes -Stöðvarfjörður ( 300 kilómetros en cuatro horas).
  • Día 8: Mjóifjörður - Seyðisfjörður - Hengifoss - Egilsstaðir ( 200 kilómetros en tres horas y media).
  • Día 9: Dettifoss - Viti - Hverir - Hlíðarvegur (250 kilómetros en tres horas y media).
  • Día 10: Goðafoss - Akureyri ( 300 kilómetros en 4 horas).
  • Día 11: Grundarfjörður - Saxhóll Crater - Djúpalónssandur - Lóndrangar - Lýsulaugar (300 kilómetros en 4 horas).
  • Día 12: Snæfellsnes - Borgarnes - Reikiavik (170 kilómetros en dos horas).

➡️ Cómo llegar a Islandia

Islandia es una isla y bastante alejada del continente europeo por lo que para llegar lo normal es hacerlo en avión, siendo la puerta de entrada y salida al país es su capital, Reikiavik. Cuenta con dos aeropuertos principales, el de Reikiavik que cubre los vuelos nacionales y el Aeropuerto Internacional de Keflavík. Los vuelos con tres meses de antelación saliendo desde Madrid nos costaron 152€, la ida con Iberia Express y la vuelta con Ryanair haciendo escala en Milán. Nosotros para encontrar los mejores precios en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK.

✍ Qué ver en Islandia durante una ruta en coche

En el siguiente apartado os dejamos un pequeño resumen con los principales lugares que ver en cada jornada de la ruta en coche por Islandia. Lo primero de todo es conseguir un coche de alquiler, y si no vais en verano es casi imprescindible, aunque más caro, contratar un 4x4. Nosotros estuvimos dudando si alquilar una camper pero al final nos decantamos por el 4x4 y buscar los alojamientos más económicos posibles. Para las dos semanas nos costó 2.400€ un Toyota Hilux 4x4 con la compañía Payless. Fue el mejor el mejor precio que encontramos con el buscador de  Discover Cars.

DiscoverCars.com

➡️ Día 1: Reikiavik y atardecer en en Faro de Grótta

El primer día de la ruta por Islandia en coche lo dedicamos a conocer su capital, la ciudad de Reikiavik. Muchos viajeros la pasan de largo pero la verdad es que a nosotros nos pareció muy interesante y al menos recomendamos dedicar un día a conocer sus principales atractivos. Nos alojamos durante tres noches en el Reykjavik Guesthouse. Si al final os decantais por pasar unos días en Reikiavik echar un vistazo a la City Card.

Qué ver en Reikiavik

Posiblemente el lugar más emblemático que ver en Reikiavik es la iglesia Hallgrímskirkja que tiene una forma muy peculiar y alcanza los 74 metros de altura, siendo el edifico más alto de Islandia. Apuntar para no perderos también el Puerto Viejo, una de las zonas con más ambiente de la ciudad y donde se encuentra la escultura al Viajero del Sol, la Harpa y la Casa Höfði , el edificio Perlan y el de Öskjuhlíð, la Plaza Austurvöllur, el Museo Nacional de Islandia y para terminar os recomendamos un agradable paseo por el Lago Tjörn.

No os lo perdáis: Tour de la aurora boreal.

que ver en reikiavik

🔵 Faro de Grótta: La mejor forma de acabar el día es disfrutando de un atardecer, o incluso viendo la aurora boreal en el Faro de Grótta (conocido como Grotta Lighthouse), que se encuentra muy cerca de Reikiavik en la península de Seltjarnarnes. Ojo porque cuando sube la marea tapa la franja de tierra del faro con la tierra firme. Hay aparcamiento así que no tendréis ningún problema para llegar en coche o incluso andando que se tarda una hora desde el centro de la ciudad.

Interesante: Actividades y excursiones desde Reikiavik

➡️ Día 2 Gunnuhver - Blue Lagoon - Fagradalsfjall - Krýsuvík

El segundo día de la ruta por Islandia en coche hicimos un circuito circular desde Reikiavik por la península de Reykjanes visitando, entre otros tesoros, el Blue Lagoon y el volcán Fagradalsfjall.

🔵 Gunnuhver: La primera parada oficial, porque hubo unas cuantas en el camino para fotografiar los paisajes que íbamos encontrando, fueron las fumarolas de Gunnuhver. Lo mejor de todo es que no son demasiado turísticas y se pueden ver sin apenas gente. Si continuais unos 500 metros más llegaréis hasta el faro Reykjanesviti que se ubica en lo alto de una colina y ofrece unas vistas muy bonitas.

🔵 Fagradalsfjall: Seguro que os sonará su nombre porque fue el volcán que entró en erupción en el año 2021 y las imágenes, que salieron en prácticamente todos los medios de comunicación, eran brutales, todo un espectáculo de la naturaleza. Hay tres rutas de senderismo para ver el volcán que parten desde dos aparcamientos privados. No son muy complicadas. Os recomendamos la ruta hacia Languhryggur que son 10 kilómetros entre la ida y la vuelta y os permite tener una perspectiva del cráter del volcán.

ruta por islandia en coche por libre volcanes

🔵 Blue Lagoon: Continuamos hasta una de las joyas naturales más famosas que ver en Islandia, la Laguna Azul, en parte porque National Geographic la incluyó en la lista de las 25 maravillas naturales del mundo. Es una piscina natural de aguas termales de color azul claro con una temperatura del agua que alcanza los 37ºC y que está rodeada de un campo de lava. Sus aguas cuentan con minerales muy buenos para la piel. Es aconsejable comprar las entradas con antelación porque suelen acabarse con facilidad y debéis hacerlo coincidir con el itinerario de vuestra ruta. ¿Os imagináis disfrutar de las auroras boreales desde la laguna?

Imprescindible: Excursión al Blue Lagoon

ruta por islandia blue lagoon

🔵 Krýsuvík : Si no estáis cansados y os sobra tiempo os recomendamos dar un paseo por el área geotérmica de Krýsuvík que pilla de paso de regreso a Reikiavik.

➡️ Día 3 Círculo Dorado: Parque Nacional Thingvellir - Öxarárfoss - Kerið - Brúarfoss - Geysir Strokkur - Gullfoss

El tercer día del viaje recorrimos el Círculo Dorado de Islandia. Es una maravilla que debéis incluir sí o sí en vuestro viaje por la isla. La noche la pasamos en Selfoss en el Dreams Guesthouse Vik.

Imprescindible desde Reikiavik por si no queréis conducir: Ruta por el Círculo Dorado

🔵 Parque Nacional Thingvellir: Los amantes de la serie Juego de Tronos podrán reconocer algunos de los paisajes del Parque Nacional. La grieta Almannagjá que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia nos impactó, apuntarla como uno de los lugares imprescindibles que ver en una ruta por Islandia en coche. Tampoco os podéis perder la cascada de Þingvellir y de Öxarárfoss, un imponente salto de agua que si viajáis en invierno lo encontraréis helado.

Parque Nacional Thingvellir

🔵 Kerið: Un precioso cráter volcánico que está lleno de agua y se ubica muy cerca de la carretera.

🔵 Brúarárfoss por el camino nos encontramos la cascada de Bruarfoss que llama la atención por el color azul turquesa de las aguas del río Brúarà.

🔵 Geysir Strokkur: El géiser Strokkur es el más activo de la zona y lanza potentes chorros de agua hirviendo que alcanzan los 30 metros de altura cada pocos minutos. Lo mejor de todo es que se encuentra prácticamente junto al parking.

🔵 Gullfoss: Muy cerquita del géiser se encuentra una de las cataratas más bonitas y visitadas de Islandia, la Cascada de Gullfoss. Posiblemente sea el lugar más emblemático del Círculo Dorado. Vais a flipar con el ruido del agua al caer y chocar contra las rocas.

Gullfoss que ver en islandia

Actividad interesante: Snorkel en la fisura de Silfra.

➡️ Día 4: Keldur - Seljalandsfoss - Gljúfrafoss - Thórsmörk

El cuarto día de la ruta por Islandia visitamos algunas de las cascadas más bonitas del país y un poblado vikingo. Nos alojamos en Volcano Huts de Thórsmörk.

🔵 Keldur: Fue la primera parada del día y aunque hubo que tomar un pequeño desvío mereció mucho la pena. Se trata de un antiguo poblado vikingo con casas de fachada de madera enterradas en el césped y la turba.

🔵 Gluggafoss: Continuamos con la visita a la cascada de Gluggafoss y sus imponentes 44 metros de altura que bajan por un acantilado entre las rocas. El parking se encuentra junto a la cascada así que la visita no os llevará más de 20 minutos.

🔵 Seljalandsfoss: Seguimos con otra impresionante cascada de 60 metros de altura que tiene la peculiaridad de poder situarse por detrás de donde cae el agua. Llevar con vosotros ropa impermeable si vais a hacer esto último porque irremediablemente os vais a mojar. El aparcamiento es de pago.

seljalandfoss ruta por islandia

🔵 Gljúfrafoss: No es tan grande como otras cascadas que vimos durante la ruta por Islandia en coche pero si que tiene mucho encanto al caer dentro de una cueva.

🔵 Thórsmörk: Por último nos adentramos en las Tierras Altas de Islandia para llegar hasta Thórsmörk y flipar com los paisajes alucinantes que íbamos encontrando cada pocos kilómetros. Ojo solo es posible en 4x4 y aún así es toda una aventura. En Thórsmörk apuntar el Stakkholtsgja canyon y el Valahnúkur. Si disponéis de más días y de buenas piernas que sepáis que es el punto de partida del trekking más famoso de Islandia, el Laugavegur que tiene una duración de cuatro días.

➡️ Día 5: Drangurinn - Skógafos - Kvernufoss - Avión abandonado - Dyrhólaey - Reynisfjara Beach - Vík í Mýrdal

El quinto día de la ruta por Islandia en coche volvimos a la Ring Road para continuar dando la vuelta a isla y la jornada contó con varios platos fuertes como la cascada Skógafoss o el famoso avión abandonado.

🔵 Drangurinn: Fue la primera parada del día y se encuentra junto a la carretera principal. Se trata de un lugar de poder y mitológico islandés. Cuenta la leyenda que un dios arrancó la roca del Monte Hrútafell y la colocó allí, y justo debajo vivían los elfos.

🔵 Skógafoss: Una de las cascadas más bonitas y parada obligada en un ruta por Islandia en coche. Tiene 60 metros de altura y 30 de anchura, y se la conoce como la cascada perfecta. Si tenéis buenas piernas podéis subir unos 400 escalones para verla desde arriba. Lo mejor de todo es que desde la casada sale un sendero de unos 3 kilómetros en el que se pueden ver, mientras se recorre un cañón, las cascadas del río Skógá.

Skógafoss islandia

🔵 Kvernufoss: Muy cerquita de Skógafoss se encuentra esta coqueta cascada que sin ser tan impresionante como la anterior merece la pena acercarse porque además son muy pocos los turistas que paran en ella. Hay que hacer una pequeña ruta desde el aparcamiento de tan solo 15 minutos.

🔵 Avión abandonado: Es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Islandia sin tratarse de un tesoro natural, sino de un avión estadounidense que se estrelló en la playa de arena negra de Sólheimasandur. Hay un aparcamiento junto a la carretera antes de llegar a Vik y desde allí podéis hacer una ruta de senderismo de unas dos horas ida y vuelta para llegar hasta el avión o coger un autobús que llega en 10 minutos y sale con una frecuencia de 30 minutos.

avion abandonado islandia

🔵 Dyrhólaey y Reynisfjara Beach: Para obligada para disfrutar de unos paisajes alucinantes de imponentes acantilados y la playa negra de Reynisfjara Beach con sus columnas de basalto.

Interesante: Paseo a caballo por la playa negra

🔵 Vík: Con 300 habitantes es uno de los asentamientos más grandes de Islandia. Aprovechamos para pasar la noche y de paso visitar la iglesia Víkurkirkja que tiene un curioso tejado color rojo que contrasta con el verde de las colinas. Nos alojamos en el Dreams Guesthouse Vik.

➡️ Día 6: Campos de lava - Fjaðrárgljúfur Canyon - Skaftafell - Hofskirkja

El sexto día de la ruta por Islandia en coche dejamos atrás el sur de la isla para adentrarnos en el este y visitar el Parque Nacional de Skaftafell. La noche la pasamos en el Adventure Hotel Hof.

🔵 Mossy Lava Fields: La primera parada la hicimos en uno de los campos de lava más famosos de Islandia y que se ubican junto a la carretera. Destacan sobre todo por estar cubiertos de musgo.

🔵 Fjaðrárgljúfur Canyon: Pasados unos kilómetros hay que tomar un desvío a la izquierda por la carretera 206 Holtsvegur para llegar a uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia y que fue uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos, el cañón de Fjaðrárgljúfur. Hay una ruta de 2 kilómetros que bordea el cañón que en algunos puntos llega a alcanzar los 100 metros de profundidad. Si llegáis hasta el final del sendero veréis la cascada de Mogarfoss.

Fjaðrárgljúfur Canyon

🔵 Foss a Sidu: De nuevo en la N1 pasaréis por la Foss a Sidu. Merece la pena bajarse del coche y disfrutar de su belleza pero no podréis acercaros hasta la cascada porque está dentro de una propiedad privada.

🔵 Skaftafell: Llegamos hasta uno de los destinos más visitados de Islandia, el Parque Nacional Skaftafell que es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Uno de los principales atractivos de Skaftafell es la ruta que lleva hasta Svartifoss, la cascada negra más famosa de Islandia. Si buscáis practicar senderismo en el glaciar Vatnajökull, que ocupa el 10% de la isla, debéis dirigiros hasta Svinafellsjokull que hay una ruta de 6 kilómetros ida y vuelta lleva hasta el glaciar.

Interesante: Trekking por el glaciar Vatnajokull.

Svartifoss cascadas que ver en islandia

➡️ Día 7: Fjallsárlón - Jökulsárlón - Diamond Beach - Höfn - Stokksnes -Stöðvarfjörður

El séptimo día del viaje por Islandia visitamos el lago glaciar más grande de Europa y la famosa playa de los diamantes. Fue una de las jornadas que más tiempo pasamos en la carretera. Dormimos en el SAXA Guesthouse de Stödvarfjördur.

🔵 Fjallsárlón: La primera parada fue en Fjallsárlón, una bonita laguna que se encuentra ubicada a los pies del glaciar Vatnajökull y que no es tan conocida como su vecina y hermana mayor laguna de Jökulsárlón. Merece la pena dedicarle un rato porque prácticamente la tendréis solo para vosotros.

🔵 Jökulsárlón: Llegamos al mayor lago glaciar de Islandia que tiene una profundidad de 250 metros. Estamos ante una de las joyas naturales que ver en Islandia y que ha salido en multitud de películas. Los icebergs que se van desprendiendo del glaciar los encontraréis flotando por el lago y acaban desembocando en el océano Atlántico en la Diamond Beach, conocida como la playa de los diamantes. Es uno de los mejores lugares de la isla para la observación de aves y de focas. Recomendamos madrugar para verlo antes de que empiecen a llegar las excursiones de turistas y si el tiempo acompaña una buena opción es dar un paseo en barca por el lago.

Increíble: Tour por la cueva de hielo del glaciar Vatnajokull

Jökulsárlón viajar a islandia por libre

🔵 Stöðvarfjörður: De camino a Stöðvarfjörður, donde pasamos la noche, hicimos una breve parada en el pueblo de Höfn que tiene la fama de preparar la mejor cigala de Islandia y en la preciosa playa de Stokksnes.

➡️ Día 8 de la ruta por Islandia: Mjóifjörður - Seyðisfjörður - Hengifoss - Egilsstaðir

El octavo día nos adentramos en los fiordos del este de la isla para conocer algunos de los pueblos más bonitos de Islandia. Una carretera impresionante con mil lugares preciosos para sacar fotografías.

🔵 Mjóifjörður: Un pueblo muy pintoresco de tan solo 11 habitantes que se ubica sobre el fiordo que lleva el mismo nombre. Solo por las vistas que hay hasta llegar a él merece la pena.

🔵 Seyðisfjörður: La siguiente parada fue otro de los pueblos más bonitos que ver en Islandia, Seyðisfjörður. Para llegar hasta él hay que desviarse por una carretera de gran belleza y sus paisajes seguramente os sonarán si sois aficionados al mundo del cine. Si vais bien de tiempo podéis acercaros hasta Borgarfjordur que es uno de los pueblos donde se avistan con frecuencia frailecillos.

🔵 Hengifoss: Visitamos después la cascada de Hengifoss que con sus 128 metros es la tercera cascada más alta de Islandia. Por el camino merece la pena también parar en la cascada Litlanesfoss. Por si os interesa a 5 kilómetros del parking de Hengifoss se encuentra en Skriðuklaustur el centro de visitantes del Parque Nacional Vatnajökull.

hengifoss cascadas que ver ruta por islandia en coche

🔵 Egilsstaðir: Se ubica junto al lago Lagarfljót en una de las pocas zonas boscosas de la isla. Fue el lugar donde pasamos la noche, concretamente en el Skipalaekur Guesthouse.

➡️ Día 9: Dettifoss - Viti - Hverir - Lago Myvant

El noveno día de la ruta por Islandia en coche abandonamos el este de isla para adentrarnos en el norte del país que por cierto, es una de las mejores zonas para ver las Auroras Boreales. Prácticamente hay un 50% de posibilidades de que el cielo esté despejado y poder verlas.

🔵 Studlagil: Teníamos pensado que fuera la primera parada del día para disfrutar de las espectaculares columnas de basalto del cañón que habíamos visto en fotografías pero al final, por ganar tiempo, no nos desviamos y nos quedamos sin conocerlo.

🔵 Dettifoss: La cascada más bonita del norte de Islandia y una auténtica maravilla de la naturaleza. La carretera es complicada y no siempre está abierta, solo de mayo a octubre y se recomienda un 4x4, pero desde luego la aventura merece la pena porque es una imponente catarata del río Jökulsá á Fjöllum de 45 metros de altura, 100 de anchura y con un caudal de 400 metros cúbicos de agua por segundo que la convierten en la mayor cascada por volumen de agua de Europa. Desde el parking hay que hacer una pequeña ruta de senderismo hasta la cascada. Si vais bien de tiempo una ruta de senderismo de 2 kilómetros os lleva hasta la cascada de Hafragilsfoss.

selfoss islandia

🔵 Viti: De una maravilla pasamos a otra, visitando el cráter Viti con su característico lago de aguas azuladas que se encuentra a su vez dentro del cráter del volcán Krafla que tiene un diámetro de 10 kilómetros.

Impresionante: Excursión al volcán Askja.

🔵 Hverir: Junto a la carretera nos esperaba otra parada muy interesante para ver las fumarolas de Hverir que están en una de las zonas más activas de Islandia.

🔵 Lago Myvatn: Todo el entorno del lago es una maravilla y se necesitarían al menos un par de días para visitarlo con tranquilidad. Al final hay que optimizar al máximo la visita por lo que os recomendamos daros un baño en sus aguas termales y acercaros hasta la cueva de lava de Grjotagja que es uno de los escenarios de Juego de Tronos en Islandia.

Fundamental: Comprar las entradas a los baños termales con antelación.

Nos alojamos en el hotel Dimmuborgir Guesthouse. Si el tiempo acompaña preparar la cámara para salir a captar las auroras boreales.

➡️ Ruta por Islandia en coche día 10: Goðafoss - Akureyri

En principio teníamos previsto hacer una incursión en la península de Tröllaskagi visitando pueblos como Hauganes, Hofsos y Holar pero al final iba a ser demasiada paliza y como estábamos algo cansados lo dejamos para otra ocasión.

🔵 Húsavík: Nosotros no fuimos porque nos pillaba un pelín lejos pero es un destino ideal si queréis avistar ballenas en Islandia y pasear por un bonito pueblo pesquero.

🔵 Goðafoss: El día no pudo empezar mejor que con la visita a la "Cascada de los Dioses" que aunque no fue la más grande de todas las vimos durante la ruta por Islandia en coche si que nos pareció la más bonita. Tiene 12 metros de altura y 30 de anchura y lo mejor de todo es es posible verla desde ambos lados. Desde luego es impresionante.

cascada de los dioses islandia

🔵 Akureyri: La última parada fue en la conocida como capital del norte de Islandia, a pesar de tener solo 18.000 habitantes. No os podéis perder la Jolagardurin, la casa de Papá Noel donde siempre es Navidad, el Jardín Botánico de Lystigarður y algunos de sus museos. Tras visitar la ciudad pusimos rumbo hasta el hotel porque nos esperaba una larga jornada en la carretera.

Recomendable en Akureyri: Tour de la aurora boreal en 4x4.

La noche la pasamos en el North West Hotel & Restaurant en Víðigerði.

➡️ Día 11: Grundarfjörður - Saxhóll Crater - Djúpalónssandur - Lóndrangar - Lýsulaugar

El viaje por Islandia en coche iba llegando a su fín pero aún quedaba uno de los platos fuertes del viaje, recorrer la península Snæfellsnes. La noche la pasamos en el Guesthouse Hof en Hofgarðar.

🔵 El cañón y la cascada Kolugljúfu: No lo teníamos planeado pero como pillaba muy cerca de la carretera nos decidimos a parar y la verdad que nos sorprendió mucho Es una ruta de apenas un kilómetro y medio que regala unos paisajes alucinantes.

🔵 Grundarfjörður: Fue la segunda parada del día y la teníamos marcada en rojo porque no queríamos irnos sin fotografiar la montaña de Kirkjufell. Tiene 463 metros de altura y uno de los lugares más emblemáticos que ver en Islandia y también uno de los escenarios de Juego de Tronos.

Kirkjufell

🔵 El resto de la jornada rodeamos con el coche el glaciar Snaefellsjökull haciendo paradas en el Saxhóll Crater que nos decepcionó un poco, en Djúpalónssandur para pasear por su playa y ver los bonitos acantilados de Arnarstapi, Lóndrangar con sus espectaculares agujas de roca situadas en la orilla del mar y Ytri Tunga que es uno de los mejores lugares para ver focas descansando en la playa en Islandia.

Una maravilla: Excursión a Snaefellsnes

➡️ Día 12: Snæfellsnes - Borgarnes - Reikiavik

El último día abandonamos la península de Snæfellsnes para volver a Reikiavik y preparar todo para regresar a Madrid el día siguiente. Por el camino hicimos dos paradas:

🔵 Borgarnes: Para visitar el Museo The Settlement Center que nos permitió conocer un poquito mejor la historia de Islandia.

🔵 Hraunfossar: Una de las cascadas más famosas de Islandia porque parece brotar de un campo de lava.

La noche la pasamos ya en el aeropuerto, en el hotel Courtyard by Marriott Reykjavik Keflavik Airport.

✍ Información práctica para viajar a Islandia

  • La moneda oficial de Islandia es la corona islandesa. Ojo con los bancos a la hora del cambio porque cobran una importante comisión. Lo ideal es llevar una tarjeta que no te cobren comisiones por utilizarla en el extranjero. Practicamente podréis pagar todo con tarjeta así que olvidaros de llevar efectivo.
  • Las tomas de electricidad para los enchufes son las mismas que se utilizan en España.
  • La mejor época para hacer el viaje es durante los meses de verano, ya que es cuando mejor tiempo hay. Además la mayoría de las carreteras están abiertas y podréis disfrutar de hasta 24 horas de sol. También hay que decir que los precios del alojamiento y del coche de alquiler será más caro.
  • Aunque vayáis en los meses de verano que no se os olvide meter algo de ropa de abrigo.
  • Si buscáis ver las auroras boreales entonces debéis viajar entre septiembre y abril.
  • Comer en los restaurantes es caro. Nosotros compramos la comida en la cadena de supermercados Bonus.
  • Importante no apurar con la gasolina. Nosotros llenábamos el depósito prácticamente en cada una que encontrábamos. Por cierto, todas suelen tener comida rápida y café a buen precio.
  • En casi todos los hoteles y restaurantes hay WIFI gratuito.
  • En invierno es aconsejable llevar crampones.
  • Viajar a Islandia es caro, muy caro. Conviene reservar todo con bastantes meses de antelación.
  • Importante contratar una buena póliza de seguro para el coche porque por norma general no suelen cubrir los bajos de los coches y en Islandia seguro que van a sufrir.

✍  Planifica tu viaje a Islandia por libre

Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

IATI SEGUROS

➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por Islandia en coche

Por si os sirven de referencia os dejamos nuestros alojamientos durante el viaje a Islandia. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en  Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. 

➡️ Cuánto cuesta viajar a Islandia por libre

Hablamos de uno de los países más caros del mundo, así que se necesita un presupuesto bastante elevado. Los gastos totales de viaje fueron los siguientes:

  • Vuelos: 304€
  • Coche de alquiler con seguro: 2.400€
  • Hoteles: 1828 €
  • Seguro de viaje 84 €
  • Entradas a monumentos y visitas guiadas 440€:
  • Restaurantes y comida: 840€
  • Gasolina y peajes: 470€
  • Otros gastos: 215€

En total, el presupuesto del viaje por Islandia en coche en el mes de septiembre fue de 6.581€ tocando a 3.324€ por persona.


Una alternativa más económica que viajar por libre suele ser encontrar unos vuelos baratos a Reikiavik y desde allí hacer excursiones por los lugares más interesantes que ver en Islandia. Echar un vistazo a las siguientes:


Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como nuestro viaje por Islandia, suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información