Ruta por Normandía en coche

Para empezar el año os proponemos un viaje por Francia recorriendo la histórica región de Normandía. Serán siete intensos días visitando los lugares más emblemáticos del desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial, los impresionantes acantilados de la Costa de Alabastro, algunos de los pueblos más bonitos de Francia y el espectacular Mont Saint Michel.  Poneos cómodos y abrochaos el cinturón que comenzamos la ruta por Normandía en coche.

Índice

✍ Mapa de la ruta por Normandía en coche

Por si os sirve de ayuda a la hora de planificar vuestro viaje os dejamos un mapa con los lugares que visitamos cada día de la ruta por Normandía.

✍ Viajar a Normandía en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar

Normandía es una región histórica del noroeste de Francia muy conocida por su importancia durante la Segunda Guerra Mundial, ya que en sus costas tuvo lugar el famoso desembarco de Normandía. Su capital es la ciudad de Ruan, tiene una superficie de 30.627 km2 y en ella viven aproximadamente 3,5 millones de personas.

A su apasionante historia hay que sumar pueblos con encanto, lugares Patrimonio de la Humanidad, la Costa de Alabastro y el Mont Saint Michel, una de las maravillas del mundo que hay que ver al menos una vez en la vida. Establecimos la duración del viaje en 7 días, haciendo un recorrido circular con principio y final en el Aeropuerto de Beauvais Tillé. Los kilómetros del road trip fueron 1.150 y 15 horas las que pasamos conduciendo por las carreteras de Normandía.

➡️ Itinerario de la ruta por Normandía de 7 días

  • Día 1: Aeropuerto de Beauvais Tillé - Giverny - Vernon - Ruan (145 km en dos horas y 15 minutos)
  • Dia 2: Ruan
  • Día 3: De Dieppe a El Havre por la Costa de Alabastro (175 km en tres horas y 15 minutos)
  • Día 4: El Havre - Honfleur - Deauville - Caen (108 km en dos horas)
  • Día 5: Caen
  • Día 6: Playas de Normandía y escenarios de la 2º Guerra Mundial (250 kilómetros en tres horas y media)
  • Día 7: Mont Saint Michel - Aeropuerto de Beauvais Tillé (335 kilómetros en 4 horas)

➡️ Cómo llegar a la región de Normandía en Francia

A la hora de iniciar la ruta por Normandía nos planteamos dos opciones. La primera ir desde Zaragoza en nuestro propio vehículo y la segunda volar hasta París y allí contratar un coche de alquiler. Al final, tras analizar los pros y los contras, nos decantamos por la segunda opción ya que nos permitió ahorrar mucho tiempo en los desplazamientos.

Los vuelos a París desde España son muy económicos. Con la compañía Ryanair nos costaron  20€ ida y vuelta por persona. Para encontrar las mejores ofertas en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK.


Nota: Os recomendamos si viajáis por libre llevar una guía de Normandía.


✍ Qué ver en Normandía en una ruta en coche de una semana

Normandía es una de las regiones más conocidas de Francia y cuenta con infinidad de atractivos turísticos: históricos, patrimoniales, naturales y gastronómicos. El viaje podría dar para semanas, pero como el tiempo al final es limitado, concentrarlo todo en siete días resulta complicado. Por eso de cada día de la ruta os hemos preparado un pequeño resumen indicando las principales paradas, actividades interesantes que podéis hacer, los restaurantes que nos gustaron e información que os puede resultar de utilidad.

➡️ Día 1: Aeropuerto de Beauvais Tillé - Giverny - Vernon

El avión aterrizó en el Aeropuerto de Beauvais Tillé a las 11 de la mañana y lo primero que hicimos fue recoger el coche de alquiler que habíamos reservado con la compañía Avis. Para los 7 días un Peugeot 2008 con seguro nos costó 290€. Fue el mejor precio que encontramos utilizando el buscador de  AutoEurope, nuestro favorito.

Desde el aeropuerto pusimos rumbo a Ruan, donde pasamos las dos siguientes noches en los apartamentos Kley Rouen. Por el camino nos desviamos un poco para visitar los pueblos de Giverny y Vernon.

🔵 Giverny: Con una población de aproximadamente 500 habitantes es uno de los pueblos más bonitos que ver en Normandía. Es muy conocido por Claude Monet ya que el maestro del impresionismo vivió en Giverny desde 1883 hasta su muerte en el año 1926. No os perdáis la casa donde vivió el artista y los jardines que él mismo diseñó y le sirvieron de inspiración para pintar obras como el Puente Japonés o Ninfeas. La entrada cuesta 11,5€ y aunque puede parecer algo cara merece mucho la pena. También es interesante visitar el Museo del Impresionismo y el Hôtel Baudy donde se alojaron grandes artistas que se acercaban a Giverny para buscar inspiración.

viaje de una semana por normandia

🔵 Vernon: Se encuentra a orillas del río Sena a tan solo 5 kilómetros de Giverny y fue nuestra siguiente parada del día. Cuenta con una población de casi 25.000 habitantes y un patrimonio muy interesante por conocer. Apuntar para visitar el Castillo de Tourelles, Le Vieux Moulin (molino viejo) que inmortalizó Monet en uno de sus cuadros, las casas de entramado de madera del casco histórico y la Colegiata de Notre Dame.

🔵 Abadía de Jumièges: Era nuestra última parada del día pero, entre que estábamos algo cansados y que pasamos más tiempo del esperado en Giverny, al final la dejamos para otra ocasión y nos fuimos directamente al hotel. Una lástima porque son unas ruinas con mucho encanto que el mismísimo Víctor Hugo calificó como las "ruinas más bellas de Francia".

➡️ Día 2: Qué ver en Ruan (Rouen)

El segundo día del viaje lo dedicamos exclusivamente a Ruan, la capital de Normandía que tiene aproximadamente 110.000 habitantes. Es conocida como la ciudad de Juana de Arco porque, tras celebrarse el juicio contra la heroína francesa , se la dió muerte en una hoguera en la Plaza del Mercado Viejo. En un día en Ruan os debería dar tiempo a visitar:

  • La Oficina de Turismo
  • La Catedral de Nôtre-Dame
  • Las casas de entramado de madera de la Rue Saint Romain
  • El Gran Reloj
  • La Plaza del Mercado Viejo y la Iglesia de Juana de Arco
  • El museo de Bellas Artes
  • El Donjon, la torre donde encerraron a Juana de Arco

Nota: Muy cerca de la catedral se encuentra La Petite Auberge, un restaurante con platos locales que nos gustó mucho.

que ver en rouen

➡️ Día 3: Costa de Alabastro de Normandía

El tercer día de la ruta por Normandía en coche recorrimos la carretera panorámica de la Costa de Alabastro disfrutando de sus impresionantes acantilados blancos de roca caliza que se elevan más de 100 metros sobre el mar. La noche la pasamos en el Nomad Hotel Le Havre.

🔵 Dieppe: Fue la primera parada del día para visitar el castillo que vigila impasible la zona del puerto y regala unas bonitas vistas de la ciudad.

🔵 Sotteville sur Mer: Era un lugar que nos generaba mucha curiosidad por ver si realmente merecía la pena bajar sus famosas escaleras, ya que son 232 escalones que después hay que subir y que simplemente permiten acceder a una playa cuando la marea está baja. Pues la verdad que nos gustó bastante la experiencia y eso que durante nuestra visita la marea estaba alta y no pudimos pasear por su playa, pero mientras bajábamos por las escaleras excavadas en la roca daba la sensación que estábamos atravesando el acantilado y nos íbamos a perder en el mar.

🔵 Veules les Roses. Con poco más de 500 habitantes es uno de los pueblos más bonitos de Francia y se asienta sobre el río Veules que con 1.149 metros es el más corto de Francia. Os recomendamos hacer la senda que recorre su nacimiento hasta su desembocadura en el mar. Por el camino veréis molinos de agua y un montón de rincones con encanto. Hay un criadero de ostras y podéis degustarlas a muy buen precio.

🔵 Saint Valery en Caux: Dimos un breve paseo por la zona del puerto.

🔵 Fécamp: Es una ciudad no demasiado turística pero que a nosotros nos resultó muy agradable. Visitamos la Abadía de la Santísima Trinidad que conserva una reliquia con la sangre de Cristo, las ruinas del Palacio Ducal, el Palacio Benedictino y el Cabo Fagnet.

🔵 Etretat: Se trata de un pequeño pueblo levantado sobre dos imponentes acantilados que sin ninguna duda es la gran joya de la Costa de Alabastro. Os recomendamos guardar tiempo para visitar sus famosos jardines y la Falaise d´Aval, un precioso arco formado por la erosión durante miles de años que alcanza los 70 metros de altura. En él muchas personas ven un elefante que moja su trompa en el agua y la verdad que sí nos lo pareció. Justo enfrente del arco se encuentra L´aiguille, también conocida como la aguja, que supera los 50 metros de altura. Monet quedó rendido a la belleza del lugar e inmortalizó este paisaje en una de sus pinturas.

ruta por normandia

➡️ Día 4 : Le Havre - Honfleur - Deauville

El cuarto día de la ruta por Normandía en coche visitamos la ciudad de Le Havre, que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el precioso pueblo pesquero de Honfleur. De camino a Caen, donde pasamos dos noches en el Hotel Bernieres, teníamos pensado hacer una parada en Deauville pero al final se nos hizo tarde y lo dejamos para otra ocasión.

🔵 Le Havre: Viven más de 170.000 habitantes y está declarada Patrimonio de la Humanidad. Auguste Perret fue el encargado de las obras de reconstrucción tras los daños que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. No esperéis espectaculares edificios porque Le Havre destaca sobre todo por su arquitectura funcionalista construida con estructura de hormigón. Como principales atractivos turísticos apuntar la Casa Museo de la Arquitectura Funcionalista, la Iglesia de St Joseph´s con su imponente torre de 100 metros de altura, el paseo marítimo, el Volcán de Oscar Niemeyer y el Ayuntamiento.

🔵 Honfleur: La siguiente parada del día fue en Honfleur que es uno de los pueblos más bonitos que ver en Normandía y un icono del impresionismo surgido en Francia a finales del siglo XIX. Tiene poco más de 7.000 habitantes y por su extensión es un destino perfecto para perderse por sus calles mientras vas encontrando tesoros a la vuelta de cada esquina. En unas horas os tiene que dar tiempo a visitar la zona del puerto (Le Vieux Bassin), donde debéis inmortalizar sus famosas casas de varias alturas y colores pegadas entre sí, el barrio de L´Enclos que es el corazón de la antigua ciudad fortificada, la Capilla Notre-Dame de Grace, la Iglesia Saint - Léonard y el búnker de la Segunda Guerra Mundial.

Nosotros no pudimos porque eran a las 10 de la mañana pero nos hubiera gustado mucho hacer la visita guiada por Honfleur.

ruta por normandia en coche

➡️ Día 5 : Qué ver en Caen

A Caen, la capital de la región de la Baja Normandía, la dedicamos un día entero. Fue fundada por Guillermo el Conquistador en el siglo XI y durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruida. A pesar de ello es una ciudad muy interesante para visitar, especialmente sus museos si os gusta la historia y la Segunda Guerra Mundial.

Qué ver en Caen en un día

  • El Barrio de Vaugeux con sus casas de entramado de madera, de lo poco que se salvó durante los bombardeos.
  • El Castillo que fue construido por Guillermo el Conquistador y alberga entre sus muros el Museo de las Bellas Artes.
  • El Memorial de Caen, uno de los museos más importantes sobre el Desembarco de Normandía.
  • La Place Saint Sauveur. Es la plaza más antigua de la ciudad y tiene mucho encanto.
  • Maison des Quatrans, la casa más antigua de Caen.
  • La Abadía de los Hombres donde está enterrado Guillermo el Conquistador.
  • La Abadía de las Damas construida por Mathilde de Flander, la esposa de Guillermo el Conquistador.
  • La Iglesia de Saint Pierre.
caen normandia

➡️ Día 6 : Escenarios de la 2º Guerra Mundial

El sexto día de la ruta por Normandía en coche recorrimos los principales escenarios del Día D durante el desembarco del 6 de junio del año 1944. Una intensa jornada hasta llegar al Hotel Vert en el Mont Saint Michel. Las paradas fueron:

🔵 Playa de Sword, la más oriental del frente normando. El ataque fue llevado a cabo por tropas británicas acompañadas de la única unidad de tropas francesas que participó en el desembarco.

🔵 Cementerio Canadiense. Se ubica en el pueblo de Bény sur Mer y cuenta con un total de 2.049 tumbas.

🔵 Playa de Juno: Fue la playa donde desembarcaron las tropas canadienses.

🔵 Playa de Gold: Allí desembarcó la 50ª división británica con el objetivo de tomar la ciudad de Bayeux, la cual tomaron el día 7 por la mañana. En la Playa de Gold construyeron el Puerto Artificial de Arromanches para poder descargar vehículos pesados y provisiones mientras se hacían con el control de los puertos marítimos continentales. Aún es posible ver vestigios del puerto artificial.

🔵 Bayeux: Teníamos muchas ganas ir a la ciudad para ver el famosísimo Tapiz de Bayeux. Se trata de un gran lienzo bordado del siglo XI que narra los acontecimientos previos a la conquista normanda de Inglaterra. Además visitamos la Catedral de Notre-Dame, el jardín botánico con su emblemática "haya llorona" y el Museo Memorial de la Batalla de Normandía. Desde Bayeux si no queréis mover tanto el coche podéis hacer una excursión guiada de un día.

🔵 Batería de Longues sur Mer: Se pueden ver cuatro baterías de la Segunda Guerra Mundial. La segunda es la mejor conservada y mantiene el cañón de 150mm original.

bateria longes sur mer

🔵 Cementerio Americano: Se ubica en Colleville sur Mer y es el más famoso de los cementerios militares de Normandía.

🔵 Playa de Omaha, la más emblemática del Desembarco de Normandía. Allí tuvo lugar un feroz combate entre las tropas nacis y los soldados americanos.

🔵 Pointe du Hoc: Se sitúa en un acantilado entre las playas de Omaha y Utah. Fue tomado por los Rangers americanos. En la actualidad hay un memorial y un museo dedicado a la batallas. Pasear por allí entre los cráteres de los obuses nos puso la piel de gallina.

desembarco de normandia

🔵 Cementerio Alemán: Se ubica cerca de Bayeux y allí descansan los restos de 21.222 alemanes caídos durante la batalla.

🔵 Playa de Utah, la más occidental del desembarco.

🔵 Sainte Mère Église: La última parada del día fue para visitar la Iglesia de Sainte Mère, famosa porque el soldado americano John Steele se quedó colgado de su campanario durante la operación especial. Allí estuvo durante dos horas viendo como mataban a la mayoría de sus compañeros hasta que fue hecho preso por las tropas alemanas, aunque después logró huir. En la actualidad se aprecia una recreación del soldado colgando del campanario.

➡️ Día 7 : Mont Saint Michel

Para el último día de la ruta por Normandía en coche dejamos el plato fuerte del viaje, el Mont Saint Michel que está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año 1979. Es impresionante, un islote rocoso rodeado de una bahía donde tienen lugar las mayores mareas de Europa. Todo un espectáculo digno de ver al menos una vez en la vida.

que ver en normandia

Nosotros madrugamos por dos motivos. El primero para recorrer sus estrechas callejuelas prácticamente en solitario antes de que empezaran a llegar los turistas en masa y el segundo porque teníamos que volver al Aeropuerto de Beauvais Tillé para coger el vuelo de regreso a España.

Nota: Si tenéis pensado entrar en la abadía es recomendable comprar la entrada con antelación por internet para evitar las colas.

✍  Planifica tu escapada por Normandía

Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.

Iati seguros

➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por Normandía en coche

Por si os sirven de referencia os dejamos nuestros alojamientos durante el viaje a Normandía. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en  Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. 

➡️ Cuánto cuesta viajar a Normandía por libre

Llegamos a una de vuestras secciones favoritas del blog, el presupuesto del viaje. Los gastos de la escapada a Normandía fueron los siguientes:

  • Vuelos: 60€
  • Coche de alquiler con seguro: 290€
  • Hoteles: 344€
  • Seguro de viaje: 88€
  • Entradas a monumentos y visitas guiadas: 90€
  • Restaurantes y comida: 490€
  • Gasolina, aparcamientos y peajes: 185€
  • Otros gastos: 40

En total el presupuesto del viaje a Normandía fue de 1. 634€, tocando a por persona a 793,5 €.


Si eres un apasionado a las rutas en coche  suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras como la ruta por Normandía en coche.

* indicates required

Puede inspirarte para otros viajes: Rutas por Francia en coche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información