Viajar a la República Checa por libre. Qué ver en una ruta en coche de 10 días.
Si estáis pensando en una escapada inolvidable por Europa os proponemos viajar a la República Checa y hacer un recorrido completo por el país porque estamos seguros que os acabará enamorando. Normalmente los turistas suelen centrarse en la ciudad de Praga y quizás realizan alguna excursión por el entorno más cercano a la capital, pero hay muchos más tesoros que merece la pena conocer. Abrochaos el cinturón y acompañarnos en nuestra ruta por la República Checa en coche, un apasionante viaje de 10 días visitando por libre sus lugares imprescindibles, practicando senderismo, recorriendo pueblos con encanto, imponentes castillos y por supuesto, degustando su excelente cerveza.
- ✍ Mapa de la ruta por la República Checa en coche
- ✍ Viajar a la República Checa: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en la República Checa en una ruta en coche
- ➡️ Día 1: Campo de Concentración de Terezín y el arco de Pravcická Brána
- ➡️ Ruta por la República Checa día 2: Karlovy Vary - Loket - Mariánské Lázne
- ➡️ Día 3: Pilsen - Blatná - Pisek - České Budějovice
- ➡️ Día 4: Entorno de České Budějovice (Hluboká nad Vltavou - Holašovice - Český Krumlov)
- ➡️ Día 5: Trebon - Tábor - Jindřichův Hradec - Telc
- ➡️ Ruta por la República Checa día 6: Cervena Lhota - Trebic - Brno
- ➡️ Día 7: Mikulov - Valtice - Lednice - Brno
- ➡️ Día 8: Punkva Caves - Olomouc - Bouzov Castle - Litomyšl
- ➡️ Día 9: Kutná Hora - Konopiště - Viewpoint Máj - Karlštejn - Křivoklát
- ➡️ Día 10 fin de la ruta por la República Checa: Ciudad de Praga
- ✍ Información práctica para viajar a la República Checa
- ✍ Planifica tu viaje a la República Checa por libre
✍ Mapa de la ruta por la República Checa en coche
Para ayudar a planificar vuestro viaje os dejamos un mapa en el que están señalados los principales lugares que ver en la República checa. En color negro aparecen las paradas imprescindibles de la ruta, en color morado los hoteles donde nos alojamos y en color verde los restaurantes que más nos gustaron.
✍ Viajar a la República Checa: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
La República Checa tiene una extensión de 78.867 km² y cuenta con una población aproximada de 10,5 millones de habitantes. Está ubicada en el corazón de Centroeuropa, por lo que no tiene línea de costa, y hace frontera con Alemania, Polonia, Austria y Eslovaquia. La duración de la ruta por la República Checa la hemos establecido en 10 días y aún así, nos habrían faltado un par de días más para visitar lugares como el Parque Nacional Šumava, algunos castillos, o la ciudad universitaria de Ostrava que está muy cerca de la frontera con Polonia, a parte de que ya conocíamos la ciudad de Praga, que ella sola da para tres o cuatro días. Es un circuito de unos 1.400 kilómetros en coche pasando unas 20 horas conduciendo por las carreteras checas que se encuentran en buen estado.
➡️ Itinerario de la ruta por la República Checa
- Día 1: Campo de Concentración de Terezín - Arco de Pravcická Brána - Teplice (175 km en 3 horas).
- Día 2: Karlovy Vary - Loket - Mariánské Lázne - Pilsen (230 km en tres horas).
- Día 3: Pilsen - Blatná - Pisek - České Budějovice (138 kilómetros en 2 horas de carretera).
- Día 4: Entorno de České Budějovice (Hluboká nad Vltavou - Holašovice - Český Krumlov - Lago Lipno) - 80 km en hora y media.
- Día 5: Trebon - Jindřichův Hradec - Tábor - Telc (170 km en dos horas).
- Día 6: Telc - Cervena Lhota - Trebic - Brno (125 km en dos horas).
- Día 7: Mikulov - Valtice - Lednice - Brno (125 km en dos horas).
- Día 8: Punkva Caves - Olomouc - Bouzov Castle - Litomyšl (200 km en tres horas y media).
- Día 9: Kutná Hora - Konopiště - Viewpoint Máj - Karlštejn - Křivoklát (250 km en 4 horas).
- Día 10: Praga
Nota: Como alternativa para las personas que no quieran viajar por la República Checa en coche siempre queda la posibilidad de establecer la ciudad de Praga como base de operaciones y contratar excursiones a los destinos que más os interese visitar del país desde allí. Por ello os dejamos a mayores las excursiones en castellano disponibles, con ellas podréis cubrir prácticamente casi todos los lugares de nuestra ruta en coche.
➡️ Cómo llegar a la República Checa
Praga es la ciudad más importante de la República Checa y el principal punto de entrada al país ya que cuenta con conexiones aéreas con la mayoría de ciudades europeas. Nosotros para encontrar los mejores precios en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK. Los vuelos nos costaron 40€ por persona ida y vuelta desde Madrid con Ryanair reservando con un mes y medio de antelación.
✍ Qué ver en la República Checa en una ruta en coche
En el siguiente apartado os dejamos un resumen de cada jornada con las principales paradas de cada día. Además os recomendamos actividades interesantes que podéis hacer, los hoteles donde nos alojamos y otro tipo de información que os puede resultar de utilidad a la hora de preparar vuestra escapada.
➡️ Día 1: Campo de Concentración de Terezín y el arco de Pravcická Brána
Nuestro vuelo desde Madrid aterrizó en el aeropuerto de Praga a las 8 de la mañana y lo primero de todo fue ir a recoger el coche de alquiler que habíamos reservado con la compañía Budget desde el buscador de Discover Cars. Un Golf con seguro incluido que nos costó para 10 días 330€. Como la ruta por la República Checa iba a ser circular se nos planteó un pequeño dilema, visitar el Campo Concentración de Terezín el primer día o el último antes de regresar a Praga. Al final nos decidimos por la primera opción al considerar que así pasaríamos el mal trago al principio y nos llevaríamos un mejor recuerdo del viaje.
Nota: Si en vuestro viaje a la República Checa preferís dormir en Praga porque el avión aterriza tarde o decidís empezar la ruta visitando primero la ciudad os puede interesar un traslado privado desde el aeropuerto al hotel.
🔵 Campo de Concentración de Terezín
Desde el Aeropuerto de Praga pusimos rumbo por la carretera D8 dirección Terezín a donde llegamos en menos de una hora. Es uno de los lugares que consideramos imprescindibles ver en la República Checa por todo lo que representa pero os avisamos que es una visita muy muy dura, y más aún al recorrerlo prácticamente en solitario. De las 150.000 personas que pasaron por Terezín sobrevivieron poco más de 17.000 ya que la mayoría fueron enviadas a campos de exterminio como Treblinka o Auschwitz.
La entrada cuesta 220 CZK (8.5€) y se visita la pequeña fortaleza (lo que más nos impactó), el memorial del río Ohre, la gran fortaleza que parecía un auténtico pueblo fantasma y allí se ubica el Museo del Gheto, los Barracones de Mardeburgo, el Columbario que era donde depositaban las cenizas de los cuerpos incinerados, el crematorio en el que incineraron a más de 30.000 personas, el cementerio judío y el ruso. En unas 3/4 horas da tiempo a recorrerlo todo y desde ya os aseguramos que la visita os dejará el cuerpo bastante revuelto.
Nota: Para los que prefieran viajar a la República Checa sin contratar un coche de alquiler os dejamos esta excursión al Campo de Concentración de Terezín desde Praga de un día.
🔵 Arco de Pravčická Archway
Desde Terezín nos subimos de nuevo al coche para conducir otra hora hasta el parking de Mezní Louka, justo en la frontera con Alemania. Desde allí se inicia una pequeña ruta de senderismo de 3 horas entre la ida y la vuelta para visitar el Arco de Pravčická Archway que posiblemente sea el lugar más emblemático del Parque Natural de la Suiza Sajona. Si os gusta el senderismo y vais entre los meses de abril a septiembre os recomendamos que dediquéis un dia entero a la zona y hagáis la ruta clásica de 18 kilómetros que se adentra también en las Gargantas de Kamenice y Edmund.
Nota: Excursión al Parque Natural de la Suiza Sajona desde Praga.
La noche la pasamos en el Hotel Green House de Teplice que está ubicado muy cerca del casco histórico, cuenta con parking y tiene buenos accesos por carretera, aunque la verdad que estábamos bastante cansados y no salimos del hotel para conocer la ciudad. Para cenar nos hicimos unos bocadillos con la comida que llevábamos en la maleta.
➡️ Ruta por la República Checa día 2: Karlovy Vary - Loket - Mariánské Lázne
El segundo día del viaje, aunque nos costó bastante porque estábamos algo cansados, madrugamos y después de un buen desayuno en el hotel nos subimos al coche que nos esperaban 230 kilómetros de carretera hasta llegar a la ciudad de Pilsen con paradas en Karlovy Vary, Loket y Mariánske Lázne.
🔵 Karlovy Vary, uno de los lugares imprescindibles que ver en la República Checa.
La primera parada del día fue en la ciudad balneario de Karlovy Vary. Es una de las más bonitas del país, con sus calles llenas de coloridos edificios y con un ambiente bohemio, pues ha sido a lo largo de su historia un destino muy apreciado por artistas, escritores y músicos. Es una ciudad pequeña y tranquila que se recorre perfectamente a pie en medio día. No os perdáis la famosa columnata del Parque Dvorak y la Columnata del Molino, un bello edificio del año 1881, el emblemático Gran Hotel Pupp, el paseo del río que os llevará al Pabellón de las Fuentes Termales y la Iglesia de Santa María Magdalena que se ubica justo en frente, la Torre Diana que es un mirador desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad, y la Iglesia de San Pedro y Pablo. Para comer nos decantamos por el restaurante Bagel Lounge Karlovy Vary por sus buenas críticas en Tripadvisor y que tenía un precio bastante económico. Por cierto, si sois de degustar los productos típicos apuntar el licor de Becherovka.
Nota: Si viajáis a la República Checa en grupo para optimizar al máximo vuestra visita tenéis un tour privado por Karlovy Vary pero solo os sale rentable si sois más de 10 personas. Si por el contrario no queréis alquilar coche echar un ojo a esta excursión a Karlovy Vary desde Praga.
🔵 Castillo de Loket
La siguiente parada del día estaba a unos 15 kilómetros de Karlovy Vary, Loket. Es un pequeño pueblo medieval del que sobresale su espectacular castillo que parece sacado de un cuento. Para disfrutar de las mejores vistas os recomendamos cruzar al otro lado del río. Por cierto, tras su muros nació Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Una hora es tiempo suficiente para visitar las dependencias del castillo y la entrada cuesta 150 coronas (8,5€).
🔵 Mariánske Lázne
De camino a Pilsen nos desviamos unos kilómetros para pasear por las calles de Mariánske Lázne (Mariensbad), otra ciudad balneario muy interesante que ver en la República Checa, aunque no tiene el encanto de Karlovy Vary así que si vais justos de tiempo podéis saltaros esta parada. Su rincón más emblemáticos es la Columnata de Máximo Gorki. Desde allí aún nos esperaba una hora en la carretera hasta llegar a Pilsen donde nos alojamos en el Hotel Central.
➡️ Día 3: Pilsen - Blatná - Pisek - České Budějovice
El tercer día de la ruta por la República Checa en coche recorrimos el sur oeste del país, desde la ciudad de Pilsen hasta České Budějovice, haciendo paradas en Blatná y Pisek, en una jornada de 138 kilómetros y dos horas en la carretera. Nos hubiera gustado visitar el Castillo de Zvikov por su espectacular ubicación pero lamentablemente se encontraba cerrado y decidimos dejarlo para otra ocasión.
🔵 Qué ver en Pilsen
Viajar a la República Checa es un sueño para los amantes de la cerveza y deben incluir sí o sí en la programación de su ruta la ciudad de Pilsen para visitar la fábrica de cerveza Pilsner Urquell. Se hacen visitas guiadas con degustación de dos horas por unos 15€ persona (hay que reservarlas con antelación en su página web). En la ciudad merece la pena conocer también la Plaza de la República en la que se ubica la Catedral de San Bartolomé con su imponente torre de 102 metros de altura, la Gran Sinagoga que es la tercera más grande del mundo y los túneles subterráneos, algo que dejamos pendiente por falta de tiempo.
Nota: Si simplemente viajáis a Praga y no queréis alquilar coche esta excursión a Pilsen para visitar su emblemática fábrica de cerveza os interesa seguro.
🔵 Castillo de Blatná
Aproximadamente a una hora de Pilsen en coche se encuentra el pequeño pueblo de Blatná en el que paramos para visitar su impresionante castillo. Está construido junto a un estanque y en los días despejados y sin aire se puede sacar una estupenda fotografía con el reflejo del palacio en el agua. Aprovechamos para comer tranquilos un bocadillo en el parque que hay próximo al castillo que por cierto, allí viven una manada de gamos Europeos. Si disponéis de algo más de tiempo podéis dar también un paseo en carruaje por el parque o un paseo en bote por el estanque para obtener una perspectiva diferente del castillo.
🔵 Písek
Písek es una ciudad de unos 30.000 habitantes que teníamos interés en conocer, a parte de que nos pillaba de paso, porque tiene el puente de piedra más antiguo que ver en la República Checa sobre las aguas del río Otava. Aprovechar también para dar un paseo por su coqueto y tranquilo casco histórico.
🔵 České Budějovice
La última parada del día ya fue en České Budějovice donde establecimos la base de operaciones para movernos por su entorno durante los siguientes días. Nos alojamos en el Spa Hotel Vita. Es una ciudad de aproximadamente 100.000 habitantes que destaca por su casco histórico, en especial su Plaza Mayor que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para cenar nos decidimos por el Restaurante U Solné brány y la verdad que fue una experiencia gastronómica de 10, aunque algo cara. Nota: Si os habéis quedado con más ganas de visitar fabricas de cerveza allí podéis conocer la fábrica de Budweiser.
➡️ Día 4: Entorno de České Budějovice (Hluboká nad Vltavou - Holašovice - Český Krumlov)
El cuarto día de la ruta en coche por la República Checa nos lo tomamos con un poco más de tranquilidad de lo habitual y nos centramos en visitar el entorno de České Budějovice, aunque al final dejamos pendiente para otra ocasión el Lago Lipno ya que apenas hubiéramos tenido tiempo de saborearlo como se merece. Durante la jornada hicimos las siguientes paradas:
🔵 Castillo de Hluboká nad Vltavou
Es uno de los castillos más bonitos que ver en la República Checa. Fue construido en el siglo XIII en estilo gótico pero tras pasar por diferentes estilos artísticos y varias reconstrucciones en la actualidad presenta un estilo romántico neogótico. Además del interés arquitectónico, que más bien parece un lujoso palacio, cuenta con un amplio jardín donde disfrutar con un agradable paseo. Solo se pueden visitar las estancias del casillo mediante tour guiados así que pensároslo muy bien porque gastaréis buena parte del día allí. Nosotros nos conformamos con conocer el exterior y dar un pequeño paseo por sus jardines. Aquí os dejamos más información sobre los horarios y el precio de las entradas.
🔵 Holašovice
Visto el castillo nos desplazamos hasta el pequeño pueblo de Holašovice que tiene menos de 200 habitantes. Es la cuna del barroco rural checo y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La visita no os llevará más de una hora y os servirá para conocer la arquitectura tradicional y las granjas típicas de la aldea pero vamos, no esperéis un lugar con demasiado atractivo.
🔵 Český Krumlov
Al fin llegó el turno de Český Krumlov, uno de los lugares que más ilusión nos hizo conocer del viaje a la República Checa y la verdad que no nos decepcionó y estamos deseando volver porque es una maravilla, sobre todo su casco histórico que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1992. Os aseguramos que saldréis enamorados de este pueblo medieval sacado de un cuento de hadas que está completamente rodeado por el río Moldava. Nos gustó tanto que no nos hubiera importado dedicarle un día más. No dejéis de dar un paseo en barco tradicional por Český Krumlov.
Lugares que visitar en Český Krumlov:
- La Ciudad Vieja que se ubica dentro del meandro del río Moldava y cuenta como principales atractivos turísticos la Plaza del Ayuntamiento, la Columna de la Peste, las coloridas fachadas de las casas y la Iglesia de San Vito.
- El Barrio de Latrán con la Iglesia de San Justo y la Puerta de Budejovice.
- El Castillo de Český Krumlov que si os animáis a subir a lo alto de su torre disfrutaréis de las mejores panorámicas de la ciudad. En la zona del castillo nos gustó mucho el Restaurante Krcma Marketa y para la calidad de los platos, aunque las raciones no eran demasiado grandes, el precio no estuvo nada mal.
Nota: Aunque no hagáis la ruta por la República Checa en coche apuntar esta excursión a Cesky Krumlov desde Praga en el día como una de las actividades imprescindibles en vuestro viaje.
➡️ Día 5: Trebon - Tábor - Jindřichův Hradec - Telc
Durante la quinta jornada visitamos algunos de los pueblos más bonitos que ver en la República Checa. Fueron 170 kilómetros y algo más de dos horas en la carretera.
🔵 Trebon: Un histórico pueblo con menos de 10.000 habitantes que tiene como principales atractivos turísticos su bonita Plaza Masarik, la Puerta de Hradecka y el Castillo de Trebon con el gran parque que lo rodea.
🔵 Tábor: Una ciudad de 35.000 habitantes con un interesante casco histórico ideal para pasear tranquilamente por sus calles mientras se visita la Plaza Zizka, el edificio del Ayuntamiento, la Iglesia de la Transfiguración de Jesús y el Museo Husita.
🔵 Jindřichův Hradec: Una población de 22.000 habitantes con un casco histórico muy interesante pero del que destaca sobre todo el palacio renacentista ubicado junto a las aguas del estanque Vajga.
🔵 Telc: La última parada del día fue en el pequeño pueblo de Telc que cuenta con aproximadamente 5.000 habitantes y está declarado Patrimonio de la Humanidad por su casco histórico y sobre todo por la belleza de su plaza mayor. Nos alojamos en el Hotel Pangea.
➡️ Ruta por la República Checa día 6: Cervena Lhota - Trebic - Brno
El sexto día del viaje visitamos el Castillo de Cevena Lhota, el pueblo de Trebic y la segunda ciudad más grande de la República Checa, Brno. La jornada fue de 125 km y dos horas en la carretera.
🔵 Cervena Lhota: Uno de los castillos más bonitos que ver en la República Checa y muy diferente al resto por su llamativo color rojizo. Apuntarlo como un lugar muy romántico si hacéis el viaje en pareja por su bucólico ambiente paseando entre los jardines y el lago que lo rodea.
🔵 Trebic: Visto el castillo pusimos rumbo hasta Trebic que también está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre sus lugares de interés sobresale el barrio judío que está considerado el primer monumento judío fuera de Israel. Paseando por sus calles, a parte del barrio judío, encontraréis joyas como la Plaza Karlovo, la Basílica San Procopio y la torre de la ciudad que con sus 75 metros de altura, si os animáis ha subir, disfrutaréis de las mejores vistas de la ciudad.
🔵 Brno fue la última parada del día y allí pasamos dos noches para conocer un poco su entorno. Tiene casi 400.000 habitantes y es la segunda ciudad más importante de la República Checa. Nos alojamos en los Modern Apartment Brno que están situados muy cerca de casco histórico y tenían aparcamiento gratuito, además de un precio bastante económico. Para comer nos gustó mucho el Monte Bu Restaurant a Steakhouse pero era algo carete.
Si sois un grupo amplio os interesará hacer este tour privado por Brno de dos horas en castellano para conocer un poco más sobre la historia de la ciudad mientras recorréis sus calles. De todos modos no podéis perderos el Castillo de Spilberk, la Catedral de San Pedro y San Pablo, la Villa Tugendhat (otro de los lugares Patrimonio de la Humanidad que ver en la República Checa), el Ayuntamiento Viejo, la Plaza del Mercado y la Cripta de los Capuchinos que custodia en su interior 150 momias.
➡️ Día 7: Mikulov - Valtice - Lednice - Brno
El séptimo día de la ruta por la República Checa en coche nos acercamos a la Moravia del Sur, una importante zona vinícola justo en la frontera con Austria y Eslovaquia.
🔵 Mikulov : Lo fundamental que visitar es su Castillo del siglo XIII en el que se ubica el Museo Regional, una chulísima librería del siglo XVII y una bodega que alberga en su interior la barrica de madera más grande de la República Checa. Además no dejéis de pasear por las calles del casco histórico, por el barrio judío y si os apetece hacer una pequeña ruta de senderismo subir hasta la Colina Santa de Mikulov.
🔵 Castillo de Valtice: Fue construido en el siglo XII aunque su aspecto actual data de una reforma del siglo XVIII. Más allá de su interés arquitectónico es una visita obligada porque alberga en su interior el Museo Nacional de Vinos Checos y podréis degustar los mejores vinos del país.
🔵 Castillo de Lednice: Se encuentra a un par de kilómetros del Castillo de Valtice y fue residencia de verano de los Habsburgo. Nosotros no visitamos su interior porque se nos hizo tarde pero si pudimos dar un paseo por sus majestuosos jardines llenos de templos, fuentes y estatuas, una pasada.
➡️ Día 8: Punkva Caves - Olomouc - Bouzov Castle - Litomyšl
El octavo día de la ruta en coche por la República Checa fue bastante completo visitando cuevas, castillos, palacios y ciudades en una larga jornada de carretera de casi tres horas y media.
🔵 Las Cuevas de Punkva eran nuestra primera parada del día. Es un auténtico mundo subterráneo pero había llovido tanto que los cruceros en barco por ellas se cancelaron por la seguridad de los visitantes. Es otro motivo más que tenemos para volver a viajar a la República Checa más adelante.
🔵 Olomouc: Como nos avisaron con antelación que cancelaban la visita a las cuevas tuvimos más tiempo para dedicar a la ciudad de Olomouc que nos pareció bastante agradable. Sus principales monumentos se aglutinan en torno a la Plaza Alta y la Plaza Baja. A destacar de todos ellos la columna de la Santísima Trinidad que tiene una altura de 32 metros y está declarada Patrimonio de la Humanidad. Desde Praga también hay una excursión a Olomouc para los que no quieran alquilar coche.
🔵 Castillo de Bouzov: Como buenos amantes de las fortalezas no podíamos dejar pasar la oportunidad de acercarnos a conocer el Castillo de Bouzov, uno de los innumerables castillos que ver en la República Checa y de los que mayor encanto tienen porque conserva su esencia medieval. Lo malo que la visita es guiada y en inglés, pero merece la pena.
🔵 Litomyšl: La última parada del día fue en el pequeño pueblo de Litomyšl para visitar su palacio renacentista que está declarado Patrimonio de la Humanidad, pero por horarios ya fue imposible hacer la visita guiada y tuvimos que conformarnos con disfrutar de su exterior. Nos fue difícil encontrar alojamiento y al final, aunque un poco caro, pasamos la noche en el Hotel Zlatá Hvězda.
➡️ Día 9: Kutná Hora - Konopiště - Viewpoint Máj - Karlštejn - Křivoklát
La ruta por la República Checa en coche llegaba a su fin pero durante la última jornada antes de llegar a Praga aún nos quedaban varios tesoros por visitar y muchos kilómetros por recorrer así que ese día nos tocó madrugar y mucho.
🔵 Kutná Hora: Uno de los objetivos que teníamos al viajar a la República Checa era visitar Kutna Hora y sobre todo el Osario de Sedlec que alberga más de 40.000 esqueletos humanos. No teníamos mucho tiempo y como pensamos volver muy pronto para optimizar al máximo la visita hicimos un Free tour por el casco histórico Kutná Hora que está declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un destino para pasar al menos uno o dos días , pero al final durante una ruta en coche de 10 días no da tiempo para más.
También tenéis esta excursión a Kutná Hora de un día desde Praga
🔵 Castillo de Konopiště : La siguiente parada del día fue en el Castillo de Konopiště aunque no pudimos visitar su interior. Por cierto, como dato curioso decir que fue la residencia del Príncipe Franz Ferdinand de Austria que mataron en el atentado de Sarajevo, hecho que provocó la Primera Guerra Mundial.
🔵 Viewpoint Máj : De camino a Praga hicimos un alto para disfrutar de las mejores vistas de todo el viaje por la República Checa, un meando casi perfecto del río Moldava. Hay un aparcamiento junto a la carretera así que apenas hay que caminar unos pocos metros hasta llegar al mirador.
🔵 Castillo de Karlštejn y Castillo de Křivoklát: Antes de llegar a Praga teníamos pensado visitar estos dos castillos más, pero al final estábamos bastante cansados y optamos por ir al hotel y descansar. Nos alojamos en un lujoso apartamento (Golden Star) que encontramos prácticamente tirado, 40€ la noche, ubicado muy cerca del castillo.
➡️ Día 10 fin de la ruta por la República Checa: Ciudad de Praga
El último día y medio del viaje se lo dedicamos a su capital, Praga, que ya conocíamos de una escapada anterior. Al final serían necesarios 3 o 4 días para visitarla con tranquilidad pero si solo tuviéramos un día os recomendamos por supuesto un Free tour y después hacer el siguiente recorrido:
Empezar en la Plaza de la Ciudad Vieja, visitando joyas de la parte antigua de la ciudad como el Reloj Astronómico, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn o la Torre de la Pólvora. La siguiente parada sería el Barrio Judío para después cruzar el Puente de Carlos y, tras pasar por el precioso barrio de Malá Stana, subir hasta el Castillo y disfrutar allí de un bonito atardecer. Para cenar nuestro restaurante favorito es la cervecería el Tigre Dorado (U Zlatého Tygra) ubicada en la Ciudad Vieja de Praga.
✍ Información práctica para viajar a la República Checa
- La moneda del país es la corona checa. Aproximadamente 1€ son 25 coronas.
- Las tomas de electricidad son iguales que las de España.
- Las carreteras se encuentran en muy buen estado así que no hay problema para conducir, y los conductores suelen ser respetuosos.
- Imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Los ciudadanos españoles pueden viajar con el DNI o el Pasaporte siempre que tenga una validad mínima de tres meses.
- Es un país seguro sin zonas declaradas de riesgo.
- Por si fuera necesario el teléfono de emergencias del consulado español es el (+420) 606 62 30 60.
Nota: Para viajar por libre a la República Checa echa un vistazo a estas guías y mapas.
✍ Planifica tu viaje a la República Checa por libre
Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
IATI SEGUROS➡️ Dónde dormir: Nuestros hoteles durante la ruta por la República Checa
Aquí os dejamos una lista con nuestros alojamientos durante la ruta. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Nosotros siempre que sea posible recomendamos un alojamiento que incluya el desayuno, que tenga buenas conexiones por carretera y que cuente con parking, si es gratuito mucho mejor.
- Hotel Green House en Teplice 43€
- Hotel Central 4* en Pilsen 62€
- Spa Hotel Vita 4* en České Budějovice por 110€ dos noches.
- Hotel Pangea en Telc por 40€ noche.
- Modern Apartment Brno por 90€ dos noches.
- Hotel Zlatá Hvězda en Litomysk por 90€ la noche.
- Apartamentos Golden Star en Praga 80€ dos noches.
➡️ Cuánto cuesta viajar a la República Checa por libre.
Llega el turno de uno de los apartados que más ganas tendréis de conocer, el presupuesto de nuestra ruta por la República Checa. En total los gastos desglosados del viaje fueron los siguientes:
- Vuelos 80€
- Coche de alquiler con seguro 330€
- Hoteles 515€
- Entradas a monumentos 180€
- Restaurantes 320€
- Gasolina y peajes 180€
- Otros gastos 70€
El presupuesto total del viaje fue de 1745€, tocando a menos de 900€ por 10 días a todo trapo. No estuvo nada mal.
➡️ Nuestros 10 lugares imprescindibles qué ver en la República Checa
- Ciudad de Praga
- Campo de Concentración de Terezín
- Arco de Pravcická Brána
- Karlovy Vary
- Fábrica de cerveza Pilsner Urquell
- Český Krumlov
- Castillo de Cervena Lhota
- Cuevas de Punkva
- Kutná Hora
- Viewpoint Máj
Si tienes más días disponibles este tour por las ciudades de Bratislava, Budapest y Viena puede interesarte.
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como nuestro viaje por la República Checa , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta
Nos encantan vuestras fotos, informaciones y la dedicación con las que están hechas. Os animamos a continuar así y os damos las gracias mil.