Guía para Viajar a Portugal: Ruta en coche de dos semanas
Os proponemos una ruta en coche por Portugal que os acabará enamorando. Dos semanas apasionantes recorriendo el país vecino, de norte a sur, visitando ciudades históricas, pueblos con encanto, inmensas playas y espacios naturales asombrosos. Cualquier época del año es buena para viajar a Portugal, cada una cuenta con matices propios, así que os animamos a hacer una escapada para conocer uno de los países más maravillosos de Europa. Poneos cómodos, abrochaos el cinturón y tomar nota que empezamos.
- ✍ Mapa de la ruta por Portugal en coche
- ✍ Viajar a Portugal en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en Portugal en una ruta en coche
- ➡️ Día 1: Braganza - Chaves
- ➡️ Día 2: Parque Nacional Peneda - Gerês
- ➡️ Día 3: Braga - Guimarães
- ➡️ Día 4 del viaje a Portugal: Oporto
- ➡️ Viajar a Portugal en coche día 5: Aveiro - Coimbra
- ➡️ Día 6: Fátima - Batalha - Nazaré - Óbidos - Peniche
- ➡️ Día 7: Parque Natural Sintra - Cascais
- ➡️ Día 8 y 9: Lisboa
- ➡️ Día 10: Setúbal - Évora
- ➡️ Día 11: Vila Nova de Milfontes - Zambujeira do Mar
- ➡️ Día 12: Carrapateira - Cabo de San Vicente - Sagres - Lagos
- ➡️ Día 13: Portimão - Cuevas de Benagil
- ➡️ Día 14 fin de la ruta por Portugal en coche: Silves - Faro
- ✍ Información práctica para viajar a Portugal
- ✍ Planifica tu viaje a Portugal por libre
✍ Mapa de la ruta por Portugal en coche
Lo primero de todo, como siempre hacemos, es dejar un mapa, que os recomendamos guardar en favoritos si al final hacéis el Road Trip, señalando los principales lugares que ver en Portugal. En color negro hemos marcado las paradas de la ruta, en color morado los hoteles donde nos alojamos y en color verde los restaurantes que más nos gustaron.
✍ Viajar a Portugal en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
Portugal tiene una extensión de 92.212 km² y una población aproximada de 10 millones de habitantes. Se ubica en el oeste de la península Ibérica haciendo frontera con España. Es un país estrecho pero alargado que cuenta con 1.793 kilómetros de costa. Durante esta ruta por Portugal en coche nos vamos a centrar solamente en el territorio continental, ya que tiene un gran número de islas que las trataremos en otra ocasión.
La duración del viaje a Portugal la hemos establecido en dos semanas, pero si disponéis de más días mejor, así podéis tomaros el Road Trip con más tranquilidad. Al final lo que planteamos es un recorrido de norte a sur, centrándonos en la línea de costa y dejando el centro de Portugal para otro viaje, porque con todos los atractivos turísticos que posee el país la ruta podría durar meses. En las dos semanas hicimos más de 1.400 kilómetros y pasamos conduciendo por las carreteras portuguesas unas 22 horas.
➡️ Itinerario de la ruta por Portugal
- Día 1: Braganza - Chaves (110 kilómetros en hora y media en coche).
- Día 2: Chaves - Parque Nacional Peneda- Gerês - Braga (150 kilómetros en 3 horas).
- Día 3: Braga - Guimarães - Oporto (82 kilómetros en 1 hora y 15 minutos).
- Día 4: Oporto
- Día 5: Oporto - Aveiro - Coimbra (140 kilómetros en 1 hora y 40 minutos).
- Día 6: Fátima - Batalha - Nazaré - Óbidos - Peniche (210 kilómetros en 3 horas).
- Día 7: Parque Natural Sintra - Cascais (150 kilómetros en 2 horas).
- Día 8 y 9: Lisboa
- Día 10: Lisboa - Setúbal - Évora (150 kilómetros en 1 hora y 45 minutos).
- Día 11: Évora - Vila Nova de Milfontes - Odemira (200 kilómetros en tres horas).
- Día 12: Carrapateira - Cabo de San Vicente - Sagres - Lagos (130 kilómetros en 2 horas y media).
- Día 13: Portimão - Benagil.
- Día 14: Silves - Faro.
Nota: Es una ruta por Portugal lineal, así que podéis empezar el Road Trip por donde mejor os venga.
➡️ Cómo llegar a Portugal
En nuestro caso, por cercanía, nos adentramos en Portugal desde la provincia de Zamora, de ahí que la primera parada fuera en la ciudad de Braganza. Si no tenéis esa posibilidad hay tres ciudades que pueden serviros como puerta de entrada al país luso; Faro, Oporto y Lisboa, cuyos aeropuertos tienen conexiones aéreas con las principales ciudades Europeas y con un buen número de ciudades españolas. Para encontrar los mejores precios en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK.
✍ Qué ver en Portugal en una ruta en coche
Portugal cuenta con innumerables atractivos turísticos y hay muchos lugares interesantes que ver. Para ayudar a planificar vuestro viaje os hemos preparado un pequeño resumen de cada jornada de la ruta indicando las principales paradas de cada día, los hoteles donde nos alojamos, algunos restaurantes que nos gustaron e información que os puede resultar de utilidad. Una cosa que hay que tener clara desde el principio es que dejamos sin visitar muchos lugares que nos hubiera gustado conocer, y a ciudades como Oporto o Lisboa nos las dedicamos tanto tiempo como se merecen, pero al final es una ruta por todo el país y hay que optimizar el tiempo al máximo.
Antes de comenzar, si llegáis a Portugal en avión y necesitáis un coche de alquiler para recorrer el país las mejores ofertas las encontraréis utilizando el buscador de Discover Cars.
➡️ Día 1: Braganza - Chaves
Nos adentramos en Portugal por la región de Terras de Trás-os-Montes para visitar su capital, la ciudad de Braganza. Por cierto, de las Terras de Trás-os-Montes os hablaremos muy pronto porque es una de las zonas más desconocidas del país vecino y da para una ruta en coche espectacular de al menos una semana. Tras Braganza pusimos rumbo hasta la ciudad balneario de Chaves que posee unas de las mejores aguas medicinales del mundo. Ambas ciudades están separadas por 110 kilómetros, aproximadamente una hora y media en coche. Al ser una jornada con mucho que ver lo ideal sería hacer noche en Braganza o llegar a primera hora de la mañana. Un alojamiento que nos gusta mucho, por precio y ubicación, es el Hotel ibis Braganca.
Qué ver en Braganza, una puerta de entrada a Portugal
Braganza es una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal. Cuenta con una población aproximada de 25.000 habitantes y es la capital de las Terras de Trás-os-Montes. Para conocer sus principales monumentos con dedicar medio día es suficiente ya que todos ellos se articulan en torno a la ciudadela medieval, su gran atractivo turístico y la parte más antigua de la ciudad. Fue construida en la parte alta de la ciudad durante el siglo XIII y cuenta con una imponente muralla bien conservada que alcanza los 6 metros de altura y tiene 7 torres, de la que sobresale la Torre de la Princesa. Se accede a la ciudadela por la Puerta de San Antonio. En su interior se encuentra el castillo que alberga entre sus muros el museo militar, la iglesia de Santa María, el Pelourinho, el Domus Municipalis que está considerado el consistorio más antiguo de Portugal.
Fuera de la Ciudadela merece la pena visitar de Braganza la Plaza de la Sé, dónde se encuentra la antigua Catedral de Braganza - Sé Velha, la Plaza de San Vicente, el Museu del Abad de Bacal, el paseo por el río Fervença, el Centro de Fotografía Georges Dussaud, la Oficina da Castanha y el Centro de Interpretación de la cultura Sefardita. Como seguro que os habrá entrado hambre de tanto andar os recomendamos acercaros para comer al restaurante Bela Epoca, el mejor valorado de Braganza.
Qué ver en Chaves, una villa termal romana
Después de comer pusimos rumbo a Chaves, ciudad a la que dedicamos toda la tarde. No fue nuestro caso, pero si váis a hacer el recorrido por la N2, la ruta por Portugal en coche más conocida, debéis acercaros hasta la oficina de turismo para pedir el pasaporte y que os lo sellen. Antes de ir al centro os aconsejamos visitar el Forte de Sao Neutel que es lo más alejado del casco histórico.
Interesante para optimizar al máximo el tiempo: Visita guiada por Chaves
Ya caminado por las calles del centro no podéis perderos el Castelo de Chaves, del que solo se conserva la Torre de Menagem y que alberga en su interior un pequeño museo militar, la Cámara Municipal, el Museu da Regiao Flaviense que era el antiguo palacio de los Duques de Bragança, la Igreja de Santa Maria Maior, la Igreja da Misericordia, el Forte de Sao Francisco, el Puente de Trajano que es uno de los puentes romanos mejor conservados de Portugal, el paseo por la orilla del río Támega donde encontraréis uno de los principales atractivos de la ciudad, el caminho fluvial que es un curioso camino de piedras sobre el río (no apto para todas las personas porque lo más probable es que acabéis en el agua si no tenéis buen equilibrio) y el Museo de Arte Contemporáneo Nadir Afonso.
Si vuestro presupuesto os lo permite os recomendamos que hagáis algún circuito en las termas de Chaves. Nosotros nos alojamos en el Forte de São Francisco y fue una experiencia de 10.
➡️ Día 2: Parque Nacional Peneda - Gerês
El segundo día de la ruta por Portugal en coche nos tocó madrugar para aprovechar al máximo la visita al único Parque Nacional del país vecino, Peneda - Gerês, que se creó en el año 1971. Es una de las maravillas naturales de Portugal y para verlo como se merece al menos habría que dedicar tres o cuatro días, por lo que solo tuvimos tiempo para visitar algunos de sus lugares más emblemáticos. Abarca los municipios de Melgaço, Arcos de Valdevez, Ponte da Barca, Terras de Bouro y Montealegre.
Nota: Si os apetece realizar alguna actividad de turismo activo en el Parque Natural echar un vistazo a estas experiencias.
Hay muchos tesoros naturales que ver en el Parque Nacional Peneda - Gerês y además se pueden realizar actividades como senderismo, kayak, escalada o barranquismo. De lo poco que nos dio tiempo a visitar nos gustó el Castillo de Lindoso y los 62 hórreos que se encuentran junto a él, la Albufeira da Caniçada, la aldea sumergida de Vilarinho das Furnas y sus paradisíacas playas de arena blanca y la Vila do Géres, que también cuenta con aguas termales y desde allí se inicia la ruta hasta la cascada del río Arado, una de las más bonitas del Parque Natural Peneda - Gerês. La noche la pasamos en la ciudad de Braga de cara a la siguiente jornada del viaje a Portugal. Nos alojamos en el B&B Hotel Braga Lamacaes.
➡️ Día 3: Braga - Guimarães
El tercer día visitamos dos de las ciudades más interesantes del norte de Portugal, Braga y Guimarães, y la noche la pasamos en Oporto, concretamente en el Hotel Miradouro que tiene buena ubicación y está bien de precio.
🔵 Braga: Es una ciudad perfecta para perderse por sus callejuelas adoquinadas mientras vas descubriendo su gran patrimonio, que tiene mucho y sobre todo religioso. Apuntar la Catedral de Braga (acceder a su interior que es espectacular), el Santuario del Bom Jesus do Monte que está declarado Patrimonio de la Humanidad y es el monumento más emblemático de Braga, las bonitas calles medievales del casco histórico, el Jardín de Santa Bárbara, la Casa do Raio y el Castillo de Dona Chica. Para comer nos decantamos por la Tasquinha do Fujacal y fue un acierto total. En Braga os recomendamos hacer un Free Tour por el centro y otro por el Santuario del Bom Jesus.
🔵 Guimarães: Después de comer nos desplazamos hasta Guimarães que está declarada Patrimonio de la Humanidad y además es considerada como la cuna de Portugal. Entre sus lugares imprescindibles que visitar se encuentra su precioso castillo medieval, la Plaza Largo da Oliveira, el Palacio de los Duques de Braganza y Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos. Por último, de camino a Oporto si vais bien de tiempo, merece la pena parar en el Santuario da Penha. Nosotros hicimos el Free Tour de por la tarde y fue genial, os lo recomendamos.
➡️ Día 4 del viaje a Portugal: Oporto
Oporto es una de nuestras ciudades favoritas de Portugal, no es tan monumental como Lisboa pero tiene algo que nos seduce un montón. Un día es muy poco tiempo para saborear todo lo que ofrece la ciudad pero como el casco histórico es pequeño si madrugáis podréis aprovechar bien la jornada.
Qué ver en Oporto
En un día os debe dar tiempo a visitar el Mercado de Bolhao, librería Lello e Irmão que es una de las más bonitas del mundo y sirvió de inspiración a la escritora de Harry Potter, la Torre de los Clérigos desde donde se obtienen una de las mejores vistas de la ciudad, el mirador da Victoria, la estación de tren de São Bento, la Catedral de Oporto, la ruta de los azulejos azules en las iglesias de la ciudad y para terminar el día un paseo por La Ribeira (nuestro barrio favorito) para disfrutar de un atardecer desde el Puente Don Luis I. Si vais bien de tiempo animaros a hacer un crucero por el Duero en un rabelo o una visita a alguna de sus bodegas.
Qué hacer en Oporto
- Imprescindible un Free Tour por la ciudad.
- Crucero de los seis puentes, la actividad más popular de Oporto.
- Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas.
- Visita guiada a la bodega Cálem.
No podéis iros de Oporto sin probar su típica francesinha y el mejor lugar para ello es el Café Santiago. La noche la volvimos a pasar en el Hotel Miradouro.
➡️ Viajar a Portugal en coche día 5: Aveiro - Coimbra
El quinto día abandonamos el norte de Portugal para adentrarnos en el centro del país y visitar dos de sus ciudades más emblemáticas, Aveiro y Coimbra donde pasamos la noche en el Stay Hotel Coimbra Centro.
🔵 Aveiro: Es una ciudad que tenemos mucho cariño porque fue nuestra primera toma de contacto con Portugal hace ya muchos años, y a la que hemos vuelto en un par de ocasiones para disfrutar de sus playas. La "Venecia portuguesa" tiene mucho encanto y cuenta con un gran número de atractivos turísticos, tanto naturales como patrimoniales. Entre los lugares imprescindibles que ver en Aveiro están la catedral, el barrio de pescadores Beira Mar, la Playa de Costa Nova (son famosas sus casas con las fachadas de colores y rayas blancas que se han convertido en uno de los iconos de la ciudad), el Museo de Aveiro que se ubica en un antiguo Convento de Jesus de la Orden Femenina Dominicana del siglo XV, la Plaza de la República y las Salinas de Aveiro.
Entre las actividades para hacer en Aveiro no puede faltar un paseo en moliceiro por sus canales, las barcas típicas de la ciudad. Para comer uno de nuestros restaurantes favoritos es el Batista do Bacalhau, si os gusta el bacalao debéis ir sí o sí.
🔵 Coimbra: Después de comer nos desplazamos hasta la ciudad universitaria de Coimbra que destaca, además de su rico patrimonio, por su agradable y animado ambiente. Por lo que ya hemos hablado está claro que una visita obligada debe ser a su universidad que por cierto, es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2013 y alberga en su interior una de las bibliotecas más bonitas de Portugal. Junto a ella se ubica el Palacio Real que también es interesante conocer. Tampoco puede faltar una visita a la Catedral Vieja (siglo XII), que es la única que se conserva en Portugal de la época de la reconquista y a la Catedral Nueva. Si no estáis cansados y os apetece pasear entonces apuntar el Jardín Botánico y el parque Quinta das Lágrimas. Si llegáis antes de las 16:00 horas os dará tiempo a hacer un Free Tour por Coimbra.
➡️ Día 6: Fátima - Batalha - Nazaré - Óbidos - Peniche
El sexto día nos tocó madrugar porque nos esperaba una de las jornadas más largas de la ruta por Portugal en coche haciendo varias paradas durante el recorrido hasta llegar a Peniche, donde pasamos la noche en el Hotel MH Peniche.
🔵 Fátima: No somos muy religiosos pero la verdad que nos apetecía conocer el Santuario de Fátima, uno de los lugares de peregrinación más importantes del mundo. No dedicamos mucho tiempo, lo justo para visitar la Capilla de las Apariciones, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y su espectacular columnata, la Cruz de Fátima que alcanza casi los 30 metros de altura y la estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Para aprovechar la visita al máximo os aconsejamos hacer el Free Tour por Fátima que dura 1 hora.
🔵 Batalha: Se encuentra muy cerca de Fátima y es una ciudad muy importante para Portugal ya que en sus alrededores tuvo lugar, en el año 1385, la Batalla de Aljubarrota que supuso, tras la derrota de las tropas castellanas, que Juan I se convirtiera en el rey indiscutido de Portugal, el primero de la casa de Avís. Para agradecer la ayuda divina en el mismo lugar mandó construir el Monasterio de Batalha, uno de los más bonitos que ver en Portugal. Con dedicar un par de horas es suficiente. Si vais bien de tiempo y os gusta la historia podéis acercaros también al Museo de la Batalha de Aljubarrota.
🔵 Nazaré: La siguiente parada del día fue en Nazaré, un pueblo pesquero que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de Portugal, por sus playas de arena blanca y sus famosas olas, ya que allí se han registrado las más altas del mundo siendo un paraíso para los amantes del surf. Para comer nos encantó el Restaurante Pangeia. Si queréis iniciaros en el mundillo del surf no hay mejor lugar en el mundo para hacer un cursillo de iniciación.
🔵 Óbidos: Continuamos la jornada, después de comer, con la visita a la villa medieval de Óbidos de la que sobresale su espectacular castillo, uno de los mejores conservados de Portugal, y el recinto amurallado sobre el que se puede pasear por el adarve durante un kilómetro y medio. Seguramente mientras llegáis al castillo pasaréis por la Rua Direita. Allí debéis probar sus famosas ginjinha, que es un licor dulce elaborado con guindas y chocolate.
🔵 Peniche: La última parte del día la dedicamos a recorrer el casco histórico de Peniche, un pequeño pueblo costero que también es famoso por sus imponentes olas. A señalar entre los lugares que más nos gustaron el Cabo Carvoeiro, ideal para disfrutar del atardecer, y la fortaleza de Peniche.
➡️ Día 7: Parque Natural Sintra - Cascais
Llegó el turno de uno de los lugares más mágicos que ver en Portugal, el Parque Natural Sintra - Cascais. Desde ya os decimos que un día es muy poco tiempo, volveremos para recorrer toda la zona con más tranquilidad porque es una maravilla. El Paisaje Cultural de Sintra está declarado Patrimonio de la Humanidad. Nos alojamos durante tres días en el Lisbon Wine Hotel.
🔵 Palacio Nacional de la Pena: Recomendamos que sea la primera visita y madrugar porque es el principal atractivo turístico del parque. Poco podemos decir ya que es uno de los monumentos más famosos de Portugal. Para sacar una estupenda panorámica del palacio hay que subir hasta el Mirador de la Cruz. Aquí podéis comprar la entrada para que no os quedéis sin plaza.
🔵 Castelo Dos Mouros: Es una fortaleza de origen musulmán que está construida en lo alto de la Sierra de Sintra. Aquí la entrada con cancelación gratuita.
🔵 Quinta Da Regaleira: Una maravilla que no se puede explicar con palabras. Los jardines una pasada y el Pozo iniciático (torre invertida) es un lugar mágico.
🔵 Cascais: La tarde la dedicamos a recorrer la ciudadela de Cascais e hicimos una corta ruta de senderismo hasta la Boca do Infierno.
No nos dió tiempo a visitar otros lugares que teníamos apuntados como el Palacio Nacional de Sintra, el Palacio Monserrate, Azenhas Do Mar y al Cabo Da Roca. Tendrá que ser en otra ocasión.
➡️ Día 8 y 9: Lisboa
A la capital de Portugal, Lisboa, conocida también como la "ciudad de las 7 colinas" le dedicamos dos días y al menos hubiéramos necesitado otro porque dejamos algunas cosas pendientes.
Los lugares imprescindibles que visitar son el Castillo de San Jorge, el Barrio de Alfama hasta llegar al Mirador de Santa Lucía, la Catedral Sé de Lisboa, la Plaza del Comercio, la Plaza del Rossio, el Barrio de Chiado al que podéis subir por el emblemático elevador de Santa Justa, el Barrio Alto para llegar al Mirador de San Pedro de Alcántara y el Barrio de Belem que cuenta con joyas como el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belem y el Monumento a los Descubrimientos. Y como algo típico que hacer apuntar montar en el tranvía 28 y comer los famosos pasteles de Belem. Nos gustó mucho para comer el Mercado da Ribeira que tiene puestos con productos gourmet.
Actividades que hacer en Lisboa
- Imprescindible un Free Tour.
- Paseo en barco y tour por Belém.
- Lisboa Card si tenéis pensado viajar en transporte público y visitar los principales monumentos.
- Free Tour por el barrio de Alfama.
➡️ Día 10: Setúbal - Évora
Tras Lisboa llegó el último día en el centro de Portugal visitando las ciudades de Setúbal y Évora donde pasamos la noche en el Hotel Ibis Evora. Fue una jornada de 150 kilómetros y casi 2 horas conduciendo por las carreteras portuguesas.
🔵 Setúbal: Fue nuestra primera parada y aunque en principio no teníamos pensado visitar Setúbal nos habían hablado muy bien de ella, y en efecto, es un pequeño paraíso ubicado a las puertas de la Comarca del Alentejo. El plan fue simple, perdernos por las callejuelas del casco histórico y dejarnos sorprender por lo que fuéramos encontrando. Entre los lugares con más encanto que ver en Setúbal está la Plaza de Bocage, el Mirador de São Sebastião, el paseo marítimo y la fortaleza de San Felipe. Nos hubiera encantado quedarnos unas horas más para disfrutar de sus playas pero teníamos que partir hacia Évora. Si tenéis más tiempo os recomendamos madrugar para hacer una excursión en barco avistando delfines en el Estuario del Sado.
🔵 Évora: La verdad que Évora se alejaba un poco de nuestro itinerario pero decidimos incluirlo porque teníamos muchas ganas de ver la Iglesia de san Francisco que alberga en su interior la capilla de los huesos y no nos defraudó. Aparte hicimos un Free Tour y visitamos la Plaza do Giraldo, la catedral (La Sé) visible prácticamente desde cualquier punto de ciudad, las ruinas del Templo de Diana que es uno de los edificios romanos mejor conservados de Portugal, el acueducto da Água da Prata y las murallas. Antes de llegar paramos en el Crómlech de los Almendros que nos pillaba de paso y os lo recomendamos, es uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. En cuanto a comer nos gustó mucho la Taberna Tipica Quarta Feira. Suele estar muy solicitada así que os aconsejamos reservar con antelación. Está todo divino pero debéis de saber que no elegís vosotros el menú, es sorpresa.
➡️ Día 11: Vila Nova de Milfontes - Zambujeira do Mar
Dejamos atrás el centro de Portugal para adentrarnos en el Alentejo. Nos tocó madrugar (más de lo normal) porque nos esperaba una larga jornada de carretera hasta llegar al Hotel Ondazul en Zambujeira do Mar.
🔵 Vila Nova de Milfontes: La princesa del Alentejo, como se le conoce popularmente, fue nuestra primera parada del día. Es un pequeño pueblo costero de casas encaladas que se ubica en el estuario del río Mira, en su desembocadura en el Atlántico. Como principales atractivos turísticos tiene el Forte de São Clemente, el faro y la estatua do Arcanjo, y sus espectaculares playas.
🔵 Continuamos visitando Zambujeira do Mar que también destaca por sus playas y es un pueblo más tranquilo que su vecino Vila Nova de Milfontes. Aprovechamos para cenar en la Marisqueira Costa Alentejana que tenía muy buenos precios.
➡️ Día 12: Carrapateira - Cabo de San Vicente - Sagres - Lagos
Llegó uno de los días de la ruta por Portugal en coche más esperados porque teníamos muchas ganas de visitar el Cabo de San Vicente. La noche la pasamos en el hotel Lagos Village y de camino paramos en Carrapateira y Sagres. En total 130 kilómetros en casi tres horas de carretera.
🔵 Carrapateira: Hicimos una breve parada en este pequeño pueblo ubicado en la Costa Vicentina para visitar sus playas más famosas, la Praia do Bordeira y Praia do Amado. Son perfectas para practicar deportes acuáticos como el Paddle surf, el bodyboard o el buceo.
🔵 Cabo de San Vicente: Es la punta suroccidental de Portugal y uno de los lugares más emblemáticos que ver en el Algarve. Impresiona su emplazamiento ya que está rodeado de altísimos acantilados. Nos hubiera gustado disfrutar de un atardecer desde el faro, que tiene 28 metros de altura, pero no pudo ser porque nos pilló a la mitad de la jornada.
🔵 Sagres: Muy cerca del Cabo de San Vicente se encuentra la fortaleza de Sagres, un enorme castillo construido sobre la roca y que ofrece unas bonitas vistas de la costa y del Cabo de San Vicente. Si en vez de en Lagos os alojais en Sagres este tour por la costa al atardecer puede interesaros.
🔵 Lagos: La última parada del día y donde empleamos la mayor parte del tiempo fue en Lagos, una ciudad que nos sorprendió y que no nos importaría volver ya que nos encantó de principio a fín. Apuntar para no perderos la Praia dos Estudiantes, la Ponta da Piedade, la Praia do Camilo, el Forte da Ponta da Bandaira, el paseo por la marina de Lagos y el Castillo de los Gobernantes. Si vais bien de tiempo echar un vistazo a este paseo en barco a las cuevas de Ponta da Piedade. Para cenar os recomendamos el Restaurante Delhi Darbar.
➡️ Día 13: Portimão - Cuevas de Benagil
La ruta por Portugal en coche llegaba a su fin pero durante la jornada nos esperaba uno de los platos fuertes del viaje, las Cuevas de Benagil. La noche la pasamos en el Hotel Luar.
🔵 Portimão: Es la ciudad más turística del Algarve. Destaca por su casco histórico y sobre todo por sus preciosas playas que dan para unos cuantos días. El centro es pequeño y perfecto para recorrer a pie mientras se visitan lugares como la Igreja Matriz, la Praça da República y el Museo de Portimão al que se llega tras dar un agradable paseo por la ribeirinha.
🔵 Cuevas de Benagil (Gruta o Algat de Benagil): Si estáis planeando viajar a Portugal debéis incluir sí o sí en la ruta las Cuevas de Benagil porque es un lugar mágico, aunque ello implica que en determinadas épocas del año este muy concurrido. Es importante saber que solo se puede acceder al interior de la cueva por mar (ya sea nadando, haciendo kayak, en moto de agua o en bote). A pie solo podréis verla desde arriba. Ambas cosas son recomendables para obtener distintas perspectivas de las cuevas. Para no complicarse una buena opción es contratar alguna excursión desde Portimão y así no hay que estar pendiente del coche.
➡️ Día 14 fin de la ruta por Portugal en coche: Silves - Faro
El último día del viaje a Portugal visitamos la antigua ciudad árabe de Silves con su impresionante castillo y la capital del Algarve, Faro.
🔵 Silves: Desde Portimão nos desplazamos un poco hacia el interior para visitar la ciudad de Silves que cuenta con un interesante pasado árabe. Su principal atractivo turístico es el Castillo de Silves, uno de los más impresionantes del sur de Portugal, pero además merece la pena conocer las Portas da Cidade, la Catedral Sé que fue construida sobre una antigua mezquita árabe y sus coquetas calles medievales llenas de tiendas y restaurantes.
🔵 Faro: La última visita de la ruta por Portugal en coche fue la ciudad de Faro, que es la capital del Algarve. No es tan turística pero merece la pena dedicar unas horas a pasear por sus calles y conocer sus tesoros. Tiene como principales lugares de interés la zona del puerto, el Arco da Villa que era una de las antiguas puertas de la ciudad, la catedral, las murallas, la rua de Santo Antonio y la Igreja do Carmo que alberga en su interior la Capilla de los Huesos.
✍ Información práctica para viajar a Portugal
- La moneda oficial de Portugal es el Euro.
- Por el idioma no debéis preocuparos en exceso, hablando despacio es fácil comprenderlo.
- Es un país seguro.
- No hay que olvidar que la hora en Portugal es una menos que en España.
- Las tomas de electricidad son las mismas que se utilizan en España.
- Respecto a las carreteras por norma general están en buen estado. Los portugueses no suelen tener muy fue fama conduciendo pero la verdad que no hemos visto nada del otro mundo, así que ir sin miedo.
- Imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Por si fuera necesario os dejamos un enlace con información sobre la Embajada de España en Portugal.
- La gasolina está más cara que en España, así que es aconsejable llenar el depósito antes de cruzar la frontera.
✍ Planifica tu viaje a Portugal por libre
Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
IATI SEGUROS➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por Portugal en coche
Por si os sirven de referencia os dejamos nuestros alojamientos durante la ruta por Portugal. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades. Siempre que sea posible recomendamos alojamientos que incluyan el desayuno, que tengan buenas conexiones por carretera y que cuenten con parking, sí es gratuito mucho mejor.
- Forte de São Francisco en Chaves 80€.
- B&B Hotel Braga Lamacaes en Braga por 55€.
- Hotel Miradouro en Oporto por 130€ dos noches.
- Stay Hotel Coimbra Centro en Coimbra por 70€ noche.
- Hotel MH Peniche por 55€.
- Lisbon Wine Hotel por 160€ tres noches.
- Hotel Ibis Evora por 70€.
- Hotel Ondazul por 75€.
- Lagos Village por 75€.
- Hotel Luar por 60€.
➡️ Cuánto cuesta viajar a Portugal por libre
Llegamos a uno de los apartados que más suele interesar, el presupuesto de la ruta por Portugal en coche de dos semanas. Los gastos totales de viaje fueron los siguientes:
- Hoteles: 830€
- Seguro de viaje: 40€
- Excursiones, visitas guiadas y entradas a monumentos: 220€
- Restaurantes y comida: 560€
- Gasolina, peajes y aparcamiento: 180€
- Otros gastos: 70€
En total, el presupuesto del viaje por Portugal en coche fue de 1900 € tocando a 950€ por persona.
➡️ Nuestros 10 lugares imprescindibles qué ver en Portugal durante una ruta en coche
Aunque no ha sido nada fácil hemos intentando hacer top 10 de nuestros lugares favoritos que ver en Portugal. No llevan ningún orden concreto.
- Parque Nacional Peneda - Gerês
- Oporto
- Lisboa
- Aveiro
- Palacio Nacional de la Pena
- Quinta Da Regaleira
- Capilla de los huesos en Évora
- Cabo de San Vicente
- Cuevas de Benagil
- Óbidos
Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como nuestro viaje por Portugal , suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.
Deja una respuesta