Ruta por la Toscana en coche de 10 días
Os proponemos una ruta por la Toscana en coche que os va a enamorar. Un apasionante viaje de diez días recorriendo una de las regiones más bellas de Europa. Visitaremos ciudades que son un auténtico museo al aire libre como Florencia, decenas de pueblos mágicos cargados de historia y patrimonio, termas naturales y paisajes con mucho encanto. Además probaremos los famosos vinos de chianti y disfrutaremos con la excelente gastronomía de la región. Abrochaos el cinturón y poneos cómodos que empezamos.
- ✍ Mapa de la ruta por la Toscana en coche
- ✍ Viajar a la Toscana en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en la Toscana en una ruta en coche
- ➡️ Día 1: Volterra - San Gimignano - Colle di Val d´Elsa - Monteriggioni
- ➡️ Día 2: Siena y el Valle de Chianti
- ➡️ Día 3 de la ruta por la Toscana en coche: Abadía de San Galgano - Grosseto
- ➡️ Día 4: Saturnia - Sovana - Pitigliano - Sorano - Terme San Filippo
- ➡️ Día 5: Montepulciano - Pienza - Castiglione d'Orcia - Bagno Vignoni - San Quirico d'Orcia
- ➡️ Día 6: Montalcino - Abbazia di Monte Oliveto Maggiore - Lucignano - Cortona - Arezzo
- ➡️ Día 7 y 8 : Florencia, la capital de la Toscana
- ➡️ Día 9: Prato - Pistoia - Montecatini Terme - Lucca
- ➡️ Día 10 fin de la ruta por la Toscana: La ciudad de Pisa
- ✍ Información práctica para viajar a la Toscana
- ✍ Planifica tu viaje a la Toscana por libre
✍ Mapa de la ruta por la Toscana en coche
Hay mil lugares que ver en la Toscana. Para ayudar a planificar vuestro viaje os hemos preparado un mapa señalando sus principales lugares de interés, los hoteles donde nos alojamos y los restaurantes que más nos gustaron de nuestro Road Trip.
✍ Viajar a la Toscana en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
La Toscana, cuya capital es la ciudad de Florencia, se ubica en el centro de Italia y es una de las regiones más extensas del país. Tiene una superficie de 22 994 km², 633 kilómetros de línea de costa y en ella viven casi cuatro millones de habitantes.
Si sumamos todo lo que hay que ver en la Toscana a su extensión, podríamos dedicar meses a conocer sus tesoros. Al final el tiempo no es infinito y hemos establecido la duración del viaje en 10 días, haciendo un recorrido circular con inicio y final en la ciudad de Pisa. Los kilómetros del road trip fueron 880 y 18 horas el tiempo que pasamos conduciendo en la carretera.
➡️ Itinerario de la ruta por la Toscana
- Día 1: Volterra - San Gimignano - Colle di Val d´Elsa - Monteriggioni (150 km en tres horas).
- Día 2: Siena y el Valle de Chianti (90 km en dos horas).
- Día 3: Abadía de San Galgano - Grosseto (100 km en dos horas).
- Día 4: Saturnia - Sovana - Pitigliano - Sorano - Terme San Filippo (150 km en tres horas).
- Día 5: Montepulciano - Pienza - Castiglione d'Orcia - Bagno Vignoni - San Quirico d'Orcia (75km en dos horas).
- Día 6: Montalcino - Abbazia di Monte Oliveto Maggiore - Lucignano - Cortona - Arezzo (125 km en dos horas y media).
- Día 7 y 8: Florencia (desde Arezzo 80 km en una hora).
- Día 9: Prato - Pistoia - Montecatini Terme - Lucca (110 km en dos horas).
- Día 10: Pisa
Nota: Si disponéis de un día más para vuestra escapada es muy recomendable dedicarlo a conocer los pueblos de la Cinque Terre.
➡️ Cómo llegar a la Toscana en Italia
La forma más cómoda para llegar a la Toscana es en avión. Los aeropuertos principales son el Galileo Galilei en Pisa y el Amerigo Vespucci en Florencia. Por precio y frecuencia de vuelos desde Madrid nosotros nos decantamos por el aeropuerto de Pisa. Con la compañía Ryanair nos costaron 20€ ida y vuelta por persona. Para encontrar las mejores ofertas en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK.
✍ Qué ver en la Toscana en una ruta en coche
La Toscana es una de las regiones más turísticas de Italia y de Europa así que os podéis imaginar que hay infinidad de lugares que visitar, aunque lamentablemente en esta ruta en coche no nos dará tiempo a ver todos. De cada día del viaje os hemos preparado un pequeño resumen indicando las principales paradas, actividades interesantes que podéis hacer, los restaurantes que nos gustaron e información que os puede resultar de utilidad.
Evidentemente necesitaréis un coche de alquiler. Nosotros nos decidimos por la compañía Sicily by Car y para los 10 días nos costó un Peugeot 208 con seguro incluido 488€. Fue el mejor el mejor precio que encontramos utilizando el buscador de Discover Cars.
➡️ Día 1: Volterra - San Gimignano - Colle di Val d´Elsa - Monteriggioni
Llegamos al aeropuerto de Pisa a las 11:00 de la mañana y tras recoger el coche de alquiler nos pusimos en marcha para recorrer algunos de los pueblos más bonitos qué ver en la Toscana. La noche la pasamos en el Hotel Minerva de la ciudad de Siena.
🔵 Volterra: La ruta por la Toscana en coche no pudo empezar mejor que con la visita a Volterra, un precioso pueblo ubicado en lo alto de una colina que nos regala desde sus miradores unos paisajes preciosos. Destaca por su casco histórico, uno de los mejores conservados de Italia. Nosotros dejamos el coche en un parking privado a la entrada del casco histórico y nos lanzamos a pie a conocer sus tesoros. Apuntar para no perderos el Teatro Romano, la Piazzeta San Michele, la Plaza del Priori en la que se ubica el Palazzo Pretorio con su famosa Torre del Porcellino, el Duomo de Volterra, el Museo Etrusco Guarnacci, el Parque Arqueológico Enrico Fiumi y la Fortaleza de los Medici.
🔵 San Gimignano: Continuamos conduciendo por las bonitas carreteras de la Toscana hasta San Gimignano, conocido como el "Pueblo de las Torres" y eso que tan solo se conservan 13 de todas las que llegó a tener. Hay un amplio aparcamiento de pago a la entrada del pueblo, aunque durante el verano suele estar hasta arriba, y desde allí hay que dirigirse caminando a descubrir los tesoros de este precioso pueblo medieval. Entre las mejores cosas que hacer en San Gimignano está pasear con calma por la Via San Mateo, su calle principal, admirar las bonitas Plaza del Duomo y Plaza de la Cisterna, subir a lo alto de la Torre Grossa, la más alta de San Gimignano para alucinar con las vistas que regala, y comer el "mejor helado del mundo" como anuncian orgullosos en la heladería de la plaza. No sabemos si es el mejor del mundo pero damos fe de que estaba riquísimo.
🔵 Colle di Val d´Elsa: La siguiente parada fue este histórico pueblo de la Toscana que es famoso por su producción de cristal, a la misma altura de los cristales de Murano. Lo más interesante de Colle di Val d´Elsa es su precioso casco histórico que también está ubicado en lo alto de una colina. Lo ideal es perderse por sus calles medievales mientras se visitan tesoros como el Duomo, el Palazzo Pretorio, el Castillo y el Museo del Vidrio y el Cristal. Si vais justos de tiempo o cansados por el vuelo, de los 4 pueblos que visitamos es el que os recomendamos pasar de alto.
🔵 Monteriggioni: La última visita del día fue a Monteriggioni que tiene la fama de ser el pueblo amurallado más bonito de Italia. Es pequeñito así que no hay que dedicar mucho tiempo a recorrer sus calles medievales con casas construidas en piedra. A nosotros lo que más nos gustó fue la panorámica del pueblo completamente amurallado. Las murallas fueron construidas en el siglo XIII, tienen un perímetro de casi 600 metros y están reforzadas por 14 torres cuadradas.
Excursión a San Gimignano y Monteriggioni desde Siena.
➡️ Día 2: Siena y el Valle de Chianti
El segundo día de la ruta por la Toscana en coche madrugamos para recorrer por la mañana el Valle de Chianti y probar sus afamados vinos, y por la tarde conocimos la histórica ciudad de Siena. La noche la volvimos a pasar en el Hotel Minerva.
🔵 Valle de Chianti: ¡Qué preciosidad de carreteras! Ir sin prisas y no dudéis en parar en cada rincón con encanto que encontréis porque los paisajes son una maravilla. Los pueblos son pequeños y aunque no era tan bonitos como los del primer día si que merece la pena dar un pequeño paseo por sus calles. Los que más nos gustaron fueron Castellina in Chianti, Radda in Chianti, Panzano in Chianti y Greve in Chianti. Este último es el más grande y donde probamos los famosos vinos de la región, aunque la verdad que nos parecieron un pelín caros. Si disponéis de más tiempo echar un vistazo a estas actividades.
Tour en vespa por el valle del Chianti.
Tour del vino por el Chianti.
🔵 Siena: Nos encantó. Está un poco a la sombra de Florencia pero eso provoca que esté menos masificada, permitiendo al turista disfrutar con más tranquilidad de su belleza y su patrimonio. Entre los lugares imprescindibles que ver en Siena en una primera visita están la Piazza del Campo en la que se ubica la Torre del Mangia (si os animáis a subir disfrutaréis de las mejores vistas de la ciudad), el Duomo de Santa María de la Asunción que está declarada Patrimonio de la Humanidad, el Baptisterio, el Mirador Panorama (ojo que hay que subir y bajar 200 estrechos escalones), la Piazza Salimbeni y el Castillo de Santa Bárbara. Para cenar nos gustó mucho la Taverna di San Guiseppe.
Nota: Para optimizar al máximo vuestro tiempo esta visita guiada por Siena que incluye la catedral puede interesaros.
➡️ Día 3 de la ruta por la Toscana en coche: Abadía de San Galgano - Grosseto
El tercer día del Road Trip pusimos rumbo al sur de la Toscana para conocer Grosseto y su entorno. Por el camino hicimos una parada en la Abadía de San Galgano. Nos alojamos en el Hotel I Crespi.
🔵 Abadía de San Galgano: Posiblemente sean las ruinas con más encanto que ver en la Toscana. Se trata de los restos de una abadía cisterciense de estilo gótico ubicada en el municipio de Chiusdino. Si por algo llama la atención es por la ausencia de techo. Fue por culpa de un rayo en el año 1786, ya que cayó sobre la torre campanario y ésta a su vez sobre el tejado, que no pudo aguantar el peso y se vino abajo. El precio de la entrada es de 3€ y es un lugar muy tranquilo.
🔵 Grosseto: A la hora de comer ya estábamos en Grosseto y dimos buena cuenta de su gastronomía en la Trattoria Il Giogo. Nos sorprendió que es una ciudad muy tranquila y la verdad que fue de nuestro agrado. En un principio teníamos pensado visitar también el Parco Regionale della Maremma pero al final estábamos algo cansados y nos centramos solo en Grosseto. Apuntar para no perderos el Castillo de los Medici, sus murallas medievales, el Museo Arqueológico de la Maremma, la Plaza de la Independencia, el Convento de San Francisco y la Plaza del Duomo en la que se ubica la Catedral de San Lorenzo.
➡️ Día 4: Saturnia - Sovana - Pitigliano - Sorano - Terme San Filippo
El cuarto día de la ruta por la Toscana en coche visitamos algunos de los pueblos con más encanto próximos a Grosseto, para después subir de nuevo hasta el centro de la región. La noche la pasamos en el Hotel Agriturismo Il Palazzo di Barbara & Mimmo en Bagni San Filippo.
🔵 Saturnia: La Toscana también tiene aguas termales y una de las más conocidas son las de Saturia. El aspecto negativo es que son muy turísticas y son muchas las personas que cada día van a disfrutar de los beneficios de sus aguas. De paso debéis acercaros a la Cascada del Molino. Las termas son gratuitas.
🔵 Sovana: La siguiente parada fue Sovana, un pequeño pueblo de aproximadamente 100 habitantes que nos robó el corazón y que lo tuvimos prácticamente para nosotros solos. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Italia y en él nació el Papa Gregory II. Lo ideal es pasear por su calles, que no os llevará mucho tiempo, mientras visitáis su castillo, la catedral, la necrópolis Etrusca y el Museo de San Mamiliano donde está expuesto el Tesoro di Sovana que se compone de 498 monedas de oro del siglo V.
🔵 Pitigliano: Continuamos visitando Pitigliano que nos pareció el pueblo más auténtico que ver en la Toscana. Lo primero que llama la atención es su ubicación y como están construidas sus casas que parecen colgar de las rocas. Se la conoce como la "pequeña Jerusalén" ya que albergó una importante comunidad judía durante los siglos XVI y XIX. Al ser un pueblo pequeño lo mejor es perderse por sus calles y admirar los rincones con encanto que encontraréis a la vuelta de cada esquina.
🔵 Sorano: Fue el último pueblo que visitamos en la provincia de Grosseto. Es un asentamiento de origen Etrusco que como sucede con Pitigliano está construido sobre una toba y parece colgar de un acantilado. Pasear por sus calles es como retroceder en el tiempo. No os perdáis el Fuerte Leopoldino, la Fortaleza Orsini, la Iglesia de la Colegiata San Nicola y las Vías Cava.
🔵 Terme San Filippo: Si no os podéis bañar en las Termas Saturnia os dejamos otra opción también gratuita, las Termas San Filippo en Bagni de San Filippo. Están abiertas las 24 horas del día y aunque paisajísticamente no son tan bellas, son mucho más tranquilas y se encuentran muy próximas al hotel.
➡️ Día 5: Montepulciano - Pienza - Castiglione d'Orcia - Bagno Vignoni - San Quirico d'Orcia
El quinto día del viaje por la Toscana nos lo tomamos con tranquilidad disfrutando de los paisajes y pueblos con encanto del Valle del Orcia. Nos alojamos en el Hotel Palazzuolo de San Quirico d´Orcia.
🔵 Montepulciano: Es un destino que se ha puesto últimamente de moda por ser una de las localizaciones de la Saga Crepúsculo, pero aparte de ello debéis visitarlo sí o sí durante vuestra ruta por la Toscana en coche porque es muy interesante. Apuntar la Piazza Grande en la que se ubica el Duomo y el Palazzo Comunale en el que podéis subir hasta lo alto de la torre para disfrutar de una espectacular vista del casco histórico de Montepulciano, sus bodegas históricas donde elaboran el Vino Nobile di Montepulciano, la Plaza San Francisco y, aunque os tocará ir en coche, el Templo di San Biagio, una de las grandes obras del renacimiento italiano.
Recomendable: Tour del vino y el queso pecorino y un tour por los escenarios de Luna Nueva.
🔵 Pienza: Continuamos con la visita a Pienza, un coqueto pueblo de aproximadamente 2.000 habitantes que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue el lugar de nacimiento del Papa Pio II y gracias a él se construyeron grandes palacios diseñados por los mejores arquitectos de la época. No os perdáis la Piazza Pio II, donde se ubican los principales edificios del municipio como la Catedral de Santa María de la Asunción, el palacio Piccolomini, el ayuntamiento y el palacio Borgia, y el Corso Rossellino, su calle principal que cuenta con numerosos palacios que fueron construidos para acoger a los cardenales de la corte.
Si no os apetece coger el coche desde Siena tenéis esta excursión por Pienza y Montepulciano que incluye una degustación de vino.
🔵 Castiglione d'Orcia: fue la siguiente para del día y dimos un breve paseo por sus calles mientras visitamos la Plaza Vecchieta, el Palacio Municipal, la Iglesia de Santa María Magdalena, el Museo San Giovanni y la Fortaleza de Tentennano.
🔵 Bagno Vignoni: Pueblecito con menos de 50 habitantes que no os llevará mucho tiempo pero que resulta muy interesante para conocer la Plaza de las Fuentes, que no es otra cosa que una enorme piscina de 50 metros de largo donde brotan aguas termales. Ojo porque está prohibido bañarse. Para esto tenéis que ir a los centros termales del municipio que son de pago.
🔵 San Quirico d'Orcia: Fue la última parada del día y donde decidimos pasar la noche. Tiene mucho encanto, sobre todo en su alrededor con los paisajes típicos de la Toscana de hileras de cipreses. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y su casco histórico muy bien conservado. Lo que más nos gustó fue el Jardín Leonini, un parque público en forma de rombo, perfectamente cuidado y decorado, que os va a enamorar.
➡️ Día 6: Montalcino - Abbazia di Monte Oliveto Maggiore - Lucignano - Cortona - Arezzo
El sexto día de la ruta por la Toscana en coche nos tocó madrugar porque nos esperaban bastantes paradas de camino a Arezzo, el objetivo principal del día. Pasamos la noche en el Hotel Arezzo ASC.
🔵 Montalcino: La jornada comenzó con la visita al pueblo medieval de Montalcino que es la cuna del vino Brunello. Se ubica en lo alto de una colina, desde donde se obtienen unas magníficas vistas de los paisajes del Valle de Orcia, y sus orígenes son Etruscos. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran su imponente castillo conocido como la Rocca, el Palazzo del Priori, la Iglesia de San Egidio, la Iglesia de San Agostino, el Museo Cívico y el Duomo, aunque os llamará la atención porque está construido en estilo neoclásico y tan solo tiene dos siglos. Dos cosas que os recomendamos hacer. La primera es dar un paseo por el exterior de sus murallas y la segunda tomarse una copa de vino Brunello.
Tour del vino por Montalcino y cata de vinos.
🔵 Abadía de Monte Oliveto Maggiore: La siguiente parada fue para visitar esta preciosa abadía benedictina construida a principios del siglo XIV. Cuenta con un bar y restaurante donde podéis degustar con calma el vino Brunello o incluso el vino que los monjes elaboran en su propia bodega. Durante la visita se recorre la biblioteca, la iglesia, el claustro, el refectorio y un pequeño museo. Si coincide que están celebrando misa no dudéis en entrar para escuchar en directo el canto gregoriano de los monjes.
🔵 Lucignano: Continuamos la ruta en Lucignano y lo primero que nos llamó la atención fue su estructura elíptica, organizada en anillos concéntricos, que está protegida por una muralla. Lo más interesante se encuentra en la plaza central donde se ubica la Iglesia San Francesco, la Colegiata San Michele Arcangelo y el Palacio Municipal.
🔵 Cortona: La última parada del día antes de llegar a Arezzo fue en Cortona, otro pueblo con mucho encanto y donde se rodó la película "Bajo el Sol de la Toscana". Se ubica en lo alto de una colina a 600 metros de altitud y está protegida por su muralla medieval. No os preocupéis por la altura ya que hay un parking donde dejar el coche en la parte baja del pueblo con unas escaleras mecánicas que os llevarán a la Piazza Garibaldi, en el interior de la ciudadela. Lo primero que os encontraréis, nada más subir, son las vistas del Lago Trasimeno. Después hay que perderse por sus callejuelas y dejarse sorprender por tesoros como Piazza della Repubblica donde está el Palazzo Comunale, el Palazzo Casali y la Piazza del Duomo con su catedral.
Excursión desde Florencia por los paisajes de la película "Bajo el sol de la Toscana".
🔵 Arezzo: Al fin llegamos a Arezzo, una de las joyas que ver en la Toscana y que teníamos muchas ganas de conocer, por cierto en Arezzo nació Piero della Francesa y en ella se rodaron escenas de la película "La Vida es Bella". Cuenta con mucha historia y patrimonio, sobre todo palacios. Apuntar la Piazza Grande, el Palacio de la Logia, el Palacio de la Fraternidad de los Laicos, la Parroquia de Santa Maria Assunta, el Palacio Pretorio, la casa natal del poeta Petrarca, la Fortaleza de los Médici, la Catedral de Santi Pietro e Donato, el Palacio de los Priores, la Puerta San Lorentino, la Casa Vasari, y las ruinas del anfiteatro romano. Para cenar nos encantó el Teorema del Gusto.
➡️ Día 7 y 8 : Florencia, la capital de la Toscana
Llegó el turno de conocer la capital de la Toscana y una de nuestras ciudades favoritas del mundo, Florencia. La dedicamos dos días y nos alojamos en el Hotel Golf. Florencia es un museo al aire libre y si queréis conocerla en profundidad se necesitan varios días, sobre todo si os gusta el arte. En dos días, aunque dependerá luego de vuestros gustos, os debería dar tiempo a visitar:
- Catedral de Santa María del Fiore (Duomo).
- Campanile de Giotto.
- Battistero di San Giovanni.
- Piazza della Signoria.
- Palazzo Vecchio. Muy recomendable la visita guiada porque es una pasada.
- Iglesia de Santa Croce.
- Galería Uffizi. Importante para no perder tiempo llevar las entradas y no hacer cola.
- Ponte Vecchio.
- Jardines de Boboli.
- Piazzale Michelangelo para disfrutar del atardecer.
- Iglesia de Santa María Novella.
- El David de Miguel Ángel en la Galería de la Academia. Aquí os dejamos más información.
- La Capilla de los Médici.
- Mercado de San Lorenzo ideal para comer o cenar.
Actividades interesantes que hacer en Florencia:
- Free tour de los misterios y leyendas de Florencia.
- Imprescindible: Visita guiada por Florencia más las galerías Uffizi y la Academia.
- Visita guiada o free tour por Florencia.
- Visita por la Catedral de Florencia.
- Visita guiada por la Basílica de la Santa Croce.
- Tour por el Baptisterio, Museo del Duomo y el Campanario de Giotto.
- Free tour de los Médici.
- Tour por la cúpula de Brunelleschi.
- Tour gastronómico por Florencia.
➡️ Día 9: Prato - Pistoia - Montecatini Terme - Lucca
La ruta por la Toscana en coche iba llegando a su fin pero nos quedaba una última jornada de carretera antes de llegar a la ciudad de Pisa donde pasamos la noche en el Hotel Repubblica Marinara. En función de cuando salga vuestro vuelo la visita a Pisa debéis incluirla o no en esta jornada.
🔵 Prato: La primera parada del día fue en Prato que es, despues de Florencia, la ciudad más poblada de la región. Es famosa por su pastelería así que si os gustan los dulces no dejéis de probar el Cantuccini. Para visitar anotar el Castello dell’Imperatore, la Basílica de Santa Maria delle Carceri, la Piazza San Francesco, la Catedral de San Esteban y los museos del Palacio Pretorio y de Pinturas Murales.
🔵 Pistoia: Continuamos el viaje en Pistoia que fue la Capital de la Cultura en Italia en el año 2017. Nos gustó mucho porque no era tan turística y pasear por su calles resulta muy agradable. No os perdáis la Plaza del Duomo con la Catedral de San Zeno, el Campanile que tiene una altura de 67 metros y el Palacio dei Vescovi, el Baptisterio di San Giovanni in Corte, la Piazza della Sala y el Palazzo del Comune.
🔵 Montecatini Terme: Muy cerca de Pistoia se encuentra la Ciudad Balneario Montecatini Terme que es conocida en toda Europa por sus aguas medicinales. Nosotros nos la pasamos de alto y fuimos directamente a Lucca.
🔵 Lucca: La "ciudad de las 100 torres y 100 iglesias" fue nuestra última parada del día. Su casco histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo más interesante son sus murallas medievales que están prácticamente intactas, la Plaza del Anfiteatro, la Basílica de San Frediano, la Torre delle Ore que tiene más de 50 metros de altura siendo la más alta de la ciudad, la Iglesia de San Michele in Foro, la Casa Natal de Puccini, la Catedral de San Martín y si os animáis a subir sus 230 la Torre Guinigi que tiene en la parte superior un jardín de encinas centenarias.
Muy recomendable: Visita guiada por Lucca y el tour nocturno.
➡️ Día 10 fin de la ruta por la Toscana: La ciudad de Pisa
Y con mucha pena llegó la última jornada del viaje por la Toscana aunque nos quedaba uno de los platos fuertes, la preciosa ciudad de Pisa con su emblemática torre inclinada y su Piazza del Miracoli, una de las más bonitas del mundo. Los lugares imprescindibles que ver en Pisa son:
- La torre inclinada, ya nos contaréis si os mareais mientras subís y si notáis la inclinación.
- La Piazza del Miracoli, más conocida como la Piazza del Duomo donde estarán concentrados la mayoría de los turistas. Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- La Catedral de Santa María Assunta, el Baptisterio y el Cementerio Monumental.
- Museo dell´Opera del Duomo.
- Piazza dei Cavalieri.
- El jardín botánico de Pisa.
- El Museo Nazionale di Palazzo Reale.
- La Iglesia de Santa Maria della Spina.
Imprescindible una visita guiada por la catedral, el baptisterio y la torre inclinada.
✍ Información práctica para viajar a la Toscana
- La moneda oficial de Italia es el Euro.
- Por el idioma no debéis preocuparos en exceso, hablando despacio es fácil comprenderlo.
- El país es seguro pero siempre hay que hacer las cosas con cabeza.
- Las tomas de electricidad son las mismas que se utilizan en España.
- Los italianos tienen mala fama conduciendo pero la verdad es que no vimos nada extraño, así que no os preocupéis y conducir sin miedo. Las carreteras de la Toscana están en buenas condiciones y por la belleza de sus paisajes son ideales para conducir con tranquilidad.
- Imprescindible llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Los precios de la gasolina son más altos que en España. Ojo porque en muchas gasolineras si os sirven ellos los precios aumentan.
- Importante es llevar calzado cómodo porque los pueblos que ver en la Toscana suelen tener muchas cuestas y un calles empedradas.
- Disfruta de la magnífica gastronomía durante la ruta por la Toscana en coche: pizzas, pasta, quesos, aceite, pan, vinos…y sus helados. Como siempre digo una buena opción para comprar alimentos son los mercados locales. En los restaurantes solo aparece el precio de la comida, tendrás que añadir el cubierto y la bebida que es bastante cara.
✍ Planifica tu viaje a la Toscana por libre
Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
IATI SEGUROS➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la ruta por la Toscana en coche
Por si os sirven de referencia os dejamos nuestros alojamientos durante el viaje a la Toscana. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades.
- Hotel Minerva en Siena. Dos noches con desayuno por 120€.
- Hotel I Crespi en Grosseto. Una noche con desayuno 65€.
- Hotel Agriturismo Il Palazzo di Barbara & Mimmo en Bagni San Filippo. Una noche 100€.
- Hotel Palazzuolo de San Quirico d´Orcia por 80€ la noche.
- Hotel Arezzo ASC por 50€ la noche.
- Hotel Golf en Florencia. 100€ dos noches.
- Hotel Repubblica Marinara en Pisa por 70€ la noche.
➡️ Cuánto cuesta viajar a la Toscana por libre
Llegamos a una de vuestras secciones favoritas de las publicación, el presupuesto del viaje. Los gastos de la escapada a la Toscana fueron los siguientes:
- Vuelos: 40€
- Coche de alquiler con seguro: 488€
- Hoteles: 685€
- Seguro de viaje: 44€
- Entradas a monumentos y visitas guiadas: 240€
- Restaurantes y comida: 630€
- Gasolina, aparcamientos y peajes: 145€
- Otros gastos: 70
En total el presupuesto del viaje a la Toscana fue de 2342€, tocando a por persona a 1171€.
Si eres un apasionado a las rutas en coche suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras como la ruta por la Toscana en coche.
Puede interesaros: Ruta por Italia en coche
Deja una respuesta