Ruta romántica en Alemania ⇨【 Una de las rutas en coche más famosas de Europa 】
En esta ocasión os proponemos una escapada por Europa para hacer la Ruta Romántica en Alemania. Se trata de un apasionante viaje en coche, de casi 500 kilómetros en cinco días desde Wurzburgo hasta Füssen, recorriendo algunos de los pueblos medievales más mágicos de Alemania, lugares con historia, impresionantes castillos como el del "Rey Loco" y paisajes asombrosos. Abrochaos el cinturón y poneos cómodos que empezamos uno de los Road Trip más emblemáticos de Europa.
- ✍ Mapa de la Ruta Romántica de Alemania
- ✍ Ruta Romántica en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
- ✍ Qué ver en la Ruta Romántica por Alemania
- ➡️ Día 1 inicio de la Ruta Romántica: Wurzburgo
- ➡️ Día 2: Rothenburg ob der Tauber: uno de los pueblos más bonitos de Alemania
- ➡️ Día 3: De Rothenburg ob der Tauber, pasando por Nördlingen, hasta Augsburgo
- ➡️ Día 4: Camino al sur de Alemania
- ➡️ Día 5 fin de la Ruta Romántica: Füssen y los castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein
- ✍ Información práctica para viajar por Baviera
- ✍ Planifica tu viaje a Alemania
✍ Mapa de la Ruta Romántica de Alemania
Como de costumbre lo primero de todo es dejaros un mapa que os puede resultar de utilidad para planificar vuestro viaje. En él aparecen señaladas las principales paradas de cada jornada de la Ruta Romántica en coche.
✍ Ruta Romántica en coche: Duración de la ruta, itinerario y cómo llegar
La Ruta Romántica, también llamada Romantische Straße, fue una idea que surgió en la década de los años 50 para promocionar el turismo en el sur de Alemania. Se llamó así por la sensación de romanticismo que provocan sus pueblos medievales, sus bonitos paisajes, el color de sus bosques durante el otoño y sus castillos de cuento.
Forman parte de la ruta 29 pueblos y ciudades de las regiones de Baviera y Baden-Württemberg, aunque como es lógico no todos tienen el mismo atractivo turístico. Son los siguientes: Wurzburgo, Wertheim, Tauberbischofsheim, Lauda-Königshofen, Bad Mergentheim, Weikersheim, Röttingen, Creglingen, Rothenburg ob der Tauber, Schillingsfürst, Feuchtwangen, Dinkelsbühl, Wallerstein, Nördlingen, Harburg, Donauwörth, Rain, Augsburg, Friedberg, Landsberg am Lech, Hohenfurch, Schongau, Peiting, Rottenbuch, Wildsteig, Steingaden, (Wieskirche), Halblech, Schwangau y Fussen.
Respecto a la duración de la Ruta Romántica por Alemania en coche nosotros la establecimos en 5 días, aunque se puede acortar o alargar según vuestro interés en conocer el patrimonio de las ciudades y el tiempo que dispongáis para el viaje. Eso sí, consideramos que al menos son necesarios 3 días para ver los lugares más emblemáticos de la ruta. Iniciamos el recorrido en Wurzburgo y lo terminamos visitando el Castillo de Neuschwanstein. En los cinco días, sin contar el viaje final a Múnich, recorrimos casi 500 kilómetros y pasamos conduciendo por las carreteras alemanas cerca de 7 horas.
Nota: Otra opción para los que no quieran contratar un coche de alquiler y conducir es hacer la Ruta Romántica en bus, aunque nosotros, como buenos amantes de los Road Trip, no lo llegamos a considerar. Aquí tenéis disponible más información para hacerla en autobús.
➡️ Itinerario de la ruta
- Día 1: De Núremberg a Wurzburgo (120 km en una hora y media en coche).
- Día 2: De Wurzburgo a Rothenburg ob der Tauber (100 km en una hora y media en coche).
- Día 3: De Rothenburg ob der Tauber a Augsburgo (100 km en una hora y media).
- Día 4: De Augsburgo a Füssen (160 km en dos horas en coche)
- Día 5: Füssen y los Castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein.
➡️ Cómo llegar a Baviera
Nosotros utilizamos para llegar a Baviera el Aeropuerto de Núremberg y el vuelo de regreso a Madrid lo tomamos en el Aeropuerto de Múnich. Los vuelos, reservando con dos meses de antelación, nos costaron 70€ por persona. Otra opción a tener en cuenta, por cercanía a Wurzburgo, es el Aeropuerto de Frankfurt, que se encuentra a tan solo 75 kilómetros de la ciudad. Para encontrar los mejores precios en vuelos siempre usamos el comparador de KAYAK.
✍ Qué ver en la Ruta Romántica por Alemania
En la siguiente sección os dejamos un pequeño resumen de cada jornada de la Ruta Romántica en coche indicando las paradas de cada día y los principales lugares que ver en cada ciudad o pueblo. Además añadimos información sobre los hoteles donde nos alojamos y los restaurantes que más nos gustaron del viaje.
➡️ Día 1 inicio de la Ruta Romántica: Wurzburgo
Nada más llegar a Núremberg recogimos el coche de alquiler y pusimos rumbo a Wurzburgo. A la hora de alquilar coche siempre utilizamos el comparador de Discover Cars para buscar las mejores ofertas y precios. Si vais bien de tiempo os aconsejamos dedicar un día a conocer la ciudad de Núremberg, es preciosa y está cargada de historia. Aquí tenéis una publicación sobre qué ver en Núremberg.
Qué ver en Wurzburgo
Sobre las 11 de la mañana ya estábamos en Wurzburgo, así que prácticamente dedicamos un día entero a la ciudad. Su casco histórico, que se extiende sobre las orillas del río Main, tiene los principales lugares de interés muy cerca los unos de los otros, facilitando su visita a pie. Para comer nos gustó mucho el Restaurante Weinhaus Stachel y la noche la pasamos en el Hotel Zum Winzermännle.
Paseando por las calles de Wurzburgo disfrutaréis de un ambiente muy agradable y de su bella arquitectura barroca. Como lugares que no podéis perderos apuntar la Marienkapelle con su característico color rojiblanco, el Grafeneckart (antiguo Ayuntamiento de Wurzburgo), el Alte Mainbrücke que es el puente más antiguo de la ciudad con más de 5 siglos de historia, la Catedral St. Kilian, el claustro románico de la Iglesia de Neumünster y la Fortaleza de Marienberg. Mención especial para la Residenz, el lugar más emblemático que ver en Wurzburgo. Es una joya del barroco alemán y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1981. El precio de la entrada es de 9€ pero merece mucho la pena.
➡️ Día 2: Rothenburg ob der Tauber: uno de los pueblos más bonitos de Alemania
El segundo día de la Ruta Romántica salimos bien temprano de Wurzburgo y por el camino hicimos bastantes paradas hasta llegar a Rothenburg ob der Tauber, que está considerado uno de los pueblos más bonitos de Alemania y al que dedicamos la mayor parte de la jornada. La noche la pasamos en el Hotel Gerberhaus y para cenar nos decantamos por el Restaurante Zur Holl - Mittelalterliche Trinkstube.
🔴 Wertheim: Fue la primera parada de la jornada y destaca por su castillo, la antigua residencia de los Condes de Wertheim que domina todo el conjunto histórico.
🔴 Tauberbischofsheim: Ubicado junto al río Tauber merece la pena dar un paseo por sus calles hasta llegar a la Plaza del Mercado que está llena de vida, observar sus llamativas casas coloridas de entramado de madera y acercarse hasta el Castillo Kurmainz. Además es una parada ideal para los amantes del enoturismo porque es un pueblo con gran tradición vinícola y se pueden visitar varias bodegas.
🔴 Lauda-Königshofen: Llegamos desde Tauberbischofsheim siguiendo el curso del río Tauber pero apenas dedicamos unos minutos a pasear por su casco histórico.
🔴 Bad Mergentheim: Es una ciudad famosa por sus aguas minerales y está enfocada al turismo termal. Si disponéis de tiempo podéis daros un baño balsámico en el Spa Solymar. Respecto al patrimonio hay que visitar el Castillo Deutsch Orden Schloss. En su entorno hay varias rutas para disfrutar de la naturaleza, tanto practicando senderismo como en bicicleta.
🔴 Weikersheim es una de las paradas imprescindibles durante el viaje para conocer el Palacio de Weikersheim, la sede de la Casa de Hohenlohe, con su peculiar planta triangular. En un principio fue un castillo, durante el renacimiento lo transformaron en un palacio y posteriormente fue reformado en la época barroca. No dejéis de pasear por su espectacular jardín, una maravilla.
🔴 Röttingen: Fue una de las sorpresas del segundo día de la Ruta Romántica en coche. Es conocida como la ciudad de los relojes de sol y paseando por su casco histórico, que cuenta con las típicas casas de entramado de madera, encontraréis hasta 25. Además hay que visitar el Castillo de Brattenstein y su muralla medieval.
🔴 Creglingen: Un pueblito con aproximadamente 5.000 habitantes lleno de encanto. Su principal atractivo es el altar de la Iglesia Herrgottskirche.
🔴 Rothenburg ob der Tauber: Si hacemos una lista con los pueblos de cuento más bonitos de Europa no puede faltar Rothenburg ob der Tauber. Pasear por sus calles es una auténtica maravilla ya que su precioso casco histórico medieval se salvó de ser bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial. Sus principales atractivos turísticos son la Torre Galgentor, sus murallas que tienen un perímetro de 2,5 kilómetros, la Plaza de Plönlein que es el rincón más conocido de la ciudad, el Museo Criminal, la Iglesia de San Jacobo, los jardines del castillo y la Plaza del Mercado donde se ubica el Ayuntamiento, la Ratsherrntrinkstube con su bonita torre del reloj y la Fuente de San Jorge.
➡️ Día 3: De Rothenburg ob der Tauber, pasando por Nördlingen, hasta Augsburgo
El tercer día de la Ruta Romántica en coche nos tocó madrugar porque nos esperaba una larga jornada llena de paradas entre Rothenburg ob der Tauber y Augsburgo. Nos alojamos en el Hotel Augsburger Hof y para cenar elegimos el Restaurante Ratskeller Augsburg.
🔴 Schillingsfürst: El día comenzó con la visita al Schloss Schillingsfürst. El castillo no está mal, pero si vais justos de tiempo es una parada que podéis saltaros. Hacen exhibiciones de cetrería pero no pudimos quedarnos al espectáculo porque se nos hacía muy tarde.
🔴 Feuchtwangen: Parada imprescindible para visitar el claustro románico del monasterio benedictino que se ubica junto a la Plaza del Mercado. Durante el verano celebran uno de los festivales de teatro al aire libre más importantes de Alemania.
🔴 Dinkelsbühl: Fue una de las ciudades que más nos sorprendió durante la Ruta Romántica por lo bien que conserva su arquitectura medieval, aunque no es demasiado monumental. Apuntar para visitar la coqueta Plaza del Mercado, la Catedral de San Jorge, la calle del Mercado del Vino, sus murallas medievales y el Altes Rathaus que se encuentra en la pequeña Altrathausplatz.
🔴 Wallerstein: Un pequeño pueblo que tiene como lugares de interés el castillo, un cementerio judío y una de las tres columnas de la Santa Trinidad que hay en Alemania. Otra de las paradas que si vais pillados de tiempo podéis saltaros.
🔴 Nördlingen: Sin duda fue uno de los lugares más curiosos que descubrimos durante la Ruta Romántica por Baviera. Es una ciudad famosa por su emplazamiento ya que se ubica en el interior de un cráter, con una extensión de casi 26 kilómetros de perímetro, provocado por la caída de un meteorito hace 15 millones de años. Además conserva su encanto medieval porque se libró de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Se la conoce como la ciudad de los diamantes debido a que sus edificios están construidos con suavita, una roca muy rara que se originó por el impacto del meteorito, y tiene pequeños diamantes incrustados. Como principales atractivos turísticos tiene sus murallas medievales, la Torre Daniel que alcanza los 90 metros de altura, la Iglesia de San Jorge, la Plaza del Mercado, el barrio de los curtidores y las casas de arquitectura tradicional que están repartidas por todo el casco histórico.
🔴 Harburg: Parada imprescindible para conocer una de las fortalezas más antiguas, data del siglo XI, y mejor conservadas de Baviera. Es uno de los lugares que ver en la Ruta Romántica sí o sí. Nosotros tuvimos la mala suerte de que ese día estaban celebrando una boda en el castillo y no pudimos visitarlo.
🔴 Donauwörth: Se la conoce como la "Perla del Danubio" y tiene como atractivos la Catedral de Nuestra Señora, la Reider Tor, el museo de las muñecas, la Calle Reichsstraße y el agradable paseo que hay junto a la desembocadura del Río Wörnitz en el Danubio.
🔴 Augsburgo: Con aproximadamente 265.000 habitantes es la tercera ciudad más grande del Estado de Baviera y como comprobaréis recorriendo sus calles, al ser una ciudad universitaria, está llena de vida. Los principales lugares de interés son el Fuggerei, que es un mini pueblo dentro de la ciudad creado a principios del siglo XVI por la familia Fugger, la Maximillianstrasse que es la calle principal de Augsburgo y la Iglesia de Santa Anna que fue la primera iglesia románica que se construyó en Alemania.
➡️ Día 4: Camino al sur de Alemania
El viaje continuó desde Augsburgo hasta Füssen, uno de los principales destinos turísticos de Baviera. La noche la pasamos en el Hotel Hirsch. Como el día anterior no nos dio tiempo de visitar Augsburgo en condiciones decidimos dedicar algunas horas a recorrer la ciudad y saltarnos varias paradas programadas del día como Friedberg, Hohenfurch, Peiting, Rottenbuch, Steingaden y Halblech.
🔴 Landsberg am Lech: Se trata de una ciudad muy tranquila situada a orillas del río Lech que conserva su esencia medieval. Es conocida porque allí se ubica la prisión de Landsberg donde estuvo preso Adolf Hitler tras un intento de golpe de estado y escribió su libro Mi Lucha (Mein Kampf). Además hay que acercarse hasta la Hauptplatz que destaca por su forma triangular y la verdad que es preciosa.
🔴 Schongau: Es una ciudad pequeña que no os llevará mucho tiempo ya que su casco histórico, protegido por las murallas medievales, se recorre con tranquilidad en poco más de una hora. Se articula en torno a la Marienplätz, el centro neurálgico de Schongau. En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de Mariä Himmelfahrt, que es el templo más antiguo de la Schongau.
🔴 Iglesia de Wieskirche: Es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Alemania. Destaca por su gran tamaño, su emplazamiento (se la conoce como la "Iglesia de la Pradera") y la decoración de estilo rococó de su interior. La visita es gratuita.
➡️ Día 5 fin de la Ruta Romántica: Füssen y los castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein
El viaje llegaba a su fín pero todavía nos quedaba el plato fuerte de la Ruta Romántica por Baviera, la visita al Castillo de Neuschwanstein.
🔴 Füssen: Se ubica a orillas del río Lech, al pie de los Alpes y a tan solo un kilómetro de la frontera con Austria. Por Füssen pasaba la antigua calzada romana Vía Claudia Augusta y es uno de los destinos turísticos más importantes de Baviera porque en su entorno se encuentran los Lagos Forggen y Alpsee, los Castillos de Hohenschwangau y Neuschwanstein, y los Alpes. La ciudad es pequeña y sus principales atractivos son la calle Reichenstr, el Castillo Alto que fue construido como residencia de verano de los obispos de Augsburgo, el Monasterio de San Mang, el Kalvarienberg para los amantes del senderismo y las cascadas Lechfall.
🔴 Castillo de Hohenschwangau: Construido por Maximiliano II de Baviera, padre de Luis II, no es tan conocido ni espectacular como su vecino, el Castillo de Neuschwanstein, pero merece mucho la pena visitar su interior para ver salas como el Salón del Caballero, la Capilla o la Habitación de Authari. El enclave natural donde se ubica es una maravilla.
🔴 Castillo de Neuschwanstein: El Castillo del Rey Loco es una de las 5 atracciones turísticas más importantes de Alemania y recibe cada año más de 1,5 millones de visitantes. Cuentan que en él se inspiró Walt Disney para crear el castillo de la Bella Durmiente. Tiene más de 200 salas entre las que destacan el Salón del Trono y la Sala de los Cantores. La verdad que la visita al Castillo de Neuschwanstein fue el colofón perfecto de nuestra Ruta Romántica por Baviera.
✍ Información práctica para viajar por Baviera
- Conviene madrugar para aprovechar el día al máximo, sobre todo en invierno porque a las 5 de la tarde ya es de noche.
- Si vais en Navidad para visitar los mercadillos navideños lo ideal es hacerlo a primera ahora, aunque no son tan famosos como los de Alsacia los fines de semana suele haber bastante gente.
- La mejor época para hacer la Ruta Romántica en coche es el otoño que sus bosques están preciosos, aunque la primavera también es una buena opción. De todos modos es un Road Trip increíble en cualquier época del año.
- Os dejamos estas guías de Baviera muy útiles para hacer el viaje por libre.
- Para ahorrar dinero, ya que los restaurantes suelen ser caros, tenéis los puestos callejeros.
- Cuidado con los radares. Hay tramos en las autovías de Baviera que no tienen límite de velocidad, pero en la mayoría si están regulados y hay radares. No volváis con un regalo extra a casa.
✍ Planifica tu viaje a Alemania
Algo imprescindible siempre que se vaya a viajar al extranjero, a parte de llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, es contratar un seguro de viaje. En Rutas en Coche nos aseguramos con Iati Seguros. Por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento.
Iati seguros➡️ Dónde dormir: Hoteles durante la Ruta Romántica
Por si os sirven de referencia os dejamos nuestros alojamientos durante el viaje. De todos modos las mejores ofertas las encontráis en Booking y allí podéis buscar el hotel que mejor se adapte a vuestras necesidades.
- Hotel Zum Winzermännle en Wurzburgo.
- Hotel Gerberhaus en Rothenburg ob der Tauber.
- Hotel Augsburger Hof en Augburg.
- Hotel Hirsch en Füssen.
➡️ Cuánto cuesta hacer la Ruta Romántica en coche por libre
Llega el turno de una de las secciones que más suele interesar, el presupuesto del viaje. Los gastos fueron los siguientes:
- Vuelos: 140€
- Coche de alquiler con seguro: 280€
- Hoteles: 340€
- Seguro de viaje: 20€
- Entradas a monumentos y visitas guiadas: 90€
- Restaurantes y comida: 320€
- Gasolina, aparcamiento y peajes: 75€
- Otros gastos: 40€
En total el presupuesto de la Ruta Romántica en Baviera fue de 1305€, tocando por persona a 655,5€
Si eres un apasionado a las rutas en coche suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita las últimas aventuras como la Ruta Romántica en Alemania.
Puede interesarte: Ruta por Alsacia en coche.
Deja una respuesta
Muy buen reporte y muy completo y practico. Gracias. Me falto lo que recomiendan se deberia ver en los pueblos a los que no pudieron entrar por falta de tiempo: Friedberg, Hohenfurch, Peiting, Rottenbuch Steingaden y Halblech.
Gracias!