Rutas por Castilla y León en coche

Si estáis buscando una escapada de varios días habéis llegado al lugar indicado porque en esta publicación os vamos a recomendar nueve rutas por Castilla y León en coche que os van a enamorar.

Índice

✍ Rutas por Castilla y León en coche

Hemos elegido una ruta por provincia y hay que reconocer que ha sido una decisión muy difícil. Son escapadas cortas, de dos o tres días, que se pueden completar sin ningún problema en un fin de semana.

1. Ruta por el Bierzo en coche (León)

El Bierzo es una de nuestras regiones favoritas de Castilla y León. Lo tiene todo, historia, patrimonio, naturaleza y una gastronomía increíble. Con dedicar 3 o 4 días es suficiente para llevarse una primera impresión de El Bierzo porqué seguro que volveréis en otra ocasión a recorrerlo con más tranquilidad.

Día 1: Las Médulas, Castillo de Cornatel y Ponferrada

🔵 Las Médulas: Nada mejor que comenzar el viaje en un paraje natural que está declarado Patrimonio de la Humanidad y que es uno de los paisajes más increíbles de España. Hay varias rutas de senderismo que podéis hacer. Nosotros os recomendamos al menos dos, la Senda Perimetral y la Senda de las Valiñas. Por el camino disfrutaréis de las vistas del Mirador de Orellán y de las Pedrices. Una mañana, madrugando, es suficiente. Para comprender mejor el paisaje lo ideal es hacer una visita guiada.

🔵 Castillo de Cornatel: De camino a Ponferrada merece la pena hacer una parada en el Castillo de Cornatel que tiene un interesante pasado templario. Junto a él se encuentra, aunque un poco escondido, el banco más bonito de El Bierzo.

🔵 Ponferrada: Toda la tarde está pensada a conocer la capital de la comarca de El Bierzo. Apuntar para no perderos el Castillo Templario de Ponferrada, que es uno de los más bonitos de España, la Iglesia de San Andrés, el Museo de la Radio, la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, la Plaza del Ayuntamiento, la Torre del Reloj, el Museo de la Energía y el Museo del Ferrocarril. Para optimizar el tiempo al máximo echar un vistazo a esta visita guiada.

Nota: Ponferrada es el lugar ideal para establecer la base de operaciones y moverse por la comarca. Un hotel que nos gusta mucho es el Aori Ponferrada.

rutas por castilla y león en coche

Día 2: Valle del Silencio

El segundo día de la ruta por El Bierzo nos adentra en el Valle del Silencio, una zona donde parece que el tiempo se ha detenido. Será una larga jornada de senderismo y por el camino se visitan pueblos con encanto como Peñalba de Santiago, que forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. La ruta de la Tebaida Berciana es circular y tiene una longitud de 15 kilómetros. Nosotros recomendamos iniciarla en Montes de Valdueza, para subir en la primera parte del recorrido al Chano Collado que es el tramo más exigente de la ruta. En Montes de Valdueza no os perdáis su monasterio.

Día 3: Ruta por los pueblos de la Sierra de Ancares

El tercer día se visitan los pueblos más bonitos de la Sierra de Ancares que es uno de los espacios naturales mejor conservados de la península Ibérica, y es famoso por su hórreos y pallozas. La ruta empieza en Vega de Espinareda y desde allí se pasa por Sésamo, el Puerto de Lumeras, Villasumil con su castaño centenario, Candín, Pereda de Ancares, Tejedo de Ancares, el Mirador de Balouta en el Puerto de Ancares, Balouta, Suárbol, Piornedo de Ancares, Balboa y finaliza en Villafranca del Bierzo.

2. Rutas por Castilla y León en coche: El Lago de Sanabria en Zamora

El Lago de Sanabria es una de las joyas de la provincia de Zamora y cuenta con un entorno natural maravilloso ideal para conocer en una escapada de un par de días, alguno más si os gusta el senderismo porque hay rutas muy interesantes. Nuestro recorrido recomendado sería el siguiente:

Día 1: Laguna de los Peces - San Martín de Castañeda - Puebla de Sanabria

🔵 Ruta de Senderismo a la Laguna de las Yeguas desde la Laguna de los Peces: Es un recorrido ida y vuelta, de 6 kilómetros, que permite disfrutar de dos lagunas de origen glaciar. Si no tenéis ganas de caminar al menos llegar hasta la Laguna de los Peces que se ubica muy cerca del aparcamiento. Toda la carretera hasta la laguna está llena de miradores y es preciosa.

🔵 San Martín de Castañeda es una parada obligada para visitar el monasterio cisterciense.

🔵 Puebla de Sanabria: Forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y es el lugar ideal para establecer la base de operaciones durante la escapada a Sanabria. Para visitar apuntar el Castillo de los Condes de Benavente, la Iglesia de Santa María del Azogue, la Ermita de San Cayetano, el Ayuntamiento, el Museo de Gigantes y Cabezudos, las murallas, el Convento de San Francisco y la playa fluvial. 

Nota: Para dormir un alojamiento que nos encanta es el Parador de Puebla de Sanabria.

Día 2: Ruta a la Cascada del Sotillo y el Lago de Sanabria

🔵 Cascada del Sotillo: El día comienza con una agradable ruta de senderismo a la Cascada de Sotillo, una de las más bonitas de la provincia de Zamora. Son 7 kilómetros en los que hay que superar un desnivel de 400 metros. Por el camino (antes de llegar al inicio de la ruta) pasaréis por Ribadelago el Viejo, el pueblo que fue arrasado en el año 1959 al romperse la presa de Vega de Tera. Hay un monumento que honra a los fallecidos.

🔵 Lago de Sanabria: Por la tarde lo ideal es relajarse en el Lago de Sanabria que por cierto, es el lago glaciar más grande de la península Ibérica. Si vais en verano la mejor opción es disfrutar de sus playas que cuentan con chiringuitos, merenderos y baños públicos. Son la Playa Cuesta, la Viquiella, la de los Enanos y la playa el Folgoso. También podéis hacer actividades de turismo activo como paseos a caballo, rutas BTT, piragüismo y paseos en barca por el lago.

Recomendable: Crucero ambiental por el Lago de Sanabria.

lago de sanabria

Día 3: Ruta por el Cañón del Tera

Para el último día de la escapada a Sanabria hemos dejado la ruta por el Cañón del Tera. Al ser un recorrido largo y exigente es opcional, solo para aquellas personas que estén acostumbradas a caminar. Son 12 kilómetros hasta la Cueva de San Martín y hay que superar un desnivel de 720 metros. Se completa en unas 6 o 7 horas y no es recomendable hacerla durante días de lluvia porque las rocas resbalan bastante y es peligroso. Lo ideal es hacerla en verano.

3. Ruta por los Arribes del Duero en Salamanca

Es una de nuestras rutas por Castilla y León en coche favoritas. Los Arribes del Duero es un Parque Natural compartido por las provincias de Zamora y Salamanca pero en esta ocasión nos vamos a centrar en la parte salmantina.

Día 1: Pozo de Airón - Pozo de los Humos - Mirador del Fraile y del Felipe - Vilvestre - Salto de Saucelle

El primer día va sobre todo de miradores y cascadas. Empezamos en Pereña de la Ribera para hacer la ruta hasta el Pozo de Airón (solo recomendable en época de lluvias) y al Pozo de los Humos para ver el espectacular salto de agua de frente. Son dos rutas cortas y poco exigentes físicamente. La siguiente parada es en Masueco para volver a ver el Pozo de los Humos, esta vez desde su cabecera.

Continúa la jornada disfrutando de las vistas que regalan los miradores de la presa de Aldeadávila, el Mirador del Fraile y el Mirador de Felipe.

La última parte del día es para visitar las ruinas del castillo de Vilvestre y dar un paseo en barco por los Arribes. De camino a la Casa Rural El Cubano en la Fregeneda, donde pasamos la noche, es recomendable hacer dos breves paradas en el Picón del Moro y en el Salto de Saucelle.

Día 2: Camino de Hierro - Ahigal de los Aceiteros - San Felices de los Gallegos - Siega Verde

🔵 Camino de Hierro: Una ruta de senderismo relativamente nueva que se ha convertido en una de las más espectaculares de España. 17 kilómetros, por una antigua vía ferroviaria, llenos de emoción atravesando 20 túneles y cruzando 10 puentes, algunos te quitarán el aliento.  El precio de la entrada es de 5€ y hay que comprarla online con antelación desde la página oficial del Camino del Hierro. Ojo a los horarios porque hay que madrugar, ya que si llegáis una vez se haya cerrado el control de entradas no podréis acceder al recorrido.

camino de hierro ruta arribes del duero en coche

🔵 Terminada la ruta una actividad muy interesante es practicar oleoturismo en Ahigal de los Aceiteros, visitar el pueblo de San Felices de los Gallegos, con su espectacular castillo, y el yacimiento de Siega Verde que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para pasar la noche, porque seguramente se os haga tarde, dos buenas opciones son la Posada de los Aceiteros y el Hotel Eurostars Fuerte de la Concepción.

4. Rutas por Castilla y León en coche: Pueblos bonitos de Ávila

En esta escapada os proponemos conocer algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Ávila que están ubicados en el entorno de la Sierra de Gredos.

Día 1: Piedrahita - Barco de Ávila - Bohoyo - Hoyos del Espino

🔵 Piedrahita: Está declarado Conjunto Histórico Artístico y a pesar de contar con menos de 2.000 habitantes tiene un patrimonio muy interesante. Lo ideal es pasear sin rumbo por sus calles. No os perdáis la Iglesia de Santa María la Mayor y el Palacio de los Duques de Alba.

🔵 Barco de Ávila: Famoso por su judiones, y ubicado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, cuenta como principales atractivos turísticos el Castillo de Valdecorneja, el puente románico y su coqueta Plaza Mayor.

Un buen hotel para alojarse es Parador de Gredos en Navarredonda de Gredos y por el camino, si hay tiempo, es recomendable hacer paradas en el Mirador del Valle del Jerte, en Bohoyo y en Hoyos del Espino.

Día 2: Cuevas del Valle - Mombeltrán - Arenas de San Pedro - Candeleda

El segundo día, de camino a Arenas de San Pedro, hay que hacer antes dos breves paradas en Cuevas del Valle y Mombeltrán, dos pueblos muy coquetos.

🔵 Arenas de San Pedro: Si os gusta el senderismo apuntar la Senda de los Pescadores, un recorrido circular de 11 kilómetros muy agradable. Después en el casco histórico hay que visitar  el Puente Aquelcabos, el Castillo de Álvaro de Luna, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Palacio del Infante Don Luis de Borbón. De camino a Candeleda una para obligada son las Cuevas del Águila.

🔵 Candeleda: Para nosotros es el pueblo más bonito de Ávila y merece la pena dedicar unas horas a perderse con tranquilidad por sus calles tan bien cuidadas y con los balcones de las casas llenos de flores.  No hay que perderse el puente viejo sobre la Garganta de Santa María, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Casa de las Flores.

candeleda rutas por castilla y leon en coche

5. Ruta por los castillos de Valladolid

Llega el turno de una de las rutas por Castilla y León en coche imprescindibles para los amantes de la historia, los castillos y el mundo del vino. Hablamos de la ruta por los castillos de Valladolid. En función del tiempo de cada uno la duración de la escapada puede ir desde uno a los tres días. Lo mejor de todo es que, como complemento a los castillos, se pueden hacer actividades de enoturismo en tres denominaciones de origen diferentes. Cigales, Rueda y Ribera de Duero.

Día 1: Castillo de la Mota - Castillo de Íscar - Castillo de Portillo - Castillo de Curiel de Duero.

🔵 Castillo de la Mota: Nuestro castillo favorito de la provincia de Valladolid. Fue la plaza artillera más avanzada de su época, tras la remodelación que sufrió durante el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV, y sirvió de modelo para las construcciones que se levantaron después en las guerras de Francia e Italia. Destaca su Torre del Homenaje que alcanza los 40 metros de altura.

Podéis aprovechar la visita a Medina del Campo para practicar enoturismo en las Bodegas Emina o hacer una cata en los Quesos de Juan.

🔵 Castillo de Íscar: Está ubicado en un alto sobre la Villa de Íscar dominando toda la comarca de Tierra de Pinares. El castillo que ha llegado hasta nosotros es debido a una remodelación del siglo XV cuando lo adaptaron al uso de la artillería. En su interior alberga una fábrica de cerveza artesanal.

🔵 Castillo de Portillo: También llamado castillo de los Condes de Benavente fue construido en el siglo XV. Tiene una planta cuadrada, doble recinto amurallado y una torre del homenaje que alcanza los 28 metros de altura.

🔵 Castillo de Curiel de Duero: Es el castillo más antiguo de la provincia de Valladolid. En la actualidad es el hotel Residencia Real del Castillo de Curiel. Ideal para alojarse durante la escapada.

Día 2: Peñafiel - Castillos de Encinas de Esgueva y de Villafuerte de Esgueva - Castillo de Fuensaldaña.

🔵 Castillo de Peñafiel: La mañana del segundo día está pensada para dedicarla a Peñafiel y especialmente a su castillo, que es uno de los más bonitos de España con su característica forma de barco. Fue construido en el siglo XV y alberga entre sus muros el Museo Provincial del Vino. Muy recomendable es una experiencia de enoturismo en la Bodega Matarromera.

🔵 De camino a Fuensaldaña merece la pena acercarse al Castillo de Esgueva y al de Villafuerte de Esgueva. El Castillo de Fuensaldaña fue construido en el siglo XV por orden de Alonso Pérez de Vivero y sigue el estilo tradicional de la Escuela de Valladolid. Tuvo una función residencial. Desde el año 2019 alberga el Centro de Interpretación de los castillos de Valladolid. Una buena opción para alojarse es el Hotel 4* Silken Juan de Austria en Valladolid.

Día 3: Castillo de Trigueros del Valle - Castillo de Montealegre de Campos - Castillo de Tiedra - Castillo de Torrelobatón - Castillo de Simancas

El último día de la ruta empieza con el Castillo Encantado de Trigueros del Valle, muy diferente al resto de los castillos de Valladolid ya que está habitado por seres fantásticos. La entrada se compra online, así que reservar con antelación porque se agotan con facilidad.

castillo encantado trigueros del valle

La siguiente parada es en el Castillo de Montealegre de Campos que parece una fortaleza inexpugnable, en el Castillo de Tiedra, en el de Torrelobatón que alberga en su interior el Centro de Interpretación de la Guerra de las Comunidades y en el Castillo de Simancas.

6. Rutas por Castilla y León en coche: La Montaña Palentina

Una escapada por el norte de Palencia recorriendo una comarca que enamora, la Montaña Palentina. La duración del viaje podría ser de semanas por todas las rutas de senderismo que hay para hacer, pero hemos intentado comprimirlo en una escapada de tres días. Para más información tenéis esta publicación sobre la provincia de Palencia.

Día 1: Las Tuerces - Covalagua y Aguilar de Campoó

🔵 Monumento Natural de las Tuerces: La jornada empieza con una breve ruta de senderismo circular por el Monumento Natural de las Tuerces , que forma parte del Geoparque Mundial Unesco de las Loras.

🔵 La siguiente parada es en el Espacio Natural de Covalagua que tiene como principales atractivos  el Mirador de Valcabado, la Cascada de Covalagua, el Menhir de Canto Hito y la Cueva de los Franceses. 

🔵 Aguilar de Campoó: Es la última parada del día y entre todos sus monumentos no os podéis perder una joya del románico palentino, el Monasterio de Santa María la Real. Para dormir nada mejor que hacerlo en el  Hotel Posada Santa Maria la Real.

santa maria la real claustro

Día 2: Fuente del Cobre - Bosque Fósil y Cervera de Pisuerga

Como os daréis cuenta de todas las rutas por Castilla y León en coche que os proponemos la Montaña Palentina es la que más senderismo tiene, por eso es recomendable contratar un seguro de viaje para ganar tranquilidad en la montaña. Nuestro favorito es el de Iati seguros y por ser nuestro lector obtienes un descuento del 5%.

🔵 Ruta a la Fuente del Cobre: Hay que madrugar para empezar temprano la ruta que lleva hasta la Cueva del Cobre, donde nace el río Pisuerga. Es un recorrido circular de 11 km sin ninguna dificultad técnica y con un desnivel de 400 metros.

🔵 Terminada la ruta al nacimiento del Pisuerga hay que acercarse hasta la Iglesia de San Salvador de Cantamuda y después ir dirección Verdeña para hacer la ruta al Bosque Fósil, un recorrido circular de apenas tres kilómetros que permite ver los fósiles de un bosque costero de más de 300 millones de años.

🔵 La última parte del día está pensada para conocer Cervera de Pisuerga y pasear por sus históricas calles. Para dormir es perfecto el Parador de Cervera de Pisuerga.

Día 3: Ruta de los Pantanos Palentinos y Cascada de Mazobre

El último día nada mejor que terminarlo con la "Ruta de las Aguas Mansas". Se trata de un apasionante recorrido de 103 kilómetros, desde Aguilar de Campoo hasta Velilla del Río Carrión, por las carreteras CL-626, CL- 627 y P-210 bordeando los embalses del norte de la provincia de Palencia y bajo la atenta mirada del Curavacas (2.520m) y el Espigüete (2.450m). Tenéis más información sobre la ruta aquí.

También hay tiempo para practicar senderismo haciendo la ruta a la Cascada de Mazobre. Un recorrido lineal de 6 kilómetros que finaliza en la cascada más bonita de Palencia.

7. Rutas por Castilla y León en coche: Las Merindades

Burgos es una provincia que nos encanta y, aunque hemos tenido dudas, al final nos hemos decantado por Las Merindades que es una de nuestras comarcas favoritas de Castilla y León. En este caso os dejamos aquí una publicación específica con los itinerarios detallados pero a modo resumen podéis elegir entre estas opciones:

  1. La ciudad de Frías y su entorno.
  2. Las cascadas de Las Merindades.
  3. Medina de Pomar y el Valle de Mena.
  4. Los Valles Pasiegos burgaleses.
  5. Monasterio de Rioseco y la Merindad de Valdivielso.
puentedey

8: Ruta por el entorno de la Laguna Negra en la Sierra de Urbión (Soria)

En la provincia de Soria nos vuelve locos todo el entorno de la Laguna Negra así que lo hemos tenido que incluir sí o sí dentro de nuestras nueve rutas por Castilla y León en coche. Lo mejor de todo es que es una zona muy tranquila y sin apenas turistas. Aquí tenéis nuestra ruta por la provincia de Soria.

Día 1: Cañón de Río Lobos - La Fuentona y Calatañazor

🔵 Cañón del Río Lobos: Uno de los enclaves mágicos de la provincia de Soria. Hay varias rutas, la más interesante es la Senda del Río aunque son 24 kilómetros entre la ida y la vuelta. Al menos os recomendamos llegar hasta Ermita Templaria de San Bartolomé y subir al mirador Ojo del Diablo. En temporada alta el parking es de pago.

🔵 La Fuentona: Monumento Natural de aguas cristalinas donde nace el río Abión. La ruta desde el aparcamiento es muy sencilla, apenas de 700 metros.

🔵 Calatañazor: Tiene menos de 50 habitantes y es uno de los pueblos más bonitos de España. Al pasear por sus calles parece que el tiempo se ha detenido. Para dormir nos desplazamos a Duruelo de la Sierra, al Hotel  Casa Rómulo.

Día 2: Pico Urbión y Castroviejo

El segundo día hay que coger las botas de montaña para hacer la ruta de senderismo hasta la cima del Pico Urbión. Hay diferentes alternativas. La más interesante, y dura, es la que comienza en la Laguna Negra pero si no queréis complicaros tanto lo ideal es hacer la que empieza pasada la Ciudad Encantada de Castroviejo. Terminada la ruta, de vuelta a Duruelo de la Sierra, hay que hacer una parada para recorrer la impresionante Ciudad Encantada y la Cueva Serena.

Día 3: Cascadas de Covaleda - Vinuesa y Laguna Negra

🔵 Para empezar el día una agradable ruta de senderismo para ver las Cascadas de Covaleda. Son 7 kilómetros y no tienen ninguna dificultad técnica. Lo ideal es ir durante el deshielo que irán bien cargadas de agua.

🔵 Vinuesa: Forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. No dejéis de pasear por sus calles y visitar su Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, sus casas palaciegas de arquitectura tradicional, la Ermita de La Soledad, el lavadero, el embalse de la Cuerda del Pozo con la Playa Pita y su puente romano. 

🔵 Laguna Negra de Urbión: Para terminar la escapada, si no hicistéis la ruta al Pico Urbión desde la Laguna Negra, podéis acercaros hasta ella en coche y disfrutar de uno de los enclaves naturales más maravillosos de Soria.

laguna negra soria

9. Rutas por Castilla y León en coche: Pueblos bonitos de Segovia

Para terminar os recomendamos una escapada por los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia.

🔵 Turégano: Es una antigua villa episcopal que se ha convertido en uno de los conjuntos monumentales más interesantes de Segovia. Para visitar anotar el castillo, la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de Santiago y su preciosa Plaza de España.

🔵 Pedraza: Forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y está declarado Conjunto Monumental desde el año 1951. A destacar entre sus monumentos el castillo y su preciosa Plaza Mayor.

🔵 Sepúlveda: También forma parte de la Asociación de los Pueblos más bonitos de España y está declarada Conjunto Histórico Artístico. La villa cuenta con una gran historia y está ubicada dentro del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

🔵 Riaza: Se ubica en la Sierra de Ayllón y la villa está declarada Conjunto Histórico Artístico. A destacar entre sus monumentos la Plaza Mayor.

🔵 Ayllón: Una de las villas medievales con más historia de Segovia. Está declarada Conjunto Histórico Artístico. Recomendación: subir a las ruinas de su castillo para disfrutar de las mejores vistas de la villa.

🔵 Maderuelo: Forma parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y está ubicado en un entorno natural precioso, el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza. No os perdáis las vistas del meandro del embalse con el puente viejo y el pueblo de fondo.

maderuelo rutas en coche por castilla y leon

Si eres un apasionado a las rutas en coche y te interesan publicaciones como las rutas en coche por Castilla y León suscríbete a nuestra web y recibe en tu correo de manera gratuita nuestras últimas aventuras.

* indicates required

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando el sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información